ADAMA: solidaridad y terapias alternativas

, , 7 Comments

adama - ADAMA: solidaridad y terapias alternativas

«Los terapeutas naturales tienen un perfil
psicológico innato de ayudar al prójimo»
Marta Anguera de Adama

La solidaridad y las ONG tienen muchas variantes y mucho que aportar a sectores desfavorecidos de la sociedad. Las terapias alternativas y complementarias también, y Adama es una experiencia realmente novedosa que une ambos mundos.

Adama es una entidad sin ánimo de lucro cuya finalidad es mejorar la calidad de vida de personas en exclusión social mediante programas de Ayuda, Acompañamiento y Motivación en los que utilizan diferentes técnicas, desde los masajes hasta las flores de Bach o el coaching.

Con dos años de experiencias positivas en San Adrián del Besos en Barcelona y con perspectivas de extenderse a Madrid y Gerona, recientemente han recibido el premio “5 caves, 5 projectes solidaris” por su labor con personas mayores sin recursos en centros de acogida.

HEMOS ENTREVISTADO a Marta Anguera, encargada de comunicación de Adama, y a lo largo de 12 preguntas nos explica el funcionamiento de esta ONG, los colectivos a los que ayudan, la buena acogida y resultados de las terapias alternativas y cómo se puede colaborar con ellos.

La solidaridad y las terapias naturales son un buen equipo y esperamos que sigan colaborando y ayudando a sanar a la sociedad.

1. ¿Qué es Adama?
Adama es una entidad sin ánimo de lucro que quiere ayudar a a través de terapias alternativas y naturales aplicadas desde el acompañamiento.

2. ¿Cuando se creó esta organización y con qué objetivos?
Adama nació hace casi dos años, en el 2008 con un objetivo muy claro: ayudar en el ámbito de la acción social a través de las distintas técnicas naturales.

3. ¿Y cómo ha sido la acogida a vuestro proyecto en este tiempo?
Cualquier ayuda siempre es bien recibida. Los colectivos con los que trabajamos son muy receptivos cuando ya hemos podido crear un espacio fértil en el que voluntario y usuario se sienten libres de expresarse sin miedo a juicios o recriminaciones.

En el caso de personas que viven en la calle, es evidente que haber perdido un techo donde resguardarse del frío o de la lluvia, les lleva a acoger con agrado y felicidad cualquier acto voluntario de acercamiento y contacto.

4. ¿Nos podéis contar ejemplos de vuestro trabajo y sus efectos?
Por ejemplo el caso de un paciente del Centro de Día de la Asociación Anti-Sida de Catalunya, quien llevaba varios años viviendo en la calle, con una profunda depresión y que había dejado de hablar. El diagnóstico subjetivo de cualquier persona que entrara en contacto con él era la desesperanza.

Pues bien, empezó a asistir a las sesiones de terapia Floral y a las de Masaje Emocional. Los resultados no se hicieron esperar y fueron espectaculares. Las flores le ayudaron a salir de su estado depresión y a retomar su capacidad de comunicación y raciocinio. Ahora, es más consciente de su situación y lucha por llevar una vida más digna.

5. ¿De qué manera trabajáis y a qué colectivos os dirigís?
ADAMA trabaja en colaboración con instituciones de acción social que disponen de un centro de día, un albergue o una casa de acogida, hasta donde se desplazan los voluntarios para aplicar las terapias a los usuarios.

Actualmente trabajamos con unas sesenta personas que se agrupan en varios proyectos. Tenemos proyectos dirigidos a mujeres víctimas de violencia de género, personas sin techo, persona con VIH sin recursos, personas de la tercera edad sin recursos económicos y niños en exclusión.

adama2 - ADAMA: solidaridad y terapias alternativas

6. ¿Qué terapias utiliza Adama? ¿Y estáis abiertos a usar otras en el futuro?
Tenemos más de 30 terapeutas especializados trabajando y ofreciendo las últimas novedades en este ámbito. Practicamos reflexología, masaje, flores de Bach, coaching, risoterapia, musicoterapia, aromaterapia o meditación guiada, entre otros.

Se trata de terapias que ayudan físicamente, psicológicamente y socialmente. Ofrecemos técnicas naturales, en definitiva, una forma complementaria de ayudar y una herramienta diferente con un gran potencial para dar alternativas a personas que en su día a día les seria impensable contemplar. Siguiendo estos valores, siempre estamos dispuestos a aplicar nuevas técnicas que nos ayuden a adaptarnos y avanzar con y para nuestros usuarios, las personas sin recursos.

