«Los conocimientos adquiridos a lo largo de toda una vida, y en especial en esta última etapa, me han llevado a ver la abogacía desde una perspectiva diferente y me han permitido redescubrirme y redescubrir la profesión.
Es por eso que me encuentro trabajando para contribuir a que otros letrados consigan una vida profesional y personal más satisfactoria, aprovechando sus propias capacidades, estableciendo objetivos y liberando lo que les impide alcanzarlos. Os invito a participar en este proyecto con la seguridad de que entre todos alcanzaremos una NUEVA CONCIENCIA EN LA ABOGACÍA»
Vicenta Jorge Barrio
Durante décadas, los estudios de Derecho han sido una de las carreras universitarias más demandadas. En algunos casos vocacionalmente y con la ilusión de mejorar el mundo. Y en muchos otros por la imagen social de prestigio de la abogacía.
Los abogados, ayudados por los estereotipos de las series y películas de Hollywood. Han personificado los valores de la sociedad materialista de finales del siglo XX: triunfo, dinero, competitividad, entrega absoluta al trabajo, buenas dosis de cinismo, búsqueda del éxito profesional por encima de otras consideraciones, …
Pero la realidad diaria no es tan glamourosa como la pintan. Y, por un lado, son muchos los abogados que se quejan de la ingratitud de los clientes. De los problemas a la hora de cobrar, del no reconocimiento de su labor. De las jornadas extenuantes, de la dificultad de mantener a flote una vida personal independiente al trabajo, etc. Por otro, ya hay quien se ha rebelado contra un tipo de abogacía aplicada desde el ego y sin responsabilidad social, priorizar el “yo” frente al “nosotros”.
Y en este contexto ha nacido «Abogados auto-responsables: una nueva conciencia de la abogacía» liderado por la veterana abogada Vicenta Jorge Barrio con más de 30 años de experiencia y cuya trayectoria vital define muy bien la filosofía detrás de esta iniciativa que cuenta con el apoyo del Colegio de Abogados de Madrid:
«Llevo más de 30 años ejerciendo en todas las ramas del Derecho, con dedicación plena. Siempre me he considerado una abogada con autentica vocación. Durante muchos años ejercí la abogacía de forma desenfrenada, al igual que la mayoría de los compañeros que conozco. Los clientes, los plazos, las providencias, los escritos, la jurisprudencia, absorbían mis días y se encargaban de organizar mi vida por mí, marcando lo que tenía que hacer en cada momento. (…)
Hace unos ocho años, leí un libro que revolucionó mi vida: “El Monje que vendió su Ferrari”, de Robin S. Sharma. Su protagonista no es otro que un abogado, al que un ataque al corazón la hace dar un giro radical a su existencia.
El libro me produjo gran impacto por el paralelismo entre ambos. A mi todavía no me había dado un ataque al corazón, pero no parecía muy lejano que me pudiese ocurrir. Durante un tiempo albergué la esperanza de que todo podría cambiar cuando lo hicieran mis responsabilidades familiares. No sucedió así.
Fue entonces cuando decidí dar un “golpe de estado”, era la única forma de que aquello pudiera parar. Cerré el despacho, quedándome con un reducido volumen de trabajo durante una temporada, y comencé a dedicar mucho más tiempo a mí. Esto supuso una mejora considerable en mi vida, e hizo que empezase a entusiasmarme con la idea de dar un NUEVO ENFOQUE AL EJERCICIO DE LA ABOGACÍA»
Vicenta Jorge Barrios
Después de cinco años de trabajo tras ese giro existencial, ha conseguido desarrollar las herramientas necesarias «para afrontar esta profesión con un enfoque mas gratificante, PACÍFICO, sosegado y compatible con una vida privada satisfactoria».
Tal como definen en la web, «ser un abogado auto-responsable implica ejercer una abogacía basada en el “TODOS GANAN”, en el respeto a las personas, en la BÚSQUEDA DE LA VERDAD, en hermanar más que en separar, una abogacía constructiva, desde el conocimiento y la escucha de nosotros mismos», y consideran que este cambio de enfoque beneficiará a la sociedad, a la profesión y a la administración de justicia.
Abogados auto-responsables va a realizar en Madrid charlas informativas de 40’ de duración, seminarios de 4 a 6 horas y cursos de 25 horas de horas dirigidos a estudiantes de último curso de carrera, recién licenciados en Derecho o abogados en ejercicio, y los objetivos son estos:
- Conocernos y descubrir nuestros talentos como personas y como abogados
- Ejercer la abogacía desde la creatividad
- Impulsar un ejercicio profesional pacífico y sosegado, siendo dueños de nuestras emociones, pase lo que pase a nuestro alrededor
- Conocer y eliminar los miedos y creencias que entorpecen el desarrollo profesional
- Aumentar la autoestima y tener una buena relación con la valoración del trabajo y su cobro
- Establecer objetivos y metas como abogados e ir hacía su consecución
- Desarrollar una vida profesional y personal más gratificante
Todo cambia cuando estamos cruzando de un paradigma a otro: MBAs, empresa, medicina, educación, individuos, … Los abogados tienen mucho que aportar a la sociedad. Y más y mejor lo harán si están en paz consigo mismos. Y si saben que en el nuevo Norte no se vende el Alma al diablo por ambición…
Película
Sitio oficial: Abogados auto-responsables
Tema descubierto en revista Uakix
Asesoramiento de Ana Blanco, lectora alternativa y abogada con conciencia
27 mayo 2010 08:13
Efectivamente, Can-Men, tal como mencionas la realidad no siempre es tan glamourosa, los abogados nos quejamos habitualmente y comentamos entre nosotros, en plan jocoso, que cuando el pleito se gana, era fácil o estaba ganado, ahora bien si se pierde es indudablemente culpa del abogado. Cuando les haces ver que ellos han contestado al revés, invariablemente es por culpa de los nervios, a lo que suelen añadir como si lo escupiesen: «porque claro ustedes están acostumbrados a estas cosas», Y yo entre líneas escucho: a este ambiente de m……. Si queda un largo camino, pero lleno de esperanza. Saludos.
