Cultivar plantas aromáticas en latas de té

, , 8 Comments

te - Cultivar plantas aromáticas en latas de té

Cultivar plantas aromáticas en latas de té es una buena idea para ser doblemente ecológicos: reciclar y cultivar un mini-huerto urbano que nos permitirá disfrutar de recetas más sanas.

Sólo necesitamos latas vacías de té de un tamaño medio, rellenarlas de tierra, poner las semillas o la planta ya crecida y mimarlas.

Hay tantas variedades de té como de hierbas aromáticas y podemos tener un jardín casero del tamaño que queramos.

Una sugerencia sería:

  • Perejil: la hierba más usada en el Mediterráneo y un clásico de la cocina española. Rico en vitamina A, C y calcio
  • Menta: Deliciosa y perfumada para platos con toque oriental como el tabulé, para infusiones digestivas y decorar los postres
  • Albahaca: asociada a las recetas italianas, es la reina de las pastas, la base de la salsa pesto y gran aliada de las verduras
  • Romero: con propiedades tanto culinarias como medicinales (catarro, circulación, digestión, …) está riquísimo en la ensalada de berenjenas asadas al romero
  • Tomillo: básico en la cocina de nuestras abuelas es un ingrediente perenne en la cocina y en el botiquín natural (afecciones respiratorias). Sugerencia: empanadillas de champiñones al tomillo y queso de cabra

En la fotografía vemos las cajas de la marca inglesa Twinings, con más de 300 años en el mercado del té, que se vende en sitios especializados y delicatessen, pero hay otras marcas que también usan recipientes de este tipo, así que sería un buen y útil regalo para los amantes del té y las infusiones.

Descubierto en Decosfera

En El Blog Alternativo: Ideas para decorar con botellas, con bombillas y con botes de conservas grandes
En El Blog Alternativo: Artículos sobre decoración y reciclaje

pinit fg en rect gray 20 - Cultivar plantas aromáticas en latas de té
 

8 Responses

  1. osa

    16 marzo 2010 10:13

    Pero la planta en la latita crecerá muy poco, ¿no?. Yo con el romero que sacaría de ahí no tendría más que para cocinar un día.
    Eso sí, como decoración queda muy bonito.

Comments are closed.