«Los conocimientos científicos que se están acumulando en los últimos años nos muestran unos fenómenos naturales de enorme complejidad. Una «red de vida» en la que todos, hasta el último de sus componentes, incluidos los virus y las bacterias, son imprescindibles para su funcionamiento equilibrado. Una Naturaleza de un significado radicalmente opuesto a la concepción reduccionista, individualista y competitiva que caracteriza a la visión de la vida y sus fenónemos asociados dominante en la actualidad: el darwinismo»
Máximo Sandín
«Darwinismo, ciencia y poder» es el título de la conferencia que el biólogo Máximo Sandín impartirá el viernes 26 de marzo del 2010 en Barcelona.
Máximo Sandín es profesor de de Biología de la Universidad Autónoma de Madrid, autor del libro «Pensando la evolución, pensando la vida: la biología más allá del darwinismo» y uno de los científicos más conocidos, ni mucho menos el único, que critican las teorías de Darwin y, sobre todo, sus implicaciones sociales y económicas.
Cuando un Sistema quiere eliminar toda discrepancia porque le interesa una teoría determinada al favorecer sus intereses de control de la sociedad y beneficios económicos, la técnica más eficaz es ridiculizar, estigmatizar y desacreditar todo discurso crítico.
Esto es lo que ha ocurrido en la conmemoración del Año de Darwin. Nos han hecho creer que se trata de un debate simplista de Darwin-lo científico y creacionistas-fundamentalistos religiosos a-científicos borrando de un plumazo a los científicos y evolucionistas críticos porque son incómodos y peligrosos contra el statu-quo.
Máximo Sandín cuestiona en su obra muchos de los planteamientos de Darwin y explica los motivos por los que las instituciones científicas y el Poder lo encumbraron por encima de otras teorías más científicas, según sus palabras, y los intereses creados para el mantenimiento del darwinismo en nuestra civilización.
También defiende la necesidad de la existencia de las bacterias y virus con las que compartimos un espacio de intercambios comunes y muestra a dónde nos lleva la guerra médico-química para destruirlas y acusarlas de enfermedades y males de los que no son culpables.
La ley del más fuerte y la competencia feroz por sobrevivir que nos han vendido como única verdad tiene consecuencias a todos los niveles y, como mínimo, deberíamos tener acceso a científicos que lo rebaten para poder formarnos una opinión con más criterio.
La conferencia «Darwinismo, ciencia y poder: la base científica de las ideas dominantes» se celebrará en Barcelona, Hotel Petit Palace, el viernes 26 de marzo del 2010 organizada por Lighthouse al precio de 4 euros la entrada.
Y seguro que Máximo Sandín expone muchas de las ideas que explica en esta intensísima entrevista de la que recogemos unas citas sobre el año del darwinismo:
«Yo más bien lo calificaría de “boom desinformativo”, de los que tenemos amplia experiencia en los países “desarrollados”. A estas alturas creo que hay sobrados motivos para desconfiar de los “booms” informativos. De los “creadores de opinión”. Y este caso presenta todas las características típicas de los procesos de adoctrinamiento social. Si se piensa en quienes están detrás de las megacorporaciones de la información resulta muy poco probable que una idea verdaderamente revolucionaria tenga tanta relevancia en sus medios. Parece más razonable suponer que la propaganda masiva del darwinismo responde a intereses de mantenimiento de una determinada concepción de la realidad y de unos grandes intereses económicos. La campaña mediática no ha tenido precedentes ni remotos con ninguno de los más prestigiosos (y verdaderos) científicos de la historia.
Durante todo el año aparecen artículos con narraciones totalmente mixtificadas de la epopeya del “descubrimiento de la evolución”. Con el debate contra los creacionistas, para distorsionar el verdadero debate con los científicos (dejando caer que el que no es darwinista es creacionista). Hay secciones fijas en muchos diarios con un gran despliegue de medios audiovisuales con las tópicas narraciones de los expertos “consagrados”…. Y por si no fuera suficiente, se ha recurrido a otro de los típicos sistemas de condicionamiento mental: una película de Hollywood (he visto el trailer y cualquier relación con la realidad es pura coincidencia) y hasta “comics”. Si esto no suena a adoctrinamiento social, usted me dirá (…)»
«(…) Los expertos en evolución afirman sin pudor no saber nada de la genética actual (lo que hace a uno preguntarse. ¿cómo entonces sigue hablando de una evolución basada en concepciones demostradas falsas por los nuevos conocimientos?). Los especialistas en genética o bioquímica, que conocen los nuevos datos, no saben nada de evolución, ni les interesa, porque están a otras cosas (trabajar para la industria farmacéutica o biotecnológica o buscar patentes de genes o proteínas). Desde luego, a ambos tipos de científicos les va bien así, pero creo que sería bueno que se detuviesen a reflexionar sobre su desconexión teórica y, sobre todo, para qué o para quién están trabajando.
