Albert Casals: el mundo sobre ruedas, sin dinero y feliz

, , 54 Comments

albert2 - Albert Casals: el mundo sobre ruedas, sin dinero y feliz

«¡Pero no hay nada que yo no pueda hacer en mi silla!. Subo, bajo, entro, salgo, he atravesado selvas y playas, he viajado por Francia, Italia, Grecia, Alemania, Escocia, Tailandia, Malasia, Singapur… Acabo de regresar de un viaje de seis meses por toda Sudamérica… (…) La silla es más ventaja que inconveniente: la gente te pregunta qué te pasa, de dónde vienes…, y así haces un montón de amigos»

«Fue muy duro para mis padres permitir mi felicidad. Agradezco que se hayan esforzado tanto en no ayudarme, en no decirme: “Esto no puedes hacerlo porque vas en silla de ruedas”

«Soy plenamente feliz (…) Viajo con 3 euros al día. ¿POR QUÉ NOS COMPLICAMOS TANTO LA VIDA? Siempre hay dónde dormir, siempre hay algo que comer. Conoces a gente, y todo fluye. ¡Qué sencillo es el mundo! Lo he entendido viajando. Bastan cuatro cosas: dormir, comer, ducharse y hacer amigos»

«¿QUÉ ES MEJOR QUE NO REALIZAR MIS SUEÑOS? (…) Cuando haces lo que de verdad quieres, el universo entero conspira a tu favor. Mira alrededor y decide: tú puedes elegir vivir triste o contento. YO ELIJO LA FELICIDAD. No veo entre nosotros razones para ser infeliz»
Albert Casals

Escuchar y leer al joven catalán Albert Casals es como un bálsamo en estos tiempos. Con 20 años saborea la vida cada instante porque de pequeño estuvo a punto de dejarla en varias ocasiones, ha viajado por todo el mundo solo desde los 14 años y su filosofía de vida, que él denomina «Felicismo», rezuma sabiduría práctica, confianza y optimismo.

Nacido en 1990, a los 5 años sufrió una mononucleosis que desencadenó en leucemia y cuyo tratamiento provocó una minusvalía como condición para seguir en este lado de la vida.

Debieron ser unos años muy duros para toda la familia: los numerosos medicamentos, la estancia hospitalaria, el miedo al futuro de su hijo, … Y seguro que sus padres nunca hubieran imaginado que con 14 años su hijo querría conocer el mundo viajando solo, con la silla de ruedas y como único bagaje sus estudios de bachillerato, varios trucos de magia, una flauta y 20 euros en el bolsillo.

Pocas decisiones deben ser tan difíciles para unos padres como aplicar los versos del poeta libanés Khalil Gibran “Tus hijos no son tuyos”:

Tus hijos no son tus hijos,
son hijos e hijas de la vida,
deseosa de sí misma.

No vienen de ti,
sino a través de ti,
y aunque estén contigo,
no te pertenecen.

Puedes darles tu amor,
pero no tus pensamientos,
pues ellos tienen sus propios pensamientos (…)

Y los padres de Albert Casals permitieron que su hijo fuese tras su destino por muy atípico, incómodo y temerario que pareciese, y gracias a eso, todos contamos hoy con un testimonio extraordinario sobre el sentido de la vida: vivir el presente, fluir, valorar la amistad, no tener miedo, el desapego material, VOLUNTAD,  no perder tiempo con victimismos ni el mantra “por qué a mi” en vez de “qué puedo aprender yo de esto”, generosidad y no traicionar tu corazón en aras de la seguridad externa y el qué dirán.

Las aventuras y aprendizaje de Albert explicadas en su libro “El mundo sobre ruedas”, una mezcla de road movie y biografía, se transforman en enseñanzas existenciales tan buenas o mejores que las que podemos encontrar en cualquier libro de crecimiento personal y de claves para vivir con menos y mejor.

albert - Albert Casals: el mundo sobre ruedas, sin dinero y feliz

En este blog hemos visto muchos testimonios de personas con discapacidades físicas pero altísimas capacidades humanas y profesionales como Nick Vujicic, los Hoyt, el tenor Thomas Quasthoff, y otros; también hemos hablado del joven estadounidense Adan Shepard que empezó de cero con 25 dólares o Heidemarie Schwermer y su vida sin dinero, y hemos analizado numeroras visiones sobre la felicidad como la del lama Riponché en «La felicidad es una decisión» o la lección de vida de Randy Pausch.

