El pasado 9 de Julio tuvimos la ocasión de que Jaque Fresco y Roxanne Meadows, impulsores del Proyecto Venus, respondiesen a las cuestiones planteadas por los lectores de El Blog Alternativo. Ello fue posible gracias a la colaboración de Universo Vivo, que fueron quienes entrevistaron a Fresco y Meadows.
A continuación hacemos un resumen de sus respuestas (más abajo están los vídeos en inglés en los que aclaran las dudas que habéis planteado)
Desde El Proyecto Venus abogan por una sociedad tecnológica basada en los recursos y en la que no tendría cabida el dinero. En un mundo en el que se hiciese un buen uso de la tecnología estarían cubiertas las necesidades de todo el mundo, y nadie estaría obligado a realizar un trabajo repetitivo y poco satisfactorio solo por la necesidad de conseguir un sueldo.
Al no ser necesario el dinero, ya que según Fresco y Meadows no hace falta en la sociedad que proponen en la que lo prioritario es el bienestar de las personas y no la rentabilidad económica, las personas trabajarían en aquello que les apasiona, desarrollando todo su potencial. Nos recuerdan que Gandhi no necesitó dinero para transformar la India.
Esta nueva sociedad sería posible para todos los países, ya que sería global y al estar cubiertas las necesidades no existirían inseguridad, policía, ejército, drogas o prostitución. Proponen crear ciudades marinas como forma de restaurar el equilibrio de los mares, que ahora resultan ser el vertedero del mundo.
¿Cómo podemos apoyar El Proyecto Venus? conociendo y difundiendo. En la página web hay abundante información en diferentes idiomas: textos, vídeos, pdf descargables, banners… Cada uno de nosotros podemos difundir el proyecto desde nuestro ámbito de actuación: el escritor puede escribir sobre él, el músico componer canciones, hablar de ello a amigos y familiares,…
Ahora enumeramos cada una de las preguntas de los lectores de El Blog Alternativo y su correspondiente respuesta en vídeo:
1. ¿De qué manera podemos colaborar, desde nuestra humilde situación, para que, algún día, este proyecto podamos verlo hecho realidad?
2. ¿Por dónde empezamos? ¿Cómo concienciar a la gente para que crean en este cambio como positivo y quieran formar parte de él? ¿Cómo se comienza con esta nueva sociedad si todos estamos adaptados a la sociedad actual y el dinero es nuestro mayor tesoro?
3. Muchas personas van a trabajar exclusivamente porque a final de mes perciben un sueldo que servirá para pagar las facturas. En un mundo sin dinero ¿ninguna de estas personas trabajaría? ¿quién elaboraría productos necesarios?
4. ¿Cómo difunden su proyecto? ¿Hay libros en pdf. que expliquen el proyecto y puedan ser distribuidos libremente?
5. El capitalismo ¿no es un enemigo demasiado poderoso?
6. Teniendo en cuenta que el dinero es una forma de energía y que su mal uso ha quedado “registrado”¿cree que eliminándolo se pasará página, o que quizá debemos aprender una cultura económica nueva donde al dinero se le de el buen uso que originalmente debía tener?
7. ¿El proyecto es solo aplicable a países desarrollados y avanzados tecnológicamente o también a países pobres?
8. ¿Qué tiene este proyecto para tener éxito con respecto a otros proyectos alternativos que se han desarrollado a lo largo de la historia y han fracasado?
9. ¿Por qué hacer el mar habitable? No será por falta de espacio ya que dicen que tan sólo ocupamos el 2% de la tierra y el acceso a los recursos como los alimentos y el agua potable sería más complicado.
10. El continuo crecimiento de la tecnología actual acaba esclavizando a las personas, ¿sería necesaria tanta tecnología para este nuevo mundo? ¿No sería mejor una menor dependencia tecnológica?
29 julio 2010 16:39
Exxon en 1989 se le jodio un petrolero en alaska y fastidio el medio de vida de una población pesquera, a la que no pagó una indemnización porque en este siglo las «corporaciones» tienen más poder que los estados; dos datos: con los 5000 millones de indemnización que no pagó esa cantidad creció en ganancias 7 veces o una barbaridad asi; y dos: desde ese accidente cada mes se registraron unos 2 «rompientos» más de petroleros cada mes, los siguientes años, 1,5 millones de toneladas de crudo o algo asi se ha tirado al mar de esta manera.
Esto lo se por un documental de una familia de ese pueblo que ya no son los mismos, por todo el trauma de perder su medio de vida gracias a las corporaciones; ellos y ese pueblo alicaido.
Se podrian hacer muchas muchisimas cosas desde hace tiempo, muy buenas para la humanidad, pero no esta siendo asi, da miedo ver a las corporaciones, miedo, se lo comen todo.
Yo voy a acordarme todo lo que pueda de esta idea del proyecto VENUS, porque me encantaria ver un futuro asi, pero es muy dificil olvidarnos de los cientos de miles de intereses, en dinero y poder que hay por el mundo.
29 julio 2010 16:50
Increíble trabajo, ¡Felicidades! Es uno de los mejores documentos sobre el proyecto Venus que hay en la red. Muchas gracias por difundir esta reflexión sobre el cambio, difícil pero esperemos que posible.
6 agosto 2010 15:21
Excelente trabajo, y muy buen blog, lo voy a seguir. Saludos desde el grupo Zeitgeist Uruguay !
15 agosto 2010 23:23
Excepcional! Hace tiempos estaba buscando un buen articulo sobre este tema, y de verdad que ha sido excelente. Un periodismo impecable y un profesionalismo admirable para tratar un tema realmente relevante. Felicidades! Un saludo desde Bogotá, Colombia.
4 septiembre 2010 22:54
Los que queremos eliminar el dinero, somos los que casi no tenemos.
Los que tienen mucho, muchísimo, no van a dejar que nadie les quite sus privilegios. Si hace falta, se gastarán parte de su dinero en no perder el resto.
Ah! Y no es por dinero. Es por PODER.
Mucho dinero da poder. Están borrachos de poder.
Eso es lo que realmente no quieren perder.
20 junio 2016 05:21
No me convence, esto es un manejo de la disidencia de manera muy muy astuta destras de esto hay algo que no me cala…..buen proyecto y tal vez buenas intenciones pero seguira el dominio de la humanidad igual con el o sin el…… Ya no cofio en nadie…