Dos visiones de la crisis: los economistas disidentes Santiago Niño Becerra y Marc Vidal hablan con claridad sobre la economía que llega

, , 14 Comments

dos visiones - Dos visiones de la crisis: los economistas disidentes Santiago Niño Becerra y Marc Vidal hablan con claridad sobre la economía que llega

“Es absolutamente absurdo que el español medio se cambie de móvil cada 2 meses y medio”

“En El 2012 habrá un 30% de paro. 1 de cada 3 personas. Es brutal. No es paro africano, es paro español”

“La crisis actual es sistémica. No hay culpables. El capitalismo se acabará el 2070. Estamos en la precrisis. La crisis llegará el segundo semestre de este año (julio, agosto, septiembre 2010) y será terrible. Cuando los planes de ayuda se acaben y cuando los inventarios se hayan renovado, será cuando venga la caída de verdad”
Santiago Niño Becerra

“Hablemos claro, muchos medios de comunicación están INTERVENIDOS INFORMATIVAMENTE hablando. Ahora les toca hablar de que nos estamos recuperando. Se está haciendo un favor mínimo a las personas que creen precisamente que pueden empezar a consumir (…) Vamos a una parada técnica de la economía por falta de líquido”

«En España durante 2008 y 2009 se han destruido 140.000 empresas. Yo todavía estoy esperando un titular»

«Sólo con que caiga una entidad media en este país, sólo con que caiga una, el estado no puede garantizar nada. El fondo de garantía español  no aguanta ni que caiga Cajasur»

«Estamos creando una nueva clase social, yo la llamo MICROBURGUESÍA LOW COST. Son todos aquellos ciudadanos que con 1.000 o 1.000 y pico euros al mes, juntando con los de su pareja, creen ser ricos (…). Pero son pobres de solemnidad (…) Son gente cuya economía entra en crisis absoluta si se les rompe las gafas»
Marc Vidal

Dos visiones de la crisis” es el nombre de una interesante e importante entrevista que el periodista Jaume Barberá realiza a dos economistas disidentes de las versiones oficiales sobre el estado de la economía española: Santiago Niño Becerra y Marc Vidal.

Se emitió en el programa “Singulars” de Canal 33 el 19 de abril del 2010, pero hemos esperado a estas fechas para publicarlo porque sus pronósticos están a las puertas de cumplirse.

Vivir en un espejismo y con datos falsos sobre la realidad que nos rodea es un mal caldo de cultivo para desarrollar los proyectos personales y tomar decisiones de futuro sobre nuestra vida y la de nuestras familias.

Merece la pena ver esta entrevista entera, especialmente los 10 últimos minutos donde se habla de escenarios de futuro, para que tengamos otro GPS que nos oriente el rumbo.

Tampoco hay que desmoralizarse y replegarse como avestruces ante la constatación de la caída del sistema económico actual, como parte de una caída mucho mayor, sino tomarlo como punto de partida y cuando lleguemos al fondo, comenzar a subir saneando todas las estructuras enfermas, caducas, insostenibles e injustas que encontremos por el camino y teniendo muy claro que sí existen alternativas y opciones de mejorar.

Este es el mapa del terreno expuesto con claridad y contundencia por Santiago Niño Becerra, catedrático de  estructura económica del IQS, Universidad Ramon LLull, y autor de “La crisis del 2010” sobre quien hemos hablado aquí y aquí, y Marc Vidal, economista, emprendedor, experto en tecnologías y redes sociales y director de Cink.

El programa se divide en 3 partes y las resumimos a continuación:

  1. Crisis o precrisis?
  2. ¿Cuáles son las soluciones?
  3. ¿Cuáles son los escenarios de futuro?

Los dos economistas presentan pocas diferencias de fondo. Aunque Niño Becerra habla de pre-crisis, definiendo la crisis como la situación a partir del verano 2010 y sin recuperación hasta el 2020, y Marc Vidal ya nos sitúa en ella, ambos aseguran que no se ha tocado fondo y que estamos en el preludio de algo más dramático como se detalla en estos 3 gráficos que muestran:

  • Caída del PIB
  • Paro hasta el 30% en el 2012
  • Deflación porque a medida que caiga el consumo producido por el incremento del paro, caerán los precios

becerra1 - Dos visiones de la crisis: los economistas disidentes Santiago Niño Becerra y Marc Vidal hablan con claridad sobre la economía que llega

becerra21 - Dos visiones de la crisis: los economistas disidentes Santiago Niño Becerra y Marc Vidal hablan con claridad sobre la economía que llega

becerra3 - Dos visiones de la crisis: los economistas disidentes Santiago Niño Becerra y Marc Vidal hablan con claridad sobre la economía que llega

En la entrevista se habla de que se persigue a los emprendedores y a los autónomos, de que España tiene en la actualidad un 20% de paro frente a otros países como Austria con un 5% por su improductivo modelo económico y de que la destrucción de empresas, incluidas más de 7.000 grandes empresas, en los últimos años es alarmante y no todas ellas eran ineficientes.

Niño Becerra considera que la crisis es inevitable, que se debía haber producido en los años 90, pero se pospuso mediante créditos, hiperespeculación y mentiras y que todos somos culpables.

Marc Vidal sí apunta con el dedo a los políticos y a los responsables financieros que han llevado a esta situación acusándolos de “indigencia intelectual absoluta” y cobardía porque trabajar en base a periodos electorales no permite tomar decisiones valientes. También arremete duramente contra la población y sus ansias de enriquecimiento a pesar de no tener recursos suficientes.

