La ecología al comienzo de nuestra vida: libro y DVD con toda la información sobre parto, lactancia, tacto y fertilidad

, , 12 Comments

portada la ecologia - La ecología al comienzo de nuestra vida: libro y DVD con toda la información sobre parto, lactancia, tacto y fertilidad

«La afectividad, el tacto, la sexualidad, las hormonas, el parto y el nacimiento, forman parte del hermoso entramado que teje “La Ecología al comienzo de nuestra vida». Los libros de texto, prisioneros de los programas y contenidos, difícilmente llegan a los detalles más atractivos y que mejor motivan a nuestro alumnado.

La presente guía en 190 páginas, aborda todos sus temas desde el rigor de la fisiología, la naturalidad de la ecología y la proximidad de lo emocional, con el objeto de llegar a UNA VISIÓN DIFERENTE DE LA FERTILIDAD, PARTO, NACIMIENTO Y LACTANCIA, sin olvidar reivindicar la importancia de este periodo de la vida y su gran repercusión en el bienestar de las criaturas, las madres, los padres y la sociedad»

Muchos nos preguntábamos donde encontrar un buen texto divulgativo con recopilación de los mejores artículos, vídeos y documentos sobre el parto, la lactancia, la crianza de los primeros años y la menstruación y la sexualidad femenina, englobado como un todo y tratado con rigor y datos científicos actualizados.

Pues ya existe desde marzo del 2010 y se trata de «La Ecología al comienzo de la vida»: Guía didáctica dirigida a jóvenes estudiantes (E. Secundaria, Bachillerato, Formación profesional y Universidad).

Es un libro de 190 páginas con un DVD que contiene un completo repertorio de recursos complementarios con seis vídeos, varias presentaciones en power point con más de 500 diapositivas, 70 artículos científicos y enlaces a webs.

Y aunque nazca como “una herramienta de gran valor pedagógico y muy versátil en sus aplicaciones” dirigida a estudiantes de profesiones vinculadas con la sexualidad femenina y maternidad, es también un excelente recurso para las mujeres y las familias que quieran tener acceso a información de calidad, completa y global.

La autora de “La Ecología al comienzo de la vida” es María Jesús Blázquez, catedrática de Biología, fundadora del grupo de lactancia Vía Láctea, co-autora del manual en pdf “CUIDAME: guía para el cuidado infantil”, coordinadora de la «Guía de Lactancia Materna» de su comunidad y responsable de los cursos sobre Maternidad de la Universidad de Jaca (2010).

Y esta guía se ha publicado gracias a la colaboración de Vía Láctea a través de la Red Aragonesa de Proyectos de Promoción de la Salud (RAPPS), Departamento de Salud y Consumo del Gobierno de Aragón.

La Ecología al comienzo de la vida” tiene un precio de 19 euros, lo distribuye publicaciones Prames y esperamos que tenga una gran difusión y llegue a las escuelas de pediatría, enfermería, matronas, ginecólogos, … y, sobre todo, a las clases de preparación al parto, que los estudios califican de obsoletas, y a todas las mujeres que desean conocerse más y mejor.

El índice y el contenido de cada capítulo está disponible en este pdf. Aquí publicamos sólo una parte:

1. EL CICLO MENSTRUAL Y LA FERTILIDAD. La naturaleza cíclica de la mujer

  • ¿Qué es el ciclo menstrual o femenino?
  • Transformación de los folículos, maduración y liberación del óvulo
  • ¿Cuánto tiempo viven las células sexuales?
  • Los espermatozoides cooperan entre sí
  • Los factores ambiéntales influyen en el eje hipotálamo-hipófisis y el ciclo menstrual
  • Cambios en el cuerpo de la mujer a lo largo del ciclo menstrual
  • Cuadro resumen de los cambios en el cuerpo de la mujer a lo largo del ciclo femenino
  • La fuerza creativa de la naturaleza cíclica de las mujeres y la repercusión en la conducta y el estado de ánimo
  • Consejos prácticos para aliviar los síntomas del llamado síndrome premenstrual ¿Qué se puede hacer para prevenir estas molestias?
  • El mucus cervical
  • Influencia de la luz en el ciclo femenino
  • Cuadro con las anotaciones de los cambios a lo largo del ciclo menstrual de una mujer
  • El útero, primer hábitat del ser humano. Anatomía y fisiología del útero
  • Símbolos durante el neolítico para representar el útero y la sexualidad de las mujeres
  • Ecología del útero, una rama de la ecología humana

