«Tan sólo un 1% de los 18 billones invertidos en sostener a la banca y a las grandes empresas serían suficientes para conseguir las metas de erradicación de la pobreza. Y sin embargo, nuestros políticos han optado por la vía más fácil, recortar en gasto social y la ayuda al desarrollo»
«La Ayuda Oficial al Desarrollo NO ES UN LUJO para tiempos de bonanza, ni una limosna para cuando las arcas están llenas. Es una necesidad vital para millones de personas, ES UN IMPERATIVO ÉTICO Y MORAL que responde a criterios de justicia, además de constituir un compromiso firmado y una obligación de los poderes públicos. Detrás no hay estadísticas, ni porcentajes… Hay pueblos, comunidades, sociedades, personas, alimentos, pozos de agua, escuelas, medicamentos, centros de salud…»
Manifiesto «Las personas primero»
“Si no tienen pan, que coman pasteles” sugería la reina María Antonieta en el siglo XVIII cuando el pueblo hambriento gritaba a las puertas de Versalles.
Tres siglos después podríamos gritar “Si no tenemos pasteles por la crisis, tendremos que comer todos pan pero no vamos a quitar las migajas a quienes más las necesitan”.
La Federación de ONGD de la Comunidad Autónoma de Madrid (FONGDCAM), en protesta por la decisión del Ayuntamiento de esa ciudad de suspender las subvenciones de ayuda al desarrollo para el 2010 y 2011, ha lanzado la campaña “LAS PERSONAS PRIMERO” en la que piden no actuar por la presión cortoplacista de los mercados y tomar conciencia de las consecuencias de las medidas que se toman.
Recuerdan que sí existe dinero para sostener la banca y las grandes empresas, pero no para gasto social y ayuda al desarrollo y sugieren “transformar el mercado financiero y el actual modelo de desarrollo en un sistema más equitativo, justo, sostenible y humano, y que impidan que los mismos responsables vuelvan a actuar impunemente”.
El manifiesto completo se puede leer aquí y estas son las 3 PETICIONES a las instituciones públicas:
1. Impulsen medidas de lucha contra la crisis que se dirijan prioritariamente hacia los responsables y causantes de la misma mediante la creación de una tasa a las transacciones financieras, medidas fiscales que recaigan sobre quien más tiene y recortes que no actúen contra el gasto social y la economía productiva.
2. Reiteren su compromiso con la lucha contra la pobreza, con el Desarrollo Humano y con los Objetivos del Milenio, manteniendo sus compromisos de Ayuda Oficial al Desarrollo tanto a nivel estatal como en las administraciones autonómicas y locales en las que la participación y vinculación de la sociedad civil con la cooperación al desarrollo es aún más cercana y directa.
3. Y a aquellos de nuestros gobernantes y políticos -en el estado, comunidades autónomas y ayuntamientos- que han anunciado medidas de recorte en este sentido les pedimos que tomen conciencia de sus actos. Y de sus consecuencias. Y rectifiquen
A punto de estallar la crisis verdadera, vamos a tener muchas oportunidades para reivindicar que las personas somos lo primero y dejar que este Sistema se hunda sin nosotros.
Según la organización que realiza la campaña, “la ciudadanía sigue apostando por la solidaridad, más aún en tiempos de crisis”. Pues llega la hora de demostrarlo y también de ver, como explica el médico y analista social crítico Juan Gervás, a los buitres en acción.
Veremos si esta vez triunfan los pasteles o el pan…
Sitio oficial: Coordinadora ONG para el desarrollo
En El Blog Alternativo: Artículos sobre SOLIDARIDAD