«No es que los toros vayan de fiesta, es un enfrentamiento entre un hombre y un toro. El hombre se llama MATADOR y el enfrentamiento se llama corrida. Hace mucho tiempo se cuenta que España estaba plagada de toros salvajes y la gente tenía que combatirlos para defenderse».
«¿POR QUÉ SE SIGUE TOREANDO SI YA NO ES NECESARIO?. Porque se ha convertido en una Tradición, algunas veces hasta el mismísimo Rey de España acude a ver la corrida (…) Recordad, nosotros vamos con el toro, por supuesto»
«Yo nunca me peleo, estáis muy equivocados,
las corridas sólo son en la tele»
«ESTO NO ES JUSTO, obligan a luchar al toro aunque él no quiera hacerlo (…) Esto no está nada bien, ellos son muchos y Billy –el toro- está ahí solo. Billy no quiera hacer daño al matador, a pesar de que él le está provocando, es un toro muy pacífico».
«Ahora podrás estar en libertad, no volverás a estar entre rejas nunca más (…) Los dos deberíais ser libres (…). ¡Qué final tan bonito para una aventura tan emocionante!. NO SE PUEDE HACER DAÑO A LOS ANIMALES CUANDO VIPO ESTÁ CERCA».
Vipo, el perro volador
Nunca se sabe a ciencia cierta dónde está el rival más peligroso.
En el año que más debates tienen lugar en España sobre la prohibición o no de las corridas de toros -aunque el tema solo afecta a Cataluña-, los defensores de la tauromaquia están sacando la artillería pesada en los medios de comunicación oficiales (véanse los artículos apologéticos de Javier Marías, Vargas Llosa y este sobre el arte del toreo) para contrarrestar las flechas de los defensores de los animales que realizan manifestaciones llamativas aunque minoritarias, se desnudan de vez en cuando, y cuentan con catedráticos de Ética y Filosofía a su favor (asignaturas poco aspiracionales en nuestra sociedad).
Sin embargo, un nuevo y aparentemente insignificante protagonista se ha lanzado al ruedo, los dibujos animados para niños de 3 a 5 años «Vipo, las aventuras del perro volador», y este es el mejor ejemplo de por dónde vienen los cambios en la sociedad: desde la INFANCIA.
Somos lo que somos porque nos han educado de una manera determina, y esto funciona así con pocos matices. Teniendo en cuenta que no existe un gen pro-sufrimiento animal, e independientemente del bagaje personal que traemos con nosotros al nacer, el especismo de una sociedad depende del tipo de cultura que mame.
Estos pueblos que fotografía el genial Gregory Colbert respetan y conviven con los animales, felinos incluidos, porque es lo que han vivido desde pequeños.
Por el contrario, los niños occidentales son educados en la superioridad moral e instrumental de los bípedos y, como explicamos en este artículo, los cuentos, libros de texto, audiovisuales, … les muestran jaulas, zoos, piezas de carne y no seres vivos, etc., de forma que crecen creyendo que los animales son objetos a nuestro servicio para comer, jugar, vestir, disfrutar y matar a conveniencia.
Como extremo, en España muchas familias llevan a sus hijos pequeños a los toros para transmitirles los «valores culturales, artísticos y lúdicos» de la Tradición. Si son hijos de famosos, las revistas protegen su identidad cuando publican una foto difuminado la imagen de la cara, pero nadie protege la sensibilidad, inocencia e impresión emocional de los niños espectadores.
Pues en este contexto, en la raíz de los comportamientos solidarios o no con los animales, llega una serie alemana de dibujos animados que llama MATADOR (persona que mata, independientemente de su arte) al torero y salva la vida al toro, que aparece como pacífico y bondadoso, y provoca las iras de los taurinos como se puede ver en los casi mil comentarios en el periódico El Mundo o los de El Burladero y la intensidad y visceralidad del debate.
Se trata de Vipo, el perro volador, que visita en cada episodio una ciudad europea para enseñar a los niños las costumbres del lugar. Vipo y sus amigos viajan a Viena, Salzburgo, Venecia, entre otras ciudades, pero es en Madrid donde se comportan de forma muy políticamente incorrecta y muestran la imagen que tienen muchos extranjeros de nosotros como ya apuntaba Pilar Rahola en este artículo sobre los San Fermines.
«Con un añadido, que esa proyección que hace famosa a Navarra en todo el mundo, no la hace famosa para bien. Puede que todos los bárbaros norteamericanos, que nunca permitirían esa fiesta en su país, vengan a correr por las calles navarricas. Pero no nos engañemos: se divierten bárbaramente en un país que se lo permite. Probablemente muchos de ellos se divierten tanto como nos desprecian»
Con la Puerta de Alcalá como telón de fondo, con tantas banderas como en Texas, con una plaza de toros que parece un circo romano, más boinas de lo habitual, un toro llamado Billy y un torero sin cejas depiladas –muy lejos de los guapetones hermanos Rivera-, los 10 minutos de Vipo en España NO TIENEN DESPERDICIO.