2. TAMBIÉN ES SEXUALIDAD. La maternidad forma parte de la sexualidad de las mujeres y de sus criaturas

  • Test de ideas previas
  • También es sexualidad
  • El placer ya no es un enemigo del alma
  • Efectos beneficiosos de la sexualidad
  • El deseo y la maternidad
  • La Fisiología demuestra que el deseo materno tiene una base biológica. El papel de las hormonas
  • ¿Por qué se llama a la oxitocina la hormona del amor?
  • ¿Todas las mujeres responden igual a la oxitocina?
  • ¿Es diferente la oxitocina sintética y la que libera la hipófisis?
  • ¿La oxitocina favorece la confianza en otras personas?
  • Las endorfinas
  • Papel de las hormonas de la familia de la adrenalina. El estado de alerte del recién nacido
  • ¿Por qué se dice que la prolactina es la hormona maternal?
  • Importancia del entorno para favorecer la fisiología en el parto y el nacimiento
  • ¿Cómo pueden influir en la vida posterior del ser humano, la concepción y la gestación?

3. EL PARTO. Desde la perspectiva de la Ecología

EL PARTO

  • El parto fisiológico y la estrategia de atención al parto normal
  • Buenas prácticas en el parto
  • Otras prácticas clínicas durante el Parto Normal
  • El dolor en el parto. ¿Qué facilita la analgesia propia, endógena (interna) de cada mujer?
  • En relación con el dolor y el trabajo de parto es importante
  • Participar a través de un plan de parto y nacimiento
  • Partos orgásmicos. La película, Orgasmic Birth
  • Fragmento del artículo: Parto Orgásmico: Testimonio de Mujer y Explicación Fisiológica. Autora. Casilda Rodrigáñez
  • La episiotomí
  • Anestesia epidural. Riesgos y consejos para su utilización
  • Alternativas para aliviar el dolor sin usar la anestesia epidural
  • Posiciones del cuerpo de la mujer durante el parto
  • Un poco de historia de la cama obstétrica
  • Posiciones de las llamadas diosas en el parto

VÍDEOS

  • Corto: por tu bien Iciar Bollaín
  • Documentos TV – De Parto
  • Vídeo: Nacimiento de Wanda. Parto de Azucena. Palabras de Azucena
  • Asociación: El Parto es Nuestro.
  • Vídeos: Partos en Holanda

HABLAN LAS MADRES

  • Escriben mujeres de Vía Láctea que han parido sin epidural
  • Parir en casa en Europa. Una opción habitual
  • Algunas palabras con las que las madres expresan sus sentimientos y sensaciones en el parto.
  • Encuestas. Preguntado a las madres por su parto y nacimiento
  • Encuesta a una madre. Ocho preguntas sobre el parto y nacimiento
  • Lectura de artículos científicos y de prensa, para analizar y reflexionar
  • Vídeos y documentales

4. CUIDADO DEL RECIÉN NACIDO. El cuerpo de la madre es el hábitat del recién nacido. LA EVOLUCIÓN DE LAS FORMAS DE CUIDADO AL RECIÉN NACIDO

  • Año 1952. Parto de Adelina. La fortaleza del contacto madre-criatura en un caso de desahucio por la medicina. Nacimiento de dos bebés prematuros
  • Año 1979. Colombia. Nace el llamado cuidado madre canguro
  • Año 2007. Organización Mundial de la Salud y Ministerio de Sanidad
  • Año 2009. Hospital de Barbastro. Aragón. IHAN

EL HÁBITAT PARA EL RECIÉN NACIDO

  • Concepto básico de hábitat para el ser humano recién nacido
  • Principios básicos del cuidado madre canguro
  • El Paradigma original de la maternidad es: Nunca separar la madre de de su criatura
  • Diferencia entre el desarrollo del cerebro del homo sapiens en el momento de nacer y el desarrollo del cerebro en otros mamíferos
  • Funcionamiento del programa neurológico para iniciar y mantener la lactancia
  • ¿Cómo cambia el programa neurológico si se separan madre y criatura?
  • ¿Cómo responde el bebé humano, según las investigaciones más recientes, ante la desesperación cuando se le separa de la madre?
  • Desarrollo del cerebro humano
  • Las hormonas del estrés en los prematuros
  • Las crías de mamíferos, también sufren consecuencias al separarse de su madre
  • El llanto es perjudicial para los recién nacidos
  • Los bebés humanos lloran diez veces más si están separados en la cuna que si están junto a la madre
  • Algunos estudios que demuestran la correlación entre violencia en la vida adulta y la separación y abandono de la madre al recién nacido
  • En conclusión: ¿Qué consecuencias tiene la separación madre-criatura?

