¿Negra o persona de color? El complejo de blanco

, , 23 Comments

negro1 - ¿Negra o persona de color? El complejo de blanco

«Si yo te puedo llamar “blanco”, ¿por qué no me puedes llamar tú a mí, “negra”?. No puede ser que 400 años más tarde, estemos iguales (…)»

«A nosotros nos da igual que nos llaméis “negros”. Y si los negros intentamos superar el Complejo de Esclavo, ya sería hora que los blancos superasen su Complejo de Blanco»

«Mientras nuestras sombras sigan siendo del mismo color bajo el sol tórrido, no tengas Complejo de Blanco y llámame «negra»
Yaïvi

Para alejarse de antiguos agravios e injusticias, la sociedad ha creado un lenguaje políticamente correcto que en ocasiones roza lo absurdo. Uno de esos casos es considerar que la mujer de la foto, más negra que el tizón como diría mi abuela, es una “mujer de color” y que decir negra le ofendería. ¿A caso los demás somos personas sin color?.

Para reflexionar sobre el lenguaje, el complejo de blanco y el complejo de esclavo, traemos una lúcida reflexión del blog “El armario de Yaïvi” que nos explica lo que esconden los eufemismos.

“El armario de Yaïvi” es un blog sobre las diferencias culturales en el que hay un poco de todo: cuentos, escritos, pósters, poemas, frases de blancos, frases de negros como las de abajo, proverbios africanos, consejos afrobrasileños y, principalmente, fotos de gran belleza y fuerza y unos artículos dignos de cualquier suplemento dominical.

«Los blancos tienen reloj, pero nunca tienen tiempo. «

“La belleza no se vende en las farmacias”

Yaïvi tiene una visión moderna, libre de prejuicios, acogedora y muy práctica de la convivencia de negros, blancos y otros colores de piel.

En su blog encontramos textos contundentes como “I´m not a prostitute” sobre las groserías que escucha cuando pasea por las Ramblas de Barcelona, o “Yo paso de racismo”, mezclados con otros que nos hacen ver la realidad desde otro ángulo como “Lo que nos sorprende a nosotros”, muy divertido y verídico, “La puerta de no retorno. Por qué los inmigrantes no vuelven a su país”, muy sincero, y algunos más intimistas como “Mi Nancy negra”, un homenaje a su padre en “Mi padre de aquí” o un canto a la diversidad en “La aritmética de Mendel” que me ha recordado mucho a “Los colores de mi hijo” de la escritora venezolana Indira Páez.

Yaïvi dice que su sombra es negra, que “el color de su piel nunca ha influido en su visión de la vida. porque ésta viene condicionada más por la educación y por la gente que nos rodea” y que espera que unos dejen el victimismo esclavista y otros el complejo de blanco.

Y estas son sus palabras sobre las diferencias culturales:

EL COMPLEJO DE BLANCO

El “Complejo de Blanco” es una alteración del comportamiento de alguna gente blanca, originada por unas ideas, pensamientos o sensaciones despectivas y perniciosas, basadas en la Historia. Hay que remarcar que tener el Complejo de Blanco, no es ser racista.

Este complejo no tiene nada que ver con el “Complejo de Esclavo” que es la perturbación de la conducta de algunos negros, que al oír la palabra “negro”, dijese como se dijera, piensan que se hace alusión a su condición de descendiente de esclavo y que la palabra está usada en su sentido más peyorativo. El Complejo de blanco puede provocar Complejo de Esclavo.

400 años más tarde y seguimos igual.

Vale que en aquel XVII , decir “Negro” era asociado a prisionero, siervo, sometido, oprimido, tiranizado, malo, deslucido, infausto, desgraciado, inferior, insignificante, detrito, primitivo … ¡Uy! A lo mejor me he pasado. Pero hoy en día, creo que decir “negro” o ser “negro” no va asociado con esas ideas lúgubres.

Ya ha pasado tiempo desde aquel entonces, pero algunos blancos no dicen “negro”.

