«Liberarse Financieramente, ¿y por qué no?. Estamos en un momento estupendo para seguir este camino, la vida misma está poniendo muchos obstáculos en los trabajos fijos o trabajos para otros.
Las preguntas claves son: ¿Quién me dará más seguridad en el trabajo, otra empresa o mi propia empresa?, ¿Debo invertir en otra empresa mi tiempo, o invertir en mi propia empresa?, ¿puedo vender en el futuro mi puesto de trabajo en otra empresa, dárselo en herencia a mis hijos, crecer y recibir más sueldo cuando haya más ganancias? No ¿verdad?.
Pero y si fuese tu propia empresa… ¿la podrías vender? Sí. ¿La podrían heredar tus hijos?, Sí. ¿Ganarías más si hubiese más ganancias? Sí. ¿Podrías trabajar menos delegando?, Sí. ¿Disfrutarías con tu trabajo día a día?, Sí, Sí y Sí. ¿Y serías más feliz? Sí ¿Verdad?… Pues aquí tienes algunas pautas para motivarte»
Beatrice Pieper
Todos los monográficos de la revista online, quincenal y gratuita Uakix son interesantes, pero esta edición del 30 de junio 2010 titulada LIBERTAD FINANCIERA es realmente útil e importante en los tiempos que corren.
A las personas asalariadas puede que les aporte cierta inquietud porque varios de los autores consideran una temeridad apostar todos los ingresos a un trabajo por cuenta ajena y aseguran que este tipo de empleo es el menos rentable y el que menos futuro tiene, sin embargo, los emprendedores potenciales, en camino o asentados encontrarán muy reconfortante la lectura de esta revista donde se expone que estamos en la época idónea de la historia para que cada persona nos convirtamos en pequeñas empresas ofreciendo al mundo nuestros talentos, disfrutando del trabajo y cubriendo los miles de nichos de mercado y nuevas profesiones que se están creando.
Sea cual sea nuestra situación laboral y nuestras metas, recomiendo prestar atención al contenido de Uakix Libertad Financiera, leer algunos artículos varias veces y reflexionar en caliente sobre todo aquello que podemos aplicar en nuestras vidas. Este es el contenido:
- ¿Tienes trabajos o proyectos? De Sergio Fernández, autor de “Vivir sin jefe: los 50 errores del emprendedor” que también analizamos aquí y aquí
- España pierde libertad financiera por la rigidez de su mercado laboral
- Nuevas formas de entender el trabajo
- La vida es demasiado corta como para equivocarte de trabajo
- Buen padre, mejor jefe
- Citas y frases del libro: “Secretos de la mente millonaria” de T. Harv Eker
- Steve Jobs, creador de Apple
- Entrevista a Raimón Samsó, el gurú sobre éxito profesional y financiero, autor de todas estas obras entre las que sobresale “El Código del dinero”
Y de la lectura de los artículos de la revista, destaco los siguientes textos sobre los cambios en el sistema productivo, el giro de mentalidad que implica y la nueva clase emergente, la clase creativa:
«La producción manufacturera tiene mas opciones en los países emergentes que en occidente por un tema de costes, así que dado que muchos trabajos se deslocalizarán, los occidentales deberemos centrarnos más en servicios a particulares y a empresas.
Las nuevas ocupaciones tienen que ver con las nuevas tecnologías y los nuevos hábitos de vida, dado que el mundo cambia, cambian los trabajos ¿te acuerdas de los afinadores de pianos? Pues bien, hoy tenemos consultores en redes sociales, por ejemplo.
Preveo un hibridaje entre trabajos antiguos y nuevos… Creo que ahora mismo HAY MUCHO TRABAJO PERO POCOS PUESTOS DE TRABAJO ¿no es una noticia excelente? Lo que ocurre es que muchos buscan algo que ya no existe en lugar de trabajos nuevos…»
—
«En occidente vamos hacia VENDER TALENTO Y RESULTADOS Y NO HORAS. Quién lo entienda prosperará, pero quien sea rígido, se arruinará. Creo en emprender tu propio negocio, poseer tu fuente de ingresos, sistematizarlo y poder ausentarte de él para hacer otras cosas como por ejemplo: meditar o criar tu familia»
—
«Emprender es difícil, por supuesto, pero es que a estas alturas toca pedirse lo difícil y no lo fácil. Seamos poderosos y no débiles. Este tiempo nos pide un CAMBIO DE MENTALIDAD SIN PRECEDENTES, y ya no valdrá el victimismo ni la autocomplacencia de antaño: el estado del bienestar habrá de reformularse para que no sea ni tan caro ni tan debilitante. Creo que son grandes tiempos para la humanidad, justo lo que estábamos esperando»
Ramón Saimsó aquí
“El tiempo del trabajo-sacrificio, del trabajo-castigo-de-Dios, del trabajo-colocación, del trabajo subsistencia, está pasando. Como también está pasando el tiempo para ser víctimas de las circunstancias exteriores, “si mi padre me hubiera…”, “si esta sociedad fuera diferente”, “si mi jefe”, “si los trabajadores…”.
Está llegando el tiempo de responsabilizarnos al 100% de lo que ocurre en nuestras vidas, incluso de lo que ocurre en el mundo. Está llegando el momento de convertirnos en los creadores conscientes de nuestras vidas y por ende en los artistas de ellas”
Manuel Rodríguez Alejandre aquí
«Y en medio de todo este bullicio, una nueva economía, LA ECONOMÍA DEL CONOCIMIENTO, hace emerger una nueva clase. Es lo que autores como Richard Florida en Estados Unidos o Juan Carlos Cubeiro en España llaman LA CLASE CREATIVA, integrada por científicos, ingenieros, escritores, artistas, actores, arquitectos y trabajadores de la información y del conocimiento en general. El porcentaje de estos trabajadores en Estados Unidos ya ronda el 30%. Esta élite creativa es probablemente el futuro de Occidente…»
Sergio Fernández aquí
Y además de los textos y sugerencias de webs y libros sobre el tema de la libertad financiera, en Uakix encontramos festivales, eventos, cursos y propuestas de vacaciones especiales en las que podremos cavilar sobre todo lo leído…
Sitio oficial: Uakix 30 de junio 2010
En El Blog Alternativo: Artículos sobre Uakix
6 julio 2010 20:24
¡Hola!, meditar en caliente hoy mismo lo tenemos fácil :). Lo cierto es que este tipo de propuestas las veo factibles para poca gente hoy por hoy, yo tenía una idea muy distinta de las cosas hasta que empezé a trabajar y conocí el mundo poligonero, que está a años luz de esto, salvo el tunning. Seguiré meditando, pero con un refresco que estoy recalentada :).
11 julio 2010 23:44
je, je. En «caliente» me refería a recién lo leamos pq seguro que impresionan algunas de las afirmaciones y sugerencias, pero tb se aplica a estos calores.
¿POCO FACTIBLES? Pues veamos. Si próximamente va a haber un 30% de paro y el 20% de la población activa es autónoma, eso significa que el 50% es susceptible de desarrollar la libertad financiera¡¡¡¡
Saludos de una emprendedora que ahora vive con su madre, la verdad¡¡¡¡¡