QUE NO OS SEPAREN

  • Asociación El Parto es Nuestro. Web: ¡Que no os separen!
  • ¿Qué es exactamente la No-Separación? Perjuicios de la separación
  • Cuidado Madre Canguro. Redescubriendo la manera natural del recién nacido. Reseña del vídeo

SOBRE LAS INCUBADORAS

  • Historia de las incubadoras
  • ¿Cuándo se excluyó y por qué a la madre del cuidado del recién nacido con problemas?
  • En las incubadoras, no se cubren las necesidades básicas del recién nacido
  • En el cuerpo de la madre si se cubren las necesidades básicas del recién nacido
  • ¿Qué cambio de modelo de cuidados tiene que ocurrir en nuestra forma de cuidar al recién nacido?
  • Gotitas de amor blanco. Autora. Ana Badía

5. LACTANCIA MATERNA. Amamantar: acto de salud, un derecho y un placer.

LA BIOQUÍMICA DE LA LECHE HUMANA

  • Un poco de historia de los comienzos de la lactancia artificial. Las principales medidas del Código. Diez pasos para una feliz lactancia materna OMS-UNICEF 1989
  • Efectos del contacto precoz sobre la lactancia (Paso 4 de la IHAN)
  • La leche humana
  • ¿Por qué amamantar?
  • Beneficios para el bebé
  • Beneficios para la madre
  • Comparación entre la composición de la leche materna y la leche artificial
  • Cálculo del valor económico de la leche materna y artificial
  • Comparando la leche humana a la de otros mamíferos
  • Cuadro sinóptico de las ventajas inmunitarias de la leche materna
  • La leche de la madre protege a su bebé con sus defensas en cualquier momento y en cualquier lugar del mundo. IgA=Inmunoglobulina A secretoria. Anticuerpos IgA.
  • Composición química de la leche humana
  • ¿Qué funciones realiza la lisozima? ¿Qué diferencias hay entre la lisozima de la leche humana y la de vaca?
  • ¿Qué importancia tiene la leche materna en las situaciones de riesgo, catástrofes, guerras, en las cuales se dan más probabilidades de infección?
  • El calostro. ¿Por qué pierden poco o nada de peso los recién nacidos que toman calostro de su madre? Funciones del calostro

ANATOMÍA, HISTOLOGÍA Y FISIOLOGÍA DE LA LACTANCIA MATERNA

  • Anatomía externa. Anatomía interna de la glándula mamaria
  • Histología. Tejido formador de la leche
  • ¿Cómo se produce el llamado reflejo de producción de la leche?
  • ¿Puede amamantar una madre adoptiva que no haya tenido otros hijos?
  • ¿Cómo se autorregula la producción de la leche?
  • Síntesis de la leche
  • Mecanismo apocrino para la secreción de los lípidos, las proteínas y la lactosa, en la célula alveolar del tejido epitelial glandular.
  • Vías para la síntesis y secreción de la leche
  • Mecanismos de la síntesis y secreción de leche en el alveolo mamario.
  • ¿En qué sustancias se pueden transformar los nutrientes del pan y de la cebolla, por ejemplo, en la célula alveolar que fabrica la leche?
  • Importancia de la posición para amamantar
  • Preguntas y respuestas. Guía de Lactancia Materna. Vía Láctea. Gobierno de Aragón. Contribución de Vía Láctea a la promoción, protección y apoyo a la lactancia


6. EL TACTO. La importancia de la piel en las relaciones humanas

  • El tacto. La importancia de la piel en las relaciones humanas. (Fragmentos del libro de Ashley Montagu)
  • La cultura y el contacto durante la crianza.
  • Algunas características de los cuidados de los bebés norteamericanos, japoneses e ingleses
  • Selección de varios textos que aportan claves importantes para comprender la importancia del sentido del tacto.
  • Oxitocina. La hormona de la calma, el amor y la sanación. (Kerstin Uvnäs)
  • El Libro de los Abrazos. Eduardo Galeano
  • La mano humana y la comunicación
  • Poema. Manos de arena. Teófilo Lucas Marcos
  • La mano humana y la reflexología
  • Helen kéller, la mujer que veía con las manos
  • Algunos estudios que aportan claves sobre el origen de la violencia en el ser humano
  • ¿Es posible transformar el cerebro de un ser humano que ha crecido en ambientes violentos?