7. ¿Quiénes pueden ser voluntarios en vuestra organización, solo terapeutas o también personas sin formación en este campo?
Cualquier persona comprometida y con voluntad es bien recibida en Adama. Pedimos al voluntario compromiso para poder desarrollar su tarea satisfactoriamente. Dentro de la Asociación se llevan a cabo distintas acciones por lo que requerimos distintos perfiles: desde las administrativas y de gestión, a tareas de coordinación y soporte a los diversos departamentos a las tareas orientadas a las terapias, de las que sí se pide un conocimiento.

8. Es muy poco conocido el tema de voluntariado y ONG con terapias naturales ¿Existe esta modalidad en otros países?
Desconocemos si existen entidades como Adama en otros países, aunque seguro que entre los grupos de personas que ejercen este tipo de terapias en Europa, hay quienes lo hacen de forma altruista y desinteresada, ayudando así a personas en exclusión social. Los terapeutas naturales tienen un perfil psicológico innato de ayudar al prójimo.

9. Aun existen prejuicios y desinformación sobre los profesionales de estas disciplinas en España. ¿Cómo os afecta esto a vosotros?
La verdad que bastante mejor de lo que esperábamos. Sí que es verdad que la sociedad tiene ciertos reparos a las terapias naturales, pero muchas veces es por falta de conocimientos, y sobre todo por una falta de normalización al respecto. Nosotros nos hemos encontrado con las puertas abiertas a la hora de ir a ayudar.

10. ¿Qué le pedís al futuro a nivel de vuestra asociación y de estas terapias?
Queremos seguir creciendo y ayudando a personas que han perdido la autoestima, el ánimo de superación. Ampliar nuestra área de trabajo para ayudar y ofrecer todas nuestras técnicas y alternativas naturales a personas en exclusión, sensibilizando a terapeutas profesionales, empresas del mundo de las terapias naturales, centros de terapias y escuelas de formación de terapeutas a través de campañas y participando en las ferias y eventos del sector.

11. ¿Qué iniciativas están en el horizonte más próximo?
Sensibilizar a la población y en particular el mundo de les terapias alternativas. En Adama también estamos preparando nuevos proyectos y nuevas sedes, como la de Madrid o la de Girona. Por último, queremos destacar las iniciativas dirigidas a niños que han padecido o vivido violencia doméstica. ADAMA quiere mejorar su autoestima y calidad de vida devolviéndoles el afecto que perdieron a través de actividades como la musicoterapia o la art-terapia.

12. ¿Cómo puede el ciudadano contactar con vosotros?
Tenemos una página web, Adama, donde explicamos nuestro proyecto, actividades y filosofía de trabajo. También podréis llamarnos al 93 462 73 95 o bien enviar un correo a voluntarios@adama.org.es.

Desde nuestra web podéis inscribiros a nuestro boletín trimestral donde informamos de las últimas novedades. También en internet ofrecemos la posibilidad de colaborar con nosotros, pues toda ayuda es bienvenida.

Sitio oficial: Adama

pinit fg en rect gray 20 - ADAMA: solidaridad y terapias alternativas
 

7 Responses

  1. Can-Men

    25 septiembre 2010 11:10

    Reproduzco comunicado:
    ———–

    ADAMA ha sido elegida finalista en el Premio del Voluntariado 2010 por nuestro/vuestro voluntariado social de Terapias Naturales.

    El proyecto seleccionado ha sido:

    «TERAPIAS NATURALES PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL DE SECTORES DESFAVORECIDOS DE LA SOCIEDAD»

    Ahora tenemos la oportunidad de ser los ganadores de la modalidad de VOTACIÓN POPULAR si conseguimos entre TOD@S el máximo de votaciones a nuestro proyecto entre el 20 de setiembre y el 20 de Octubre en la web:

    Gracias por el apoyo

  2. maria ignaciafff

    23 diciembre 2012 04:05

    hola, estoy muy interesada en todo lo que son las terapias complememtarias, pero yo en la unica que he tenido una formacion oficialmente es con el reiki, pero quisiera saber si aqui se ofrece una forma de enseñar estas terapias, o si las personas que se ofrecen como voluntarios para hacer terapias tienen que saber necesariamente de antes hacerlas. ¿ se enseñan terapias aquí como sin costo a cambio de ser voluntario?fff

Comments are closed.