Los 10 países con mejor salud ambiental

, , 7 Comments

epi score - Los 10 países con mejor salud ambiental

El EPI 2010 (Environmental Performance Index) es un índice publicado por la Yale University por el que asigna una puntuación a los 163 países estudiados según su grado de salud ambiental, siendo 100 la máxima puntuación posible. Será un factor más a tener en cuenta para elegir entre viajar a Cuba o a Islandia, por ejemplo.

Para el cálculo del índice se tienen en cuenta 25 indicadores pertenecientes a 10 categorías. Algunos de los aspectos estudiados son emisiones de CO2, biodiversidad, aprovechamiento del agua o la calidad del aire en el interior de los edificios.

epi indicators - Los 10 países con mejor salud ambiental

La lista de los 10 países que gozan, segun el EPI 2010, de una mejor salud ambiental son:

  1. Islandia
  2. Suiza
  3. Costa Rica
  4. Suecia
  5. Noruega
  6. Mauricio
  7. Francia
  8. Austria
  9. Cuba
  10. Colombia

Puede verse el ranking completo aquí.

Aunque se podría discutir sobre la importancia que se da a cada factor para la elaboración de estos índices y que puedan quedar desfasados en el tiempo (por ejemplo téngase en cuenta la erupción del volcán Eyjafjallajokull en Islandia), no dejan de darnos una idea de qué países están mejor en cuanto a su medio ambiente. También debemos tomarlos como ejemplo porque, casi con total seguridad, son los que más cuidan de su entorno.

Wef oficial: EPI 2010

pinit fg en rect gray 20 - Los 10 países con mejor salud ambiental
 

7 Responses

  1. javier

    30 abril 2010 03:31

    En cuba es facil ya que casi nadie tiene nada de tecnologia, ni autos, ni computadoras, ni nada, si vivimos casi como indigenas en la total pobreza, tendriamos buen «salud ambiental» pero pesima calidad de vida humana

  2. Gisela

    30 abril 2010 15:12

    Que yo recuerde, en Argentina hubo un derrame de petroleo en 1999 en las costas del Rio de la Plata, a la altura de Magdalena.
    No olvidemos que el Riachuelo, rios y arroyos del conurbano bonaerense estan contaminados.

  3. laura

    30 abril 2010 18:36

    Gisela , es cierto lo del derrame , lo que llevó a fortalecer la participación ciudadana en el control de medioambiente que tiene rango constitucional
    El artículo 41 de la Constitución Nacional Argentina establece que “todos los habitantes gozan del derecho a un ambiente sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano y para que las actividades productivas satisfagan las necesidades presentes sin comprometer las de las generaciones futuras; y tienen el deber de preservarlo. El daño ambiental generará prioritariamente la obligación de recomponer, según lo establezca la ley (…)Por esa razón los gobiernos de argentina y uruguay tienen que acordar con los asmbleistas de gualeguaychu por las pasteras .En cuanto al riachuelo ,tal como su nombre lo indica es un tramo de 64 km en el puerto contaminado por aguas servidas e industrial , que constituye el 0,001 del recurso hidrico nacional .Y no es para minimizarlo sino para ponerlo en contexto .Y me gustaria conocer tu opinión de la nota en cuanto a los indicadores .Un gran abrazo

  4. Juanjo

    2 mayo 2010 18:50

    Es curioso que esté Francia, que es posiblemente el país con más centrales y cementerios nucleares (bueno, en España se llama a esto último «parque tecnológico»).
    Por lo que comparto la opinión de que habría que revisar algunos indicadores.
    Y muy preocupante lo de los países emergentes: Brasil el 65, Rusia 69, Sudáfrica 155, China 121 e India 123.

Comments are closed.