Me retiro 10 días del mundanal ruido

, , 10 Comments

cueva - Me retiro 10 días del mundanal ruido

Sin ordenador, sin teléfono móvil, sin reloj, sin maquillaje ni colonias, sin libros, sin radio ni televisión ni mp3, sin tiendas, sin distracciones del mundo exterior y sin poder hablar con los compañeros, me dispongo a sumergirme en mi interior cual explorador en una cueva profunda.

No será en Omán como en la foto de Stephen Alvarez para National Geographic -una de las 50 cuevas más grandes del mundo-, sino que será en Arcadia, una preciosa masia perdida en un frondoso bosque cerca de Banyoles (Gerona).

Un Viaje al Interior de 10 días y 10 noches con más de 50 horas de meditación Vipassana y numerosos ejercicios de introspección que me permitirán renovarme por dentro y por fuera, poner en orden la Vida que siempre está convulsa – y más en estos tiempos- y buscar ese tesoro de sabiduría y lucidez que todos poseemos en nuestro interior más profundo y que está esperando a nuestra escucha activa: el SILENCIO.

Aunque ya realicé este retiro hace 5 años, este año lo espero con más ilusión y hasta ansia.

No sólo es por desconectar de la cotidianeidad, sino por todo lo que implica que durante 10 días nosotros seamos los únicos protagonistas sin interferencias externas.

El Viaje al Interior será como mi ITV, puesta a punto, y además, espero cargarme de energía, aprender, adoptar buenos hábitos para trasladarlos luego a la vida diaria, tomar distancia de la cantidad e intensidad de la información que me llega sobre el futuro cercano, inspirarme mucho y sintonizar mejor las antenas hacia el Cielo.

No voy sola. Me acompaña mi hermana Esther y allí nos reuniremos con dos lectores del blog: Marta y Juanjo, a quien no conozco personalmente. Como en el retiro no se puede hablar, les transmitiré mis saludos con la mirada.

El blog seguirá abierto todo agosto, publicando menos artículos, y aprovechamos para desearos un FELIZ VERANO y que todos busquemos un tiempo, aunque sean unos minutos al día, para recibir los mensajes de nuestro interior…

Sitio oficial: Centro Nilaya

En El Blog Alternativo: El vuelo de transformación del águila ¿Y nosotros qué?
En El Blog Alternativo: Sobre Lola Feliu y El poder curativo de la enfermedad
En El Blog Alternativo: Artículos sobre meditación

FOTO

pinit fg en rect gray 20 - Me retiro 10 días del mundanal ruido
 

10 Responses

  1. Maria Magdalena

    29 julio 2010 18:10

    Pues que encontreis silencio, que descanseis y que mireis mucho al horizonte. Me cuesta decir que encontreis lo que buscais o que lo paseis buen, no sea que nos pongamos filosóficos…

  2. Can-Men

    30 julio 2010 00:25

    Gracias María Magdalena. Se me ha olvidado comentar que tb hay una piscina, aunque solo tenemos una hora libre al día.

    ¿Descansar? Seguro que si pero a las 6.00 de la mañana suena un gong para ir a hacer chi-kung al amanecer. Eso es lo que una dormilona como yo peor lleva, lo de no hablar es fácil y hasta una liberación¡¡¡.

    Yo soy repetidora del retiro y conozco y aprecio a los profesores, pero Juanjo, no se si sabe donde se mete…

    Os contaremos a la vuelta.

    Feliz verano a ti tb

  3. Freeman

    30 julio 2010 00:57

    Fantástico, el descanso, la paz, la inspiración y el remanso que experimentéis será transmitida al resto de nosotros, en este campo unificado de conciencia que formamos. Así, lo que no pueden hacer unos lo hacen otros, y aquí paz y en el cielo gloria (y en las plazas de toros sólo arenaaaaaaaaaaaaaaa, jejejejjeje jijijijiijijijiji, mucha arena y silenciooooooooooo, jejejejeje).

