EN LA MENTE DE LAS PLANTAS: documental sobre la inteligencia del mundo vegetal

, , 26 Comments

plantas - EN LA MENTE DE LAS PLANTAS: documental sobre la inteligencia del mundo vegetal

«El campo científico de la NEUROBIOLOGÍA DE LAS PLANTAS aun no está reconocido oficialmente. La mayoría aun desconfía de estas ideas. En ciencia es algo normal porque la ciencia es muy conservadora y se necesita tiempo para que se acepten los avances y las innovaciones. Pero esta investigación altera las ideas admitidas, incomoda y puede que hasta moleste, pero también tiene el inmenso mérito de abrirnos la mente y de cambiarnos nuestra visión del mundo de las plantas.

La idea de una INTELIGENCIA VEGETAL se opone a la visión occidental del mundo que coloca al hombre en la cima de la creación, pero es muy coherente con la teoría de la evolución»
Documental «En la mente de las plantas»

¿Pueden las plantas sentir, tener memoria, “utilizar” a los animales para su sexualidad y a los humanos para viajar? Si las plantas pueden percibir el etorno, ¿podrán también pensar?. ¿Existe una inteligencia vegetal?.

«Le esprit des plantes» (En la mente de las plantas) es un documental francés del 2009 (52′ de duración) que puede cambiar por completo los conocimientos que tenemos sobre las plantas y que expone los últimos y fascinantes descubrimientos de los denominados «neurobiólogos de las plantas», quienes demuestran que el reino vegetal desarrolla estrategias inteligentes y que están modificando los límites conocidos entre el reino animal y el vegetal.

Este es nuestro RESUMEN del documental:

El documental presenta a un pequeño grupo de investigadores de Alemania, Austria, Alemania, Italia, Reino Unido, Japón, Sudáfrica y Estados Unidos que han desarrollado en lo últimos años, aunque entre críticas y escepticismo, el nuevo campo de investigación de la neurobiología vegetal.

Ellos afirman que las plantas son capaces de sentir su entorno y recordar la información proporcionada por sus percepciones, son capaces de reaccionar en consecuencia y algunas, incluso, pueden comunicarse y defenderse conjuntamente contra los depredadores.

En la mente de las plantas” se explica en detalle el extraño caso de la muerte de antílopes Kudu en algunas granjas sudafricanas.

Los granjeros estaban desesperados por desconocer la causa y porque son una fuente de ingresos importantes, y tras descartar las causas razonables (parásitos, enfermedades, …), la investigación del biólogo y zoólogo Wounter Van Hoven de Pretoria descubrió la relación entre la muerte de los antílopes y las hojas de acacia de las que se alimentaban.

Las autopsias revelaron que los animales se habían intoxicado por un tanino de la acacia que actuaba como veneno, pero esto no ocurría en todas las granjas por igual, sino que existía una correlación entre mortalidad y número de Kudues.

kudu - EN LA MENTE DE LAS PLANTAS: documental sobre la inteligencia del mundo vegetal

A mayor densidad de población de antílopes, más muertes proporcionalmente porque las acacias estaban respondiendo defensivamente a lo que consideraban un aumento del consumo de sus hojas.

Y además de este hecho, la planta al sentirse agredida emite un gas, el etileno, que se desplaza con el viento advirtiendo a otros arboles para que pongan en marcha la producción de taninos.

Un claro caso de COMUNICACIÓN QUÍMICA E INTELIGENCIA SOCIAL de las plantas desarrollando una defensa común contra los depredadores y consiguiendo vencer al reino superior, el animal.

El documental también presenta a muchos más autores y sus descubrimientos como:

Jean-Jacques Labat, experto mundial en plantas carnívoras cuyo vivero sirve de reserva de estas especies. Explica que en el mundo existen unas 650 especies de plantas carnívoras y que considera la más fascinante a la planta cobra o darlingtonia (la de la derecha de la foto). También detalla las estrategias de estas plantas para atraer, confundir y atrapar a los insectos de los que se alimentan.

plantas2 - EN LA MENTE DE LAS PLANTAS: documental sobre la inteligencia del mundo vegetal

Francis Hallé, botánico y explorador, afirma que las plantas han llegado, a su nivel, más lejos que los humanos y que hay que olvidarse de la idea de que a menos evolución, menos genes porque ya se ha demostrado que el arroz contiene 50.000 genes en su secuencia del genoma, muchísimos más de los que se esperaba.