Pero Albert Casals y su pelo azul es todo eso y más en versión adolescente, etapa tan criticada e incomprendida en la actualidad, sin perder el sentido del humor y derrochando optimismo vital.

Su filosofía de vida la resume en su web bajo el concepto FELICISMO:

«Felicismo» es el nombre que suelo dar a mi filosofía o manera personal de ver el mundo y la vida. Una filosofía que no he podido dejar de resumir en un libro como éste, donde hablo precisamente de eso: de mi manera de hacer y ver las cosas.

Como el nombre ya indica, la clave del felicismo es la felicidad. Y es que la felicidad es el único motor, la única razón de la existencia humana. Todas las acciones del ser humano están motivadas por el deseo de ser feliz, lo sepamos o no, y sólo mediante una existencia feliz podemos proporcionar felicidad a los demás.

En consecuencia, es lógico que destinamos todos los esfuerzos de nuestra vida a encontrar y mantener esta felicidad: una felicidad plena, estable y permanente.

Albert Casals también es embajador de la fundación Step by Step dedicada a la rehabilitación de pacientes afectados por lesiones medulares, actualmente estudia en la Universidad y quiere dedicarse de mayor a la infancia.

Merece la pena ver sus intervenciones televisivas y leer la entrevista de La Contra de La Vanguardia del 19-3-2009 titulada “¡Qué sencillo es el mundo!” donde el periodista Victor M. Amela sintetiza muy bien el legado de Albert con estas palabras.

Nada le turba. Es sabio. Bastan sus ojos para comprender que ha alcanzado todo lo que predicaron los epicúreos y los estoicos juntos, y también los cínicos, los escépticos, los mendicantes y los giróvagos. No necesita nada. Ha salido de Esparreguera sin un euro en el bolsillo y se ha tirado en la arena de la playa de la Barceloneta.

Nada le perturba. Todo le sonreirá siempre, puesto que él sonríe siempre a todo.

Es un chaval cautivador, un alma grande: no alberga nada que no sea gozo, felicidad. Estar a su lado, verle y escucharle (o leerle en El món sobre rodes) TE HACE SER UN POCO MEJOR.

Esta es la entrevista de un joven sabio que tiene las claves de cómo afrontar los tiempos actuales:

Tengo 18 años. Vivo en Esparraguera con mis padres y mi hermana Alba (9). Soy viajero desde los 15 años: Europa, Asia, Sudamérica… Soy anarquista utópico. Creo tanto en Dios como en un hipopótamo lila. Me gusta el manga, los disfraces otaku, leer, los videojuegos…

¿Desde cuándo vas en silla de ruedas?
Desde los ocho años. Tuve mononucleosis y leucemia: o me trataban a saco, con riesgo de provocarme alguna discapacidad, o me moría.

Y fueron a saco
Sí. ¡Y el resultado ha sido perfecto!

¿No te importa la silla de ruedas?
Si hubiese querido ser futbolista… ¡Pero no hay nada que yo no pueda hacer en mi silla!

¿No?
Subo, bajo, entro, salgo, he atravesado selvas y playas, he viajado por Francia, Italia, Grecia, Alemania, Escocia, Tailandia, Malasia, Singapur… Acabo de regresar de un viaje de seis meses por toda Sudamérica…

¿Con quién viajas?
Me gusta viajar solo.

¿En silla de ruedas… ¡y solo!?
La silla es más ventaja que inconveniente: la gente te pregunta qué te pasa, de dónde vienes…, y así haces un montón de amigos.

¿Desde cuándo viajas así?
A los catorce años les dije a mis padres que me iba. Fue muy duro para ellos permitir mi felicidad. Pusieron una condición: el primer viaje lo haría acompañado por mi padre. Fuimos a Bruselas y aprendí cosas útiles para viajar. Y, a partir de los quince años, ya he hecho todos esos viajes yo solo.

¿Y qué dicen hoy tus padres?
Sufren un poco, pero están contentos viéndome contento. Agradezco que se hayan esforzado tanto en no ayudarme, en no decirme: “Esto no puedes hacerlo porque vas en silla de ruedas”. Ellos facilitan mi felicidad.