    Muchas bendiciones Can-Men y todos los «retirados», ejejjejeje.
    Freeman
    (otro retirado, de otra manera)

  4. Mirta

    30 julio 2010 04:38

    Que disfrutes y aprendas mucho de vos Can-Men!
    Ya nos contaras al regreso.
    Lo mejor para todos los «retirados».
    Abrazo de luz, Mirta

  5. Ana Blanco

    30 julio 2010 08:27

    Vaya!, os vaís con muy buenos deseos así que aporto los míos. Espero que esteís bien; lo que es innegable es que estareís tranquilos, y en la vida en la que estamos inmersos es más que necesario. Yo creo que me despertaría el silencio, ja, ja, ja. Ya contareís, que el año que viene tal vez vaya yo.

  6. Juanjo

    30 julio 2010 13:10

    Sí, mucha paz sí.
    Pero Freeman, si algún día te despiertas a las 5:00 sobresaltado, es para que grites en nuestro nombre, porque nos acabará de sonar el pu.. gong, y encima no podemos insultar a los cielos para desahogarnos.
    Creo que el último día quemaremos el gong o lo tiraremos por algún acantilado.
    Can-Men, creo

  7. Freeman

    30 julio 2010 14:19

    Jejejejeje, nah hombre, a las 6:00 am es cuando vienen unas hermosas doncellas orientales en pijama para despertarte apaciblemente con el gentil y tibio roce de su piel. Porque aunque no se puede hablar, sí se puede expresar «mmmmmmmmmmmmm». Jajajajajajajaaa
    Amarás el gong.
    Jejejejjeejeje
    Bueno, ya sin chuflas, estimo que el silencio y las energías sutiles os van a renovar y limpiar mucho por dentro. Todos necesitamos esas curas de quietud de tanto en tanto.
    Un abrazo

  8. hugo

    7 agosto 2010 08:54

    He escrito un comentario que cumplia las normas citadas en el cuadro rojo y no aparece.

    Solo decir que me parece carísimo para una enseñanza, vipassana, que por definición ha de basarse en donativos (dana).

    Saludos

  9. Juanjo

    12 agosto 2010 23:50

    Respuesta a Hugo:
    El lugar de retiro, Arcadia, es una hospedería rural, que da alojamiento y pensión completa, y es independiente de los que dan la enseñanza.
    Y que no son 7, sino 10 días.
    Además, ni un sólo día comida de rancho, siempre casera, y toda ecológica. Eso tiene su precio (si te fueras a cualquier restaurante, te costaba más).
    Y si los 3 profesores vienen de la India a dar el curso, un ida-vuelta puede salir perfectamente por 1200 euros/persona.
    Yo deduzco que sería aprox. 500 hospedaje + 290 curso.
    Y yo que he estado allí te digo que es un precio muy razonable.
    Si tú vieras el entorno natural, el sabor de esa comida, la dedicación de los profesores, y las cosas personales que se consiguen trabajar allí, no te parecería caro.
    Con lo que me ha costado ahorrar ese dinero, estoy muy satisfecho de haberlo invertido en este viaje al interior.

  10. hugo

    22 agosto 2010 11:24

    Estoy de acuerdo pero que la comida esté deliciosa y que el entorno sea espectacular no son indispensables, una comida sencilla en un entorno sencillo sería suficiente para la vipassana (tal y como yo la entiendo, claro). Esos lujos alejan la enseñanza de la gente menos afortunada, enseñanza que en origen el Buddha quiso que fuese accesible a todas las «castas».

    En cuanto al precio del viaje, he hecho retiros con maestros asiáticos financiados por donativos, ya que ellos mismos lo ponían como condición.

    En cuanto a los resultados conseguidos no entro a valorar ya que eso es algo muy personal y subjetivo.

    Siento si parece que quiero desprestigiar este encuentro, solo quiero dejar claro a quien lo lea y esté fuera de su alcance que hay alternativas más accesibles económicamente, sin tantos lujos, pero donde se pueden conseguir iguales resultados, más en la linea del consumir menos, vivir mejor, vida sencilla, etc. de los que se suele hablar en este blog.

    Metta

Comments are closed.