Aunque venimos de una época de edificios despilfarradores al máximo e indiferentes al tema energético, las cosas pueden cambiar por la actual necesidad de ahorrar y por una mayor conciencia ambiental. Y podemos obtener muchas ideas de Solar Decathlon (SD) que por primera vez llega a España y bajo el nombre de Villa Solar se celebrará del 18 al 27 de junio 2010 junto al río Manzanares en Madrid. La entrada es gratuita y ofrece numerosas actividades divulgativas y lúdicas.
Solar Decathlon que es una competición que organiza el Departamento de Energía del Gobierno de EE.UU. en la que se convoca a universidades de todo el mundo para diseñar y construir viviendas que sean autosuficientes energéticamente, que funcionen sólo con energía solar, que estén conectadas a la red y que incorporen tecnología que permita su máxima eficiencia energética.
Y este año sale de su país gracias a un acuerdo entre el Ministerio de la Vivienda, el Ayuntamiento de Madrid y la Universidad Politécnica de Madrid, que ha participado en tres ediciones anteriores y cuya casa, la Magic Box, quedó en buenas posiciones.
Villa Solar mostrará las casas bioclimáticas ideadas por equipos de 19 universidades de todo el mundo que aun se mueven en el terreno de la experimentación, pero se trata de que se puedan aplicar industrialmente y sean asequibles a medio plazo. Actualmente también existen opciones a tener en cuenta, aunque no son casas solares, como la prefabricada low cost QuicHouse o Casa Aqua.
Según este artículo de El País, la construcción en España está muy atrasada en estos temas. Los expertos denuncian «lo mal que se ha construido en nuestro país desde el boom desarrollista de los años sesenta hasta mediados de los noventa».
“En los sesenta se abandonó la cultura constructiva tradicional, que era mucho más acorde con la arquitectura bioclimática. Se pensaba con otros criterios, mandaba el negocio y proporcionar muchas viviendas en muy poco tiempo, para dar abasto al boom del éxodo rural. No se tenía en cuenta la orientación ni el grosor de los muros ni la apertura de huecos…
A partir de finales de los noventa, por la mayor conciencia ambiental y por las sucesivas crisis del petróleo, se empieza a introducir el criterio de eficiencia. Aunque, según los estudios de mercado que hacemos, al ciudadano le siguen preocupando mucho más la ubicación, los metros cuadrados y el precio que el comportamiento energético de la vivienda que va a comprar…”
Juan Antonio Alonso, director de Ahorro y Eficiencia Energética del IDAE
Y casi el 20% del consumo total de energía en España va a parar a las casas donde vivimos, y con tendencia a seguir subiendo debido al crecimiento del equipamiento doméstico y por el desinterés en aumentar la eficiencia energética de las casas.
Villa Solar está abierto a profesionales, universitarios y público general incluido niños y adolescentes y cuenta con actividades específicas para cada uno como podemos ver aquí (infantil) y aquí (adulto).
Habrá muestra de cocinas solares, audiovisuales, concursos de fotografía, talleres de reciclaje, juguetes solares, conferencias, etc.
Deseamos que gane la mejor casa solar y que todos aprendan algo de la muestra: que los consumidores nos preocupemos más por estos temas y los demandemos y que los constructores y profesionales dejen de verlo como algo exótico y de concursos.
Por cierto, mi preferida es la propuesta de la Universidad China de Togji, una casa de bambú.
Sitio oficial: SD Europe, actividades infantiles y de adultos
Más información: El País
En El Blog Alternativo: Artículos sobre bioconstrucción
17 agosto 2010 10:22
Y la ganadora ha sido LUMENHOUSE: info 1 y 2