¿Cómo reaccionarías si te escupiesen a la cara? Relato sobre Buda y el agradecimiento

, , 20 Comments

buda - ¿Cómo reaccionarías si te escupiesen a la cara? Relato sobre Buda y el agradecimiento

«Sé agradecido con todos. Agradece, agradece, agradece con aquellos que te han ayudado, con aquellos que te han puesto obstáculos, ellos son verdaderos maestros, todo lo que te disgusta refleja tu ego… Todos los que han sido indiferentes contigo. Sé agradecido con todos, porque todos juntos están creando el contexto en el que nacen los budas, en el que tu puedes convertirte en Buda»

«El mundo esta contribuyendo a crear la situación para que tu te transformes, tus amigos, tus enemigos, la buena y la mala gente, las circunstancias desfavorables o favorables … Todo este TAO (camino o enseñanza) esta creando el contexto en el que puedes iluminarte y convertirte en Buda. Sé agradecido con todo»
Buda

¿Cómo reaccionarías si te escupiesen a la cara? ¿Con ira y violencia? ¿Sin reaccionar físicamente pero con rencor? ¿Poniendo la otra mejilla? ¿Con templanza y sabiduría extrayendo una lección de una situación desagradable y cambiando la vibración en tu adversario?

En este relato podemos descubrir cómo reaccionó Buda ante el conflicto y los mensajes que nos transmite sobre el papel de los problemas-crisis en nuestro camino y lo que pueden esconder lo que consideramos «cruces en la Vida», sobre el poder del agradecimiento, el ejemplo personal sobre las demás personas, el control de las emociones viscerales y sobre la vivencia del aquí y ahora.

Un cuento breve pero rico en enseñanzas para reflexionar.

Por cierto, la meditación es una gran herramienta para muscular la ecuanimidad, virtud muy necesaria en un mundo agitado…

En una ocasión un hombre vino a Buda y le escupió la cara. Sus discípulos, por supuesto estaban enfurecidos.

Ananda el discípulo más cercano, dirigiéndose a Buda dijo: ¡Esto pasa de la raya! Y estaba rojo de irá y prosiguió: ¡Dame permiso! ¡Para que le enseñe a éste hombre lo que acaba de hacer!

Buda se limpió la cara y dijo al hombre: GRACIAS, GRACIAS, GRACIAS.

Has creado, una situación, un contexto, en el que he podido comprobar sí todavía puede invadirme la irá o no, y no puede, y te estoy tremendamente agradecido, y también has creado un contexto para mis discípulos, principalmente para Ananda mi discípulo más cercano.

Esto le permite ver que todavía puede invadirle la irá ¡Muchas gracias! ¡Te estamos muy agradecidos! Y siempre estás invitado a venir. Por favor, siempre que sientas el imperioso deseo de escupirle a alguien puedes venir con nosotros.

Fue una conmoción tal para aquel hombre… No podía dar crédito a sus oídos, no podía creer lo que estaba sucediendo, había venido a provocar la irá de Buda, y había fracasado.

Aquella noche no pudo dormir, estuvo dando vueltas en la cama,  los pensamientos le perseguían continuamente: El escupir a Buda, una de las cosas más insultantes, y que el Buda permaneciese tan sereno tan en calma como lo había estado antes, como sí no hubiese pasado nada… El que Buda se limpiase la cara y dijera: «GRACIAS, GRACIAS, GRACIAS, cuando sientas ganas de escupir a alguien, por favor ven a nosotros», se acordaba una y otra vez …

Aquella cara tranquila, serena, aquellos ojos compasivos, y cuando Buda le dio las gracias, no fue una formalidad le estaba verdaderamente agradecido, todo su ser, le decía que estaba agradecido, Buda desprendía una atmósfera de agradecimiento.

A la mañana siguiente muy temprano, volvió precipitado, se postró a los pies de Buda y dijo: Por favor perdóname no he podido dormir en toda la noche.

Buda respondió, no tiene la menor importancia, no pidas perdón por algo que ya no tiene existencia. ¡Ha pasado tanta agua por el río Ganges! Mira ¡Discurre tanta agua a cada momento! Han pasado 24 horas, por qué cargas con algo que ya no existe, ¡no pienses más en ello!

Y además, yo no te puedo perdonar, porque en primer lugar nunca llegue a enojarme contigo, si me hubiera enojado te podría perdonar, guarda la experiencia y aprende profundamente de estos hechos y del agradecimiento.

Sé agradecido con todos,  AGRADECE, AGRADECE, AGRADECE con aquellos que te han ayudado, con aquellos que te han puesto obstáculos, ellos son verdaderos maestros, todo lo que te disgusta refleja tu EGO… Todos los que han sido indiferentes contigo. Sé agradecido con todos, porque todos juntos están creando el contexto en el que nacen los budas, en el que tu puedes convertirte en Buda.

