EL DON DE VIVIR COMO UNO QUIERE. Claves para lograrlo. Entrevistamos a su autora Concha Barbero

, , 44 Comments

el don de vivir como uno quiere ok - EL DON DE VIVIR COMO UNO QUIERE. Claves para lograrlo. Entrevistamos a su autora Concha Barbero

«Vivir como uno quiere es cumplir el cometido para el que se ha venido a este mundo; es ocupar el lugar que te corresponde, en el que te sientes parte activa de la vida, y mediante el que te desarrollas interior y exteriormente»

«Muchas personas pasan descontentas toda una vida, frustradas y renegando por todo, pero dejan intacto su propio espacio, como si no mandaran en sí mismas. Nos hacemos un gran favor cuando reconocemos EL PODER QUE TODOS TENEMOS DENTRO»

«Aceptamos que lo vivido es muy parecido a lo que nos queda por vivir. Obviamos nuestras posibilidades, nuestro talento, con el que nacimos, pero que se ha ido ocultando con un surtido de miedos que nos van apartando del crecimiento»

«En el fondo, todos sabemos lo que nos haría felices, aunque lo tengamos muy escondido tras las dudas y los prejuicios»

«SIEMPRE ESTAMOS A TIEMPO DE MEJORAR NUESTRA VIDA. Si muchas personas conocieran las ventajas de atreverse, lo harían con los ojos cerrados»
Concha Barbero

El don de vivir como uno quiere. ¿Una provocación o una realidad?. ¿Podemos vivir como nos gustaría en la actualidad? ¿Hay que vender el Alma a alguien para lograrlo?.

Son muchas las preguntas, los miedos y las ilusiones que nos acechan cuando nos enfrentamos a la sentencia «El don de vivir como uno quiere» y por ello hemos entrevistado a su autora, Concha Barbero, para que nos explique dónde está ese don y cómo podemos aplicarlo.

Ya leímos sus útiles consejos en «Nunca es tarde para conseguir tus sueños» y en esta ocasión hemos querido profundizar en los saboteadores colectivos y personales de nuestros proyectos y en conocer la opinión de Concha sobre un mundo donde cada uno desarrollásemos nuestros dones.

Merece la pena leer la entrevista con detenimiento y reflexionar sobre sus mensajes porque, en contra del pesimismo general, no hay que vender el Alma sino solamente encontrarla y dejarla expresarse…

Concha nos lo explica así:

1. ¿Qué es el don de vivir como uno quiere? ¿La piedra filosofal, el sueldo Nescafé para toda la vida? ¿Es algo real y posible?

Vivir como uno quiere es cumplir el cometido para el que se ha venido a este mundo; es ocupar el lugar que te corresponde, en el que te sientes parte activa de la vida, y mediante el que te desarrollas interior y exteriormente.

Tratar de sentirte bien no es una postura egoísta, sino todo lo contrario. Cuando eres fiel a ti y persigues sus sueños haces también felices a los que te rodean, porque tu buena energía se expande y alcanza a otras personas. El ejemplo es el mejor maestro.

Claro… todo eso no se consigue en un abrir y cerrar de ojos, sino preguntándote quién eres, por qué estás aquí, qué sentido tiene la vida… Todas las respuestas las tienes dentro de ti. Sin embargo, no todo el mundo realiza ese trabajo de introspección, de conexión con su fuente. Mirar dentro de uno mismo requiere humildad y depuración de creencias limitantes.

No hay por qué  llevarlo a cabo con sufrimiento o con un gran esfuerzo, sino poniendo tu atención en aprender y disfrutar de cada instante, de cada vivencia y de cada persona,  siempre en relación a tu propia actitud.

2. ¿Por qué suena a utopía?

Por lo que acabo de exponer, parece que es más fácil engañarse creyendo que no hay posibilidad de vivir como queremos, sino como nos dejan vivir los demás o las circunstancias. Pero “nadie te ataca, son tus expectativas” (leía hace unos días), y las circunstancias… ¡tantas veces las creamos nosotros!.

Muchas personas pasan descontentas toda una vida, frustradas y renegando por todo, pero dejan intacto su propio espacio, como si no mandaran en sí mismas. Nos hacemos un gran favor cuando reconocemos el poder que tenemos dentro de nosotros.

3. ¿Crees que hay demasiadas influencias a nuestro alrededor para ser escépticos en ese sentido?

