«Lo que la Tierra hizo en millones de años lo estamos quemando rápidamente. 2.400 años de trabajo creativo de la naturaleza se queman cada año»
Vandana Shiva,
patrona de honor de la Fundación +árboles
«La gente se da por enterada pero paralelamente se otorga una especie de auto complacencia irresponsable para no participar en la solución de los problemas. La crisis ambiental es una crisis humanística. Un correcto humanista no puede destruir la naturaleza, un enamorado del ser humano es un enamorado de la vida y UN VERDADERO HUMANISTA ES ECOLOGISTA»
Joaquín Araujo
El 2º Encuentro Internacional de Amigos de los Árboles, que se celebrará en Cáceres (España) el 4, 5 y 6 de junio de 2010, es un evento único para divulgar e impulsar una nueva cultura del árbol que contribuya a un cambio de actitud en la relación con nuestro entorno y está organizado por la empresa de silvicultura sostenible Maderas Nobles de la Sierra del Segura y la Fundación +árboles.
El 1º encuentro se celebró en Barcelona en el 2007 y, según los organizadores, marcó un antes y un después en la colaboración entre el movimiento ecologista, las instituciones y el mundo de la empresa en estos temas. Ahora, el El 2º Encuentro Internacional de Amigos de los Árboles quiere constituirse en el motor de la movilización a través del árbol y contará con personalidades de relieve mundial de distintos ámbitos: ecología, divulgación científica y activismo social.
Son muchos los nombres conocidos que podemos leer aquí, pero destacamos la presencia de:
- Daryl Hanna, actriz comprometida con el ecologismo que en el 2006 fue arrestada por su participación, junto a un grupo de granjeros, en una protesta contra las autoridades por la conservación de una zona histórica
- Robert Kennedy, hermano de JFK y fundador de Waterkeeper Alliance -Alianza para la protección del agua- que da apoyo a más de 177 grupos de vigilantes de ríos, lagos, bahías, costas, etc., en todo el mundo
- Darren Doherty, uno de los diseñadores de permacultura con más experiencia profesional del mundo
- Ángeles Parra, presidenta de la Asociación Vida Sana y directora de las ferias de Biocultura a quien entrevistamos aquí
- Joaquín Araujo, escritor y naturalista
- Alberto Vázquez Figueroa, autor de bestsellers y un luchador por la justicia en todas sus áreas
- Ignacio Abella, escritor de libros de referencia para los amantes de la Naturaleza como «La magia de los árboles» o «La memoria del bosque»
- Y muchos expertos más
La Fundación + árboles nació en el 2007 de la mano de la empresa Maderas Nobles de la Sierra del Segura, tiene como objetivo impulsar una nueva cultura del árbol y sus actuaciones se centran en proyectos de plantación de árboles, como la campaña “100 millones de árboles en la Península Ibérica”, y de sensibilización ambiental porque consideran que plantar y mantener árboles constituye una barrera verde indispensable para detener la desertificación y contrarrestar el deterioro del planeta. Su manifiesto es este.
También organizan diferentes programas de formación, charlas y seminarios entorno a los árboles, el cambio climático, la permacultura y el Nendo Dango de Masanobu Fukuoka.
El 2º Encuentro Internacional de Amigos de los Árboles 2010 es la constatación de que la propuesta de árboles salvadores de hace tres años está enraizando en los sectores más diversos de la sociedad, y en esta ocasión, el encuentro se centrará en las interacciones entre el árbol y el agua y el trabajo con las zonas rurales a las que consideran zonas excepcionales para desarrollar sus propuestas, pero que tradicionalmente son las grandes olvidadas de los proyectos económicos oficiales.
Del primer encuentro existen 33 vídeos disponibles en la web con las ponencias enteras de los conferenciantes, aquí destacamos sólo 2 breves entrevistas a Theo Oberhuber, coordinador de Ecologistas en Acción y a Joaquín Araujo en las que les preguntan:
- Su opinión sobre la iniciativa de plantar 100 millones de árboles en España
- Otras sugerencias para frenar el cambio climático
- Qué significan los árboles para ellos
- Qué ideas plantarían
Sus respuestas son interesantes. Joaquín Araujo defiende que «la única codicia aceptable es la de plantar árboles» y que duplicar los árboles de cualquier zona no es tan complicado como parece, y Theo Oberhuger es mucho más crítico y va más a la raíz de los problemas explicando que la reforestación es importante, pero frenar la desaparición de arboles por la agresiva invasión urbanística e insostenible actividad humana, más.
Se queja también que en los incendios forestales, una vez apagado el fuego de las casas, no se ocupen de los árboles y nos invita a pensar antes de actuar en las consecuencias de nuestras decisiones como medida para un cambio de sociedad.
Y ambos tienen palabras de respeto y admiración hacia los árboles, sentimiento que ojalá se contagie para que TODOS, y no sólo un encuentro ocasional, seamos amigos de los árboles.
Sitio oficial: Fundación +árboles y 2º Encuentro Internacional Amigos de los Árboles
En El Blog Alternativos: Artículos sobre árboles