Cuenta la autora Jean Shinoda Bolen que los indios iroqueses son gobernados por un clan de mujeres que han pasado la edad fértil: las mujeres sabias, porque la menopausia es la etapa en que la mujer, libre de menstruación, puede utilizar su fuerza vital para hacerse mas sabia, para ayudar a la comunidad y auto-realizarse.
Sin embargo, en Occidente con su cultura pro-juventud y donde ser mujer se ha medicalizado en todas las etapas, la menopausia no es vista, en general, como un proceso natural del ciclo de la vida y una época dorada para las mujeres, sino como sinónimo de envejecimiento y enfermedad y millones de mujeres toman hormonas y medicamentos para “tratarla”.
Poco a poco, estos prejuicios que privan a la sociedad de tanta sabiduría madura está cambiando.
Y un ejemplo es que, por primera vez, se celebra en Barcelona los días 15 y 16 de abril del 2010 el I Salón de la Menopausia “ella y el abanico” cuyos objetivos son los siguientes:
- Reivindicar que la menopausia es una etapa más de la vida de la mujer, no una enfermedad
- Contribuir a ampliar la información, comprensión y respeto hacia la menopausia
- Fomentar el diálogo entre los profesionales y la mujer
- Extender el Salón a otras ciudades de España
El evento está gestado por una mujer emprendedora y viajera, Montse Roura, quien tras pasar un tiempo colaborando con una ONG en Nicaragua, y en plena menopausia, comprobó la falta de información al respecto y decidió crar un espacio divulgativo para todas las mujeres.
Y, aunque I Salón de la Menopausia “ella y el abanico” está dirigido por 2 médicos y en su presentación exponen toda una lista de trastornos físicos sin hacer mención a los muchos beneficios de la menopausia y los arquetipos de poder asociados, hay que reconocer que el evento es muy completo y reunirá a especialistas de diversas disciplinas:
- medicina alopática: terapia hormonal sustitutiva (ths)
- medicina naturista : soja, trebol rojo, ñame, cimicifuga racemosa, maca andina, dong quai……
- homeopatía
- fitoterapia
- osteopenia y osteoporosis
- nutrición especifica y equilibrada. Sobrepeso
- dermatología- caída del cabello, arrugas, sequedad de la piel
- higiene íntima
- memoria y concentración
- incontinencia urinaria
- librerías y revistas especializadas en la mujer
- arteterapia
- gimnasia facial
- mandalas
- tecnica nadeau
- musicoterapía
- exposiciones
- artesanía
y también contará con una zona de relax de bar donde intercambiar opiniones con otras mujeres.
Las conferencias, que se detallan aquí, son muy interesantes y destacamos las de la experta en alimentación energética Montse Bradford y la de Mireia Claret, naturópata y experta en Técnica Nadeau
El precio de aistencia es de 7 euros, un día, y 10 euros, los dos días, e incluyen un obsequio.
El I Salón de la Menopausia “ella y el abanico” es un evento pionero que ofrece mucha información de amplio espectro para que cada una pueda elegir, y que puede servir para normalizar, desestigmatizar y revalorizar esta etapa tan importante de la vida.
Y para los que no puedan asistir, recomendamos los libros de la ginecóloga holística Dra. Northrup, de quien hablamos aquí, «La sabiduría de la menopausia» y «Los placeres secretos de la menopausia», y «Las Diosas de la mujer madura» de Jean Shinoda Bolen, pero hay muchos otros.
Sitio oficial: I Salón de la Menopausia
Venta online de libros sobre menopausia
En El Blog Alternativo: Artículos sobre personas maduras
22 marzo 2010 19:41
Una pregunta! la menopausia ¿no es una fase de transición? Me parece que si una mujer no ha ido madurando en su vida independientemente de sus cambios físicos, no se si esa «transición» va a significar madurez. Los hombres ¿no padecen una especie de menopausia tambien? o ¿no tenemos posibilidad ninguna de sabiduria?….
22 marzo 2010 19:52
je, je Dani.
Bueno, por lo que he leído de esas autoras la menopausia es un gran momento de poder personal y de adquirir MÁS SABIDURÍA respecto la que tenías antes. Nadie nos regala nada, pero en el «nivel» que cada una esté, puede sacarle más partido.
Respecto a lo de los hombres, ni idea. Seguro que tb mejoran como el vino con los años y como las mujeres si se aprovechan las circunstancias, pero yo desconozco libros sobre hombres maduros. Aunque a nivel de arquetipos destaca el de LOS DIOSES DE CADA HOMBRE.
Saludos