Sí, lo primero que debemos hacer para avanzar en la dirección que deseamos es quitarnos cualquier sentimiento de culpa; los errores son los que nos han llevado al acierto. No se nos puede reprochar no haber vivido como queríamos, porque tenemos muy grabado en nuestra mente que hemos nacido para sufrir.

Nos fijamos más en lo que nos falta que en lo que tenemos, y ese sentimiento de escasez ha pasado de generación en generación. No somos culpables de nada, pero sí responsables de mutar lo que nos perjudica en lo que nos favorece. Desde los mismos medios de comunicación, por ejemplo, se difunden diariamente demasiados mensajes negativos. La vida parece ser una batalla en la que lo más común es perder, de modo que cuando alguien insinúa lo contrario se suele poner en duda sus palabras.

Por eso mismo, algunas personas cuando conocen el título de mi libro reaccionan con incredulidad, se resisten al cambio. Para abordar su lectura con interés y de un modo productivo tienes que ser portador de alguna inquietud de transformación.

La suerte es que cada vez más personas precisan evolucionar internamente, porque han comprobado que esa percepción derrotista de la realidad  les va hundiendo. La situación personal de muchas personas es una muestra de la global que estamos viviendo. El cambio del mundo comienza en mí y en ti.

way - EL DON DE VIVIR COMO UNO QUIERE. Claves para lograrlo. Entrevistamos a su autora Concha Barbero

(Foto)

4. ¿Cuáles son los obstáculos personales que no sólo nos alejan de ese don, sino que hasta nos hacen dudar de que lo merezcamos?

Nos vamos acomodando a las creencias con las que convivimos y que consideramos inamovibles (nadie nos ha avisado de que podíamos cambiarlas para nuestra felicidad) o que ni siquiera nos hemos parado a considerar.

Aceptamos que lo vivido es muy parecido a lo que nos queda por vivir. Obviamos nuestras posibilidades, nuestro talento, con el que nacimos, pero que se ha ido ocultando con un surtido de miedos que nos van apartando del crecimiento.  Llega un momento en el que, efectivamente, no nos creemos siquiera merecedores de una vida armónica y creativa y nos habituamos a autosabotearnos.

Para dominar nuestros autofrenos debemos conocerlos, porque aquello de lo que huimos esconde lo que necesitamos aprender. En el libro abordo algunos de los miedos más comunes: el perfeccionismo, el temor a la opinión o acción de otras personas, la comparación, el sentimiento de inferioridad y, por supuesto, el victimismo.

5. ¿Y cuál es el antídoto?

El refuerzo de la confianza en ti y en la vida desde el amor es la base para llevar una existencia feliz. El primer paso es el autoconocimiento; más adelante tendrá lugar el desarrollo de la creatividad. Basta con tener la intención de recrear tu propia vida, y lo que deba llegar, llegará.

Los dones que deban manifestarse externamente serán el resultado del trabajo interior.

6. Definamos en detalle “vivir como uno quiere”. ¿Es no trabajar, es no ser asalariado, o trabajar pocas horas? ¿Se puede «vivir como uno quiere» con deudas y familia que sacar a delante?

Vivir como uno quiere es hacer que tus deseos y tus experiencias confluyan. Para unas personas vivir como desean puede ser, como indico en el libro, disfrutar contemplando la naturaleza (¡nada más y nada menos!), montar un negocio apasionante, desempeñar un trabajo divertido o despertar una capacidad concreta, que te hará vivir el ahora con naturalidad e intensidad. En el fondo, todos sabemos lo que nos haría felices, aunque lo tengamos muy escondido tras las dudas y los prejuicios.

Sé, como todos, que hay muchas personas en difíciles situaciones económicas, laborales…  que pueden considerar  que todo esto que estamos diciendo no son más que quimeras. Todos tenemos a alguien cercano a quien le ha tocado de lleno el bache que estamos atravesando, pero estoy convencida de que la única salida también para ellos es abandonar la queja, no esperar que te solucione la vida un jefe, el gobierno o tu familia, sino avanzar con decisión, trabajando su patrón de bonanza mental, reinventándose su vida, sin perder el entusiasmo y siempre con disciplina. Y, antes de nada, precisan creer en sí mismas y planificar un proceso de visualización hacia el progreso y el cumplimiento de sus sueños.

7. ¿Cómo se te ocurrió escribir este libro? ¿Cuáles son tus objetivos?