¿Eres feliz, pues?
Plenamente, pues no hago nada que no quiera hacer en cada momento. Ahora me apetece hablar contigo, y si no, no estaría aquí.

¿Con qué dinero viajas?
Con tres euros al día.

No es posible.
Hace seis meses salí de casa con 20 euros para irme a Sudamérica, ¡y he vuelto con 20 euros en el bolsillo!

Pero… ¿y dónde duermes, y cómo comes y… cómo lo haces?
¿Por qué nos complicamos tanto la vida? Siempre hay dónde dormir, siempre hay algo que comer. Conoces a gente, y todo fluye. ¡Qué sencillo es el mundo! Lo he entendido viajando. Bastan cuatro cosas: dormir, comer, ducharse y hacer amigos.

Dicho así, sí parece fácil.
Claro. ¿Qué impide a todos los europeos hacerse vagabundos? Es maravilloso…

¿Qué buscas en tus viajes?
Ver cómo vive la gente, ver cómo son, conocerles, vivir con ellos, ser su amigo.

¿Y qué opinan tus amigos de aquí?
Me entienden, mis amigos son como yo: todos están haciendo lo que desean hacer, aunque a ellos no les apetece viajar.

¿No te da miedo viajar solo?
¿Qué puede pasarme peor que no realizar mis sueños?

Pueden robarte…
Al poco tiempo volveré a tener lo necesario, ¡seguro! Y nunca podrán robarme lo vivido.

… Puedes sufrir un accidente, morir…
Aun así, habría hecho lo que realmente quería, ¡habría sido más feliz que quedándome aquí contra mi deseo!

¿Qué haces al llegar a un sitio nuevo?
Voy a un parque, a una plaza, saco mis naipes… Al cabo de un rato hay niños, ¡y luego medio pueblo está alrededor!

¿Qué te dice la gente nueva con la que te vas encontrando?
Los adultos repiten dos preguntas: “¿De dónde sales?”, “¿Y tus padres?”. Algunos se escandalizaban de mis padres por dejarme solo… Alguna vez la policía me ha detenido por si me había escapado… Un niño solo por el mundo, feliz…, ¿qué tiene de malo?

Hombre…
Ahora, ya con 18 años cumplidos, ¡soy libre!

¿Qué llevas en tu mochila?
Una libreta, algún libro, un boli, una linterna, los naipes para juegos de manos, jabón, cojín, dos pantalones y dos camisetas, calzoncillos, chaqueta, botiquín, la tienda de campaña y el kit de reparación de la silla.

Dime lugares en que hayas dormido
Playas, vagones de tren, parques, estaciones, coches, campos, comisarías, castillos en ruinas, casas abandonadas, casas de gente, cuevas, mansiones…

¿Cuál ha sido el mejor momento?
Viajar de noche en la caja de un camión en marcha, destapada. Podía sacar la cabeza al viento o acurrucarme. Fue chulísimo.

¿Y tu momento más peligroso?
He estado a punto de palmar volcando en un camión, y atravesando una selva con vampiros, y en una lancha de traficantes de motores entre islas caribeñas, zarandeados por una tormenta con olas de cinco metros: me golpeé, caí al agua inconsciente… y pudieron rescatarme por pelos.

¿Qué planes tienes ahora?
Recorrer toda el África oriental hasta llegar a Madagascar.

¿Nada te frena?
Cuando haces lo que de verdad quieres, el universo entero conspira a tu favor. Mira alrededor y decide: tú puedes elegir vivir triste o contento. Yo elijo la felicidad. No veo entre nosotros razones para ser infeliz.

¿Y no piensas estudiar, trabajar…?
No, si no me divierte. Me gustaría ser mediador o acoger niños… A veces me dicen: “Si no trabajas, ¡de viejo serás pobre!”. Pero, si llego a viejo, ¡tendré amigos por todo el mundo! ¿Se puede tener más?

