“No podemos vivir el atardecer de la vida con el mismo programa que la mañana, pues lo que en la mañana era mucho, en el atardecer será poco, y lo que en la mañana era verdadero, en la tarde será falso”
Carl Gustav Jung
«Hay un lugar en nuestro interior más profundo que quiere sentirse realizado, que quiere saber que su vida ha marcado una diferencia, que ha dejado este lugar, este planeta donde ha vivido mejor que cuando llegó, que ha conmovido profundamente la vida de alguien con su existencia. Todos queremos eso. No es una cuestión de edad ni de encontrase a uno mismo. Seas quien seas, tengas la edad que tengas, sólo estás a un pensamiento de cambiar tu vida»
Wayne W. Dyer
«El Cambio de la ambición al sentido. Conversaciones con Wayne W. Dyer» es la última película de una de las figuras más importantes del panorama actual de desarrollo personal y espiritualidad y autor de numerosos libros entre los que destaca «Tus zonas erróneas».
El DVD se presenta junto con un librito de 79 páginas donde se recogen parte de los diálogos del film y se explican los conceptos con más profundidad.
La idea para «The Shift – El Cambio de la ambición al sentido» surgió cuando el director de cine Michael A. Goorjan (Tu puedes sanar tu vida) y varios compañeros contactaron con Wayne W. Dyer para entrevistarle como documentación para un guión cinematográfico.
El equipo se quedó tan impactado con las reflexiones del autor que han incluido sus conversaciones en este trabajo.
«El Cambio de la ambición al sentido» explora el viaje espiritual que hacemos en la segunda mitad de la vida, él indica entre los 30 y 40 años, cuando cambian nuestros valores, buscamos un nuevo propósito y deseamos aportar una contribución única y personal al mundo. Y junto al testimonio de W. Dyer en la película, aparecen varias historias entrelazadas: una madre con dos hijos pequeños que renunció a sus sueños y busca realizarse, un matrimonio rico en crisis (la actriz que interpreta a la esposa es Portia de Rossi) y un director de cine obsesionado con el éxito y que considera la espiritualidad un lujo en vez de algo básico como respirar.
El principal mensaje del documento es que en algún momento en la vida de la mayoría de las personas sucede un punto de inflexión al que se le nombra como SALTO CUÁNTICO.
Dyer nos explica ese viaje como un paso del territorio dominado por el ego y cumplir las normas de una sociedad basada en el tener y no en el ser -conceptos que nos inculcan continuamente desde la infancia- a otro donde nos escuchamos más a nosotros mismos, estamos conectados con la Vida, y el servicio a los demás y el ser ocupa el lugar de la ambición meramente material.
El salto cuántico implica “poner nuestros valores patas arriba” y como ejemplo cita una encuesta a hombres y mujeres, antes y después de realizar estos cambios en sus vidas, sobre cuáles eran sus objetivos vitales. Donde antes se priorizaba “aventura, riqueza, placer, ser respetados, encajar,…”, después había “espiritualidad, honradez, preocuparse por los demás, crecimiento personal”.
El autor también nos recuerda que en los 9 meses de embarazo nosotros no nos ocupamos de nada porque “hay una fuerza superior que se encarga de todo” y que al nacer, y por presión cultural, nos alejamos de esa fuente y nos entregamos a lo que se espera de nosotros a todos los niveles.
Pone un gráfico ejemplo de que sabemos que una porción de tarta proviene de una tarta y lo que se espera de ella, pero nosotros vivimos la vida totalmente desconectados de quiénes somos y de dónde venimos.
Cuando irrumpe el Cambio, estamos más despiertos y fluimos más con la vida, aparecen las SINCRONICIDADES: llegan las personas adecuadas y surgen oportunidades.
Wyner comparte en la película varios episodios de su biografía, cuenta como vivió su propio salto cuántico y narra dos sucesos milagrosos que le han ocurrido: dejar de beber alcohol de golpe y sanar completamente una rodilla enferma en Asis (Italia).
A lo largo de la película y del libro, el autor menciona a varios de sus pensadores preferidos como Jung, Byron Katie, Castaneda, Maslow, Lao-Tse, Tolstoi, al que considera un gran maestro espiritual, enlazando sus enseñanzas con el cambio de conciencia al que se refiere continuamente.