Explican el sin sentido de las corridas de toros, lo anti-naturales que son porque un toro no ataca a las personas fuera de una plaza donde se le provoca y fuerza a embestir, la valentía armada de los toreros, las prácticas sucias para debilitar al toro (que no son echarle polvo a los ojos pero sí otras más agresivas), el apoyo del Rey a los poderes fácticos de la fiesta, la excusa de la Tradición y, sobre todo, la actitud veleta del público que cambia de bando según quién gane.
Podemos criticar distintos elementos sobre la imagen de España a los guionistas alemanes, pero no han errado en mostrar la historia vista desde el toro y ciudadanos pro derechos de los animales.
Las estadísticas indican que alrededor del 70% de la población rechaza o no siente ningún interés por los toros y puede ser tránsfuga en cualquier momento.
Gracias a Vipo y más comunicaciones anti-especistas, algún día, los niños les dirán a sus padres en la plaza: “papi, a mi no me hace gracia que el toro sufra porque yo estoy con el toro, como Vipo”.
En el 2006 Televisión Española dejó de retransmitir corridas de toros en horario infantil, en el 2009 emite contenidos anti-taurinos, ya veremos qué es lo siguiente porque la permisividad social siempre tiene un límite y con la cultura de la muerte de la tauromaquia está llegando al suyo.
Quién lo iba a decir, un perro volador va a resultar mucho más peligroso que esos activistas de los animales…
Vídeo descubierto en Ecosofía
Más información sobre la polémica de Vipo y los toros: El Mundo, El Burladero, Ver tele
Más información sobre lo que ocurre en una plaza de toros: Anima Naturalis
En El Blog Alternativo: Artículos sobre TOROS
En El Blog Alternativo: Artículos sobre maltrato animal
20 mayo 2010 21:59
Muchísimas gracias Can-Men! Como siempre, has dado en el clavo. Me ha encantado el video y tu analisis del tema. Para mí, esto es una señal de que el cambio, no esta tan lejos como podriamos pensar:-)
21 mayo 2010 01:55
Genial el video, te lo tomo prestado.
Saludos y gracias
JL
21 mayo 2010 23:06
Lo mejor para que los adultos lo entendamos es contándolo de esta manera tan sencilla.
Nunca lo había visto desde el punto de vista del toro.
Y si, la visión que tienen de España es Toreros y excavadoras.
Y la actitud de algunos turistas extranjeros que nos visitan es el libertinaje. Tienen la imagen de que aquí todo está permitido, y no saben que nosotros tenemos la fiesta dentro de un orden llamado «buen rollito».
22 mayo 2010 20:23
felicidades por el articulo. Lo mas triste y vergonzoso es que el mundo taurino pidió explicaciones a rtve por la emisión de este capitulo de vipo…
Respuesta Defensora del espectador TVE:
«Estimado Sr. XXXXXX,
muchas gracias por dirigirse a esta Oficina. Hemos visionado la emisión de La 1 del 14/02/10 de VIPO EN MADRID.
Entendemos su punto de vista, pero debe tener Usted en cuenta que los responsables de la programación elaboran las parrillas teniendo en cuenta índices de audiencia y aceptación de los programas con el objetivo de satisfacer a la mayoría.
Lo cierto es que en esta Oficina recibimos muchos correos relativos a la fiesta taurina. Unos a favor, como el suyo, y otros muchos en contra. Si bien TVE no emite corridas desde 2006 por motivos económicos, cuenta en su programación con TENDIDO CERO y CLARÍN y la cobertura necesaria en sus informativos cuando se producen eventos relevantes.
Aunque esta Oficina no tiene competencias sobre la programación, vamos a remitir su correo a los responsables de la misma para que sea, debidamente, tenido en consideración.
Reciba nuestros más cordiales saludos,
Oficina de la Defensora del Espectador, Oyente e Internauta»
1 junio 2010 19:24
Lo mejor es cuando le dan una coz al torero, que risa, lo manda bien lejos.
El toreo es una muestra mas de que el pueblo no decide nada, tan solo nos podemos limitar a dar nuestro punto de vista.
He creado una encuesta en mi blog, titulada «¿te gustaría acabar con el toreo?».
Últimamente este tema se está escuchando mucho y si el río suena, agua lleva, esperemos.
19 enero 2011 13:19
TVE veta las corridas de toros al rechazar la «violencia con animales»
El Manual de Estilo establece que «los niños pueden ver con angustia la violencia ejercida sobre animales». INFO
19 marzo 2012 20:55
El maltrato animal televisado y su influencia sobre los niños
—
http://secvicontralaviolencia.blogspot.com.es/2012/02/prevencion-educativa-de-violencia-y.html