Dieter Volkmann, botánico de la Universidad de Bonn demuestra que las plantas perciben perfectamente su entorno y reaccionan a este. Como ejemplo habla de la sensibilidad de la mimosa y cómo se cierran sus hojas con el roce de la mano.

plantas3 - EN LA MENTE DE LAS PLANTAS: documental sobre la inteligencia del mundo vegetal

En 1920 el botánico indio Jagadis Chandra Bose intentó demostrar que las plantas tenían conciencia y podían sentir utilizando electricidad. Sus trabajos fueron pioneros en muchos campos como el crecimiento de las plantas y sus reacciones a las ondas electromagnéticas.

plantas4 - EN LA MENTE DE LAS PLANTAS: documental sobre la inteligencia del mundo vegetal

En Los años 70 investigadores soviéticos también realizaron importantes descubrimientos sometiendo a las plantas a multitud de estímulos como anestesiarlas con cloroformo, quemarlas con velas, corrientes eléctricas, etc.

En los 70 también, con el movimiento hippy se extendió la idea de que la música tenía efectos sobre las plantas y se consideraba que la música clásica las hacía crecer y el rock las mataba. De hecho, surgieron músicos que componían para ellas como Roger Roger en «Rhapsody in green«.

roger roger - EN LA MENTE DE LAS PLANTAS: documental sobre la inteligencia del mundo vegetal

roger roger 3 - EN LA MENTE DE LAS PLANTAS: documental sobre la inteligencia del mundo vegetal

(pinchar 2 veces para ampliar la imagen)

El documental también destaca que algunas plantas DUERMEN, en el caso de las leguminosas de manera similar a los humanos. Unos investigadores japoneses han conseguido controlar la sustancia que afecta al sueño, demostrando mediante su control que si en varias semanas se les impide dormir, amarillean y enferman.

Otro de los temas que más interesa a estos científicos es la MEMORIA DE LAS PLANTAS preguntándose si ¿puede un bosque recordar el fuego?, o ¿recuerda el césped que lo cortan?.

El biólogo Michael Teller explica que las raíces de la planta equivalen al cerebro y procesan información compleja como el sistema nervioso de los vertebrados.

plantas1 - EN LA MENTE DE LAS PLANTAS: documental sobre la inteligencia del mundo vegetal

El equipo de investigación de la Universidad de Bonn ha descubierto en las raíces de las plantas las mismas moléculas que permiten la actividad motriz en los vertebrados, la actina y biosina.

“Nosotros no creemos que las plantas tengan cerebro, no creemos que tengan nervios, pero hay grandes similitudes en el plano estructural y molecular, y podemos decir que la diferencia entre las plantas y los animales no es tan grande, o al menos entre las plantas y los animales inferiores en el plano celular y molecular”
Dieter Volkmann

Todos estos científicos que aparecen en el documental se autodenominan pioneros de la Neurobiología de las plantas y son conscientes de que se necesita tiempo para que se les reconozca oficialmente porque, según ellos, la ciencia es muy conservadora y alterar las ideas dominantes en un paradigma científico incomoda y cuestiona la absoluta supremacía del hombre.

Y la acacia acabó con el antílope…

Más información: Plant behaviour
http://www.youtube.com/watch?v=2ZCM8wR3XjQ

—–

El documental nos lo ha recomendado el lector Eduardo Rafael, quien también nos envío «Sharkwater: tiburón en las garras del hombre«, y se lo agradecemos enormemente dada su trascendencia.

Y además de recomendar ver el documental y/o leerse el resumen presentado, añadimos la siguiente información para quien quiera ampliar la información:

Respecto al efecto de la MÚSICA sobre la materia: la obra de Masaru Emoto, Fabien Maman que vimos en el artículo «La música puede sanar células enfermas» y tantos otros investigadores.

