“El inicio de agosto anuncia la primera cosecha, Lammas, Lughnasadh. Consagrado al dios celta solar Lugo, el hombre de los mil talentos, es un día para alegrarse de los primeros frutos del trabajo realizado en Imbolc. La primera cosecha es tiempo de celebración, de juegos tradicionales y de competición amistosa”
Cerridwen Iris Shea*
El 1 de agosto se celebra Lammas o Lughnasadh, el festival de la primera cosecha del año.
«Lammas» era el nombre cristiano medieval de la celebración que significa «loaf-mass», bendición de los panes, porque en esta fecha se horneaban las hogazas de pan elaboradas con el grano de la primera cosecha y eran ofrecidas en el altar.
«Lughnasadh«, pronunciado «lúnesa», es el nombre antiguo que proviene del dios solar Lugo-Lugh, que significa Brillante, y se identifica con el Sol y con Mercurio.
Lammas era el día de agradecimiento a las deidades por los productos de la cosecha, especialmente del trigo, y muchos lo consideran el antecedente del moderno Día de Acción de Gracias. Se honraba a la tierra por su fertilidad, y los agricultores se felicitaban por el trabajo bien hecho.
El festejo tenía un doble propósito: celebrar los esfuerzos realizados y pedir a los dioses una buena cosecha en el futuro.
Lammas también es una de las ocho grandes festividades o sabbats de La Rueda del Año y un punto importante en el ciclo de la energía de la naturaleza.
Simbólicamente, el Dios nace en Yule (21 de diciembre), es un niño en Imbolc (1 de febrero), un adolescente en Ostara (21 de marzo) y finalmente un adulto en Beltane (1 de mayo). Litha (23 de junio) marca el punto máximo de su poder, y Lughnasadh es el momento en que cuida las cosechas y los animales mientras se hace consciente de su mortalidad. Mabón (22 de septiembre) lo encontrará preparándose para su muerte, que ocurrirá en Samhain (31 de octubre).
Las prácticas tradicionales de Lammas son las siguientes:
- trenzar espigas
- hacer muñecas de maíz y trigo
- amasar panes y tortas
- visitar campos o jardines y hacer comidas al aire libre con un buen pan
Lammas es tiempo de recoger y también de podar, y a nivel interior es una buena fecha para reflexionar sobre:
- ¿Qué talento-cualidad hemos adquirido a lo largo de este ciclo de crecimiento?
- ¿Qué queremos celebrar?
- ¿Qué necesitamos podar o sacrificar para avanzar?
No somos demasiado modernos para olvidarnos de las antiguas y llenas de significado tradiciones paganas. Hoy como hace miles de años, el sol y las primeras cosechas nos invitan al agradecimiento y la celebración.
En El Blog Alternativo: Artículos sobre los sabbats
FOTO: Flickr
*Cita extraída de la Agenda de las Brujas 2010
31 julio 2013 10:20
http://labuenaastrologia.com/2013/07/31/venus-y-marte-energizan-la-fiesta-lughnasadhlammas-tendencias-astrales-del-30-de-julio-5-de-agosto-2013/
1 agosto 2014 12:17
11 agosto 2014 12:27
http://hermanastortugadeladiosatanit.wordpress.com/2014/08/08/3777/
28 julio 2015 12:19
http://www.tudoulaonline.com/celebramos-lammas/
2 agosto 2015 00:31
2 agosto 2016 15:19