Vive sin miedo, a pesar de la crisis

, , 12 Comments

bambu - Vive sin miedo, a pesar de la crisis

(Bambú)

«Uno de los factores que más parece estresar a la gente estos días son los temas relacionados con el dinero.

¿Pero qué tal si te dijera que el dinero en sí no es capaz de darte ni quitarte tranquilidad o felicidad y que son tus “pensamientos” al respecto los únicos que te pueden tranquilizar o atemorizar?

Esta es una buena noticia, porque entonces para recuperar tu paz y tranquilidad solo tienes que trabajar sobre lo único que tienes control, sobre lo que sientes y crees»
Sandra Iozzelli

(Artículo de Sandra Iozzelli, experta en desarrollo personal de quien hemos publicado estos artículos, en la sección El Lector Alternativo Opina)

VIVE SIN MIEDO, A PESAR DE LA CRISIS

Uno de los factores que más parece estresar a la gente estos días son los temas relacionados con el dinero.

Aproximadamente el 75% de las personas suscritas a mi web dicen que lo que más les estresa es la falta de dinero, la incertidumbre económica, las deudas y la falta de trabajo. Y esta sensación de inseguridad se incrementa en estas épocas de crisis donde todo parece aun más incierto.

¿Pero qué tal si te dijera que el dinero en sí no es capaz de darte ni quitarte tranquilidad o felicidad y que son tus “pensamientos” al respecto los únicos que te pueden tranquilizar o atemorizar?

Esta es una buena noticia, porque entonces para recuperar tu paz y tranquilidad solo tienes que trabajar sobre lo único que tienes control, sobre lo que sientes y crees

En este artículo compartiré contigo algunas de las creencias más universales sobre el dinero y empezaremos a cuestionarlas para ayudarte a reducir el miedo que la falta de recursos o la inestabilidad económica te pueda generar.

Primero, nota cómo te hacen sentir pensamientos como: “Necesito dinero para estar tranquilo y seguro”, “Necesito dinero para disfrutar de la vida y ser feliz” o “Si no tengo dinero, algo muy malo puede pasar”.

¿Estos pensamientos te hacen sentir ansioso, preocupado, o frustrado? ¿Y cómo actúas cuando tienes estos pensamientos?: ¿sientes envidia de los que tienen más dinero?, ¿piensas que le falta algo a tu vida?, ¿te quejas de tu vida actual?, ¿te aferras al dinero que tienes o te sientas culpable cuando lo gastas?, ¿trabajas muchas horas y en lo que no te gusta?.

Ahora, intenta imaginar como vivirías tu vida sin estos pensamientos en tu mente… Quizás sentirías alivio, te quitarías un peso de encima, podrías disfrutar más del día a día, de hacer lo que te gusta, de estar tranquilo, en paz, de disfrutar del poco o mucho dinero que tienes… Nota cómo estos pensamientos afectan tu vida, cómo te sientes y cómo actúas, cuando piensas en ellos y cuando no.

Ahora, si lo que buscas es sentirte más en paz y tranquilo, te invito a que intentes ver de qué manera estas creencias a las que nos hemos aferrado toda nuestra vida, pueden en realidad ser falsas… y ver cuál es la verdadera relación entre el dinero y tu bienestar y felicidad… Aquí comparto contigo algunas “pruebas” de cómo estas creencias puedan ser falsas:

Necesito dinero para sentirme tranquilo y seguro

  • ­ Muchos millonarios sufren de preocupaciones y miedos con respecto a su seguridad financiera, así como muchas personas con pocos o sin recursos viven felices y tranquilos con sus vidas.  Claro que también hay lo opuesto, hay muchos millonarios que están tranquilos y personas sin recursos que se sienten infelices, pero justamente ese es el punto, no hay una conexión real entre el dinero y la tranquilidad o bienestar de estas personas.
  • Imagina que alguien tiene todo su dinero invertido en acciones y de pronto las acciones caen y pierde ese dinero de un momento a otro. Esa persona, hasta que no se entere que perdió el dinero sigue sintiéndose tranquila porque “cree” que lo tiene. El “pensamiento” de que tiene dinero lo mantiene tranquilo, cuando EN REALIDAD, ese dinero ya no está… Entonces, si fuera el dinero la verdadera causa de su seguridad y tranquilidad, apenas perdió el dinero, esa persona tendría también que haber perdido al mismo tiempo su tranquilidad pero no es así, solo cuando se hace consciente de la pérdida y su mente le dice que eso es terrible, es que pierde su tranquilidad …

