Receta de magdalenas de chocolate y pepitas

, , 20 Comments

magdalenas - Receta de magdalenas de chocolate y pepitas

Las magdalenas de chocolate y pepitas son irresistibles y alegran cualquier tarde poco luminosa.

Con parte de la harina de ESPELTA, variedad del trigo más sana y ancestral, que nos quedó tras hacer los grisines de espelta al queso y sésamo, hemos aprovechado para disfrutar de algo más dulce como estas magdalenas de chocolate y pepitas.

Las magdalenas son todo un mundo y permiten tantos sabores y formas como queramos. Ya tenemos varias recetas en cartera, las integrales clásicas, de naranja, de calabaza, nueces y canela, frutos rojos, … y ahora las ampliamos con la receta de magdalenas de chocolate y pepitas que elaboramos así:

INGREDIENTES

  • 300 gr de harina de espelta, puede ser de trigo normal
  • 2 huevos
  • 200 gr de azúcar integral
  • 150 ml de leche vegetal
  • 150 ml de aceite de girasol u oliva suave
  • 1 sobre de levadura
  • 50 gr de cacao en polvo o tipo Cola Cao, cacao de desayuno infantil
  • 100 gr de pepitas de chocolate

ELABORACIÓN

Mezclamos los ingredientes. Podemos empezar poniendo en un bol grande los sólidos: la harina, la levadura, el azúcar y el cacao, e ir uniéndolo todo, y después, poco a poco, añadimos los líquidos: huevos, leche, aceite.

Removemos hasta que todo esté bien ligado y finalmente incorporamos las pepitas de chocolate para que se queden enteras.

Con esta masa podemos rellenar papeles de magdalenas o moldes de silicona con las formas que tengamos. Nosotros hemos hecho 15 magdalenas cuadradas y 12 más pequeñas que se ven en la foto de portada. En total, pueden salir unas 30 magdalenas medianas.

magdalenas2 - Receta de magdalenas de chocolate y pepitas

Horneamos unos 25′ a 180º y ya podemos saborear las magdalenas más marrones del recetario…

En El Blog Alternativo: Recetas de magdalenas
En El Blog Alternativo: Recetas de dulces

pinit fg en rect gray 20 - Receta de magdalenas de chocolate y pepitas
 

20 Responses

  1. Freeman

    3 abril 2010 23:01

    Diossss, esto tiene que estar rico!
    Siempre me gustaron las magdalenas. No en vano solían llamarme Magdaleno (nah, era broma, jajajajajja). Enhorabuena por estos posts que endulzan la vida.
    Saludos.

    PD: ya me imagino la empresa, «Can-Men, alimentación natural artesana».
    A que mola.

  2. Can-Men

    5 abril 2010 15:16

    Hola Freeman-Magdaleno

    Me alegro que te haya gustado la receta, pero creo que a ti te pegan más otros sabores más intensos/fuertes/especiados como magdalenas de café, o con jengibre, cardamomo, … Ya pensaré algo para dedicarte.

    Saludos caseros para casa e invitados, nada de empresas de momento.

  3. Freeman

    6 abril 2010 19:45

    «otros sabores más intensos/fuertes/especiados como magdalenas de café, o con jengibre, cardamomo»

    Ostrix! Eso más que magdalenas serían bombas alimenticias, jajajja jejeje.
    Saludos artesanos, y gracias por el buen humor.
    Freeman

  4. Laura

    24 febrero 2011 00:04

    Gracias por la receta. Ya he sacado la primera hornada del horno y están deliciosas. :)

  5. ivanmera

    7 mayo 2011 14:19

    totalente autentico,es insuperable….ni yo mismo lo podria superar chapeu compañeo

  6. ccb

    23 octubre 2011 16:28

    mmmmmmmmmm… unas magdalenas con muy buena pinta aun no las hice pero se me cae la baba

  7. Can-Men

    17 abril 2012 12:24

    Hola Lara

    Puedes usar leche de vaca también. Leche vegetal es de soja o arroz, avena, almendras…

    Saludos

  8. Aroa

    17 abril 2012 20:32

    Hola !!! Estos dias me apetecia hacer un postre y no savia lo q ,hasta q vine a esta pag de internet y me entro ganas de hacerlas !!!!!!!! Y estoy segura de q estaran super ricas

  9. Aroa

    17 abril 2012 20:36

    bueno veo que esta receta es muy original !!!!! y me gustaria hacerlas,aunque algunos ingredientes me suenen un poco raros,creo que los encontrare en el Dia.

  10. marcos

    28 julio 2012 16:59

    yo utilize todos los ingredientes, que me pediste, pero al echar el aceite, estaba malisimo, lo deje reposar y no me gusto,para otra vez le echo menos cantidad de aceite, pero una vez, que haya echado la masa en los moldes, los meto en el frigo y dejo reposar?

  11. Can-Men

    30 julio 2012 11:12

    Hola Marcos

    El aceite de girasol no aporta sabor apenas, es raro que eso haga que te sepan mal, a no ser que hayas usado otro aceite fuerte.

    Respecto a REPOSAR: esta receta no menciona que las dejes reposar, no es necesario pero te mando un video de las magdalenas perfectas donde sí lo recomienda para que luego suban más.

    http://www.youtube.com/watch?v=K6_82dZRwtQ

    Saludos

Comments are closed.