Hasta el 6 de septiembre del 2010 se puede participar en el I Concurso Fotográfico de Lactancia Materna de Alcoy, Alicante, presentando fotografías de bebés y niños amamantando.
El concurso tiene 3 categorías:
- Lactancia Materna
- Lactancia prolongada porque, aunque se suela asociar la lactancia con bebés, las recomendaciones de la OMS y Asociaciones de Pediatría aconsejan 6 meses de lactancia exclusiva y hasta mínimo 2 años como complemento a otros alimentos. Pero es posible, natural y saludable amamantar hasta los 4 años e incluso más.
- Primer contacto del bebé con el pecho de la madre después del parto, un momento muy importante para fortalecer el vínculo entre ambos y favorecer el mayor pico de oxitocina, la hormona del amor
Se pueden presentar hasta 3 fotos por participante, tanto en color como blanco y negro y el resto de las bases y los premios (100 euros para el ganador y muchos otros) se detallan aquí.
El I Concurso Fotográfico de Lactancia Materna de Alcoy está organizado por De mare a mare, “una asociación de madres voluntarias sin ánimo de lucro que quieren apoyar todas aquellas mujeres que deseen amantar a sus hijos”.
En esta entrevista de radio podemos escuchar a dos de sus componentes, Mª Covadonga y Mª José, explicando las actividades del grupo y todos los detalles sobre el concurso.
De mare a mare no sólo asesoran y ayudan a las madres y familias en el tema de la lactancia, sino que también informan sobre parto natural, los beneficios de coger a los niños en brazos y diversos aspectos de la crianza.
Su objetivo con este concurso es promover y normalizar la lactancia materna y las fotos ganadoras se expondrán en el ayuntamiento de la localidad y en otros lugares para que la sociedad vaya acostumbrándose a un acto tan natural como alimentar a un bebé y en pocos años no sean necesarias campañas reivindicativas como esta.
Desde luego, es un lujo para cualquier localidad contar con un grupo tan activo que pueda ofrecer a las nuevas familias información sobre parto, lactancia y crianza y que se puedan sentir apoyadas y comprendidas en estas etapas tan importantes.
“Se necesita una aldea entera para criar a un niño” y estos colectivos están desempeñando una labor realmente útil, amorosa y transformadora de sociedades.
Sitio oficial: De mare a mare
En El Blog Alternativo: Artículos sobre lactancia materna
29 julio 2010 00:51
Muchas gracias por este precioso artículo hacia nuestro grupo de lactancia.