Y respecto a otras aproximaciones a las plantas, cabe destacar:

cleve - EN LA MENTE DE LAS PLANTAS: documental sobre la inteligencia del mundo vegetal

  • el trabajo con el polígrafo de Cleve Backster a mediados del siglo XX que demostraba las distintas reacciones de las plantas a estímulos físicos y emocionales
  • y el libro más reciente «LA VIDA SECRETA DE LAS PLANTAS» de Peter Tompkins y Christopher Bird que se puede descargar en español aquí y que también incluye la dimensión energética-espiritual e incluye un capítulo sobre la ecovilla escocesa Findhorn y la mágica relación con las plantas que allí se vive.

vida secreta - EN LA MENTE DE LAS PLANTAS: documental sobre la inteligencia del mundo vegetal

Las plantas, un mundo increíble aun por descubrir…

pinit fg en rect gray 20 - EN LA MENTE DE LAS PLANTAS: documental sobre la inteligencia del mundo vegetal
 

26 Responses

  1. Ana Blanco

    2 abril 2010 14:32

    Agradezco el trabajo sobre las plantas, me ha gustado mucho. Siempre he oído decir que las plantas tienen sus preferencias incluso respecto a los humanos, de hecho hay personas que se quejan de que las plantas se les mueren, y otras por el contrario las hacen crecer y que aparezcan rebosantes de salud. Un abrazo y Felices Pascuas a todos.

  2. javier

    3 abril 2010 04:42

    esto deja mal parado al vegetarianismo, si las plantas sienten igual que los animales, no hay diferencia entre comer un pollo o una lechuga…… se contradice un poco con otros post que hiciste

  3. Freeman

    3 abril 2010 22:55

    Las plantas siempre han demostrado ser MUCHO más inteligentes que la especie humana.
    Y, bueno, como seres sintientes que son, obviamente llegará un momento en el que dejemos de fagocitárnoslas para vivir. Ese momento será cuando al fin podamos obtener nuestra energía vital de la propia luz solar, como mandan los cánones y las buenas costumbres.
    Saludos,
    :-)

  4. Respuestas Veganas

    4 abril 2010 22:13

    ¿Siente una planta?

    Premisas:

    1ª Sentir es una experiencia mental.
    2ª La mente es el producto de un cerebro debido a que cerebro y mente son uno.
    3ª Las plantas no tienen cerebro.

    Conclusión:

    Las plantas no sienten. Creer que las plantas tienen mente sin necesidad de tener cerebro es pseudociencia producto de creencias religiosas que defienden un dualismo cerebro-mente, es decir, que, con la finalidad de sostener el dogma ilusorio de la «vida del ego» después de la muerte, defienden que el cerebro y la mente no son la misma cosa. También están errados quienes creen que las piedras piensan. Sólo quienes tenemos cerebro tenemos mente, en la cual sentimos, es decir, tenemos experiencias subjetivas (tanto positivas como negativas).

    Sobre Cleve Backster:

    «Ahora bien, ¿por qué existen la ciencia demencial y la pseudociencia? Las razones son varias. En primer lugar, porque los editores adoran los libros que respaldan esas ideas. Hace algunos años, la obra The Secret Life of Plants reportó millones de dólares a un tal Cleve Backster. En ella se afirma que conectando una planta (la mejor para hacerlo es una Dieffenbachia) a un polígrafo, incorporándole varios electrodos y amenazándola con quemarla, el detector se sale de la escala. ¿No es magnífico? Jamás pensé que las plantas contaran con un sistema nervioso central, al parecer estaba equivocado, yo y todos los botánicos; sin embargo aquello consiguió muchísima publicidad. A decir verdad, este señor no fracasó ante la opinión pública hasta realizar sus últimos experimentos. E insisto en que no me culpen a mí; el experimento es suyo, no mío. El hombre descubrió que al conectar dos yogures entre sí con un alambre (por favor, no se rían que esto es Ciencia), e introducir a continuación un cigarrillo encendido en uno de los envases (lo cual es desperdiciar un buen yogur), el otro yogur manifestará una reacción en el polígrafo; pero solo se cumple si ambos recipientes de yogur proceden de la misma cultura. Esto es muy importante. Lo crean o no, esa fue su conclusión y, claro, llegado a este punto perdió algunos seguidores dentro de la comunidad científica.» James Randi. Ciencia y pseudociencia. pag 216-217.

    Argumento: «Las plantas también sienten, sufren, etc»
    http://www.respuestasveganas.org/2006/01/argumento-plantas-tambien-sienten_9324.html

    Saludos.