27 mayo 2010 08:19
Bon dia, redundando en lo que menciona Gabriela quería mencionar otro comentario jocoso que habitualmente decimos los abogados: «la cárcel está llena de inocentes, consecuencia de un error judicial o de la mala praxis de su abogado», ja, ja.
Mi enhorabuena a Vicenta, he llamado al Colegio de Abogados de Madrid y no puedo hacer el curso por falta de plazas, la propuesta ha sido un éxito. Espero que se organice en otras Comunidades Autónomas.
27 mayo 2010 13:29
necesito el contacto de esta abogada, para solicitar información de esos cursos en Madrid, soy abogada y trabajo en Vigo, y me alegro que por fin se despierte una nueva conciencia en este gremio. un abrazo.
27 mayo 2010 13:59
Hola Paula
Los datos de contacto están en la web de Vicenta y son estos:
Teléfono de contacto: 696 966 415
E-mail: abogadosautoresponsables@hotmail.com
Parece que van a repetir el curso pq se ha llenado aunque algunos no lo esperaban. EL CAMBIO ES INEVITABLE.
Saludos
27 mayo 2010 14:18
Gracias por el artículo! Me ha dado mucha tranquilidad descubrir que hay otros abogados que piensan igual que yo, y otros valientes como Vicenta Jorge están llevando este proyecto a cabo. Enhorabuena y ojalá se impartan estos cursos por toda España y se extienda esta forma de ejercer la abogacía. En lo que nos toca, aportaremos nuestro granito de arena.
Saludos,
Yolanda
27 mayo 2010 19:57
muchas gracias
27 mayo 2010 22:49
Gracias a Can-Men y a la gente del blog alternativo por haceros eco de esta iniciativa para los abogados. Es estupendo vuestro trabajo, os felicito por él.Gracias a Sara por hacéroslo llegar y a Ana por ponerse en contacto conmigo, hacer que nos conocieramos y por seleccionar tan bien (Creo que pudo ser ese el orden, aunque no estoy segura). Gracias a Yolanda y a Paula y a todos los que están respondiendo con tanto entusiasmo a esta llamada por el cambio en nuestra profesión. Efectivamente ya no hay plazas para esta charla, pero en breve habrá nuevas fechas para las charlas y para iniciar el curso.
Gracias a todos y un fuerte abrazo.
Vicenta Jorge
9 junio 2010 10:36
NOTICIAS RECIBIDAS DE VICENTA:
El pasado día 1 de junio tuvo lugar en el Colegio de Abogados de Madrid, una charla sobre “Abogados Auto-responsables”.
El aula estuvo prácticamente llena y nos consta que alrededor de 40 abogados, se quedaron en lista de espera, en el momento de hacer la reserva.
Ha sido un gusto comprobar que hay otros compañeros que tienen la misma inquietud en relación al ejercicio de la profesión y que muchos añoran un enfoque diferente.
Esto ha dado lugar a una nueva convocatoria, que tendrá lugar el próximo día 29 de Junio a las 19 horas.
Creo que podemos felicitarnos todos, el Colegio, los participantes y nosotros por la respuesta tan favorable que ha tenido.
17 agosto 2010 11:17
Anunciamos los próximos cursos de Abogados Autoresponsables en MADRID en otoño 2010:
– 2 y 9 septiembre: charla informativa de 1 hora
– 16 y 22 septiembre: seminario de 4 horas
– 1 de octubre al 2 de diciembre: curso completo de 25 horas, clases semanales de 2,5 horas.
OBJETIVOS: descubrir un nuevo enfoque del ejercicio de la abogacía, basado en el “todos ganan”, en aprender y practicar herramientas que permiten afrontar la profesión de forma satisfactoria, pacífica y sosegada, aprovechando las propias capacidades, conociendo y liberando lo que nos limita. Aprendiendo a establecer objetivos como abogados y a lograr un mayor equilibrio entre la vida personal y la profesional.
18 agosto 2010 11:18
Me parece genial que se dé esta nueva visión en la facultad!
«otro mundo -jurídico- es posible!!!» yo intenté desde dentro, pero más bien tuve que modificar el campo de acción jurídico o compensar con actividades más ‘humanistas’…
y me gustaría saber si se van a hacer jornadas como las de Madrid en Barcelona, o en otros lugares, porque me encantaría poder acudir…y ver cómo se puede aplicar a la vida de la oficina jurídica. MUchas gracias, y felicidades!
12 septiembre 2010 19:13
estoy muy gratamente sorprendida por esta iniciativa y,mas aún porque al parecer, está teniendo mucho exito. Creo que somos bastantes los que rechazamos esa imagen tan extendida del abogado arribista y codicioso mientras padecemos en nuestra vida profesional una espiral imparable de estrés y desaliento que tenemos que pasar en soledad.Me apunto a esta iniciativa y confío en que sirva de reflexión a muchos compañeros. saludos a todos
21 septiembre 2010 06:09
quisiera que este curso lo pudieran dictar en colombia en la ciudad de cali me parece un curso muy interezante el cual nos puede alludar a lebantar la autoestima de muchos abogados, la cual esta decaida y por el piso, esta se ha ido deteriorando en el ejercicio de nuestra profeccion
13 enero 2011 22:45
AQUÍ han entrevistado a Vicenta