
No sé si lo que trato de decir con la viñeta ocurre en todas las escuelas. El caso es que no hace mucho una compañera de trabajo me enseñó los 4-5 folios que le entregan en el colegio sobre su hija. No faltaba detalle.
Cada actividad que la niña realiza en el colegio viene evaluada en el cuadernillo-informe. Mi compañera lo ve natural: es su madre y piensa que debe saberlo todo, así puede ayudar a la niña si falla en algo, pero la verdad es que a mi me pareció un pelín exagerado.
Otra cosa que me llama la atención es que la niña tiene los deberes llenos de caritas sonrientes, indiferentes o tristes. Por suerte para ella, casi todo eran caras sonrientes … aún así me pregunto:
¿Qué quieren decirle a los niños con eso? ¿Porqué esa asociación? ¿Bien – contento? ¿Mal – triste? ¿Me tengo que sentir triste si algo no me sale bien? Puede que algún docente pueda explicarnos el porqué de esa simbología, supongo que es fácil de entender por los niños, pero … yo decidamente habría optado por otro tipo símbolo, algo menos emocional.
En este artículo sobre la creatividad, que por cierto si no pudísteis leer o ver el vídeo en su momento recomiendo hacerlo ahora mismo, se habla de la importancia de la creatividad hoy en día y de porqué lo será aún más en el futuro.
También habla de la creatividad de los niños y de que lo son precisamente porque «no tienen miedo a equivocarse», inventan, hacen, deshacen, cambian reglas, juegan, reinventan, … y me pregunto ¿qué pasa con esa falta de miedo a equivocarse cuando sus cuadernos se llenan de caras contentas y tristes?
Quizá que les ocurra lo mismo que a casi todos los adultos que conozco que necesitaríamos asistir a talleres de creatividad porque ni nos acordamos, ni nos atrevemos a salirnos de la rallita.