Expone que la nueva clase social es la MICROBURGUESÍA LOW COST, mileuristas a los que denomina “milagristas”, que depende en gran manera del estado y que cualquier imprevisto, como una rotura de gafas, puede tumbar su precaria economía.

Las SOLUCIONES que ellos proponen son estas:

  • Nacionalización/intervenciones en la banca y “dejar que caigan” las entidades con problemas
  • No ayudar al sector automovilístico
  • Estructurar un modelo económico nuevo a partir de las nuevas tecnologías, teniendo en cuenta que esto requiere de 10 a 25 años de tiempo
  • Que las decisiones sean tomadas por expertos coordinados de varios países y no por políticos locales porque estamos en una crisis post-global. Niño Becerra no lo quiere denominar tecnocracia y recuerda que ya no hay ideología en los planes económicos de los diferentes partidos porque son iguales
  • Apuesta por la productividad y eficiencia resumida en LA NECESIDAD ES LO IMPORTANTE

Y como colofón de unas declaraciones muy políticamente incorrectas, algunas recomendaciones a las preguntas de los internautas son:

  • No comprar vivienda hasta el 2011-212 porque el mercado inmobiliario bajará más
  • No comprar sino alquilar
  • No guardar todo el dinero en el banco

Está claro que estos dos economistas críticos con la política económica actual auguran una fuerte tormenta y nos señalan los nubarrones.

Ahora está en nuestras manos coger los paraguas e impermeables, no dejar que el chaparrón nos cale hasta los huesos y permitir que esta crisis cambie el mundo

Sitio oficial: Singulars

En El Blog Alternativo: Entrevista a Niño Becerra «Viviremos según las necesidades y no los deseos» y diferentes intervenciones

NOTA: La entrevista está traducida por tres foreros de burbuja.info a quienes les agradecemos su esfuerzo: Micru, FTL y manelic77

pinit fg en rect gray 20 - Dos visiones de la crisis: los economistas disidentes Santiago Niño Becerra y Marc Vidal hablan con claridad sobre la economía que llega
 

14 Responses

  1. Ana Blanco

    28 junio 2010 08:23

    Gracías Can-Men, interesante trabajo además de inquietante. Resulta curioso que a estas alturas los medios -no todos- pretendan mantener el engaño. Gracías

  2. Ricardo Marín

    28 junio 2010 11:01

    Evidentemenete existe un exceso de productos y una bajada del consumo.

    El capitalismo no da para mas 2070 me parece muy lejano paar el fin del capitalismo, vendra la sociedad de cooperación sin competencia.
    Solo cambiando los paradoigmas y cambiando de momento actitudes podra saliur adelante mucha gente es decir que se olviden que los van a emplear hasta que no cambia radicalemente e4l sistema deberan irse adaptando poco a poco y buscara en la meduida de su cualificación el auto empleo.

    La crisis no solo la generarón la banca y los politicos, la generarón tambien la gente que creyo estar por encima de sus posibilidades
    Si esto que describes es absurdo:
    Qyue el español medio cambia de movil cada 2 meses y medio, mas absurdo es ver repartidores de pizzas que tienen como vehiculo personal un AUDI A 3 y mucha gente que tiene esos coches pero a la hora de repostara solo tienen dinero para echarle 5 euros.

    Cuanto falta a esta sociedad para crecer, lo primero es ejercer la auto crítica.

    Un saludo

  3. Juanjo

    28 junio 2010 23:41

    Me quedo con esto:
    «Tenemos un sistema muy improductivo, muy dependiente de la fuerza de la mano de obra».
    «Como interesa poner a trabajar a esa gente improductiva (no formada), no interesa crear empresas de nuevas tecnologías, que es la base de futuro».
    ——
    Hemos hecho que chavales de 16 años dejaran sus estudios para trabajar haciendo casas con la promesa de dinero fácil, y ahora no sabemos dónde colocarlos, porque su única formación es en construcción.
    —–
    El que tiene móvil nuevo cada 2 meses o coche caro, seguramente vive en casa de sus padres y se gasta el dinero en esos caprichos. Además el móvil, coche y ropa cara se enseñan, por eso mucha gente hace el gasto mayor en esos artilugios, y menos en otros que no se ven, como un buen colchón y somier, buena alimentación, etc.

  4. José María

    18 julio 2010 15:34

    Muy de acuerdo con lo que dicen Niño Becerra y Marc Vidal. Hemos vivido por encima de nuestras posibilidades y ahora tenemos que devolver lo que pedimos prestado y …..

  5. Can-Men

    31 agosto 2010 17:23

    Un divertido pero tremendo artículo de Marc Vidal: ES LA NUEVA ECONOMÍA, IDIOTA

  6. KATMAN

    5 noviembre 2011 03:21

    Me gustaría dar una pincelada, a un concepto que no se ha hablado, y es que la peor crisis global que estamos padeciendo y sobretodo padeceremos es la crisis de valores,
    Podreis entenderme perfectamente con un ejemplo.
    analizar un poco las ONG´S de este país , hay una en concreto de la cual yo era socio, hasta que me dió por perder un rato en mirarme la cuenta de explotación que consta en la auditoría.
    partidas tan destacables como remuneración del consejo de administración 1.2 meurs, gastos de marketing 2.8 meurs (imaginaros de quien son las empresas que realizan las tareas de marketing y publicidad), adecuación de la nave de madrid 500 teurs. no daré el nombre de la citada organización, por no perjudicar los centimillos que les puedan llegar de los 11 meurs que recaudan.

    saludos a todos.

Comments are closed.