VÍDEO CON ENTREVISTA EN TELE 5

Sitio oficial: El món sobre rodes
Venta online del libro en español y catalán

Vía entrevista: La Contra de La Vanguardia 19 marzo 2009

En El Blog Alternativo: Artículos sobre discapacidad y poder
En El Blog Alternativo: Artículos sobre la FELICIDAD
En El Blog Alternativo: Artículos sobre vivir con menos

pinit fg en rect gray 20 - Albert Casals: el mundo sobre ruedas, sin dinero y feliz
 

54 Responses

  1. Melina

    9 mayo 2010 18:51

    Muchisimas gracias por compartir esta magnifica historia con nosotros Can-Men! Me he emocionado mucho, es impresionante como este joven nos hace vislumbrar la posibilidad del ser humano en alcanzar la mas total libertad y la paz y alegria que la acompañan siempre. Gracias:-)

  2. Maru

    10 mayo 2010 19:48

    Yo empiezo por reconocer que me da bastante envidia. Pero también creo que es un poco demagógico decir que todo el mundo lo podría hacer. Y no nos engañemos, viajar cuesta dinero. Con 20€ no te pagas el billete a casi ningún sitio.

  3. Can-Men

    11 mayo 2010 21:07

    Albert Casals ha viajado con poco dinero con 14 años por el mundo, Adan Shepard empezó de 0 con 25 años en EEUU, Jim Merkel ha simplificado su vida mucho a los treintantantos en EEUU y Heidemarie Schwermer vive SIN dinero en Alemania con más de 50.

    Demagogia sería decir q lo hace un etiope en su país muy pobre, pero no que algunas personas lo hacen en países acomodados.

    Las historia no son extrapolables a todos pero sí inspiradoras y cada uno dentro de sus circunstancias tiene un amplio margen de maniobra en los externo y todo el poder en la actitud q tomamos.

    Yo desde luego con 3 euros no haría eso, pero de Albert Casals puedo aprender muchísimo y aplicarlo en el día a día.

    Saludos

  4. Maru

    13 mayo 2010 12:08

    Estoy hasta cierto punto de acuerdo contigo Can-Men. Digo que me parece demagógico decir que cualquiera lo podría hacer precisamente porque se necesita un entorno acomodado para ello. Que como bien has dicho, en Etiopía es dificilito planteárselo. Y que si Albert come es porque alguien ha estado trabajando para producir el alimento y cocinarlo, a no ser que estemos hablando de recolección. Vamos, que hay unas infraestructuras detrás de todo esto que lo permiten. Y lo mismo el viaje, hay quien realiza las actividades que permiten que existan los barcos, aviones, carreteras y demás en los que se apoya el viaje. Si Albert tiene un kit de reparación de la silla es porque alguien investigó para hacerlo y trabajó para desarrollarlo, y todo eso no se consigue con poco esfuerzo. Por eso digo que envidio a Albert, porque tiene la libertad (que él mismo se ha otorgado y que su esfuerzo le cuesta, no digo yo que no) para hacer lo que quiere. Pero sigo pensando que es demagógico pensar que está al alcance de cualquiera. En cualquier caso, la noticia me parece muy interesante. Saludos

  5. Aniano

    13 mayo 2011 01:20

    Con 14 años no podía tener Bachillerato, contra lo que dice el artículo.

    • Pino

      15 octubre 2015 02:39

      Pensé que era la única a la que no le cuadraba y de paso no se cómo se lo montó porque con catorce años te ve la policía solo y no llegas muy lejos

  6. con los pies en el suelo

    21 mayo 2011 20:17

    lo siento pero no me lo creo me gusta ver al xaval feliz y eso xo creo q sueña despierto, por una selva con una silla de rueda y no la picao nada y si no lleva machete x la selva no pasas ni loco cuesta andar x el campo…y como aparece en una selva lo tiro un elicoptero?y los traficantes de motores no tienen otra cosa q acer q yevar a un xaval en una silla en una patera y con olas de 5 metro?y se sabe tods los idiomas? y loq mas le a gustado es ir en un camion dandole el aire? se supone q a visto muxo no? y x sudamerica q ay controles xq secuestran a los extranjero x lo mens yo cnd fui a punta cana tenia los policias y los porteros con walkitalki avisandose de las oras de yegada y to y a el no le pasa na. mira si es feli me alegro muxo q disfrute de la vida y no deje de sonrei xo creo q a escrito un libro y el mismo se lo a creido pero bueno es mi opinion y no creo q la unica

  7. Lorena

    11 julio 2011 00:56

    A mi me parece que es un chico impresionante, que nos enseña a todos la valiosa lección de que podemos cambiar el mundo sin necesidad de que cambie para todos. Simplemente lo cambiamos para poder hacer lo que nos guste, lejos de nuestros problemas físicos, economicos o psicológicos. Nos enseña que se puede ver el mundo del color que nos guste más, y simplemente tenemos que creer que nuestro sueño no cuesta dinero, ni objetos materiales, porque realmente las personas son el mejor alimento para el alma, que después de todo es lo más importante.