Muchos dicen cualquier otra cosa, antes que decir la palabra “negro”. Esto es el Complejo de Blanco. Blancos que se piensan que, por ser blanco, decir “negro” es negativo. O gente que se piensa que aún estamos en el siglo XVII y que ser negro, es funesto. Y lo más sobrecogedor, es que no son racistas. Es tan sólo el peso de la Historia.

No sé cómo será en los otros países de los blancos, pero aquí donde vivo, para llamar a los negros africanos, se puede decir de varias maneras: “negritos”, “morenos”, “gente de color”, “vosotros”, “la gente como tú”…

Si yo te puedo llamar “blanco”, ¿por qué no me puedes llamar tú a mí, “negra”?. No puede ser que 400 años más tarde, estemos iguales.

Hay blancos que ponen el grito en el cielo si alguien dice “negro”. Hay otros que cuando dicen “negro”, rehúyen de mirarte a los ojos. Hay otros, que cuando “negro” se disculpan. Otros tartamudean con la palabra “negro” y acaban diciendo “negr…negr…morenos”. Incluso hay otros que ya rozan el freakismo, cuando yo misma digo “negro” y me instan a no decirlo. ¿Cuántas veces habré oído yo, lo de “no se dice “negra”. Se dice “gente de color””. Buf!

A nosotros nos da igual que nos llaméis “negros”. Bueno, a lo mejor no tendría que generalizar, porque no sé si a los otros negros, les importa o no. A lo mejor tienen “Complejo de Esclavo” y les importa.

Pero a ciencias ciertas, a mis amigos (véase Marie, Soco, Joanna, Bio, Robert, Anna…) y a mí, nos da igual. Nosotros ya dejamos atrás aquellos traumas de hace tantos años. No tenemos Complejo de Esclavo.

Y eso no quiere decir que hayamos olvidado todo lo que conllevó la “Traite Nègrière”, pero lo que no podemos hacer es rebozarnos, cual dedos en la arcilla líquida, en una Historia de tropelía y de pisoteo de derechos humanos básicos. Vale, que sería fácil sacar a relucir injusticias pasadas, y encima tendríamos razón, pero lo único que haríamos, sería incrementar nuestros complejos. También es verdad que algunos usan el término para ofender, pero ya se sabe, que hay que pasar del racismo.

Y si los negros intentamos superar el Complejo de Esclavo pero ya sería hora que los blancos superasen su Complejo de Blanco.

“Llámanos como te dé la gana, pero hazlo con propiedad y perfección. No dejes que yo entrevea en tus ojos, en tu voz o en tu actitud que tienes el Complejo de Blanco. Porque al fin y al cabo lo importante no es como llamamos a la gente sino como los vemos.

Mientras nuestras sombras sigan siendo del mismo color bajo el sol tórrido, no tengas Complejo de Blanco y llámame «negra»
Yaïvi

Sitio oficial: El armario de Yaïvi

Foto: Black Beauties en el Picasa de Yaïvi

pinit fg en rect gray 20 - ¿Negra o persona de color? El complejo de blanco
 

23 Responses

  1. Mercedes

    15 junio 2010 16:37

    Un negro le dijo a un blanco:
    El hombre blanco a veces está verde de envidia, amarillo de ictericia, rojo de ira, rosado de felicidad, cetrino, azulado cuando tiene frío, marró cuando se broncea o púrpura cuando se quema con el sol. ¿Y tú, hombre «blanco» me llamas a mí «de color»? Sí, yo soy de color, pero de color negro.

    Un saludo

  2. Meyling

    15 junio 2010 16:39

    Vaya tema, amiga mia… ni sabria por donde empezar. Soy dominicana, mulata. A mi me han llegado a decir «la verdad es que luego de hablar contigo, como que a uno se le olvida que eres negra»!. Intento educar a mi hijo para que vea a las personas, no un color, no una marca de ropa, no una apariencia… mi meta es educar por lo menos una persona (o los hijos que tenga) libre de estos prejuicios… aportar algo, para que no pasemos otros 400 anios en la misma tonica!

  3. Juanjo

    15 junio 2010 17:42

    Es curioso. Definición del diccionario:
    – Negro: Ausencia de color.
    – Blanco: Suma de todos los colores.
    ——-
    O sea, el que es de color es el de raza blanca, y el de raza negra no tiene color.
    Y sí, los blancos seguimos arrastrando el complejo de culpabilidad por lo que hicieron nuestros antepasados.

