Receta de sushi vegetariano y vegano

, , 22 Comments

sushi - Receta de sushi vegetariano y vegano

El sushi jamás ha gozado de tanta popularidad en todo el mundo y gracias a él hemos re-descubierto las algas y el placer de comer arroz más allá de las paellas.

Esta receta de sushi vegetariana y vegana es una alternativa a los clásicos de salmón, atun y marisco y  no pierde ningún encanto ni sabor porque el ritual del sushi va mucho más allá del uso de pescado.

Realmente, esta receta es de maki sushi, la variedad más conocida que funciona casi como genérico. Nuestra versión vegetariana incluye tortilla de huevo y la vegana solo vegetales: zanahoria, aguacate y pepino.

Según el libro “Sushi fácil” en el que me inspiro, el término “sushi” se aplica a todos los platos que contienen sumeshi, arroz avinagrado, que es la base del sushi. Existen muchos tipos de sushi, siendo los más destacados los siguientes:

  • Arroz enrollado en alga nori con ingredientes en el centro: maki sushi o norimaki que es el de esta receta y el más popular. Los famosos California rolls son estos mismos rellenos de cangrejo, pepino y aguacate.
  • Conos de alga nori rellenos de arroz y otros ingredientes: temaki
  • Sushi al revés, que tiene el alga por dentro y arroz con sésamo por fuera: uramaki
  • Tacos de arroz cubierto por pescado, marisco o tortilla: nigiri sushi
  • Arroz en molde cubierto de pescado: oshi sushi o bo-sushi
  • Boles de arroz mezclados con otros ingredientes: chirashi-sushi

Y la receta de sushi vegetariana y vegana es la siguiente:

INGREDIENTES

  • 250 gr de arroz para sushi o cualquier otro de grano corto. No sirve el grano largo tipo basmati porque es muy suelto y se sale todo. Nosotros hemos usado el de la marca Blue Dragon
  • 400 ml de agua para hervir el arroz
  • 3 cucharadas de vinagre de arroz o vinagre blanco (manzana, sidra, ..) en su defecto. Prohibido un vinagre negro de vino o de Módena porque nos oscurecería el arroz y distorsionaría el sabor
  • 2 cucharadas de azúcar de caña
  • 4 láminas de alga nori de venta en tiendas de productos asiáticos, en tiendas ecológicas (en la zona de macrobiotica) y cada vez en más supermercados en la sección de cocina internacional

RELLENO:

  • 2 zanahorias
  • 1 aguacate
  • 1 huevo
  • 1 pepino
  • Salsa de soja para acompañamiento
  • Esterilla para enrollar el sushi con más facilidad. Se llama makisu


ELABORACIÓN

Lavamos el arroz en un colador con agua fría y escurrimos.

Según las instrucciones del paquete hay que dejarlo 20’ en reposo con agua fría y luego volver a enjuagar y escurrir, pero no todas las recetas sugieren este paso.

Ponemos el arroz en una cazuela con los 400 ml de agua, llevamos a ebullición, bajamos el fuego y cocemos durante unos 10’ hasta que se haya absorbido todo el agua.

En un bol condimentamos el arroz con el vinagre y el azúcar que previamente hemos mezclado y ligado.

Colocamos la esterilla en la mesa, encima un alga nori y echamos unas 3-4 cucharadas de arroz avinagrado. En el libro lo extienden con la mano, pero personalmente me va mejor extenderlo con una cuchara. Podemos dejar un espacio libre en un lateral para cerrarlo mejor, con un poquito basta.

Y ahora vamos a rellenarlo con los ingredientes:

sushi2 - Receta de sushi vegetariano y vegano

  • El huevo lo hemos batido y hecho una tortilla que cortamos en tiras alargadas
  • El aguacate y el pepino simplemente los hemos pelado y laminado
  • Las zanahorias las hemos escaldado en agua hirviendo unos 2 minutos para que queden blandas-crujientes y las hemos cortado en bastoncitos

Se trata de usar los rellenos que queramos. Tortilla y un vegetal para los vegetarianos y solo vegetales para los veganos.

shushi3 - Receta de sushi vegetariano y vegano

Levantamos la esterilla con el alga cubierta y vamos enrollando con cuidado. Es muy fácil y casi sin margen de error.

