SLOW FASHION, arte y reciclaje de Tytti Thusberg

, , 7 Comments

slow1 - SLOW FASHION, arte y reciclaje de Tytti Thusberg

«Los diseñadores no trabajarán según las temporadas, sino cuando estén listos y tengan algo que decir. No estarán sujetos a los acelerados ciclos de la moda. La base consiste en resaltar la esencia y tener una identidad propia marcada. Se trata de moda ética, ecológica, respetando el proceso de fabricación, con producciones locales. Involucra al consumidor, la filosofía es COMPRAR POCO PERO ESPECIAL Y HEREDABLE, con diseño atemporal y vinculado a la personalidad de cada uno. Ser fiel a la propia identidad y hacerla durar en el tiempo. Ser honesto con la producción y justo en las compras»
Tytti Thusberg

En  las películas antiguas siempre vemos cómo las nietas rescatan del baúl de la abuela trajes de la época con buenas telas y los resucitan con orgullo generaciones después. ¿Y qué van a heredar nuestras nietas? ¿Camisetas de Zara y muchas prendas de temporada y de calidad cuestionable?.

Contra la moda pasajera, la superficialidad y los armarios a rebentar que nos potencia la industria textil, existe una alternativa basada en el menos y mejor. Es el SLOW FASHION cuya bandera es ropa de calidad que no pasa de temporada.

Y una de sus representantes es la diseñadora finlandesa afincada en San Sebastián desde 1996, Tytti Thusberg, que es crítica tanto con una parte de su sector preguntándose por su conciencia medioambiental, como con las fashion victim que no quieren repetir modelo.

Estas son varias de sus declaraciones en distintos medios:

«No tengo nada contra las modas, sino con los cambios tan rápidos y muchas veces artificiales que se producen en estos tiempos. Lo más razonable es hacer ropa duradera, lograr un equilibrio entre calidad y precio, esa sería la prenda ideal»

«Un buen diseño es un gesto medioambiental, una prenda elaborada con buenos materiales es duradera, no se pasa de moda»

«El tema del reciclaje ha estado siempre bastante presente en mi vida, porque en Finlandia anteriormente había una gran tradición de recuperar las cosas viejas. Por ejemplo, la ropa, que se renovaba y actualizaba cambiándola de forma o recortándola, no eran prendas de usar y tirar. Cuando los suéteres de lana se quedaban viejos se deshacían y mi abuela confeccionaba nuevos a partir de los antiguos»

Además de esta filosofía decrecentista de la moda, el trabajo de Tytti Thusberg destaca principalmente por sus prendas de reciclaje artístico y su nueva colección con telas que han terminado su ciclo de vida. Ambos conceptos los explica en este vídeo:

Ha expuesto en muchas provincias españolas una colección pensada para el arte y el espectáculo, no para los armarios como ella siempre puntualiza, con materiales de residuos como bolsitas de té, tapas de yogur, redes de empaquetar fruta y verduras, bayetas de polvo, cables de electricidad coloridos, cintas de vídeo, mascarillas de quirófano o restos industriales.

slow2 - SLOW FASHION, arte y reciclaje de Tytti Thusberg

En el artículo de El País titulado “Alta costura con estropajos” vemos un corpiño de estropajos, de bolsitas de té y de cintas de vídeo y en su web hay más modelos de esta línea.

Con esta faceta artística, la diseñadora reivindica que «el reciclaje también puede ser sofisticado, no tiene por qué ser descuidado«, pero para llevar en el día a día ofrece prendas con telas «de buena calidad» a las que se da una segunda oportunidad para que su duración no esté condicionada por las modas de temporada.

Tytti Thusberg vende sus prendas por internet y los viernes y sábado en su taller situado en la calle Ametzagaña en San Sebastián.

Seguro que, poco a poco y como en la fábula de Esopo de la tortuga y la liebre, la moda lenta llega muy lejos

Sitio oficial: Tytti Thusberg

Más información: El País, Mujer de hoy y Diario de Navarra

En El Blog Alternativo: Artículos sobre moda

pinit fg en rect gray 20 - SLOW FASHION, arte y reciclaje de Tytti Thusberg
 

7 Responses

  1. Tytti Thusberg

    21 junio 2010 14:48

    Muchas gracias, una sorpresa agradable! Su blog es muy interesante y me alegro ver un repaso tan completo a «mi mundo». Saludos Tytti.

  2. GLORIACRUZ

    17 julio 2010 00:35

    Para mí Reciclar tiene que ver con darle una nueva utilidad a algo que será desecho. No me parece que sea este el concepto de esta ropa. Muy bella sin duda pero RECICLAJE, para nada. Todo lo que vi es obvio que es plenamente utilizable porque está nuevo. Si conseguir 500 tapas de yogur NUEVAS para hacer un vestido es reciclar, tendré que reciclar el concepto en mi cabeza..

  3. Tytti Thusberg

    13 septiembre 2010 21:41

    Estimada Gloria Cruz, aquellas tapas de yogur si que son recicladas, no son nuevas para nada, aunque asi te lo haya parecido. Las he recopilado de mi casa, de mis amigos, del comedor del colegio de mis hijos etc. Las he limpiado y secado, y a base de este residuo he creado nuevas obras. Lo mismo pasa con el resto de las obras que se pueden ver en mi blog. La materia prima son residuos industriales o domesticos. Estoy dando a esos residuos una nueva vida, por lo tanto es reciclaje y reutilizacion. También he realizado una colección de prendas de uso «normal» a base de telas desechadas y ropas de segunda mano. Creo, que uno de mis mejores logros es precisamente, que las obras que he realizado, no parecen obviamente reciclados sino nuevas.
    Agradecerte tu atención y recibe un cordial saludo,
    Tytti Thusberg

  4. coni

    6 diciembre 2010 03:10

    necesito saber algo, mañana tengo disertacion sobre el diseño y reciclaje y no he podido encontrar nada sobe cuando empeso,quien creo la idea de hacer este tipo de arte y todo lo necesario como para informar sobre el tema. si me pueden responder porfavor lo agradeceria mucho, ya que seria de gente que sabe sobre el tema. gracias chau

Comments are closed.