¿Aprender a pensar o acumular conocimientos?: la historia de dos científicos famosos

, , 8 Comments

resolver problemas - ¿Aprender a pensar o acumular conocimientos?: la historia de dos científicos famosos

Acumular objetos materiales para ser feliz. Tener mucho dinero para vivir tranquilo. Tener poder para creerme mejor que los demás. Acumular conocimientos para triunfar en la vida…

¡Que equivocados estamos con todas estas creencias!

No voy a defender que nos desentendamos totalmente del dinero o de las posesiones materiales. Pero lo que realmente nos ayuda a vivir es la capacidad de resolver problemas, saber levantarnos y seguir adelante. En definitiva lo importante es aprender a pensar más que acumular conocimientos.

Una pequeña base de conocimiento creo que es bueno y necesario poseer pero, en ningún caso, se debe basar la educación en almacenar conocimientos y conocimientos que se olvidan 2 días después de su evaluación en un examen. Aprender a pensar será lo que nos permita resolver creativamente los problemas que, con sus miles de matices,  nos surjan en la vida.

Para ilustrar todo esto no dejes de ver la presentación en la que se explica una anécdota que contaba Sir Ernest Rutherford, padre de la física nuclear y Premio Nobel de Química en 1908, en la que relataba como un estudiante resolvía un problema que le habían planteado. Este alumno más que saber de física se convirtió en Físico. Y su nombre es… mejor lo descubres en la presentación:

En El Blog Alternativo: ¿Conocimiento o comprensión?
Imagen www.lumaxart.com
Presentación enviada por Ana Blanco

pinit fg en rect gray 20 - ¿Aprender a pensar o acumular conocimientos?: la historia de dos científicos famosos
 

8 Responses

  1. Juanjo

    28 mayo 2010 21:26

    Me ha encantado la historia.
    El que piensa, no es tan fácil de manipular. Quizá por eso el sistema educativo oficial no nos ayuda en esa tarea.
    Cuando pensamos y sentimos condicionados o con temor, somos el canal del miedo y la frustración.
    Cuando pensamos y sentimos libremente, somos el canal de la sabiduría y el amor universal, y desde aquí es más fácil llegar a la plenitud.
    Es por eso que vosotros habeis escrito cientos de post, sin que se hayan acabado ni la inspiración ni las ideas. Pensais y sentís con libertad.
    Gracias por el post.

  2. William9co

    29 mayo 2010 01:56

    Bella historia y muy cierta, me pregunto como desarrollar esa capacidad, no se, me acuerda todos los libros que he leido y como muchas veces alguien sin estudio no se complica y resuelve los problemas cotidianos como por arte de magia, a veces mucho estudio nos bloquea.
    Muchas gracias por compartirlo, Dios te bendiga

  3. Can-Men

    30 mayo 2010 00:35

    Y no hay que olvidar q ese chico, Niels Bohr es físico cuántico y q junto a otros inauguró el nuevo paradigma científico cuántico aunque aun no esté establecido en la práctica, sólo en la teoría.

    Es decir, q enseñando a pensar puedes mejorar y cambiar lo establecido y eso es peligroso.

    Saludos

  4. Alejandro

    24 diciembre 2011 07:16

    Acabo de encontrar este blog de pura casualidad y me encanto, va directo a mis marcadores. ¿Alguien sabe como se llama la melodia de la presentación?. Es muy relajante e inspiradora.

Comments are closed.