«Cuando nos apasiona lo que hacemos y además tenemos la preparación adecuada para hacerlo bien, estamos en nuestro “elemento”, un estado maravilloso en el que trabajamos sin cansancio y con gran creatividad»
Ken Robinson
«El Elemento: descubrir tu pasión lo cambia todo» es el libro en español de Ken Robinson, experto mundial en creatividad, innovación y recursos humanos, de quien ya vimos su famosa conferencia “¿Matan las escuelas la creatividad?” donde exponía su discurso de que el sistema de enseñanza actual, nacido en la industrialización con otras necesidades a las actuales y futuras, margina las disciplinas relacionadas con el hemisferio derecho y no deja espacios para cultivar el talento innato, ni para desarrollar la creatividad.
Él considera que la forma más elevada de inteligencia es la creatividad y que ésta no es patrimonio de una élite artística, sino que todos nacemos con ella y podemos desarrollarla. Eso es El Elemento.
“Hay demasiada gente que nunca conecta con sus verdaderos talentos naturales y, por lo tanto, no es consciente de lo que en realidad es capaz de hacer.”
«Todos nacemos con extraordinarias capacidades de imaginación e intuición. En la mayoría de los casos solo utilizamos una fracción de estas facultades y, a veces, ninguna. Al crecer, vamos olvidándolas para ser iguales que los demás. Sin embargo, siguen estando dentro de nosotros.
Cuando disfrutamos haciendo aquello que más nos apasiona, el tiempo transcurre de manera distinta y desarrollamos toda nuestra creatividad. Nos sumergimos en el Elemento, el lugar donde hacemos aquello que realmente queremos hacer y donde somos quienes siempre hemos querido ser»
El libro explica historias de personas reales con trayectorias creativas diferentes pero que ejemplifican que cuando descubrimos lo que nos gusta hacer y nos atrevernos a realizarlo, el camino es mucho más satisfactorio que el de la inercia y uniformidad social. Tres de los casos son:
- Matt Groening, creador de los Simpson
- Bart Conner, gimnasta olímpico
- Gillian Lynne, bailarina y coreógrafa del musical Cats cuya historia también cuenta en la conferencia. Siendo niña su madre la llevo al médico por dificultades en el colegio y él médico, al percatarse que movía continuamente las piernas, le recetó clases de danza. Como denuncia Ken Robinson, en esa época no existía ni la hiperactividad ni el Ritaline y gracias a eso, hoy el mundo ha disfrutado de una gran coreógrafa.
En este sentido, «El Elemento« no es un ensayo teórico sobre creatividad, sino una guía de autoayuda, positivamente hablando, porque a través de esas experiencias se dan las claves para que cada uno haga de minero y descubra su talento, que a veces está en la superficie y a veces en las profundidades.
«En California, existe el Valle de la Muerte, que carece de vegetación porque nunca llueve. Sin embargo, en una ocasión una precipitación originó que ésta floreciera. Lo mismo sucede con el talento, alguno no está en la superficie sino en el fondo, no está muerto sino dormido y hay que esperar a que se den las circunstancias adecuadas en el entorno para que brote. En ocasiones, la propia sociedad frena su desarrollo, ya que a veces se dan por sentadas muchas formas de actuar al plantear una vida lineal, cuando debe ser activa»
Por tanto, el libro «El Elemento» y su mensaje es aconsejable para todo tipo de personas:
- para adultos que, aunque ya estamos en la tela de araña del Sistema, seguimos teniendo un gran margen de maniobra para dirigir nuestra vida a donde deseemos y al ritmo que decidamos
- para padres, para evitar que sus hijos caigan en esa tela y les ayuden a desarrollar sus dones desde pequeños y así ser más felices
- para jóvenes y adolescentes como brújula personal
- para educadores, para que sepan reconocer todos los diamantes en bruto en sus aulas y tengan tan buenas recomendaciones como el maestro de este relato
Maestro, tengo un problema con mi hijo: me trajo las notas del colegio, una alta calificación en dibujo y una pésima calificación en matemáticas.
¿Qué harás?
¡Lo pondré de inmediato a tomar clases particulares con un profesor de matemáticas!
Necio, ponlo de inmediato a tomar clases particulares con un profesor de dibujo. Desarrolla su talento. TODOS SERVIMOS PARA ALGO, PERO NO TODOS SERVIMOS PARA LO MISMO.
Alejandro Jodorowsky
(tomado de aquí)
¿Cuántos necios hay/somos en nuestra sociedad?
—
Sitio oficial: Ken Robinson
Venta online del libro
Más información: Entrevista en Noticias de Navarra
En El Blog Alternativo: Conferencia de Ken Robinson “La escuela mata la creatividad?
En El Blog Alternativo: Artículos sobre vocación
En El Blog Alternativo: Ley del Dharma, 7º ley espiritual del éxito
24 marzo 2010 07:35
Gracías por este trabajo. Yo leí el libro el año pasado y me ayudó a tomar de otra forma los resultados escolares de mi hijo. Que sin ser malos, flaquean en alguna asignatura (que no le interesa lo más mínimo), aunque es bastante difícil olvidar del todo los resultados cuando necesitan pasar unos cursos si desean poder desarrollar esos «talentos», si quedan fuera del «sistema», sin graduado escolar o sin selectividad, les es difícil dedicarse a lo que realmente les apasiona. Aunque realmente espero que esto cambie y pronto. ¿Cuántas personas han tenido un resultado pésimo en los colegios y han sido genios en sus campos?. Saludos
24 marzo 2010 12:51
Hola, llevo siguiéndole la pista a este libro desde hace un tiempo, definitivamente lo voy a adquirir en breve. Es curioso que no me haya preocupado por ciertos temas hasta que he sido padre; precisamente hablaba con mi parece hace un tiempo sobre el asunto que trata el libro, el estar atentos a las aptitudes más destacadas e intereses de nuestras hijas para fomentarlas y alentarlas. He leído el capítulo de introducción del libro y lo voy a comprar estos días.
28 marzo 2010 18:59
Gracias por vuestros comentarios.
Pues si Ana, siendo realistas hay que «torear con lo que hay», es decir, aprobar para acceder a estudios superiores pero potenciando los talentos innatos.
Si lo hubiesen hecho con nosotros (en absoluto quiero decir que nuestros padres sean culpables de nada¡¡, pq cada uno hacemos lo que sabemos), seguramente las cosas serían diferentes.
Gracias JReilly por la pista del primer capítulo y ya nos contarás lo que te parece.
Con mi hijo lo tengo difícil pq con 4 años lo que más le gusta es jugar al ordenador y no sé yo si eso que hay que alentar¡¡¡¡¡
Saludos a ambos
9 diciembre 2010 11:53
citan más párrafos del libro
15 diciembre 2010 06:43
@Ana Blanco
Cuantas personas? Pues ciertamente muchas… por citar dos muy conocinas Albert Einstein y Charles Darwin. Saludos y mucha ánimo ;)
31 enero 2012 12:53
nuevo libro y entrevista a Ken Robinson
http://newsletter.empresaactiva.com/15_31-01-2011/html
—