  4. Karolus

    16 junio 2010 00:05

    El concepto «de color» siempre me ha parecido de un tono racista encubierto. Los blancos son los «normales», y el resto «de color». De que color, ¿lila? Pero patidifuso me que quedé el día que vi una foto del interior de un autobús de los años 50 en EEUU. Se separaba a blancos y negros con carteles. Los blancos, «white». Los negros «colored», que en español vendría a ser «coloreados», o peor, «pintados». Horroroso el uso parcial, con contenido subliminal e interesado del lenguaje para fines que quedan fuera de toda regla ética.

  5. Leticia

    16 junio 2010 04:12

    Cuando estoy hablando con alguien y de repente dice «sí, él/ella es de color» inmediatamente le pregunto, poniendo mi cara de inocente «¿de qué color?» lo que descuadra a mi interlocutor por completo y le deja unos segundos sin entender qué pregunté y cuando finalmente entendió la pregunta (generalmente porque la repito) sólo mascuya «negro»… cosa que me encanta porque al menos logré mi cometido: le hice decir «negro»… a ver si así comienza a darse cuenta de lo que está haciendo…

    Mi abuela materna era muy morena, no negra y mi mamá es un poco menos morena que ella. Mis abuelos paternos eran blanquitos, parece que, de hecho, el abuelo venía de ascendencia española… y yo salí blanca como mi papá (aunque mi hermano es «el Negro» de la familia, porque salió como mi abuela)… y les diré algo: toda mi Vida he querido ser mínimo tan negra como mi abuela…

    Consuelo: cuando me casé con miamorcito me encantó cuando me dijo «pero de qué te quejas, mira tus cabellos crespos, y tus senos son de mujer negra»… ese día lo recordaré siempre… yo no sabía que las blancas tienen el pezón rosado.

    Yo sueño con ser, en mi proxima Vida: mujer, caribeña y negra. Ojalá la Pachamama tenga los mismos planes para mí.

    Leticia.-

  6. Ana Blanco

    16 junio 2010 18:41

    Hacía tiempo que no me reía tanto, yo también hago como Leticia, si alguien me comenta de otro que es de color, inmediatamente pregunto ¿de qúe color?, pero yo habitualmente no tengo que repetir la pregunta porque me río. Me parece ridículo decir «de color», o «negrito», aunque la mayoría de las veces es para no ofender. Pero claro, como dice Yaïvi, al final es una especie de sobreactuación. Saludos
    Por cierto, Leticia, las mujeres blancas no tenemos todas los pezones rosados, más saludos.

  7. lola

    17 junio 2010 17:26

    Pues mi novio africano nigeriano y de color marron; habla con mas «propiedad»
    Ni yo soy blanca blanca porque blancos son la pared de yeso, la leche, los huevos…
    Ni el es negro, el es marron, marron de cafe, como esa chica es marron de cafe
    y en medio de todo: todos SOMOS MARRONES, de cafe, de chocolate, de cafe con leche, marron muy clarito, etcc…

    Hablemos con propiedad que para eso estan los colores PANTONE
    Todos somos marrones

  8. YAIVI

    18 junio 2010 14:43

    Qué honor, poder salir en una pagina como esta. Y me halaga aún más que la gente lo lea, y lo entienda. Realmente, los colores no tienen importancia, cuando se trata de las personas. Garcias a todos. Y gracias a elblogaltrenativo.
    Un proverbio para acabar: «Por muy blanco que sea el blanco y por muy negro que sea el negro, la sangre de todos es roja»
    Gracias!

  9. Leticia

    18 junio 2010 15:05

    con respecto a los colores, también aquí en El Blog Alternativo hay un escrito bellísimo de una escritora venezolana, llamado «Los Colores de mi hijo».

    búsquenlo, vale la pena!!!

  10. Can-Men

    18 junio 2010 18:15

    «Los colores de mi hijo» es un bello texto de la autora venezolana Indira Páez que hemos citado arriba (párrafo 5º) y que está aquí.

