Escuelas infantiles en peligro

, , 9 Comments

lapiz3 - Escuelas infantiles en peligro

«Desde 2002, la Escuela Infantil Ruíz Jiménez (Madrid) la rigen 20 mujeres y hombres sobre un modo cooperativo. Cada uno, desde la cocinera hasta la directora, gana lo mismo. Porque cada uno participa con su valor y su entusiasmo a la misma causa: el bienestar y el desarrollo de los niños y por ende, de sus familias; y su aprendizaje de integración en la sociedad.

En la Escuela Ruíz Jiménez les queda un año de espera. En 2010/2011 les toca turno de sorteo de escuelas semi-públicas a fondos privados premiándose el proyecto financiero sobre el proyecto educativo . ¿Vivirán o morirán? Si mueren, muere también un espacio vital, un lugar de encuentro humano, una revolución silenciosa, amorosa y pacífica. Un verdadero tesoro humano.

Pero pregunto, en la época que nos toca vivir,
¿a quien le importa lo humano?»
Stéphanie, madre de alumna

Stéphanie, madre de una alumna de la Escuela Infantil Ruíz Jiménez ubicada en el barrio de Salamanca de Madrid, nos envía un texto sincero a El Lector Alternativo Opina en el que denuncia el próximo fin de la escuela infantil a la que asiste su hija y homenajea la labor de las 20 personas que la componen y la crearon en el 2002 bajo la forma de cooperativa, “La oreja verde”.

Stéphanie valora y agradece su funcionamiento y gestión preocupándose por el bienestar de los bebés de 4 a 30 meses que allí acuden y desarrollando una revolución diaria en la  que todos los integrantes se sienten arropados, amados y en «tribu».

La ley les va a obligar a aumentar el número de niños por cuidador -lo contrario a otros países europeos- disminuyendo la calidad, afectividad y seguridad, y, además, pasará de gestión semi-pública a fondos exclusivamente privados, lo que considera esta madre perjudicará totalmente a los niños.

Es triste que en un país que no apoya a las familias en su crianza y que aboca a la mayoría a guarderías demasiado tempranas, no se apoyen más iniciativas como esta tan beneficiosa para los niños, sus padres y la sociedad.

Es un ejemplo más de la mercantilización de la infancia a todos los niveles y de un modelo social equivocado que, no sólo no facilita experiencias más «humanas», sino que las boicotea.

Estas son las palabras de Stéphanie y esperamos que encuentren una solución a su problema porque, aunque es realmente difícil y las zancadillas no faltan, otros proyectos educativos y sociales consiguen sobrevivir. Ojalá hallen su propio camino.

Nuestra escuela infantil está en peligro. De gestión privada con fondos públicos, la E. I. Ruíz Jiménez (única escuela infantil pública del barrio de Salamanca) saldrá a concurso en 2010/11. Es decir, el equipo profesional que la lleva desde 2002 sobre un modo cooperativo, puede encontrarse a la calle del día a la mañana. Este texto a modo de homenaje.

Lejos de la vorágine de la ciudad, del tráfico que se vuelve imposible a esas horas de la mañana, lejos del ruido, de las luces, de las tiendas, de los teléfonos y de los ordenadores, lejos de las negociaciones, de las luchas de poderes, de las peleas diarias, existe un lugar íntimo, soleado, pacífico y tierno. Un lugar dónde cada día se produce una pequeña revolución. Una revolución silenciosa, amorosa y pacífica. Es un cambio cotidiano, permanente, cariñoso, tierno y compartido.

Ese lugar existe y se llama “Escuela infantil Ruíz Jiménez”, un nombre muy normal y corriente, muy modesto… y sin embargo no tiene nada que envidiar a los Montessori schools, métodos Waldorf, u otros Colegio “del Estilo”…

Aquí, un grupo de 20 mujeres y hombres, reunidos alrededor de un proyecto de empresa cooperativa, “La oreja verde”, hace la revolución cada día. Cuando acogen a cada niño con su nombre y personalidad, y arropan a cada familia con la certeza de que todo va a ir muy bien hoy. ¿Qué cosa más importante que sentirse seguro y arropado para una madre y su bebe de entre 4 meses y 30 meses, quienes se van a separar durante unas largas horas mientras dure el horario de trabajo?

Este grupo de mujeres y hombres hacen la revolución cuando organizan los rituales de acogida, asambleas, canciones, aseo y limpieza, comidas, sueño, orden, palabras, explicaciones, verdades nombradas, diálogos abiertos. Cuando cada día compartido y cada siesta de descanso forman parte de la nutrición afectiva. “Cambiamos el mundo cuando conservamos el valor sagrado que tienen los pequeños actos de intercambio humano (esa frase no es de mi, es de Laura Gutman, psicoterapeuta familiar argentina).”