Necesito dinero para disfrutar más de la vida y ser feliz

  • ­ ¿Conoces de gente que tiene MÁS dinero que tú y que al parecer disfruta la vida MENOS que tú?  Y viceversa, ¿conoces gente con MENOS dinero que tú y que sin embargo parece disfrutar MÁS de la vida? Busca ejemplos reales en tu vida, tómate tu tiempo… ¿Puedes ver entonces, cómo su felicidad no tiene que ver con el dinero?, si fuera así, todos los que tienen más dinero que tú tendrían “necesariamente” que ser más felices y viceversa… y no sucede así…
  • ¿Puedes recordar algún momento en que tenías más dinero del que tienes ahora pero no te sentías más feliz que ahora? ¿Y puedes pensar en un momento en el que tenías menos dinero del que tienes ahora y sin embargo te sentías más feliz que ahora? Reconocer esos momentos te ayuda a ver que la felicidad no está regida por la cantidad de dinero que tienes…
  • Piensa en las cosas que más dicha han traído a tu vida. Quizás sea tu pareja, estar con tus hijos, tu familia, tus amigos o quizás algún logro, el hacer algo que te apasiona, o ayudar a otros. Fíjate que estas alegrías y satisfacciones no están relacionadas con el dinero. Una vez más, el dinero no fue la causa de tu satisfacción o felicidad…
  • Otra buena prueba de ello son los niños. Ellos no necesitan dinero para disfrutar de la vida, ser felices, o reír. Cualquier cosa que encuentran en su camino se convierte en un juguete, ven todo con curiosidad y son capaces de divertirse con las cosas más simples… Ellos son una gran demostración de que la felicidad y la alegría no está en el dinero.
  • Imagina que por error el banco hace un gran depósito de dinero en tu cuenta, luego de unas horas rectifica ese error y retira el dinero de tu cuenta. Si fuese el dinero la causa de tu felicidad, entonces tendrías que haber sido muy feliz durante esas horas en las que todo ese dinero estuvo en tu cuenta… pero como tú no eras “consciente” de que tenías ese dinero, no sentiste ninguna emoción al respecto… ¿Puedes ver cómo el dinero no es la causa de tu felicidad?

Si no tengo dinero, algo muy malo puede suceder

Recientemente leía sobre una escritora que vivió una sucesión de situaciones extremas en su vida, entre ellas, la ruptura de su matrimonio, la desaprobación de sus padres, y el encontrarse en un nivel de extrema pobreza. Estas circunstancias la llevaron de vuelta a su sueño inicial de escribir porque, como decía, ya no tenía nada más que perder. Ella explicaba que las situaciones por las que pasó se llevaron todo lo que no era esencial de su vida y le enseñaron cosas sobre ella que no hubiese aprendido de ninguna otra manera.

Y así como ella, muchas personas que han pasado por crisis o experiencias que consideran extremas, han reportado que esas situaciones transformaron sus vidas para bien y les permitieron vivir con mucha mayor intensidad, paz y fortaleza gracias a ello.

Como dijo Marco Aurelio filósofo y emperador romano: “Ama únicamente lo que te acontece y lo que es tramado por tu destino. Pues ¿qué puede adaptarse mejor a tus necesidades?”

Te invito a que busques todas las pruebas que te permitan comprobar “por ti mismo” que el dinero no es en realidad la fuente de tu tranquilidad o felicidad sino “tus pensamientos” y creencias al respecto.

Como dijo también Marco Aurelio: “La vida de un hombre es lo que sus pensamientos hacen de ella”. Comprobarlo te ayuda a vivir menos supeditado a algo que no puedes controlar, con menos miedo a no tenerlo y en su lugar disfrutar más tu vida ahora, con dinero o sin él, porque finalmente para eso queremos el dinero ¿verdad?.

Sandra Iozzelli se especializa en ayudar a otros a reducir las emociones negativas, el estrés, el miedo y las creencias limitadoras en sus vidas. Si quieres conocer los simples pasos que puedes aplicar para conseguirlo, solicita el Reporte Gratuito “4 preguntas que pueden liberarte del estrés» en su web

En El Blog Alternativo: Artículos de Sandra Iozzelli
En El Blog Alternativo: Artículos sobre el poder de los pensamientos
En El Blog Alternativo: Artículos sobre el miedo
En El Blog Alternativo: Artículos sobre LO POSITIVO DE LA CRISIS

Foto: Flickr

pinit fg en rect gray 20 - Vive sin miedo, a pesar de la crisis
 

12 Responses

  1. Daniel

    26 julio 2010 19:25

    Hace un tiempo para aqui he ido encontrando bastantes personas que me han dicho que han dejado de ver la tele o prácticamente no la ven, y me da a mi que habrá sido por incorporar en su vida nuevas costumbres para ser felices.
    Lo que dice este articulo es la «verdad» que hay detrás de nuestras vidas, pero luego delante, nos vemos rodeados por montones de mensajes que van hacia esta ansiedad por el «tener» «tener» abanderado por la base del «tener»: el dinero. ¿No habeis notado que han salido varios programs en la tele, de gente que enseña sus estupendas casas en las afueras o pisos enormes en la ciudad? A mi esto me genera la sensación paradojica también de la mención a millonarios que tienen ansiedad por tener pérdidas, en el articulo; puede que haya alguien muy humilde que viva con pokitos euros al mes y sin ansiedad y no muy lejos de alli, alguien con 3 coches y dos casas, que este muy preocupado por las pérdidas de su empresa.

