Una misma realidad, tres actitudes distintas y tres consecuencias diferentes.
«El poder de la imaginación» es el título de un breve cuento sobre tres gusanos de seda: pesimista, realista e idealista que enfocan la Vida y los momentos de cambio con visiones distintas.
El relato está extraído del libro «Veintitrés maestros, de corazón. Un salto cuántico en la enseñanza» (disponible en pdf) del profesor de matemáticas y física y divulgador del nuevo paradigma científico y educativo Carlos González Pérez, de quien hablamos en este post.
Con esta metáfora el profesor trataba de explicar a sus alumnos hasta qué punto las creencias nos limitan y condicionan nuestro futuro que tiene muchas más posibilidades de lo que creemos con mentes encorsetadas.
Los cambios producen miedo y resistencias a todos los niveles, pero, sabiendo que las crisis son oportunidades de transformación, es mejor cultivar un optimismo constructivo y fluir.
En estos tiempos agitados ¿con qué tipo de oruga nos identificamos cada uno?
EL PODER DE LA IMAGINACIÓN
Érase una vez tres gusanos de seda que ignoraban su futuro como mariposas. Sus nombres eran: Pesimista, Realista e Idealista. Se les acercaba la hora de su transformación y empezaron a sentir los primeros síntomas….
Su voraz apetito fue desapareciendo, su movilidad menguaba a gran velocidad y, finalmente, sintieron como el capullo les aislaba del mundo conocido, de la seguridad de lo cotidiano. En la oscuridad del misterio de su futuro, tuvieron pensamientos distintos:
- Pesimista se dijo a sí mismo que estaba viviendo el final de su vida, y en lo más profundo de su sentir, se despidió de los buenos momentos.
- Realista se dio ánimos diciéndose que todo aquello sería momentáneo y que, tarde o temprano, todo volvería a la normalidad.
- Idealista sintió que, aquello que le estaba ocurriendo, podría ser la oportunidad para que se cumpliese su sueño más preciado: poder volar. Y aprovechó la oscuridad para perfeccionar sus sueños.
Cuando los tres capullos se abrieron, dejaron ver tres realidades iguales y distintas, a la vez…
Pesimista era una bellísima mariposa, pero…. estaba muerta… Había muerto de miedo.
Realista era una hermosísima mariposa, pero…. a pesar de ello, empezó a arrastrarse como cuando era gusano. Con satisfacción, dio las gracias al cielo por haber podido seguir igual.
Idealista, nada más ver la luz del día, buscó sus alas… y al verlas, su corazón rezumó alegría, emprendió el vuelo, y dio las gracias, repartiendo su dicha por todo el bosque.”
Sitio oficial: La danza de la vida, página 13
En El Blog Alternativo: Artículos sobre lo positivo de la crisis a nivel personal y colectivo
En El Blog Alternativo: Artículos sobre el poder de los pensamientos
En El Blog Alternativo: Película CREER ES CREAR y Confianza total
16 marzo 2010 04:21
este cuento no me gusta, no tiene sentido ni enseñanza, el pesimista no tendria que haber muerto, y el realista tendria que haber podido volar . . .
17 marzo 2010 03:21
¡exacto! existen infinitas posibilidades, una de las cuales es en la q vivimos, ¿porqué excluir? el pesimista tiene en cuenta el peor escenario, pero no lo espera como normalmente se cree, a diferencia del optimista que se sentirá frustrado al no presentarse las cosas como siente que serán. El realista es el ideal paradójicamente. Bueno, al fin creo q sirve como una forma de ver las creencias que limitan la imaginación, sólo que no en el sentido que lo esperaba ^_^
22 marzo 2010 18:30
Señores opinantes El cuento puede modificar todo lo que la realidad impera. Para lograr un efecto especial como el que este cuento me hizo sentir. solo dejen de razonar cuadradamente y dejense llevar por su imaginación.
22 marzo 2010 18:35
Porque si como maestro en la Universidad me pongo a hablar de administración estrategica y les digo que todo posible evento debe analizarse en sus tres posibles escenarios el optimista el pesimista el realis el idealista y bla bla bla bla pues ya no esto y en un cuento ni las adas volaran por alli. Sino que estoy en una discersión académica.
28 marzo 2010 18:12
Soy maestra de valores; creo que el cuento `puede ser utilizado como tema de una actividad que usted como maestro desarrolle con su grupo. Sí parece a simple vista inconcluso al leerlo nada más; pero estoy segura que usted puede trabajarlo con su grupo de manera muy creativa.
3 marzo 2014 02:27
Tiene mucha enseñanza, ¡me encanta !