Ranking de supermercados españoles en sostenibilidad en la venta de pescado

, , 9 Comments

greenpeace - Ranking de supermercados españoles en sostenibilidad en la venta de pescado

greenpeace2 - Ranking de supermercados españoles en sostenibilidad en la venta de pescado

“El mar ha dejado de ser una “fuente inagotable de recursos” y cada vez quedan menos peces que capturar si nos empeñamos en hacerlo con métodos destructivos y a tal intensidad que no permitimos la recuperación de las especies”

“Las grandes superficies comercializan casi el 70% de los productos pesqueros que se consumen en España, por lo que tienen la responsabilidad de dejar de ser cómplices de la destrucción de los océanos, desarrollar políticas de compra sostenible y provocar así un “efecto dominó” en el resto de supermercados y centros de venta de pescado”

“El 90% de las poblaciones de peces de grandes depredadores han desaparecido, entre ellos el atún, el pez espada y el bacalao”
Paloma Colmenarejo
responsable de la campaña Océanos de Greenpeace

La dieta que llevamos tiene influencias sobre el ecosistema, ya hemos visto la relación entre el exceso de consumo de carne y la crisis mundial y ahora el III ranking de supermercados españoles en sostenibilidad en la venta de pescado de Greenpeace alerta sobre la destrucción de los océanos debido a que el consumo de pescado está creciendo a un ritmo mayor que la tasa de la población mundial y que en las últimas décadas, la pesca industrial utiliza métodos de captura muy poco selectivos y muy destructivos. De este tema también hablaba crudamente el ex-director de Veterinarios Sin Fronteras, Gustavo Duch, en la entrevista «Acabamos pagando varias veces cada latita de atún«.

Los stocks pesqueros se encuentran bajo una enorme presión y las consecuencias de la pérdida de vida marina de los océanos son imprevisibles según los expertos. Uno de los ejemplos claros es el atún rojo en el Mediterráneo que está al borde del colapso, sólo queda el 15% de los atunes reproductores que había en este mar. Y a esto también hay que sumar la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada que representa el 20% de las capturas y amenazan seriamente a especies.

En España el 70% del pescado fresco, congelado y en conserva se adquiere en las grandes superficies y desde hace 3 años Greenpeace publica un informe titulado «Una receta para la biodiversidad. Supermercados: ingredientes para preservar la vida de los océanos» (disponible en pdf) que clasifica a los supermercados según el porcentaje de cumplimiento de 7 criterios* desarrollados a partir del Código de Conducta de la FAO para la Pesca Responsable.

En 2008 todos los supermercados españoles suspendieron los criterios de venta de pescado sostenible. Después de dos años de campaña, la mayoría de los seis principales distribuidores disponen ya de una política escrita y están implementando las medidas necesarias para proteger los stocks pesqueros, pero aun así, todos tienen que mejorar

La verdad es que el ranking sorprende porque lo encabeza la marca Lidl caracterizada por sus precios económicos y la marca más cara, que es el Corte Inglés, está en último lugar.

LidL y Carrefour, en los 2 primeros lugares, cuentan con una política de compra de productos pesqueros, han comenzado con la retirada de especies en peligro o capturadas con métodos destructivos y, según el informe, muestran preocupación por la trazabilidad completa desde el barco a los mostradores de venta de los productos de origen pesquero.

Detrás está Alcampo que ha retirado de sus mostradores varias especies de tiburones en peligro de extinción, platija, y gallinetas. Alcampo, junto a los grupos Eroski y Mercadona continúan suspendidos aunque sí ha habido progresos en sus políticas de adquisición.

El Grupo El Corte Inglés, a pesar de mantener un diálogo con la organización, ni ha mejorado nada respecto a las dos ediciones anteriores, ni hay un compromiso de retirada de especies en peligro, ni garantizan la trazabilidad total de los productos pesqueros que ofrecen.

El informe detalla la política de cada uno de los supermercados (página 6 a 12), y también explica el verdadero precio del pescado (página 16), qué se esconde detrás de una lata de atún (página 14) y lo que Greenpeace pide a los supermercados y a los consumidores.

Como los supermercados tienen un papel fundamental a la hora de detener el actual declive de los recursos pesqueros, se les pide lo siguiente:

  • Retirar las especies presentes en la Lista roja de Greenpeace como fletán negro, gallinetas, merluza negra, pez sable, rape, tiburones de profundidad y las distintas especies de atún amenazadas
  • Aumentar la oferta de productos pesqueros sostenibles, tanto salvajes como de acuicultura
  • Garantizar la trazabilidad de sus productos pesqueros en los que se pueda determinar hasta el barco que lo pescó, dónde, cómo y con evidencia de cumplimiento de las cuotas y no vender pescado ilegal
  • Mejorar el etiquetado
  • Trabajar con todas las partes interesadas (proveedores, industria pesquera, gobierno, ONG, comunidad científica) para mejorar la gestión y sostenibilidad de las actividades de pesca y acuicultura de las que se abastecen

Y a los consumidores les pide comer menos pescado, rechazar los peces inmaduros, elegir variedades cercanas y pesca selectiva.

greenpeace4 - Ranking de supermercados españoles en sostenibilidad en la venta de pescado

El informe tiene 20 hojas, es de fácil lectura e incluye gráficos y merece la pena leerlo para ejercer nuestro poder como consumidores conscientes y que las grandes cadenas comerciales se enteren que ya no vale todo.

Es bueno saber quien no hace sus deberes y encima tiene los precios más caros.

ci - Ranking de supermercados españoles en sostenibilidad en la venta de pescado

Sitio oficial: Greenpeace Mercados pesqueros y PDF

En El Blog Alternativo: Los peces también existen
En El Blog Alternativo: Artículos sobre el mar

*NOTA: Los 7 criterios para la elaboración del ranking de Greenpeace son estos:

  1. La existencia de una política escrita de compra sostenible de productos pesqueros
  2. Las medidas adoptadas para excluir los productos provenientes de prácticas pesqueras y de acuicultura insostenibles
  3. Las medidas adoptadas para apoyar las prácticas pesqueras y de acuicultura sostenible
  4. La garantía de que se conoce el origen del pescado hasta el barco o país y que no ofrecen en sus mostradores productos relacionado con actividades ilegales
  5. El etiquetado de los productos pesqueros
  6. La presencia en sus mostradores de especies incluidas en la Lista Roja de Greenpeace de Especies Pesqueras para España
  7. La transparencia en hacer pública esta política y la información que dan a los consumidores y consumidoras
pinit fg en rect gray 20 - Ranking de supermercados españoles en sostenibilidad en la venta de pescado
 

9 Responses

Comments are closed.