“Si queremos vivir una vida de sentido, lo primero que hemos de hacer es estar por encima de la aprobación del prójimo. Y lo segundo no aferrarnos al resultado”
Abraham Maslow
«El Cambio de la ambición al sentido» son 120 minutos muy amenos al mezclar la entrevista con escenas de ficción, ofrece importantes mensajes (cambio frente a inmovilismo, conexión, desapego, cuestionamiento de creencias, …) y deja muy buen sabor de boca (y alguna que otra lagrimilla, según sensibilidades y circunstancias personales).
A sus 67 años, edad que la Abuela Margarita considera «oro molido» para la sociedad, Wayne W. Dyer inspira aun más y nos invita a seguir nuestro destino, nuestro Dharma, a hacer de este mundo un lugar mejor y, sobre todo, nos previene a no cometer el error del personaje de la novela de Tolstoi “La muerte de Ivan Illich” que en su lecho de muerte consideró que su vida había sido un error.
NO TE MUERAS CON LA MÚSICA EN TU INTERIOR
«Estamos viviendo una mentira intentando cumplir un destino que nos ha impuesto la sociedad y las personas de alrededor, pero ahí dentro hay música que hemos venido a interpretar y sabemos que hemos venido a tocar esa música»
Wayne W. Dyer
Web oficial de Wayne W. Dyer
Venta online del DVD y libro «EL CAMBIO»
Venta online de otros trabajos del autor
19 abril 2010 23:47
Las mismas palabras sobre «dejar este planeta mejor que cuando llegué», exactamente eso me lleva resonando en mi interior hace más de 10 años.
Pero creo que todavía no he dado «el salto cuántico», desplegando mis alas.
Me parece que voy ascendiendo por unas cómodas escaleras, con lo difíciles que son algunos escalones.
Sé que al final tendré que dar el salto si me quiero sentir plenamente realizado. Pero da tanto vértigo.
27 abril 2010 13:13
Hola a todos! Solo informaros que este sabado 1/05 se hara una difusion de esta peli en el Palau San Jordi, como parte de la feria BioCultura en Barcelona.
@ Juanjo: Gracias por tus palabras sinceras, yo también me siento asi, pero tengo fé que un dia, todos daremos el salto:-)Un abrazo
27 abril 2010 17:14
Hola Juanjo
No te juzgues tan severamente que dar el salto tampoco quiere decir que todos «suban al Everest».
Por los comentarios que haces en este blog que se ve que conoces que existe otro modo de vivir/hacer las cosas y que navegas en esa dirección, y por los numerosos arttículosque has escrito generosamente en este blog, dedicando tu tiempo, energía y esfuerzo, para que los demás conozcan temas interesantes, yo creo que tu sí has dado el salto o estás en la «carrerilla» de darlo.
Lo q pasa es q después del salto, no todo es un camino de rosas y en muchos casos es un salto al vacío dificilísimo.
Al menos, yo creo que sí he dado el salto, o parte de él, y mi vida no es aun «el remanso de paz» y plenitud q esperaba.
En cualquier caso Juanjo, si nos lo permites, te acompañaremos en el salto o en la maratón o lo q sea q hagamos.
Saludos
28 abril 2010 11:02
Hace 1 año, sólo miraba hacia el «precipicio cuántico».
Hoy, depués de varias experiencias y con los muchos mensajes recibidos en este blog invitando a mejorar, ahora estoy en la carrerilla y desplegando las alas.
Me quedan unos 4 pasos gordos para saltar, todas decisiones difíciles de tomar.
Y Can-men, mejor que no vivas en un remanso de paz. ¡Qué aburrido!
Lo mejor es probar tus nuevos «poderes» allí donde vayas, para que no se te oxiden las alas, pues la altura del cielo no tiene límite.
«La cima de una montaña es la base de la siguiente» Robin S. Sharma
17 enero 2012 12:26
Me gustó mucho la película, no explica las teorías de una forma exagerada como otros libros que he leído. Y la BSO muy buena.