    Saludos del arcoiris

  11. Wendi Diaz

    18 febrero 2013 04:27

    Oye micolor es negro y lo ama, si me tocara nacer denuevo y me pucierar a elegir mi color de piel, eligiria ser negra. Nuestro color es envidia para muchos blanco. Jajaaaaaaaassssss.

  12. Andres C. Echube

    7 mayo 2017 03:57

    Creo que es abuso de lenguaje hablar de complejo de esclavo vs complejo de blanco. Desde el punto de vista terminológico, hay un desequilibrio brutal. Porque, si unos fueron esclavos, otros fueron esclavistas. Con lo cual, si los negros tienen complejo de esclavo, cabría esperar que los blancos tengan complejo de esclavista.
    Yo soy negro, de África (Guinea Ecuatorial). Más allá del color de mi piel, tengo nombre. Yo no me identifico con el color de mi piel, sino con mi nombre. Yo quiero que me llamen con mi nombre sin por ello tener complejo de nada. Porque si me llamas negro (un accidente corporal), ¿qué es lo que te impide llamarme pelo o uñas? Ambos son también accidentes corporales.

    • Leonardo

      4 marzo 2018 14:57

      Andres C. Echubes concuerdo contigo y no logro entender cuando hablan del complejo de blanco, es mas pareciera ser que lo usan para igualar y minimisar el mal uso que hasta el dia de hoy sucede ,creo que el problema no pasa por cuestion de olvidarse del pasado si ARLS. mantiene la definicion en el diccionario BLANCO = pureza, lo bueno,etc.etc.
      NEGRO=maldad, tinieblas,impuro, etc.etc.saludos

  13. Mmmh

    10 diciembre 2018 15:30

    El complejo de blanco SÍ es racismo. Precisamente porque cuando una persona piensa que hacer referencia al color de la piel sin connotaciones negativas es un acto racista/ofensivo, esta situandose en una posición superior, insinuando que hay que tener cuidado con la gente negra porque que se ofenden más o más rápido que la gente «normal». Lo unico que se consigue es más victimización, pero no menos racismo, ya que la gente racista usa la palabra «negro» de forma despectiva e insultando, es decir utilizan su color de piel para atacarlos, pero hay que entender que lo que odian no es simplemente el color de la piel, ya que solo es un color, sino todo lo malo que hay detrás de ello (según los racistas)y por eso, decir que utilizar la palabra negro para hacer referencia al color de piel es algo ofensivo en cualquier situación, es decir que el color de piel «negro» es algo malo, algo por lo que hay que ofenderse y por supuesto no identificarse. Tratar a alguien como si fuese más susceptible que tú por tener cierto color de piel, es racismo, y es no saber superar el pasado. Una persona negra nunca deberia sentirse ofendida por el hecho de que alguien se refiera a su color de piel sin ningún tipo de ataque, si lo hace significa que no se ha superado el pasado, significa que se sigue pensando que tener el color de piel «negro» es algo malo o algo por lo que te pueden atacar, PERO UN RACISTA NO ODIA A UN NEGRO POR SU COLOR DE PIEL.

  14. Monica

    17 marzo 2019 00:19

    Que pensamiento tan elevado, sabes hace dos años discutía con mi prof de literatura ese término. Y me pareció un poco absurdo. Después de tanto tiempo creer ahora que el ser negro ofende. Nada! Los negros han hecho una importante lucha que ha cambiado la historia en el mundo. En latinoamerica hay un sin fin de música dedicado a la gente negra, poemas y todo eso, claro que hay todavía algunos acomplejados que piensan que son superiores a los negros por ser de piel clara. Ser negro también es fuente de inspiración para grandes intelectuales.
    Te invito a buscar en youtube el Poema : NEGRA de victoria Santa cruz dónde hace súplica para que la llamen negra.
    Hay otro.poema hermoso de Shirly Campbell que se llama Rotundamente negra. Y esto es sólo pata citar algunos ejemplos.
    Hay una agrupación histórica de nombre Perú Negro ( Danza afroperuana) donde no dejaban entrar a danzar en el cuerpo de baile a gente blanca y todo eso sirvió para enaltecer los aportes a la cultura Peruana.
    Saludos!

Comments are closed.