Trabajo-explotación en el siglo XXI: campaña Change The World

, , 9 Comments

youth campaign 03 esweb1 - Trabajo-explotación en el siglo XXI: campaña Change The World

youth campaign 02 es web1 - Trabajo-explotación en el siglo XXI: campaña Change The World

«Gracias a nuestros servicios usted dispone de la mano de obra barata que necesita – por menos dinero que lo que pagaría por un trabajador normal de su país.
¡Empleamos niños, mujeres, inmigrantes y trabajadores ilegales!»
Campaña «Change The World»

Se supone que si se celebra el Día del Trabajador desde 1886 y en honor a los mártires de Chicago que reivindicaban una jornada laboral de 8 horas, los carteles de está campaña no deberían existir en el siglo XXI porque en un siglo, la sociedad tendría que haber eliminado el trabajo infantil, la esclavitud y la impunidad ante comportamientos anti-éticos.

Pero no ha sido así, y por ello, la campaña “Change The World” del Comité de Juventud de la CSI (Confederación Sindical Internacional), denuncia la situación del trabajo-explotación en el siglo XXI.

La CSI representa a 170 millones de trabajadores en 157 países y realiza campañas mundiales en defensa de los derechos e intereses de los trabajadores.

En la web de Change The World podemos ver un vídeo donde un hombre de negocios sin escrúpulos, ni conciencia nos ofrece sus servicios de mano de obra barata «seleccionado cuidadosamente los países que no proporcionan derechos legales a los trabajadores y que prohíben cualquier forma de sindicato para beneficiarse de la economía global y maximizar los beneficios».

Esta impactante campaña sirve para denunciar tres tristes realidades:

  • Trabajo infantil, tema que también denunció y por el que fue asesinado el niño paquistaní Iqbal Masih
  • Discriminación laboral de las mujeres
  • Explotación a cualquier trabajador

youth campaign 01 es web1 - Trabajo-explotación en el siglo XXI: campaña Change The World

Las causas de esta neo-esclavitud las tenemos en nuestro modelo económico global y en la búsqueda de la rentabilidad monetaria por encima de cualquier otra consideración lo que ha forzado un comercio injusto, caldo de cultivo de esas situaciones.

Y los escándalos laborales no son exclusiva de países pobres, sino que en el desarrollado Occidente encontramos también numerosos casos criticables (Wall-Mat en EEUU, Air Comet en España, etc.).

Mientras no cambiemos el funcionamiento económico y social con nuestras decisiones conscientes a todos los niveles, queda jornada –que no fiesta- del Día del Trabajador para largo…

NOTA: en los carteles, esos personajes se tapan la cara con pasamontañas porque tienen un mínimo de vergüenza, pero en el mundo real exhiben su imagen y, hasta ahora, el éxito desmedido ha sido aspiracional socialmente. La reflexión es por tanto colectiva.

Sitio oficial: Change The World
Descubierto en: Otro mundo es posible

pinit fg en rect gray 20 - Trabajo-explotación en el siglo XXI: campaña Change The World
 

9 Responses

    Comments are closed.