    • facundo|

      9 mayo 2014 19:48

      las plantas tienen cerebro segun las investigaciones de mancuso distefano del instituto de neurobiologia, ergo las plantas sientes ergo sos un pelotudo

  5. Respuestas Veganas

    4 abril 2010 22:18

    El documental se titula: EL ESPÍRITU DE LAS PLANTAS (L’ESPRIT DES PLANTES) no LA MENTE D ELAS PLANTAS, con eso ya tenemos una pista importante de por donde van los tiros.

    Las plantas no tienen mente, el adn y las reacciones químicas tampoco.

  6. Can-Men

    5 abril 2010 15:40

    RESPUESTA A JAVIER
    Hola,
    El documental no dice en ningún momento que «las plantas sienten igual que los animales», sino más bien que no son «bobas» o materia inerte como cabría pensar. De ahí a no comerlas hay un gran trecho.

    No veo donde contradice los argumentos que hemos tratado de defensa del vegetarianismo y no torturar a los animales a la escala actual.

    Pronto hablaremos del libro «El yoga de la nutrición» del Maestro espiritual O.M. Ainvanhov que es muy explícito en las consecuencias físicas y energéticas del consumo de carne, y ya veremos como esas explicaciones no se aplican al reino vegetal.

    De todas formas, dicen los expertos en teosofía que el futuro de la humanidad, que nosotros no veremos pq es en miles de años, es vivir de prana (lo apunta Freeman) y alimentarnos a través de la glándula pineal, no exactamente como hace ahora Hira Ratan Manek.

    Yo creo que estos libros y las experiencias con las plantas en ecovillas maravillosas como Findhorn lo que hace es que admiremos, respetemos y agradezcamos más a las plantas por su labor y lo que nos aportan.

    Saludos

  7. Can-Men

    5 abril 2010 16:00

    A RESPUESTAS VEGANAS
    Hola,
    ¿has visto el documental? Los científicos que salen, oficiales a más no poder (biólogos, químicos, etc. que ni sabrán lo que es un chakra), no dicen en ningún momento nada de cerebro ni sistema nervioso, sino que CONSTATAN las brillantes estrategias de algunas plantas en su relación con el medio, como lo de las acacias y los antílopes que se detecta en autopsia¡¡¡. Me temo que no hacen pseudo-ciencia.

    —-

    Entiendo que como veganos os sentís atacados por estos descubrimientos, pero, desde este documental al menos, no encuentro el peligro pq van por otros caminos.

    Muy cierto lo de la incorrección del título, supongo que «espíritu» les habrá parecido muy fuerte.

    Respecto a Cleve Backster, obviamente fue un autor muy polémico y acusado de todo eso que dices. Faltaba más, si no se puede decir casi que los humanos tienen «conciencia más allá del cerebro» como insinuar que las plantas, que no son tontas, podían percibir los pensamientos y acciones del investigador y reaccionaban al polígrafo¡¡¡

    Seguro que a mediados del siglo XX y por su tono populista, sus errores cometería, pero, cuando a mi me explicaron en los cursos del Método Silva de control mental los experimentos de CB, me resultaron fascinantes y van mucho más allá que los yogurcitos.

    Creo que el otro libro, que es mucho más actual estará mejor, pero en la línea de la conciencia vegetal.

    Me hago cargo que como «ateos y escépticos» del tema energético, etc. os «chirríen» estos temas y los consideréis pseudo-ciencia. De todo habrá y hay que discernir, pero el paradigma científico nuevo es más amplio, cuántico y tienen cabida más conceptos de los que damos como válidos…

    Gracias por vuestros comentarios, por vuestro trabajo por la causa vegana y por vuestra paciencia con este blog que tiene y tendrá muchos artículos de nuevo paradigma.

    Saludos

  8. patricia

    24 junio 2010 00:23

    agradesco tanto que publiquen estas cosas tan valiosas e interesantes es tan importante el reino vegetal que todo lo que podamos separ aserca de el es maravilloso grci!!!!!!!!!!!!!!!muchas gracias !!!!!!!!!!!!!!!!!

  9. Can-Men

    16 julio 2010 16:52

    Ha salido un nuevo estudio que señala que las plantas pueden recordar la información y reaccionar ante ella.
    Info inglés y castellano.