    Insisto incluso caminando por la noche en barna, sin gente en las calles, viendo los escaparates, los portales lujosos de algunas escaleras, las entradas hipermegaguais de hoteles, un peazo plastico gigante de TOUS tapando una fachada en construccion, me da una sensacion de irrealidad, de como si estuviera en otro mundo, un mundo sin alma, solo lujos; luego veo que cada dia decenas de supermercados tiran la leche de comida en contenedores, la verdad es que estar en medio de una ciudad como Barna y luego encender la tele a ciertas horas y en ciertos canales, es deprimente; y soy joven, sano, creo que inteligente y empático, pero no me siento parte de todo esto, no tengo ganas de comerme el mundo, me da igual…

  2. pilar

    27 julio 2010 00:53

    Hola Daniel, creo que has dado con uno de los trucos para que el dinero y el tener no nos invada los pensamientos:No ver la tele.
    Somos una familia de 4 personas que no ven la TV,esto dá otra perspectiva económica. Es relajante evitar ser inducidos a compras compulsivas e inútiles y al frustre que conlleva lo consigas o no. Prescindir de lo superfluo es liberador.
    El dinero es importante porque tanto tienes tanto vales,pero mucho más valioso es el tiempo libre.

  3. juanki

    27 julio 2010 09:13

    estoy con daniel,estamos en una sociedad fustrante,deprimente,egoista e individualista y se podrian decir muchas cosas mas,estamos condicionados constantemente por un monton de cosas cuando en realidad perdemos los mas importante que la simplicidad y la sencillez en la vidad,cuando hacemos lo contrario,nos la complicamos y nos la complican a posta,creo que nos tenemos que esforzar en buscar el equilibrio y armonia en nuestras vidas y no es facil pero tampoco tan dificil.

  4. Hugo Herrera

    28 julio 2010 02:39

    Estoy de acuerdo con Daniel (y los que están de acuerdo con él) sentarse a ver la tele es una pérdida de tiempo, la cantidad de mensajes negativos es pasmosa, aparte del contenido tan pobre, yo vivo en México y actualmente el país está siendo rebasado por la violencia como nunca se había visto, en los noticieros sólo vemos malas noticias, no estoy diciendo que apaguemos la tele para así no saber nada ‘del mundo’, sería como el complejo de la avestruz que esconde la cabeza para huir de la realidad, pero vaya, sí es posible ‘dosificar’ el tiempo que vemos tele y mejor buscar contenidos de valor; y otra cosa muy importante es que hemos dejado de llevar vidas sencillas, ahora sí que se nos va tanto tiempo en nuestras vidas en preocuparnos por tonterías, hay que fluir en esta vida con equipaje ligero, sólo lo más básico (porque a fín de cuentas eso es lo más importante), haciendo una alegoría, es como si fuéramos en avión a equis lugar y vamos cargando con mucho equipaje, hasta con el perico, y se te va todo el tiempo del viaje pensando en que si las maletas estarán bien, que si los maleteros no habrán olvidado cargar alguna maleta, que si al perico no lo desplumaron ya y así, y se nos olvida que lo más básico, lo que más importa es el bolso de mano y ése lo llevamos con nosotros, es pequeño, es ligero y es útil. Un saludo

  5. Jorge Parra

    11 julio 2011 01:30

    El Dios Dinero rige hoy casi todas las actividades, pero no puede comprar la sinceridad, la verdadera amistad, los sentimientos buenos, la honestidad, lealtad, fidelidad, respeto, amor incondicional, la felicidad, la paz, la iluminación, la bondad, el saber mirar a otra persona desde el ser interior, el amar al projimo, la risa, la sonrisas, la amistad….es decir muy poco puede comprar el Dinero, solo cosas temporales como la materia (autos, casa, cosas, etc) es verdad que el dinero bien encausado beneficia por que es un poder que consigue cosas, pero no lo hace el dinero, lo hace primeo la Intención, el amor de un ser humano por los demás…llegará un día en que solo exista el beneficio mutuo de recursos y no se requiera Dinero en esta Tierra.

Comments are closed.