Al igual que en mi anterior libro «Palabras para el Bienestar», quería ponerle palabras a una experiencia que había vivido, la de explotar mi propio don y, sin personalizar en mí, expresar con contundencia que es posible vivir ilusionado.

Inicialmente iba a titularlo «Tienes un don, descúbrelo», pero me parecía muy parcial. Hay personas que no necesitan desarrollar un don concreto, pero sí cumplir la misión de su vida, desde la entrega a otros, por ejemplo.

La tercera acepción de la RAE para la palabra «don» es «Gracia especial o habilidad para hacer algo», y qué mejor que desarrollar la capacidad de vivir como se quiere, pensé.

8. ¿A quién se dirige? ¿A jóvenes a tiempo para «no torcerse» o también a «maduritos extraviados»?

A cualquier persona que es consciente de que necesita explotar la energía que tiene retenida y canalizarla hacia lo que sabe le hará más feliz.

Creo que puede serle útil tanto a un joven que se encuentre en un momento clave para orientar su vida, como a alguien que esté en lo que se denomina “la crisis de la media vida”, así como a una persona mayor que está en la etapa ideal para desarrollar lo que no pudo o no fue capaz de hacer por las obligaciones cotidianas durante su vida laboral.

Siempre estamos a tiempo de mejorar nuestra vida. Si muchas personas conocieran las ventajas de atreverse, lo harían con los ojos cerrados.

9. ¿Qué podemos hacer los padres de niños pequeños para que nuestros hijos no necesiten estos libros de mayores porque ya hayan conseguido desarrollar su potencial?

Ser felices, trabajar nuestras debilidades para proyectarles la alegría de vivir; ser honestos para que ellos lo sean, demostrar estímulo por el día a día, enfrentarse a cada circunstancia haciéndoles ver que todo tiene solución, porque incluso de las situaciones más “negras”, se aprende.

Cuando parece que caminamos hacia atrás avanzamos igualmente.  Debemos abrirles la cortina del entusiasmo para que divisen la belleza que les queda por descubrir.

Esta actitud esperanzadora les aporta mucha seguridad; así les orientamos, no les manejamos, porque ellos ya nacen con su sabiduría esencial.

10. ¿Cómo sería el mundo donde todos vivieran como quisieran? ¿Crees que es posible?

Sería un mundo en el que cada persona se sintiera tan plena de sí que no se aferrara a nada, porque lo tuviera todo. La mayor lacra de la humanidad es el vacío interior, porque suele desencadenar en egoísmo con relación al otro y al medio en el que se desenvuelve. Es el punto de partida de muchos conflictos.

Lo deseable sería vivir en un mundo en el que acabara la repetición, la rutina y los problemas provenientes de la competición, y que se solventaran con la innovación y la colaboración. Un lugar en el que reinara la creatividad. Cada ser humano desarrollaría su potencial con pasión, y lo compartiría, embelleciendo el orbe. Para mí, la creatividad es amor manifestado en la obra del hombre en este mundo. Y todos tenemos poder creativo, así que es algo factible.

Estamos en una época de transformación, será lento, pero confiemos en que, uno a uno, vayamos elevando nuestra conciencia, vivamos como queremos y dejemos nuestra huella de amor por el mundo.

concha - EL DON DE VIVIR COMO UNO QUIERE. Claves para lograrlo. Entrevistamos a su autora Concha Barbero

CONCHA BARBERO es autora de «Palabras para el bienestar» y «El don de vivir como uno quiere»

Sus blogs son: Silencio activo y Libros de Concha Barbero con el índice y más textos del libro

pinit fg en rect gray 20 - EL DON DE VIVIR COMO UNO QUIERE. Claves para lograrlo. Entrevistamos a su autora Concha Barbero
 

44 Responses

  1. Dani

    22 julio 2010 14:06

    Me parece muy importante este artículo. Precisamente estos dias estoy reflexionando sobre esto. Quisiera decir que es muy importante: «Sentirse a gusto con uno mismo», sentir que tienes ilusión con cosas que estas haciendo, incluso del trabajo. Pero también quisiera decir que la sociedad nos transmite «mucha inseguridad» por tanto te hacen «creer» que eso de vivir como tu quieras no va a ser tan facil, incluso que a lo mejor no lo mereces. Si tu sector baja el empleo y te cuesta encontrar trabajo, por ejemplo, acabas creiendo que ya no vales; os recomiendo que veais la pelicula «Up in the air» para ver un poco esto. Pienso que para esta en una situación de sentirse a gusto con uno mismo y sentir que se hace lo que se quiere, hace falta «humildad» para de entre todo este maremagnum de cosas con las que nos bombarden (muchas realmente ni las necesitamos ni nos hacen felices) elegir con sencillez y de manera acertada, justo las que nos hacen estar a gusto, nos llenan y nos sentimos realizados, satisfechos, ni por debajo de nadie, ni experimentando que nos valoran por un valor o status o algo de eso.