Cuando tengamos el rollo podemos “sellarlo”/pegarlo con unas gotas de agua en el alga del final. Y para cortarlo necesitamos un cuchillo bien afilado humedecido en agua para que no se nos pegue.

Cada vez que cortamos un trozo, volvemos a humedecer. Podemos hacer tronquitos como en la foto o piezas más estrechas.

Servimos el sushi acompañado con salsa de soja y unos palillos, y ya hemos acercado Japón y una receta rica y sana a nuestro hogar.

Tradicionalmente se sirve también jengibre encurtido y salsa wasabi, mostaza japonesa de rábano picante, pero su sabor es muy fuerte y sólo apto para paladares muy resistentes.

Esta receta de sushi vegetariana y vegana es adecuada para aperitivos o como un plato principal y en algunos países también sirve para comer fuera de casa en plan bocata.

Y para los que quieran profundizar en el fascinante mundo del sushi hay muchos libros como “Sushi para dummis” o todos estos.

En El Blog Alternativo: Recetas con algas

pinit fg en rect gray 20 - Receta de sushi vegetariano y vegano
 

22 Responses

  1. delokos

    18 marzo 2010 13:54

    Después de probar muchos arroces, os diré que el mejor resultado lo he obtenido con el Bomba de Calasparra. Queda siempre entero, brillante y perfecto.

    Un saludo

  2. Can-Men

    20 marzo 2010 19:59

    Gracias por el consejo Delokos, nosotros usábamos Calasparra integral para muchas recetas pero no el bomba. Lo tendremos en cuenta.

    Saludos

  3. manuel

    6 diciembre 2010 21:37

    sos un ingnorante, disculpame pero vegano no es lo mismo que vegetariano, el vegetariano no come carne pero come derivados de animeles, los veganos directamente no comemos nada que haya venido de los animales, respetando la dieta antural de nuestro cuerpo Herviboro, si no me creen googleen, la ciencia lo dice, y si la ciencia lo dice es cierto.

    asi

  4. Can-Men

    6 diciembre 2010 22:33

    Hola Manuel

    Sabemos bien lo que es el veganismo pq hablamos de ello a menudo en este blog.

    En este post hay 2 recetas:

    – sushi vegetariano con tortilla, derivado animal
    – sushi vegano con aguacate y zanahoria

    Te recomendamos que antes de hablar-escribir tan grosera y erróneamente aplicases los 3 tamices de Sócrates.

    Saludos

    • MaHelena

      8 diciembre 2017 16:39

      Sobre el wasabi y los diferentes sabores del sushi sea del tipo que sea el wasabi tiene gran importancia y no es cuestion de si me gusta o no me gusta solo hay que SABER como se come el sushi.
      Es x si no lo sabeis
      Cuando empieza a picar la mezcla con el wasabi (claro) y los demas ingredientes hay que respirar inspirando fuerte x la nariz .
      Se va masticando pica y se inspira fuerte ahí es dnde se saborea el verdadero sushi .
      Soy vegana

  5. sol

    5 abril 2011 04:09

    gracias!!! ♥ voy a aplicar las 2 recetas :) cualquiera el comentario agresor ahi arriba, esta re claro que pusiste una versión vegetariana y otra vegan!
    Saludos!

  6. juan

    12 octubre 2011 20:07

    muy buena la receta e interesante la estaba esperando gracias de verdad. mandeme como preparar el pezcado para el relleno del sushi. feliz tarde.

  7. Gemma

    12 mayo 2016 18:32

    Hola a todos. Está muy bien que cada uno elija lo que quiera comer y que se busquen opciones alternativas para recrear una comida para que cada uno a su antojo la pueda disfrutar. Ahora, debo decir que ni por remota idea se me ocurre decir que la zanahoria y el pepino pueden reemplazar los sabores de los pescados y mariscos. Decir «no pierde ningún encanto ni sabor porque el ritual del sushi va mucho más allá del uso de pescado.» No es cierto. Es desmerecer recetas milenarias y aun asi dejo constancia que el arroz avinagrado (que es lo que significa la palabra Su-Shi) se ha creado como OPCION de sobrevivencia para poder ocultar el pescado entre las piedras sin que éste se descomponga.
    Asique con mi debido respeto dejo claro que el pescado y el marisco es LA BASE del sushi junto con el arroz, etc… etc… Por supuesto estoy totalmente de acuerdo con el vegetarianismo y el veganismo para quien lo quiera.
    Saludos!

Comments are closed.