Desde 2002, la Escuela Infantil Ruíz Jiménez la rigen 20 mujeres y hombres sobre un modo cooperativo. Cada uno, desde la cocinera hasta la directora, gana lo mismo. Porque cada uno participa con su valor y su entusiasmo a la misma causa: el bienestar y el desarrollo de los niños y por ende, de sus familias; y su aprendizaje de integración en la sociedad.

Aquí, la comida es casera y se comparten riquísimas recetas con las familias.

Aquí, los bebes y niños pequeños no llevan delantales ni chándales “corporativos” y se pueden manchar, porque antes de saber estarse limpio hay que saber estarse sucio.

Aquí hay una sala grande para la psicomotricidad con módulos de espuma ligeros que los niños desplazan a gusto para modelar sus propios espacios dónde moverse.

Aquí, hay un patio grande y soleado para tomar el sol y/o el frío cada día porque es importante conocer el adentro y el afuera.

Aquí se puede pintar con yogur, se puede modelar con espaguetis, se puede jugar con gelatina ¡y comérsela! Se construye y se destruye con cartón, cajas, madera, metal y plástico (llámense juegos heurísticos), porque los niños deben explorar todos sus sentidos para sentirse parte integrante de la vida.

Aquí se baila, se canta y se juega a todas horas. Aquí se les acerca a los niños los artes, la pintura, la música, la danza y el teatro porque nada más importantes que los artes para explorar los sentidos y la alegría de vivir.

Aquí es un espacio abierto para los papas, las mamas, los hermanos, las hermanas, los abuelos, las abuelas, los tíos, las tías, los primos, las primas, los amigos y las amigas que forman parte del entorno del niño, porque nada más importante saberse parte integrante de su tribu antes de integrar la sociedad.

Aquí nos sentimos seguros, amados, y protegidos. Nos sentimos en familia. Porque este grupo de mujeres y hombres permanecen. Son los mismos desde 2002.

Este espacio vital para nosotros, los padres y los niños, está en vía de extinción.

  • Primero la ley de los mínimos, aumentando el ratio de niños por educador/a, aumentando también la inseguridad.
  • Luego, la depreciación del título de educador/a infantil, cada cual pudiéndose inventarse educador/a.
  • Y ahora, el sorteo de las escuelas semi-públicas (gestionadas por empresas privadas con fondos públicos, el caso de la escuela R. J. con La oreja verde) a fondos privados, premiándose el proyecto financiero sobre el proyecto educativo. Cualquier empresa – ¡de limpieza! si, si ¡se ha visto! – puede apropiarse de nada más y nada menos… que la vida de nuestros hijo/as. Ajustando presupuestos dónde haga falta (salarios, personal, comida…).

En la Escuela Ruíz Jiménez les queda un año de espera. En 2010/2011 les toca turno de sorteo. ¿Vivirán o morirán? Si mueren, muere también un espacio vital, un lugar de encuentro humano, una revolución silenciosa, amorosa y pacífica. Un verdadero tesoro humano.

Pero pregunto, en la época que nos toca vivir, ¿a quien le importa lo humano?

Stéphanie, madre de alumna. En Madrid, el 17 de marzo de 2010.

Foto: Flickr

pinit fg en rect gray 20 - Escuelas infantiles en peligro
 

9 Responses

  1. entribu

    23 abril 2010 23:33

    Conozco esa escuela. Qué pena saber lo que está pasando. Ojalá se llegue a solucionar.

  2. Noemí

    24 abril 2010 11:50

    ¡Qué pena que pueda llegar a cerrarse!, ojalá haya una solución. Me he quedado perpleja, no me había enterado de que se iba a aumentar el número de niños por educador… ¿Es sólo en Madrid o en todo el territorio español?, sea como sea, ¡qué vergüenza!, ¿a qué clase de personajes sin sentimientos nos gobiernan? ¡qué pena!

  3. Carol Vega

    1 mayo 2010 18:59

    Lastima que quieran cerrar la escuela.No se si podrias recoger firmas para evitarlo,si podeis yo firmo aunque vivo en Barcelona y mi hijo ya es mayor pero no se dan cuenta que los niños de hoy son los futuros medicos,profesores,enfermeros,educadores,etc….SUERTE

  4. Can-Men

    23 noviembre 2010 01:33

    NUEVO COMUNICADO

    Hola,

    Hace 7 meses os contaba la situación más que difícil en la que se encuentran las escuelas infantiles públicas y en particular la nuestra, la única del barrio de Salamanca, la escuela infantil Ruiz Jimenez, que sale a concurso en abril para pasar a otras manos – considerando que el proyecto económico vale el doble del proyecto educativo.

