MATRONAS: la recuperación del papel perdido

, , 19 Comments

matronas1 - MATRONAS: la recuperación del papel perdido

(parte del cartel del Congreso Matronas de La Tierra 2010)

«Probablemente la mayoría de vosotros sabéis que Estados Unidos ha sido el primer país en la historia que ha eliminado la profesión de comadrona.

LA ANIQUILACIÓN DE LA MATRONERÍA FUE UN EXPERIMENTO SOCIAL de carácter masivo que, durante un largo período, causó para las mujeres la pérdida de una fuente de conocimiento sobre las capacidades de sus propios cuerpos. Generaciones sucesivas de mujeres norteamericanas no creían que podían dar a luz sin fórceps, analgésicos, hospitales, doctores y episiotomías (…)

Por otra parte, ya nadie creía que la leche materna fuera buena, ya que muy pocos médicos sabían algo sobre la lactancia materna. Siguiendo los consejos de sus médicos, las mujeres muy obedientes, alimentaron a sus hijos con leche de vaca, creyendo que esta alimentación produciría niños más sanos que los niños alimentados con su propia leche (…).

Todos estos cambios radicales sucedieron en el mismo período en que las mujeres norteamericanas obtenían por primera vez el derecho de voto. De hecho la matronería había sido ya destruida en EEUU y Canadá antes de que las feministas se dieran cuenta de cuán importante era una matronería fuerte y autónoma para PROTEGER EL CONOCIMIENTO Y LA SABIDURÍA DE LAS MUJERES en cuánto a su capacidad de parir y amamantar»
Ina May Gaskin, comadrona

El 5 de mayo se celebra el Día Internacional de la Matrona, comadrona, partera, llevadora o los diferentes nombres de una labor tan antigua como la Humanidad, y es una fecha que sirve para recordar el trascendente papel de estas/estos profesionales –también hay hombres- y reivindicar la recuperación de su lugar en el parto que fue reduciéndose paulatinamente hasta desaparecer en el siglo XX en muchos lugares en los que ni siquiera existía formación específica de matronas.

Las matronas tradicionalmente eran consideradas mujeres sabias (sage-femme en francés) porque se trataba de mujeres de más edad y experiencia que ayudaban a otras mujeres a dar a la luz, desde la humildad, el respeto a la madre y el bebé, la intuición, la paciencia, la confianza en la mujer y en la Naturaleza y, por supuesto, con su experiencia acumulada.

Desde el siglo XVII, los médicos comenzaron poco a poco a atender a las parturientas imponiendo sus criterios y usurpando el papel de las comadronas en una desaparición paulatina de sus funciones hasta acabar siendo las meras ayudantes, apéndice del sistema obstétrico que es patriarcal e intervencionista, y eliminadas como profesión en algunos países desarrollados. De hecho, en España en algunas comunidades durante varios años no ha existido la especialidad de matronas.

Los estudios demuestran que los partos atendidos por matronas tienen la misma seguridad, incluso más, que los atendidos por médicos pero con menos intervenciones innecesarias: episiotomía, forceps, cesáreas, … Ellas, en su definición original, saben esperar pacientemente, empatizan más con la mujer y dejan que la Naturaleza siga su curso.

La función original de los médicos era solo intervenir en partos con patología, complicaciones, que son menos del 10% de los casos. Al dedicarse a atender también partos normales, no sólo se apropiaron del trabajo de las comadronas, sino que las formaron a su imagen y semejanza, con lo cual, como dice Michel Odent, cuando la mujer da a luz en un hospital está rodeada por tres hombres: el médico, el marido y la comadrona porque la formación determina completamente el tipo de atención.

“Hay que notar que la comadrona, en las actuales estructuras, forma parte del mundo médico. Ella aplica “la medicina”, que ha rechazado toda una experiencia femenina del nacimiento, de transmisión oral muy antigua, como rechaza lo que la mujer siente instintivamente como bueno para ella”
Dr. Bagros en «La revolución del nacimiento»

El restablecimiento del papel original de las matronas es imprescindible en el proceso de humanización del parto porque las mujeres, incluso informadas y conscientes, no lo pueden hacer solas.

