The Ecologist 42: Por la autogestión de la salud

, , 10 Comments

the ecologist 42 - The Ecologist 42: Por la autogestión de la salud

SALUD
A LAS BARRICADAS

«El título del monográfico dice mucho. Eso sí, sólo para los que «entienden» y para los que quieren entender. Muchos de los demás se quedarán a cuadros. Pero, bueno, en realidad, no es tan difícil la cosa. Mientras que una mayoría de la población, cada vez más «aculturizada», cada vez más anestesiada, cada vez más «dopada» de informaciones fatuas, sigue dejando su salud y su vida en manos de la clase médica, de las compañías farmacéuticas, del sistema médico (tantas veces yatrogénico) y/o de chamanes de tres al cuarto, nosotros pensamos que lo mejor es vivir conectados con nuestros organismos, VIVIR CON ABSOLUTA CONCIENCIA de todos nuestros actos, vivir sabiendo que humildad y reconocimiento de nuestro poder mental y espiritual no son incompatibles»

«Ni todos los médicos son malos ni todos los sistemas «alternativos» son perfectos. Ahora bien, el concepto de autogestión de la salud sobrepasa esta discusión vana. Se trata de ser responsables de nuestras decisiones cotidianas»
Editorial The Ecologist 42

Sin pelos en la lengua y con 50 páginas de información útil, interesante y documentada, ya está en los kioskos la revista trimestral The Ecologist nº 42 correspondiente a los meses julio-agosto-septiembre 2010 al precio de 4 euros.

La portada es suficientemente explícita: «A las barricadas», pero esta vez no por defender una causa política sino por salvarnos a nosotros mismos, por la autogestión de la salud.

Con varias entrevistas a médicos y expertos en salud holística, The Ecologist tiene críticas para todos, para el sistema médico oficial, para el nuevo supermercado espiritual y para la dependencia voluntaria de la sociedad que prefiere delegar a auto-responsabilizarse..

«Dime qué actitudes tienes ante la vida y te diré de qué enfermas» es una de las muchas reflexiones que encontramos en la revista que está plagada de información y sugerencias para tomar las riendas de nuestra salud. Muy recomendable.

Y a continuación la editorial y el índice:

A LAS BARRICADAS

El título del monográfico dice mucho. Eso sí, sólo para los que «entienden» y para los que quieren entender. Muchos de los demás se quedarán a cuadros. Pero, bueno, en realidad, no es tan difícil la cosa. Mientras que una mayoría de la población, cada vez más «aculturizada», cada vez más anestesiada, cada vez más «dopada» de informaciones fatuas, sigue dejando su salud y su vida en manos de la clase médica, de las compañías farmacéuticas, del sistema médico (tantas veces yatrogénico) y/o de chamanes de tres al cuarto, nosotros pensamos que lo mejor es vivir conectados con nuestros organismos, vivir con absoluta conciencia de todos nuestros actos, vivir sabiendo que humildad y reconocimiento de nuestro poder mental y espiritual no son incompatibles.

No queremos decir, en absoluto, que no haya que acudir al médico cuando sea necesario, sea alopático o naturista; tampoco somos unos talibanes que están en contra de cualquier fármaco, simplemente por tener un origen químico, ni mucho menos: los fármacos, sean alopáticos, homeopáticos o ayurvédicos… pueden sernos muy útiles para reencontrar el equilibrio de nuestra salud.

A veces, hay que operar. A veces, hay que hacer cosas, incluso, de las que dudamos. Incluso nosotros no somos nadie para decirle, a una persona que ha contraído algún tumor, que no se someta a ciertas terapias alopáticas.

Nosotros informamos. Consultamos y entrevistamos a doctores, personas que saben mucho de ciertos temas, que han escrito libros, que tienen un gran prestigio social en determinados círculos, y les prestamos una ventana para que la ciudadanía se informe. Luego, cada cual tendrá que tomar sus propias conclusiones.

Eso sí, nosotros no nos contentamos con las versiones oficiales. Pero tampoco desconfiamos de una persona que lleve una bata blanca por el simple hecho de llevarla. Ni incrédulos del sistema sanitario ni locos que pondríamos nuestras vidas a merced de dogmas «contraculturales» tan patéticos como los del propio sistema yatrogénico.

Ni todos los médicos son malos ni todos los sistemas «alternativos» son perfectos. Ahora bien, el concepto de autogestión de la salud sobrepasa esta discusión vana.

No se trata de apostar, digámoslo así, ni por la derecha ni por la izquierda. Se trata de ser responsables de nuestras decisiones cotidianas. Se trata de conocernos mejor, de entablar un diálogo con nuestro propio organismo, de hacer caso al conocimiento intuitivo, tan importante, para tantas cosas, como el conocimiento científico.

Se trata de vivir la alimentación, la salud, nuestro hogar… con conciencia de hacia dónde queremos ir o de si hacemos las cosas porque es lo que hace todo el mundo y ya está. Lo dicho: no somos talibanes.

Sólo queremos haceros reflexionar sobre aquello que, tal vez, más os convenga. Se trata de estar alertas, de vivir conectados, con lo que se ve, y con lo que no se ve. Y, de esta manera, quizá consigamos que nuestro cuerpo y nuestro entorno sean un remanso de paz, de equilibrio y salud.
EcoActivistas

Y este el ÍNDICE:

  • Medicina y mística. Herramientas de salud
  • Mujeres sanas, solidarias, sutiles por Ángeles Parra, directora de BioCultura
  • El conocimiento médico en la cultura mapuche
  • Entrevista a Eneko Landaburu. «El poder de autocuración está dentro nuestro«
  • Por la autogestión de la salud
  • Entrevista a Lluís Botinas de la asociación Plural 21: “Aprender a cultivar la propia vida y muerte y, en consecuencia, la propia salud y enfermedad»
  • El efecto placebo. Nuestro cuerpo puede autosanarse
  • Manifiesto: La voz de Sumendi
  • Mens sana in corpore sano
  • Reflexología/Niños. La autogestión desde la infancia por Ángeles Hinojosa
  • Yoga y ayurveda La autosanación está en ti mismo
  • Terapias ¿Qué es el Buddho Enersense?
  • Entrevista a Lita Donoso. «Las energías negativas enferman; las positivas… sanan»
  • Ganadería. Homeopatía en el tratamiento veterinario
  • Entrevista a Jesús Rodado. «Cada vez se habla más de salud integral u holística»
  • Entrevista a Fernando Pérez. «Somos nosotros los que decidimos sobre nuestra salud»

Sitio oficial: The Ecologist

En El Blog Alternativo: Artículos sobre The Ecologist
En El Blog Alternativo: El poder curativo de la enfermedad

pinit fg en rect gray 20 - The Ecologist 42: Por la autogestión de la salud
 

10 Responses

    Comments are closed.