  8. Rafa Villegol

    26 marzo 2012 11:50

    Hola, sales en nuestro libro de inglés y queríamos hacerte unas preguntas. ¿Por qué te pintaste el pelo de azul y no de otro color?. ¿Nos aconsejas viajar por el mundo?. ¿Cómo es Indonesia? Gracias.

  9. Nazaret

    26 marzo 2012 11:52

    Hola!Apareces en nuestro libro de ingles y nos hemos impresionado al ver todo lo que has hecho y ha sido increible que puedas superar todo eso, por cierto me gusta tu pelo azul pero tambien te lo podrias poner verde o rojo para cambiar, bueno y que se siente al estar tanto tiempo en silla de ruedas?ha sido dificil?

  10. NEREA

    26 marzo 2012 11:52

    Holaaa soy una alumna de la rambla y hoy hemos estado en ingles y sales en nuestro libro jejeje y tu historia es muy curiosa por eso nuestra profesora propuso como actividad de clase ver tu blog …. eres un crack !!!

  11. luis delgao ao

    27 marzo 2012 10:20

    me encantas , yo he viajado un poco mas que tu , pero reconozco que lo que tu haces es muy dificil e inigualable

  12. Esteban "La situación"

    27 marzo 2012 10:22

    Me ha emocionado tu historia! Mi amigo Ao tambien tiene el mismo problema que tu , Eres un crack

  13. Mery

    27 marzo 2012 10:22

    Hola amigo, soy de La Rambla, Córdoba, y me gustaría saber cómo has podido viajar tanto tú solo y sin apenas dinero, me gustaría viajar por todo el mundoy me pareces un ejemplo a seguir.Sales en mi libro de inglés, cuantos idiomas has aprendido en tus viajes? Manda besos para La Ramblaaaaaaa jajajaja:)

  14. Luis Delgado official

    27 marzo 2012 10:22

    tio eres el mejor eres un ejemplo de superacion para muchas personas, nos quedamos impactados al conocer tu noticia gracias al libro de ingles. Un abrazo y fuerza mi amigo manu esta fascinado contigo

  15. esa

    27 marzo 2012 10:24

    hola!tines una historiaa mui bonita y eres un gran ejemplo de superacion para la gente con tido tipo de enfermedades ai mucha gente que tiene ese tipo de problemas y se unde pero tu siendo tan joven y pasar por todo eso y luchar de esa manera te honra espero que alguna vez la vida te ponga una luz en su camino y que te valla mui bien.un saludo

  16. Tito manu

    27 marzo 2012 10:24

    Eres el mejor yo quisiera viajar tengo un amigo con parilisis y me gustaria ayudarlo aunque yo tambien padezco enfermedades mentales

  17. luis delgado garcia

    27 marzo 2012 10:25

    hola alberto soy un amigo tuyo d la rambla no m gustan las mates m gustaria conocerte a fondo (muy a fondo) besos

  18. luisAO

    27 marzo 2012 10:25

    Yo tambien he pasAO una historiAO como la tuyAO y muchas veces me he estampAO pero me e levantAO , sigue asi anamiAO del AO

  19. maria

    20 abril 2012 11:31

    hola, quería preguntarte una cosa ¿Cómo te sientes cuando viajas tu solo?

  20. Mireia

    20 junio 2012 21:01

    Albert no se si lo leeras, hay un grupo vasco, Molikote, que tiene una cancion preciosa sobre ti, si algun dia si te apetece y puedes visitales y que te la toquen, la verdad que soy una de sus mayores fan y te puedo asegurar que es una cancion cojonuda…. Aupa chaval!!!

  21. Gabriel Gómez Villalba

    15 febrero 2014 17:45

    La vida es para vivirla ahora tenemos que despertar y mirarla a la cara sin miedo y con muchas ganas

Comments are closed.