  2. Can-Men

    22 julio 2010 15:54

    Totalmente de acuerdo con Dani. Si ya es difícil atreverse a «tirarse a la piscina» a nivel personal, además tenemos que lidiar con las zancadillas sociales, aunque sean de nuestro entorno y con buena intención. A mi me sirve «el cuento del sapo», pero aun así cuesta, y la clave es tener las cosas claras, perseverancia y flexibilidad. Si sale bien, perfecto y sino, al menos lo hemos intentado y hemos ganado un gran aprendizaje por el camino.

    En nuestro caso que hemos dejado 2 trabajos remunerados en la ciudad para irnos al campo sin nada seguro y ser blogueros, no me sorprendieron los miedos y los frenos de personas mayores de nuestro entorno, sino de los jóvenes¡¡¡¡.
    Es increible cómo le cuesta al rebaño ver que alguien se sale de él.
    Pero cada vez veremos más gente que no sigue el camino marcado.

    Os animo a todos a intentar hacer aquello que deseáis.

    Saludos

  3. Encarni

    22 julio 2010 16:07

    Precioso, esperanzador, motivador mensaje. Que gran verdad estas palabras. Toda la entrevista me ha encantado y motivado, pero lo que me ha dado unas pistas muy acertadas es en lo referente a la educación de nuestros hijos. Desde hace un tiempo estoy en un proceso de despertar a esta realidad de vivir feliz diariamente y sin duda lo que más deseo es que los seres que más quiero y tengo a mi alrededor tengan también ese deseo de felicidad, en concreto, a mis dos hijas lo que les quiero transmitir es que sean felices y encuentren el sentido a su vida(antes pensaba que eso sólo se conseguía con unos buenos estudios universitarios que les ofrecieran un seguro y cómodo puesto de trabajo), ahora creo y siento otra forma de ver la vida,y gracias a Concha por sus palabras que me hace ver nuevamente que el camino a vivir felices se hace con el trabajo interior dia a dia, es tan dificil ver esto porque a la vez es tan facil.
    Voy a comprar este interesantisimo libro y lo voy a leer con mucha ilusión.
    GRACIAS por haber personas como ustedes.

  4. Manuel Lajara

    22 julio 2010 17:27

    Concha, me encanta la filosofía de vida que transmites.

    Nadie puede asegurar su situación personal ya que los planes del Destino rara vez coinciden con los nuestros personales. Por más que nos planifiquemos el futuro, al final será lo que tenga que ser. Lo importante, es nuestra actitud frente a los cambios que nos propone la Vida. Si somos capaces de aceptarlos con esperanza, creceremos espiritualmente y tendremos destellos de felicidad.

    Totalmente de acuerdo contigo que el vacío interior suele desencadenar en el egoísmo, que es el peor problema del hombre. Me gusta mucho la frase “lo que acaba en mi, acaba conmigo”.

    Te deseo muchísimo éxito con tu libro. Hacen falta personas como tú que con sus pensamientos positivos ayuden a despertar las conciencias dormidas.

    Un cordial saludo.
    Manuel Lajara.

  5. Juan Carlos

    22 julio 2010 17:57

    Muy bien expresado Conchi, todo lo que comentas son verdades como el día y la noche.
    No obstante habrá quien no crea todo esto porque pensará que lo que desea es vivir a todo lujo en un chalet al lado de la mejor playa, es decir, deseos egoistas que no tienen nada que ver con la felicidad y el conocimiento de uno mismo.
    Felicidades

  6. Concha Barbero

    27 julio 2010 11:53

    Mil gracias por vuestros preciosos comentarios.

    Y gracias también a Can-Men por la forma tan acertada de enfocar las preguntas.

    Ha sido un placer.

  7. Can-Men

    27 julio 2010 15:54

    Gracias a ti Concha por tu buena disposición y por inspirarnos tanto a descubrir nuestro camino y seguirlo.

    Será un placer entrevistarte en otra ocasión y escuchar tus consejos.