    Los padres desde el AMPA y con ocasión del día del niño y de la niña, organizamos un acto el viernes 19-11 por la tarde con nuestros hijo/as y sus profesor/as en la plaza de San Cayetano dónde merendamos juntos y soltamos globos apoyando asi a nuestra escuela. Por la mañana nos juntamos 3 madres con la gerente de Educación de la Junta Municipal de Salamanca para expresar nuestra preocupación. Logramos que nos diera un contacto en el dpto de Educación de la Comunidad de Madrid ya que detiene la competencia en materia de educación y que la Comunidad fue la que instauró los nuevos pliegos de contratación que rigen los concursos. Iremos hasta donde podamos y os contaremos…

    Desde nuestro blog podeis ver el comunicado de prensa y una foto del acontecimiento del viernes. http://ampaeeiruizjimenez.blogspot.com

    Gracias y saludos, Stéphanie.

  5. Stephanie

    21 febrero 2011 13:54

    Hace algunos meses os contaba la situación de nuestra escuela infantil Ruiz Jimenez, la única pública del barrio de Salamanca, que se encuentra ahora mismo en una situación muy incomoda – en pleno proceso de valoración del concurso de adjudicación de la escuela al que se presentaron más de 13 empresas. El próximo viernes 4 de marzo se realiza la apertura de ofertas.

    La valoración del concurso se desglosa como sigue:

    A- Criterios valorables en cifras o porcentajes:

    A1- Establecimiento de cuotas (40 puntos). Obtiene 40 puntos la empresa que presente la oferta más baja, (coste plaza del alumno). Hay que tener en cuenta la baja temeraria que es la oferta que excede en 10 unidades por debajo de la media de las ofertas de todas las empresas.

    A2- Personal que desarrollará el proyecto (10 puntos)

    Nº Profesionales que se amplían a partir de los exigibles, mediante una fórmula según la pagina 43. El personal mínimo que debe desarrollar el proyecto son 10 personas de las cuáles 2 deben de poseer la titulación de Magisterio.

    B Criterios no valorables en cifras o porcentajes:

    B1- Proyecto de Gestión educativa

    B1.1- Proyecto educativo del centro (20 puntos)

    B1.2- Proyecto de iniciación al inglés (10 puntos)

    – Contratación de personal nativo o con titulación específica (Hasta 6 puntos)

    – Horas de exposición al idioma (Hasta 2 puntos).

    – Metodología didáctica (Hasta 2 puntos).

    B2- Proyecto de Gestión organizativa y económica (10 puntos)

    B3- Funcionamiento del centro (Hasta 10 puntos)

    B3.1 Puesta en marcha y funcionamiento del centro (5 puntos)

    B3.2 Propuesta de actividades complementarias (5 puntos)

    – Actividades para niños del centro en otros horarios (Hasta 2,5 puntos)

    – Actividades a otros niños fuera del horario y calendario escolar (Hasta 2 puntos)

    – Actividades para niños matriculados en la escuela y en actividades complementarias (Hasta 0,5 puntos)

    Con esa puntuación de la parte económica (40 puntos) contra el proyecto educativo (20 puntos) – sin comentar el proyecto de iniciación al inglés para niños de 0 a 3 años que aún no dominan su idioma materna…. !!!! – NO TENEMOS NINGUNA ESPERANZA de que se mantenga el actual equipo gestor de la escuela, la cooperativa LA OREJA VERDE, reconocida, respetada y amada por todos los padres por su excelente labor de gestión y su admirable proyecto educativo.

    Porque esta puntuación se establece mediante una formula diseñada para favorecer el proyecto MENOS COSTOSO PARA LA COMUNIDAD, y favorece a las empresas multinacionales, las únicas en poder soportar tales modelos, pero que poco tienen que ver con la educación de nuestros hijos.

    Lo único que podemos conseguir, los padres de la escuela, es alertar a los ciudadanos de que los servicios públicos y la educación pública se están deteriorando y que ahora todavía se puede reaccionar… y por eso invitamos a todos los ciudadanos a que se sumen a nuestro Manifiesto, en contra de las actuales políticas de concesión de gestión de las escuelas infantiles de la Comunidad de Madrid, más de 2000 firmas ya recogidas y presentadas al ayuntamiento, en el blog: http://ampaeeiruizjimenez.blogspot.com/p/firma-on-line-manifiesto-en-contra-de.html.

    Stéphanie, desde el AMPA de la escuela infantil Ruiz Jimenez.

  6. Eva

    7 junio 2018 12:40

    Hola:
    Me gustaría saber que pasó con el concurso de la EI Ruiz Jiménez. ¿Quién lo gestiona ahora?
    Gracias.

Comments are closed.