Desde luego, las grandes empresas biotecnológicas y biofarmacéuticas interesadas en el mantenimiento de la concepción reduccionista de “los genes” y el “el azar” del darwinismo y que se anuncian a toda página en los medios de comunicación y en las principales revistas científicas (que llegan a parecer un catálogo de anuncios de empresas de este tipo) estarán encantadas con esta promoción. Pero, ¿ha leído o visto en algún gran medio de comunicación alguna noticia sobre el comunicado emitido recientemente por la Academia Americana de Medicina Ambiental sobre los perniciosos efectos comprobados de los alimentos transgénicos sobre la salud y su llamada para una moratoria inmediata? (…)»
—
«Sólo quisiera pedir a los que tengan la paciencia de leer esto que reflexionen sobre lo que realmente ha significado el darwinismo que, insisto, no es una creación de Darwin, para la Biología y para la Humanidad. Una concepción distorsionada de la Naturaleza y de las relaciones de los hombres entre sí.
¿Cómo se puede interpretar la enorme complejidad de las relaciones ecológicas, en la que todos los elementos bióticos y abióticos están interrelacionados y en la que todos son absolutamente imprescindibles, en términos empresariales regidos por la competencia? ¿Cómo se puede extrapolar la competencia a los más recónditos niveles de la vida? Compiten las células, las moléculas, el ADN es “egoísta” y lo que no se entiende es “basura”…
Esta forma de ver la Naturaleza lleva a los especialistas mas brillantes y prestigiosos a interpretar todos los fenómenos biológicos al revés de la realidad, en función de o que les han enseñado. Intentaré explicarlo simplemente, aunque no sé si seré capaz: Los conocimientos actuales están mostrando que las relaciones entre los organismos entre sí y con el entorno están regidas, no por la competencia, sino por el equilibrio en forma de redes complejas de interacciones que comunican los organismos entre sí y con el ambiente.
Que la información genética, también fruto de una compleja red de interacciones moleculares, también tiene una gran capacidad de respuesta al ambiente (un concepto odiado por los “deterministas”), mediante distintos procesos genéticos y epigenéticos. Que vivimos literalmente inmersos en una inconcebible cantidad de bacterias y virus que tienen unas funciones esenciales para la vida en el Planeta y en el interior y el exterior de los organismos, y que su aspecto patológico (extremadamente minoritario), es el resultado de algún tipo de desestabilización de sus funciones, de algún desequilibrio de sus relaciones naturales»
Y esta es una conferencia junto a Xavier Uriarte, de quien ya hablamos aquí, titulada: «La lucha contra bacterias y virus: una lucha autodestructiva»
Desde luego, «nada está escrito» y muchos de los temas que asumimos como verdades indiscutibles se están desmoronando, y esto es solo el principio…
Sitio oficial: Máximo Sandín
Venta online del libro de Máximo Sandín
Más información: Crimentales
Más información: Proyecto Matriz 1, 2 y 3
Más información: Evolución y ambiente
16 marzo 2010 05:06
Felicitaciones por tan excelente artículo, Máximo SANDIN una mente brillante pero sobretodo VALIENTE, un científico que no se encierra en su burbuja y que cuestiona el sistema (Darwinista/Creacionista=dos caras de la misma moneda) con argumentos muy sólidos.
16 marzo 2010 09:26
Yo por mi forma de ver la vida, por lo que he estudiado y por lo que creo, he visto imposible la teoria de la evoluvión, no he visto una sola prueba concluyente para demostrar que esta es cierta. No soy creacionista, no pienso que el universo haya sido creado en 6 días de 24 horas, pero lo que parece claro es que la organización que existe desde lo más minúsculo a lo gigantesco no es casual y está dirigida.
11 octubre 2010 23:21
completo artículo: EL OCASO DARWINISTA
28 febrero 2011 12:00
otro vídeo de Sandín entrevistado por la periodista independiente Alish: la biología está en situación esquizofrénica
1 marzo 2011 13:23
Hoy en día están saliendo nuevas líneas de interpretación de los trabajos de campo y de los estudios de comportamiento de los zoológos en los que se tiene en cuenta algo tan negado por sistema como es el altruísmo, el apoyo y los sentimientos. Precisamente llegan de investigadores americanos, que han sostenido siempre una línea muy reacia a todo esto. Y gracias también a investigadores orientales, con unas ideas de partida completamente diferentes a las occidentales. Es decir, se está enriqueciendo mucho la visión que transmiten y ya era hora.