  8. Jose

    29 julio 2010 01:28

    Muchas gracias por todo el jugoso contenido de esta entrevista con Concha. La verdad que uno se queda reflexionando con detenimiento muchas por no decir todas las apreciaciones que tan bien ella expresa. ¡Felicitaciones! Y salúdos desde: http://www.animoparavivir.com

  9. Lindsay Padilla

    3 agosto 2010 02:35

    Lindos comentarios. Personalmente, muy enriquecedor haber encontrado la info y anhelo leer el libro.

    Bendiciones del Pueblo Adventista de COSTA RICA

  10. Blas Cubells

    13 agosto 2010 01:03

    Hola Concha, en cuanto tuve un hueco me leí tu libro con voracidad y… ¡genial! me gustó mucho, al igual que tu primer libro es un texto muy real, muy auténtico, escritro desde tu propia experiencia y enriquecido con numerosas citas de autores que me son muy queridos. El libro nos ha sido muy útil (a mi pareja y a mí mismo) en este momento de nuestra travesía por la vida ¡¡¡gracias!!!
    Un abrazo.
    Blas Cubells

  11. jaime

    31 agosto 2010 13:28

    hola como esta eh estado leendo sus consejos y son muy interesantes x eso es q me meti al internet x q quiero superarme en un trabajo q m guste estoy buscando cursos para barbero si alguien sabe de alguno aviseme este es mi numero 3479988963 me llamo jaime cevallos que DIOS LOS VENDIGA

  12. Patricia

    17 septiembre 2010 19:44

    En primer lugar quiero felicitarte por tener ese don maravilloso de poder escribir tantas cosas productivas para nuestro ser. Gracias porque con este articulo puedo una vez mas darme cuenta que en la mayoria de las cosas que he querido hacer y quiero hacer no estoy equivocada, simplemente he estado y estoy estancanda por las inseguridades, pero vamos que me gusta mucho todo lo que has dicho en la entrevista y espero recibir muchos articulos que me ayuden a mi superacion personal y poder sugerirlos tambien a mis amigos (as) y familia, de nuevo Felicitaciones , Exitos y Gracias.

  13. Aracelis Rios

    21 noviembre 2010 08:04

    Ya es de madrugada y me he mantenido despierta buscando respuestas y pasando por una pena de amor y encuentro estas palabras tan reconfortante y tan sabias!! GRACIAS POR ESTE ARITICULO que me ha ayudado en esta noche a sentir paz en mi espiritu!! tremendo gracias

  14. esther

    9 enero 2011 22:45

    Es un tema muy interesante, todos creo necesitamos muchas dosis de motivación, de elevar nuestra autoestima que muchas veces no la sabemos mantener a buen nivel, gracias por ello.

  15. Marta

    21 enero 2014 03:21

    Sí, eso es lo que deberíamos buscar cada uno de nosotros y dejar que los demás hagan lo mismo; …vivir cómo uno desea…, qué bonito!!! voy a intentarlo de ahora en más, gracias, gracias, gracias…

  16. alba

    2 octubre 2014 18:17

    aunque este articulo es de hace 4 años.. me ha servido mucho, estoy precisamente en el trabajo buscando una explicacion a la apatia que le tengo, soy profesional de 31 años con una bebe de 9 meses que no se me sale del corazon y la mente, pensaba que era por eso la apatia ya que no logro aceptar el dejarla en casa y yo tener que salir a trabajar, pero no .. despues de meses de «crisis» he entendido que tengo que hacer una pausa e ir tras lo que me motiva, que estoy desperdiciando mi vida consumida en un trabajo que ya no tiene sentido, que pasara el tiempo mi hija crecerá y no tendré valor para decirle que luche y que logre lo que se proponga…solo por que fui conformista ….solo porque el miedo no me dejo avanzar…
    cuanto daño hace el hacer lo que no se que quiere, es sentirse secuestrada por la propia rutina y ver como poco a poco, dia a dia se apaga el brillo del alma..
    Para mi, mi hija le ha dado un sentido maravilloso a mi vida y a la vez un revolcon que me hace replantear si lo que hago es lo que quiero…
    muy buen articulo..

  17. Fran

    11 noviembre 2014 12:16

    Tu argumento es una mierda ya que no se dice como ser feliz. Solo te limitas a dar rodeos diciendo siempr lo mismo.Pura mierda. Todos sabemos que tenemos confiar en nosotros y no ponernos barreras mentales. Gracias por nada.

Comments are closed.