
V.«Me atrevo a hacer todo cuanto es propio de un hombre.
Quien se atreve a más, no lo es»
V, citando a Macbeth
«Los artistas mienten para decir la verdad,
mientras que los políticos mienten para ocultarla»
Evey Hammond
V de Vendetta es una película estrenada 2006, basada en el cómic con el mismo nombre y producida por los hermanos Wachowski, también responsables de Matrix.
V es una víctima de experimentos biológicos, realizados por el gobierno de Inglaterra. Mediante un atentado de bandera falsa realizan una limpieza étnica y social. Dichos experimentos le convierten excepcionalmente en un ser con gran capacidad física, un gran intelecto y una gran sed de venganza.
Pero así como en el cine la venganza nos ha sido presentada como algo personal, V se caracteriza por llevar a cabo un trabajo impersonal. Entendemos por impersonal todo aquello que debe ser hecho, independientemente de nuestros propios deseos o inquietudes. Si bien desea vengarse, su venganza equivale a un equilibrio karmático de fuerzas. Además, con ella libera a todo un grupo del yugo impuesto por un gobierno totalitario disfrazado de salvador.
Si bien lo impersonal se ha representado en la cultura como algo blando, cálido, servicial, o agradable, en muchas ocasiones un trabajo de esas características se centra en destruir estructuras, romper esquemas, o quebrar moldes. Así como la naturaleza es implacable en momentos, siempre para reordenarse y reequilibrarse, existen personas que cargan con tareas en que su ejecución pasa por la revolución, la fractura y la finalización.
Evidentemente todo está representado de un modo simbólico, con analogías propias de cualquier tipo de arte. En ningún caso pretendemos hacer apología de la violencia, sin embargo la historia de la humanidad nos demuestra que un golpe fuerte en un momento concreto ha tenido consecuencias beneficiosas en el futuro.
Astrológicamente, Urano y Plutón simbolizan esa fuerza. Mientras Urano se centra en la parte revolucionaria y la concentra en el tiempo mediante una idea abstracta y generalmente brillante, Plutón (al que se conoce como El Señor de los Infiernos) destruye cualquier atisbo de energía, actitud, forma, o lo que sea, que no sea útil para el sistema y el correcto devenir de la humanidad. No avisa, pues interpreta que ya se han dado todos los avisos correspondientes y su tarea es limpiar. Es demoledor.
V usa un compendio de esas dos energías por su brillantez y dureza, su imaginación y su contundencia, su profunda filosofía y su firmeza de convicciones. Tras una máscara de Guy Fawkes, un revolucionario que intentó volar el parlamento británico en 1605, una capa y con un fino uso de la espada y las dagas, se presenta como una especie de caballero andante, mezcla de espadachín y filosofo, artista y ejecutor.
Busca llevar a término su propósito como único objetivo. Y lo hace mediante una gran sabiduría que sabe aplicar; es tremendamente duro, haciéndolo a la vez sutil, con clase y caballerosidad. Esa mezcla extraña le convierte en un personaje curiosísimo:
Esta película tiene algo que me sorprendió: nos presenta un gobierno, totalmente al descubierto, que es muy muy parecido al que tenemos en la vida real, pero en la sombra. V lucha contra ellos pero nunca de cara, sino velando su identidad y después de haber crecido y evolucionado interiormente hasta tal punto que su propia voluntad, y la voluntad que debe imperar, la de la consecución del plan, la que dicta la vida, es la misma. Esa es la voluntad impersonal.
Además, consigue crear en la gente un sentimiento de pertenencia a esa voluntad, a esa fuerza, que los hace despertar. Es decir, con su durísima y bestial acción consigue activar una masa crítica suficiente para generar un cambio. Masa crítica que se basa en un ideal y no en la fuerza.
Este personaje, que sabe que se sacrificará al final, representa toda aquella parte de la vida en que la dureza impera. Unos párrafos atrás mencionábamos a la naturaleza, que sigue su sutil y exacto curso hasta que se rebela y destruye, para luego continuar su camino. En momentos, para despertar, para regenerar, para rehacer, sólo se puede pasar por una crisis generada por una visión del infierno, un descalabro de nuestras ideas, nuestros parámetros, nuestras estructuras de siempre.
El devenir de la vida ha traído a la humanidad cientos de experiencias de ese tipo: experiencias traumáticas, con grandes pérdidas humanas y materiales, que más tarde han resultado un acicate o una inspiración para las generaciones jóvenes. Guerras, desastres naturales, fracturas sociales, crisis, cambios de mentalidad…
Nada de eso es justificable a nivel humano, ni querido por nadie. Pero sí es digno de reflexión, después de ver la película, cómo la gente necesita de algo grande, algo súbito e inesperado, algo duro, para reaccionar y alzarse. Nos han dado miles de pistas para hacerlo, y la última ya no es una pista si no una obligación, casi una imposición.
Me hizo pensar mucho en como esa energía, poco popular y entendida, funciona en el universo. Estrellas que estallan, galaxias que se forman, vida y muerte en definitiva. Nuestra cultura detesta las vivencias de muerte, por lo que ello supone. A veces, se debe morir internamente para renacer después y alcanzar una nueva visión de las cosas.