Y en ese proceso están las matronas en la actualidad en muchos países del mundo: unas siguen abducidas por el sistema médico clásico reacio al cambio, otras están despertando -también junto con médicos- y descubriendo que su papel puede ser distinto, y muchas ya han recuperado su antiguo rol como vemos en el cortometraje «MOTHER OF MANY» (Madre de Muchas) dirigido por Emma Lazenby y que ha ganado un premio BAFTA.

matrona4 - MATRONAS: la recuperación del papel perdido

«La celebración del Día Internacional de la Matrona es una forma de que las mujeres se unan al carro y luchen junto a los profesionales del sector por una mejor atención, igual que se unieron para tener partos de baja intervención y nosotros les hemos apoyado, así que ahora tendría que ser al contrario, que las mujeres reivindiquen la existencia de matronas en los centros donde no las haya. Es necesario que las mujeres conozcan bien lo que hacen las matronas por ellas»
María de los Ángeles Fernández, presidenta de La Asociación Andaluza de Matronas

matronas3 - MATRONAS: la recuperación del papel perdido

Un ejemplo de la movilización de las matronas es el Libro Iniciativa Parto Normal, disponible en pdf, que la Federación de Matronas de España (FAME) elaboró en el 2008, junto con el Observatorio de la Mujer del Ministerio de Sanidad, en el que apuntan la necesidad de reducir la alta tasa de cesáreas innecesarias en España, reivindican que las mujeres de bajo riesgo accedan a partos con mayor libertad de movimientos, respeto de sus tiempos y menos intervenciones de rutina, etc. y remarcan que el parto es un acto fisiológico y normal.

Dicen que España lleva un retraso en estas reivindicaciones de las matronas de unos 20 años respecto a otros países europeos y todavía se viven muchas guerras de poder en los hospitales, pero ya no hay marcha atrás.

La recuperación de las funciones, dignidad-independencia y sabiduría ancestral de las matronas es un hecho lento, pero irreversible y necesario en un mundo mejor.

«Yo sugiero que hagamos el mundo para las generaciones futuras protegiendo el principio básico de las comadronas que creen que el cuerpo de las mujeres ha sido maravillosamente creado para realizar el acto de dar a luz y que enseñemos a las mujeres (y al público en general) cómo el parto institucional tiende a socavar la confianza de las mujeres en sus propias capacidades. Esta será una gran tarea, pero yo creo que es realizable.
Ina May Gaskin

Más información: FAME (Federación de Asociaciones de Matronas de España)
Más información: La globalización está afectando al parto y al nacimiento
Más información: Blog El Parto es Nuestro

Vídeo descubierto en Amor maternal

En El Blog Alternativo: Artículos sobre el parto

pinit fg en rect gray 20 - MATRONAS: la recuperación del papel perdido
 

19 Responses

  1. María

    5 mayo 2010 10:18

    ¡¡Felicidades a todas las matronas en vuestro día!! No sabéis cuánto admiro vuestra constancia y paciencia, tantas profesionales que estáis luchando por vuestros derechos y los de las madres y sus hijos. Algún día todo será como debe ser ;)

  2. Leea Cuenca

    6 mayo 2010 07:22

    Saludos a todas las colegas Matronas en todo el mundo, desde Iquitos,Loreto, Perú; en mi Pais nos LLamamos Obstetras y Obstetrices, y les comento que cada vez mas estamos abriendo espacios con nuestra profesion, que tiene como fin supremo lograr que los futuros seres humanos lleguen al mundo en condiciones de salud verdadera, con todas sus potencialidades y capacidades para enfrentar los retos del futuro,sigamos esforzandonos en todo el mundo por alcanzar el sitial que nos corresponde en el equipo de los servicios de salud, especialistas en Salud sexual y reproductiva y una atencion con calidad humana.
    un abrazo a todos y todas.
    Viva el día Internacional de las Matronas.

    Leea

  3. Angie

    7 mayo 2010 07:53

    Hola! Nos encantaria que nos acompañene en nuestro proximo congreso Internacional de Parteria y Parto Humanizado «Saber Nacer» el cual se llevara a cabo del 11 al 13 de junio del 2010 en San Cristobal de las Casas, Mexico. Sera un excelente oportunidad para compartir e intercambiar sabiduria con matronas de todas partes del mundo!! para mas informacion: http://www.lunamaya.org/congreso Feliz Dia!!! :)

  4. Karina

    8 mayo 2010 04:56

    FELICIDADES,,,soy mama de una hermosa nena de 7 meses que vino por parto natural gracias al hermoso trabajo de dos matronas (partera y doula)son angeles llenas de amor FELICIDADES por su trabajo

  5. Cigüeña

    9 diciembre 2011 08:51

    ¡Hola! Enhorabuena por vuestro blog. Me intersa muchísimo, ya que yo voy a empezar mis estudios de comadrona en Enero, en Nueva Zelanda. Estoy recopilando datos acerca de la partería en diferentes culturas.

    En Nueva Zelanda, el papell de la matrona es fundamental, son gratuitas y siguen a la mujar a lo largo de su embarazo. Hay muy poca intervención médica, y la carrera en partería es una licenciatura de entrada directa. Si os intersa, echadle un vistazo a mi blog, ahí explico todo el proceso.

    ¡Un abrazo!

Comments are closed.