  10. Can-Men

    28 agosto 2010 19:41

    Adjunto un artículo sobre plantas que envían señales de ayuda a insectos que comen orugas: aquí

  11. Can-Men

    23 abril 2012 17:42

    10 pruebas que demuestran que las plantas son más inteligentes de lo que piensas

    La fascinante «inteligencia» de las plantas. El reino vegetal exhíbe una serie de conductas que apuntan a un comportamiento complejo: memoria, comunicación en redes, el uso de aliados como herramientas para salvar su existencia, y posiblemente la telepatía, son algunas de estas muestras de una posible inteligencia botánica.

    http://pijamasurf.com/2012/04/10-pruebas-que-demuestran-que-las-plantas-son-mas-inteligentes-de-lo-que-pienas/

  12. Nil

    14 mayo 2012 22:47

    Por favor, alguen me puede decir donde puedo ver el documental, aqui ya no se puede ver…Si alguien me puede pasar un enlace o el video mismo se lo agradeceria.

    Saludos

  13. Marisol

    8 junio 2012 15:13

    Can-Men muy buen artìculo, el documental es impresionante, no se si la viste en versiòn español o en la original francès, acabo de verla y me parece digna se ser compartida en español, si me da el tiempo la traducirè y subtitularè. Aquì la versiòn en francès para los que comprendan el francès: http://www.dailymotion.com/video/xg9kj3_l-esprit-des-plantes-1_tech
    http://www.dailymotion.com/video/xg9m5a_l-esprit-des-plantes-2_tech
    http://www.dailymotion.com/video/xg9n6u_l-esprit-des-plantes-3_tech

  14. Can-Men

    11 junio 2012 10:55

    Gracia spor tus aportaciones Marisol.

    Aquí más sobre el tema: LA MUSICA DE LAS PLANTAS

  15. Roger

    13 septiembre 2015 08:23

    Prefiero matar a un humano que a una planta. Creo que las granjas y mataderos de humanos deberian legalizarse.

  16. toni

    27 enero 2017 21:48

    La magia verde.
    La magia verde es el arte de utilizar los vegetales según la tradición. Con la magia verde penetramos en un dominio en apariencia tranquilizador, más en profundidad esta ciencia, nos damos cuenta rápidamente que este paso posee laberintos bastante inquietantes. Según la denominación de moda , podríamos decir que la magia verde es ecológica , su aplicación exotérica habitual es el dominio de las medicinas naturales; también incluye el estudio de los venenos vegetales, los afrodisíacos, los alucinógenos ,filtros y perfumes mágicos, en una palabra toda la farmacopea bruja benéfica y maléfica.No hay que confundir la magia verde con su homólogo profano, La fitoterapia que conoce un cierto éxito. los resultados, de la magia verde son diez veces, cien veces más eficaces.
    La razón es muy simple , el principio activo de una planta es constante, esta función depende de las fuerzas planetarias en relación . Conociendo las relaciones que existen entre los aspectos astrológicos y la planta o sus diferentes partes, su eficacia puede ser duplicada. Cada planta tiene sus características planetarias particulares y conviene respetar no sólo el período óptimo, pues también hay que conocer la compatibilidad del tratamiento con tal o tal persona, con arreglo al » temperamento astrológico » del interesado . Los rituales de recolección son también variables en función y la utilización a tener en cuenta.
    La magia verde es también una ayuda poderosa en el ritual de las invocaciones.Nos daremos cuenta hasta qué punto un buen conocimiento de esta especialidad se revela rápidamente indispensable para un practicante.Una de los aspectos más curiosos de la magia verde es sin duda la operación sobre transferencia. Esta operación consiste en identificar una planta en relación astrológica con las dominantes planetarias de la persona que hay que aliviar o que hay que tratar.Esta planta servirá de víctima de sustitución en el curso de una transferencia ritual de la enfermedad o del embrujamiento que es víctima la persona, Los resultados son asombrosos. Esta medicina tradicional,aunque poco conocida, es de una gran eficacia, lamentablemente como todas las medicinas nacidas de la tradición, esto es víctima del monopolio de los quimioterapéutas de la medicina oficial, bajo el golpe del ejercicio ilegal de la medicina.La magia verde tiene su equivalente en el reino mineral, porque del mismo modo las piedras y los cristales tienen influencias en relación con los influjos planetarios.
    Curso de iniciación a la magia verde.
    Solicitar información: antoniodebara@hotmail.com

Comments are closed.