Por todo ello, V me impresionó como personaje. Sabe lo que debe hacer: la suya es una tarea sucia, de reequilibrio, que realiza con estilo, mimándola, pero con dureza e implacabilidad. Incluso por encima del amor que siente por Evey, a la que renuncia también.
Por todo lo contradictorio que ello supone, entiendo que la ley de acción-reacción, también llamada ley del karma, debe funcionar así. Pues la vida equilibra todo aquello que se desequilibra, y lo hace mediante señas, señales, experiencias y golpes, pero siempre desde el amor por esa tarea y por nosotros.
V siempre deja una rosa sobre sus víctimas. La rosa simboliza un florecimiento, un renacimiento después de eliminar lo negativo. De ahí que su tallo tenga espinas, pero su flor sea tan bonita. Se sostiene sobre una experiencia dura, pero manda al mundo su precioso color y olor.
Quién sabe si en un futuro cercano debamos alzarnos, de un modo interno y pacífico, como lo hacen en la película los habitantes de Londres. Desde luego ese gobierno existe hoy por hoy, aunque mucho más invisible, y debe ser derrocado. Mi intriga, y mi pregunta, es saber cómo la vida dará ese golpe de efecto, cómo moldeará al «V» que encienda la mecha, y que parlamento hará volar por los aires.
Simbólicamente, claro…
Los vídeos pertenecen a la película V de Vendetta, Warner Bros 2006.
La Música sobre las explosiones en el segundo vídeo es la Obertura 1812 de Tchaikovsky.
Más información V de Vendetta: Web Oficial
En El Blog Alternativo: Matrix, o el despertar de la consciencia
6 agosto 2010 12:23
Además, pese a no ser mala película, desvirtúa el concepto de ANARQUIA que es la base del comic de Alan Moore.
6 agosto 2010 12:47
Hola buenas.
Acabo de encontrar tu blog y no sabía donde escribirte.
Sólo quería decirte que me gusta mucho y nos das mucho. Por eso he pensado darte un poco yo tmb. Mira he encontrado esta página con noticias muy variadas y alternativas. Van desde la música menos conocida hasta la moda más vanguardista.
Por si te interesa
6 agosto 2010 16:15
Hola a todos. Gracias por las aportaciones.
Es cierto que la peli proviene de un cómic. En estos casos, se basen en cómics, libros u otras fuentes, siempre hay discrepancias acerca de la versión, interpretación u otros…
Yo no he leido el cómic, entré al personaje a través de la peli. La peli me fascinó, me parece una muy buena versión. He leido en internet lo referente a la Anarquía, que por lo visto es la base de la filosofía de V en el cómic, y es cierto que ni rastro en la peli.
Creo que para este blog, y las temáticas que tocamos, no es tan importante la controversia como el mensaje en sí, que particularmente creo que en la película es excelente.
Lo ideal, que la gente se lea el cómic, vea la peli y saque sus propias conclusiones.
Con esto, os agradecemos las aportaciones y todas las que puedan llegar al respecto, que siempre serán bienvenidas.
Un saludo!
6 agosto 2010 16:34
Excelente pelicula!!!… es una de mis favoritas (junto con Matrix-I)cualquier parecido con la realidad es ¿mera coincidencia?
No he leido el comic, pero igual debe ser excelente.
Saludos, que esten bien.
7 agosto 2010 07:54
Pues yo no conocía la película, y después de este excelente trabajo de karolus, ya tengo ganas de verla. Gracías.
8 agosto 2010 00:40
Una de las películas que más me ha gustado, y para mí y muchos amigos hace una clara alusión a los atentados del 11 de Septiembre
9 agosto 2010 13:11
@Karolus, siento discrepar pero la peli se queda en nada en comparación con el cómic, que contiene mucho más mensaje y es en cierto modo más radical.
El largometraje está basado, más no es una adaptación del cómic, por lo tanto las cosas más llamativas de la novela gráfica no aparecen en ningún momento dentro de la película. Así que te invito a leer la obre de Moore para que compares, y te des cuenta de la manipulación a la que se ha visto sometida la película para poder encajar dentro del cine comercial made in hollywood.
Salud!
9 agosto 2010 15:25
Hola Kr3st0.
No hay problema por discrepar, no te disculpes! Tomo nota de tu sugerencia y me pondré como deberes leer el cómic.
Aún así, sigo pensando que el mensaje de la peli es bueno. Hollywood siempre agua todo lo que toca, por no decir que manipula. Pero yo soy de los que piensa que dentro de lo oscuro también trabajan personas luminosas. Y dentro del propio Hollywood se estan dando cada vez más señales de gente que cuela mensajes en las pelis.
Teniendo en cuenta el tipo de público que abarcan y la vigilancia a las que las somenten, sorprende ver pelis como Matrix o esta misma. Es poco, pero es algo. Y llega a millones.
Entiendo que los seguidores de V en el cómic se decepcionen, como pasa cuando se adapta un libro al cine. Como cosa positiva, seguro que ha derivado a muchos hacia la historia gráfica.
Por cierto, muy interesante tu blog.
Un saludo y gracias.
29 enero 2018 03:40
Alguien me puede explicar la naturaleza espiritual de «v» y como se forma ese espíritu?