Y en el mismo pdf encontramos LOS LIBROS RECOMENDADOS, muchos de los cuales ya los hemos tratado en el blog y enlazamos, y el resto lo haremos poco a poco:

  • Pariremos Con Placer. Autora. Casilda Rodrigañez Bustos
  • Cuerpo De Mujer, Sabiduría De Mujer. Autora: Dra. Chistiane Northrup. Ed. Urano.
  • La Luna Roja Los Dones Del Ciclo Menstrual. Autora: Miranda Gray. Ed. Gaia
  • Nuestros Cuerpos Nuestras Vidas. Colectivo De Mujeres De Boston. Ed. Plaza Y Janés
  • Oxitocina. La Hormona de la Calma, el Amor y la Sanación. Autora. Uvnas Moberg,Kerstin
  • Pequeñas Grandes Cosas. Tus Placebos Personales. Autor: Figueras, Abert
  • El Bebé Es Un Mamífero. Autor. Michel Odent.
  • La Cientificación del Amor. Autor. Michel Odent.
  • Las Funciones de los Orgasmos. Autor. Michel Odent
  • El Granjero Y El Obstetra. Michel Odent Editorial Crea Vida
  • Nacimiento Renacido. Michel Odent. Editorial: Fundación Creavida
  • La Cesárea. Michel Odent. Editorial: La Liebre de Marzo
  • El Nuevo Gran Libro del Embarazo y El Parto. Sheila Kitzinger Ed Médici
  • Embarazo Seguro. Beatrijs Smoulders & Mariel Crohn. Editorial: Ediciones Médici
  • Con El Consentimiento del Cuerpo. Bertherat Therèsè & Marie. Ed. Paidós Ibérica
  • La Revolución Del Nacimiento. Isabel Fdez. Del Castillo. Editorial: Ediciones Granica
  • ¿Nacer Por Cesárea?. Ibone Olza Y Enrique Lebrero. Editorial: Ediciones Granica
  • Parto Seguro. Beatrijs Smoulders & Mariel Crohn. Editorial: Ediciones Médici
  • Parto Instintivo. Atendiendo A Tu Voz Interior. Clarke Val. Ed. Gaia Ediciones
  • El Dolor Del Parto. Una Nueva Interpretación de la Fisiología y la Función del Dolor. Verena Schmid. Prólogo de Ibone Olza. Ed. Obstare
  • La Mente Del Bebé Recién Nacido. David Chamberlain. Ed. Obstare
  • El Futuro Bebé. Thomas Verny. Ed. Ediciones Urano
  • Bebés Canguro. Nathalie Charpak. Editorial: Gedisa
  • El Concepto del Continuum. En Busca Del Bienestar Perdido. Jean Liedloff. Ed. Obstare
  • Maternidad Y Lactancia. Gro Nylander. Editorial: Ediciones Granica
  • Puerperios Y Otras Exploraciones Del Alma Femenina. Laura Gutman. Editorial: Del Nuevo Extremo
  • La Maternidad Y El Encuentro Con La Propia Sombra. Laura Gutman. Editorial: Rba
  • Bésame Mucho. Carlos González. Editorial: Temas De Hoy
  • Un Regalo Para Toda La Vida. Carlos González. Editorial: Ediciones Temas De Hoy
  • Mi Niño No Me Come. Carlos González. Editorial: Ediciones Temas De Hoy
  • Dormir Sin Lágrimas. Rosa Jové. Ed. La Esfera De Los Libros. S.L.
  • Manual Práctico De Lactancia Materna. Carlos González. Editorial ACPAM

Más información: Tierra Ediciones, Prames y Vía LácteaPDF de 15 páginas con el índice y contenido

En El Blog Alternativo: Libros de crianza

pinit fg en rect gray 20 - La ecología al comienzo de nuestra vida: libro y DVD con toda la información sobre parto, lactancia, tacto y fertilidad
 

12 Responses

Comments are closed.