VII curso de maternidad de Jaca: «Maternidad, ciudadanía y ciudadanía»

, , 2 Comments

jaca - VII curso de maternidad de Jaca: "Maternidad, ciudadanía y ciudadanía"

“Desde el comienzo de los cursos de Maternidad en el año 2004, se han estudiado y analizado diferentes aspectos de la maternidad. En la presente edición, se plantea un curso desde la perspectiva multidisciplinar de diez especialidades, con temas de gran trascendencia para la vida y la sociedad como son los cuidados, los derechos, la educación y la maternidad”

El año pasado el lema del curso de maternidad realizado en la Universidad de Zaragoza en Jaca era “Maternidad y ecología”. Esta VII edición se celebrará en el hotel Reina Felicia de Jaca del 25 al 27 de julio 2010 y trata sobre “Maternidad, ciudadanía y ciudadanía”, un título un tanto extraño pero que se entiende mejor cuando leemos en el programa una de las ponencias: “De la ciudadanía de las mujeres a la cuidadanía de las madres”.

Este curso es una propuesta única por los temas tratados y la participación de expertos de diferentes especialidades: neonatología, derecho, biología, antropología, obstetricia, psiquiatría, psicología, … que analizan la maternidad actual, las actitudes sociales y el paradigma de cuidado desde todas las perspectivas.

“Maternidad, ciudadanía y ciudadanía” está dirigido a estudiantes y profesionales de todas las especialidades en el ámbito educativo, sanitario y social y a cualquier persona con interés en estos temas, y los OBJETIVOS son los siguientes:

  • Conocer el Paradigma de Salud Ecológico y los Cuidados en salud perinatal
  • Conocer los cambios necesarios para una nueva atención perinatal
  • Analizar nuestras actitudes de cuidadanía en la atención al parto y al nacimiento
  • Averiguar las necesidades de las madres en la encrucijada de los cambios sociales actuales
  • Contribuir a la transformación de la educación tradicional en una educación que tenga en cuenta el respeto a las necesidades integrales de las personas y el reconocimiento de la sabiduría del deseo materno en las madres y sus criaturas
  • Analizar desde una perspectiva multidisciplinar la diferencia entre cuidar y curar
  • Valorar la importancia del autoconocimiento para cuidarse a sí mismo/a y a los demás

El profesorado del curso se detalla aquí pero destacamos a Isabel Aler, socióloga de la Universidad Hispalense de Sevilla que ha inmortalizado el concepto de madres insumisas, Máximo Sandin, biólogo de la Universidad Autónoma de Madrid crítico con muchos conceptos del paradigma científico dominante y el darwinismo de quien hablamos en este artículo, Ibone Olza, psiquiatra, autora de «¿Nacer por cesárea?» o María Victoria Castillo Arnedo, bióloga, asesora de lactancia y madre emprendedora de crianza natural.

  • Isabel Aler Gay (Universidad Hispalense de Sevilla). Una socióloga que ha inmortalizado el concepto de madres insumisas
  • Isabel Aler Gay (Universidad Hispalense de Sevilla). Una socióloga que ha inmortalizado el concepto de madres insumisas
  • Isabel Aler Gay (Universidad Hispalense de Sevilla). Una socióloga que ha inmortalizado el concepto de madres insumisas
  • Isabel Aler Gay (Universidad Hispalense de Sevilla). Una socióloga que ha inmortalizado el concepto de madres insumisas
  • Isabel Aler Gay (Universidad Hispalense de Sevilla). Una socióloga que ha inmortalizado el concepto de madres insumisas
  • Isabel Aler Gay (Universidad Hispalense de Sevilla). Una socióloga que ha inmortalizado el concepto de madres insumisas
  • Isabel Aler Gay (Universidad Hispalense de Sevilla). Una socióloga que ha inmortalizado el concepto de madres insumisas
  • Isabel Aler Gay (Universidad Hispalense de Sevilla). Una socióloga que ha inmortalizado el concepto de madres insumisas
  • El PROGRAMA resumido es el siguiente:

    • Investigación y maternidad. La ciencia de las madres.
    • Trabajando con el amor y el dolor de las madres. Experiencias y reflexiones en psiquiatría perinatal.
    • El debate del Diagnóstico genético preimplantario como obligación moral y ejercicio de ciudadanía.
    • Los cuidados en la encrucijada inicio-final de la vida en las Unidades Neonatal.
    • ¿Qué es el parto fisiológico?
    • Maternidad y educación para la cuidadanía.
    • Las madres en la encrucijada de los cambios sociales actuales.
    • De la ciudadanía de las mujeres a la cuidadanía de las madres.
    • Nuestras actitudes de cuidadanía en la atención al parto y al nacimiento.
    • ¿Qué enseñan los medios de comunicación?
    • ¿Estamos profesionales y ciudadanía preparados para el parto fisiológico?
    • Una nueva atención perinatal, un cambio necesario.
    • Cuidando a las madres y a los bebés en el parto/nacimiento.
    • Adolescentes hoy, cuidadanos mañana.
    • Los cuidados a las madres en situación de riesgo y exclusión.
    • Los cuidados en el curriculum vitae. Cuidar es político.
    • La formación académica en los cuidados, desde la educación secundaria hasta la universidad: Guía “La Ecología al comienzo de nuestra vida”. Retos en la formación de las matronas. Presente y futuro.
    • Visión del proceso de gestación y parto en los estudiantes de medicina y enfermería.
    • Presentación del proyecto “Descubriendo la Maternidad”. El Parto es Nuestro.
    • Cuidando la Madre Naturaleza: De Ayllukuna a la Teoría de Sistemas.
    • Por todas nuestras relaciones: Abriendo espacios para una nueva forma de vida.
    • Hacia una educación para la cuidadanía: ¿Qué procesos de cambio social son necesarios? Cuidadanos y cuidadanas en prácticas.

    El curso está organizado por Vía Láctea y dirigido por María Jesús Blázquez, catedrática de Biología, co-autora del manual en pdf “CUIDAME: guía para el cuidado infantil”, coordinadora de la “Guía de Lactancia Materna”, ambos del Gobierno de Aragón, autora de «La ecología al comienzo de la vida» y directora de anteriores ediciones.

    El precio de asistencia al curso es 175 euros y toda la información sobre se encuentra aquí.

    También existen libros con las ponencias de anteriores cursos.

    Sitio oficial: Vía Lactea
    pinit fg en rect gray 20 - VII curso de maternidad de Jaca: "Maternidad, ciudadanía y ciudadanía"
     

    2 Responses

      Comments are closed.