Hasta aquí hemos llegado ¿y ahora qué?: jornadas de decrecimiento en Santander

, , 3 Comments

hasta aqui1 - Hasta aquí hemos llegado ¿y ahora qué?: jornadas de decrecimiento en Santander

Las alternativas sociales y económicas están saliendo del armario gracias a la crisis y dejan de infravalorarse y de mirarse como propuestas minoritarias o poco realistas. Al contrario, se ha estado haciendo un trabajo discreto, tanto práctico como teórico, durante décadas y ahora ha llegado el momento de gritarle al mundo que se puede funcionar de otra manera y que no hay mal que por bien no venga.

El 19 de junio del 2010 en La Casa de la Solidaridad de Santander se celebrará una jornada de conferencias y debate sobre las redes ciudadanas de apoyos mutuos y el decrecimiento, la teoría económica que propone una reducción del PIB y una transición a modelos de producción y consumo más reducidos y sostenibles. Bajo el título: «Hasta aquí hemos llegado, ¿y ahora qué?» quieren invitar a la reflexión, a abrir los ojos a otras realidades y a actuar y no lamentarse.

Aquí abajo está el programa en el que destacan 2 grandes temas:

  • Análisis de la crisis actual, propuestas desde el decrecimiento por Carlos Taibo, profesor de Ciencia Política y Administración de la Universidad Autónoma de Madrid
  • Redes para el desarrollo comunitario

hasta aqui - Hasta aquí hemos llegado ¿y ahora qué?: jornadas de decrecimiento en Santander

Los objetivos son estos:

«La actual crisis económica acompañada con otras realidades como la destrucción del medio ambiente, el cambio climático, la pobreza, el agotamiento de las materias primas, la superpoblación, la marginación y el hambre evidencian una convergencia de múltiples crisis que cuestionan las bases de nuestro modelo de desarrollo y crecimiento.

Esta jornada pretende servir para la reflexión y la acción de personas, grupos y organizaciones comprometidos con la búsqueda del equilibrio social, ecológico, económico y energético, mediante estrategias que parten de lo local, desde Cantabria, sin perder de vista el Sur o países empobrecidos.

En la Jornada se partirá de una de la reflexión sobre la crisis a escala  mundial y su relación con nuestro entorno local. Después se tratará sobre la acción transformadora de los grupos y las personas desde el entorno local: primero reflexionando sobre dichas acciones en general, y después conociendo un ejemplo concreto de red asociativa eficaz. La parte final de la Jornada se dedicará a la realización de un taller con las asociaciones que lo deseen que sirva como herramienta para facilitar apoyos mutuos»

Y además, tendrán un tentempié con café y tapitas con productos locales y de comercio justo.

Los que no vayan asistir pero quieran escuchar las propuestas de Carlos Taibo, uno de los autores más importantes sobre decrecimiento, aquí está su conferencia en Pamplona 2009 y en el blog decrecimiento tienen más material sobre él: artículos, entrevistas, …

El evento está subvencionado por el Gobierno de Cantabria, y este dato es muy importante y espero que tomen ejemplo el resto de comunidades, y organizado por Círculo Solidario y Granucos de arena, web que fomenta la participación ciudadana de la que hablamos aquí, y que francamente, están haciendo una labor tan extraordinaria que en vez de granucos deberían llamarse «menhires de arena».

«Hasta aquí hemos llegado, ¿y ahora qué?»: la verdadera película empieza ahora, pero esta vez podemos poner las reglas nosotros, …

En El Blog Alternativo: Artículos sobre decrecimiento

pinit fg en rect gray 20 - Hasta aquí hemos llegado ¿y ahora qué?: jornadas de decrecimiento en Santander
 

3 Responses

  1. Romain

    15 junio 2010 13:46

    Hola,
    no creo que podrá venir alguien del colectivo Deshazkundea pero desde Bilbao, y ahora Gasteiz y Donostia, teneís todo nuestro apoyo.
    Seguiremos en contacto.
    Saludos.
    Romain (de deshazkundea.org)

Comments are closed.