¿Quién puede resistirse a unos crepes con mermeladas caseras de mango, kiwi y fresas? Nosotros no y por eso publicamos en El Lector Alternativo Cocina las recetas de Ena, excelente repostera, amiga y seguidora del blog que pretende endulzarnos a todos un poquito para salvar el mundo con mejor humor.
Ena ya nos ha deleitado en otras ocasiones con las recetas de champiñones rellenos y natillas de chocolate y merengues con las claras sobrantes y ahora nos introduce en los aromas clásicos de los crepres con mermeladas caseras.
Así nos lo cuenta ella:
Hacer mermeladas es algo muy sencillo, barato y fácil de conservar. Además con ello nos ahorramos comer conservantes o transgénicos.
Estos días he estado preparando mermeladas de varios tipos. La mayoría de ellas son muy fáciles porque respetan el tpt, es decir tanto por tanto, para 1kg de fruta, 1kg de azúcar. Para aprovechar todas esas mermeladas y hacer una cata oficial, hicimos un desayuno maravilloso, con crepes rellenos de mermelada a escoger.
Os dejo las recetas. Espero que las disfrutéis:
CREPES DE MERMELADA CASERA
Para los Crepes:
- 3 huevos
- 50 gr azúcar
- 350 gr leche
- 20 gr aceite
- 5 gr sal
- 130 gr de harina
Batir los huevos e ir añadiendo los ingredientes en orden al tiempo que se bate con el turmix. En caso de que queden grumos de la harina, pasar la masa por un colador.
Calentar una sarten con aceite, quitar el exceso con un trozo de papel de cocina. Echar un poco de la masa, dejar cocer a fuego lento, hasta que esté doradita y veamos que podemos darle la vuelta. Con estas cantidades, salen aproximadamente unos 15 crepes con una sarten pequeña, (de unos 15 cm de diámetro).
MERMELADA DE FRESA:
- 750 gr de fresas
- 750 gr de azúcar
Lavar, pelar y cortar las fresas, ponerlas en una olla con el azúcar a fuego lento durante unos 40 minutos. Es importante ir removiendo con una espátula de madera.
MERMELADA DE KIWI:
- 1 kg de kiwis
- 1 kg de azúcar
Pelar y cortar los kiwis, ponerlos en una olla con el azúcar a fuego lento durante unos 50minutos. Es importante ir removiendo con una espátula de madera.
MERMELADA DE MANGO:
- 800 gr de mango (3 mangos maduritos)
- 800 gr de azúcar
Poner agua a hervir. Hacer un corte en forma de cruz en los mangos y cuando hierva, introducirlos en el agua. Dejar que se escalden por dos minutos. Retirarlos del agua caliente y enfriarlos con un poco de agua fría. De esa manera, será muy fácil pelarlos.
Lavar, cortar a trocitos (cuidado con el hueso del mango, que es alargado y fino, y es fácil cortarse intentando extraer la máxima cantidad de pulpa).
Poner los mangos a dados en una olla con azúcar y dejar cocer a fuego lento por unos 50 minutos. Remover con la espátula de madera.
CONSERVACIÓN DE LAS MERMELADAS
La manera de hacer que las mermeladas se conserven sin problemas es envasarla en un pote de cristal cuando está caliente. De esa manera se genera vacío dentro, puesto que la cantidad de aire que queda al cerrarla, es aire caliente… por tanto dilatado… al enfriarse ese aire, pasa a ocupar más espacio y eso hace que la mermelada quede envasada al vacío. Se conservan perfectamente durante de 3 a 4 meses.
Blog de Ena: Delicatessen Pâtisserie
En El Blog Alternativo: Recetas dulces
NOTA: También podemos hacer los crepes con leche vegetal, harina integral y azúcar de caña u otro endulzante natural. La receta vegana de los crepes está en el recetario vegano (página 27).
En el caso de las mermeladas, el azúcar de caña las oscurece demasiado, la cocina energética de Montse Bradford elabora las mermeladas con fruta seca en vez de azúcar y un poco de agar-agar (espesante natural). Lo publicaremos en el futuro.
7 mayo 2010 17:12
Me alegro de que te haya gustado la receta Adriana y tienes razón, cuantas más cosas produzcamos nosotros mismos en casa, menos conservantes y E… consumimos! :)
10 mayo 2010 01:48
Esta semana volveré a hacerme crepes, mmmmmm que ganas dan de regalarse estas cosas dulces a veces….