1 marzo 2011 16:10
Pues sí, ese enfoque va a cambiar el mundo más de lo que creemos, empezando por los virus y la política oficial de vacunas y siguiendo por conceptos sociales.
Respecto a la revolución en la biología, ayer me llegó esto:
—-
La primera, a dos estudiantes de Biología, firmantes del MANIFIESTO POR LA BIOLOGÍA DEL SIGLO XXI.
Nos alarman sobre los derroteros que está siguiendo la Biología en estos momentos, sobre cómo la tecnología y las ambiciones económicas se imponen por doquier y cómo los contenidos de la carrera universitària están desfasados y alejados de la cruda realidad:
ENTREVISTA A DOS ESTUDIANTES DE BIOLOGÍA
Y para profundizar más en el tema, la entrevista a Máximo Sandin, Doctor en Biología y Profesor de la Universidad Autónoma de Madrid, que lleva años investigando sobre si la actual base teórica en que se basa la Biología (darwinismo) sigue siendo apta para explicar la Evolución humana. Ya publiqué un resumen de esta entrevista (Desmontado a Darwin) hace unos meses, pero esta es la entrevista entera:
ENTREVISTA AL BIÓLOGO MÁXIMO SANDIN
4 marzo 2011 14:25
Qué ricos :).
Ya lo he visto.
Hay algo que comparto, la selección natural explica la imposición de nuevos modelos, no su aparición.
Sobre las vacunas, yo vacuno a mi hijo, bien, pero apoyaría otras líneas de investigación.
Sobre los antibióticos, sí, hay un abuso tremendo.
4 marzo 2011 14:26
Perdón, que se me olvidó.
Sandín imparte charlas o conferencias?. Me interesa tanto lo que dice él, como lo que exponen estos dos estudiantes.
Un saludo
4 marzo 2011 15:03
Pues sí imparte conferencias, de hecho este post es el anuncio de una¡¡
aquí tienes su web para informarte
http://www.somosbacteriasyvirus.com/
Es el autor de «moda» entre muchos planteamientos anti-oficiales, así que oiremos mucho hablar de él
Saludos
4 marzo 2011 16:40
Je, menudo gazapo he tenido :).
Gracias por el enlace.
9 marzo 2011 01:07
LA CLAVE DEL MISTERIO DE LA VIDA: «documental que demuestra la imposibilidad científica de la teoría evolucionista de Darwin». Son 7 partes
http://www.youtube.com/watch?v=ULbx1bB03ug&feature=player_embedded#at=81
29 marzo 2011 23:46
La revista Nature publica un estudio que cuestiona la selección de los más fuertes
8 septiembre 2011 10:18
Excelente entrevista a Máximo Sandín, realizada por el equipo de redacción del blog «La ciencia y sus demonios» (para acceder a la fuente original, pinchar aquí). Nos encontramos posiblemente ante la primera ocasión en la que, desde el entorno de la «biología ortodoxa», y desde un medio de orientación claramente neodarwinista, se realiza una aproximación seria al trabajo del Doctor Sandín.
14 octubre 2011 02:01
Muy interesante la exposición, hace meses visualicé un video también extraordinario de Maximo Sandín.
Sería bueno conocer que otros biólogos y científicos comparten esta posición. Por ejemplo ya van 5 premios Nobel que, cuando menos, cuestionan el origen y tratamiento del Sida. No lo niegan pero cuestionan el origen «oficial». Dónde encontrar otros biólogos o científicos «independientes» de la comunidad científica oficial?
17 octubre 2011 22:36
en este vídeo de NUEVA BIOLOGÍA DEL SIGLO XXI y siguiendo la pista, seguro que muestran a otros científicos de esta línea
http://timefortruth.es/general/entrevista-a-dos-estudiantes-de-biologia-manifiesto-por-una-biologia-del-s-xxi-2/
Saludos
19 octubre 2011 12:29
Ya lo dije, peor siempre viene bien recordar que se hace bien. Este tipo de artículos para mi son una puerta a la esperanza (cuando la biología se ha empecinado en el materilismo viene gente de dentro y abre puertas), me encantan, y lo agradezco siempre.
Un saludo equipo.
15 marzo 2012 10:14
otro artículo de SANDIN: La guerra contra la vida
http://www.decrecimiento.info/2012/03/la-guerra-contra-la-vida.html
11 abril 2012 17:33
RESPUESTA A CARLOS
http://starviewer.wordpress.com/
http://www.somosbacteriasyvirus.com/