El mundo esta contribuyendo a crear la situación para que tu te transformes, tus amigos, tus enemigos, la buena y la mala gente, las circunstancias desfavorables o favorables … Todo este Tao (camino o enseñanza) esta creando el contexto en el que puedes iluminarte y convertirte en Buda. Sé agradecido con todo.

Vía cuento: Experiencias de Vida Natural

Enviado por la lectora Ana Blanco

En El Blog Alternativo: Artículos sobre el papel de las crisis y los obstáculos en la Vida

En El Blog Alternativo: Cuentos para pensar

pinit fg en rect gray 20 - ¿Cómo reaccionarías si te escupiesen a la cara? Relato sobre Buda y el agradecimiento
 

20 Responses

  1. Maria Magdalena

    17 agosto 2010 19:27

    Qué tal el silencio interior?

    Iba a escribir un rollo muy largo sobre un problema que no os concierne, por tanto lo dejo. La cuestión es que lo paradójico de la situación es que si callaba parecía que otorgaba mientras una serie de sulfurados (habeis leído alguna vez que uno mismo puede ser un troll sin saberlo?) se convertían en un obstáculo para ayudar, y si hablaba alentaba más a los trolls. Tiempos modernos.

  2. Can-Men

    19 agosto 2010 16:07

    Hola
    El Viaje al Interior muy, muy bien, con ganas de seguir en el «paraiso» y con esa paz más tiempo. Juanjo, a quien conocí y con quien hablé el último día, se encargará de escribir un post con su experiencia en septiembre y ya dará detalles de la meditación y todos los ejercicios de reflexión que hicimos allí como el testamento, reflexionar sobre qué queremos hacer en el mundo, que obstáculos internos y externos nos impiden avanzar, etc. Y aprendimos numerosas prácticas de vida sana: respiraciones, ejercicios de reprogramación celular, alimentación sana, etc.


    Tu comentario parece ser una situación difícil para reaccionar. Hay una frase sobre ello:
    PREFIERO SER DUEÑO DE MIS SILENCIOS QUE ESCLAVO DE MIS PALABRAS, pero claro, hay que elegir bien las situaciones.

    Saludos zen…

  3. Maria Magdalena

    20 agosto 2010 09:23

    La situación fue muy penosa, y pienso que debería haber dicho más de lo que dije.

    Sobre la paz interior, el silencio interior, etc, tengo mi propia forma de conseguirlo, me relajo un montón en el campo, y no pienso conscientemente. Reacciono. Me chifla, el problema es que hace mucho que no puedo ir y lo noto mucho. Me alegro de que te fuera tan bien, que no pensaras, que sintieras y lo que sea que te haya gustado tanto, que te hayas encontrado, que te de fuerzas mucho tiempo :).

  4. Can-Men

    20 agosto 2010 16:27

    Bueno, tampoco fue la panacea pero trataré de mantener al máximo el bienestar personal con el que sales después de 10 días en paz.

    Tienes toda la razón, está comprobado que estar en contacto con la naturaleza aumenta muchísimo el campo energético de la persona (en el curso lo vimos testado con unas varillas) y respiras más iones negativos -los saludables-.

    Abrazar a un árbol también cuenta a pequeña escala.

    Hay varias investigaciones al respecto, las buscaré para publicarlas.

    A ver si puedes ver más verde…

  5. Mercedes

    20 agosto 2010 18:18

    Lo que verdaderamente demuestra que aprendemos es ser capaz de mantener la calma a pesar de todas las circunstancias desfavorables en que nos encontremos. Evidentemente, relajarse en el campo ayuda a centrarse, pero es solo un entrenamiento, como cuando aprendemos a nadar en una piscina que no cubre. La vida a veces nos tira al mar embravecido sin avisar y entonces no hay opciones, hay que reportarse al entrenamiento y tirar de la fe.

    Por otro lado, a mí me gustaría conocer más sobre la historia de la entrada. Por ejemplo: ¿qué fue lo que impulsó a la persona a escupir al buda?
    También debemos agradecerle nosotros pues nos ha enseñado algo.
    Esto me recuerda a Judas. ¿Que hubiera sido de la salvación, del sacrificio de Jesús sin el beso traicionero de Judas?
    Creo que no estamos capacitados para juzgar NADA. Solo podemos com-padecer y amar, ahí sí que no nos equivocaremos nunca.
    Un beso

  6. María

    23 septiembre 2010 17:53

    A mi entender, no es que personajes como Buda o Jesucristo fuesen «iluminados», sino más bien se trata de seres adelantados a su tiempo. No todos estamos preparados para entender el verdadero sentido de las enseñanzas que nos han transmitido, ya que, sinceramente, creo que aún estamos en la prehistoria del intelecto humano. Pienso que existe un orden establecido en el universo del que todos formamos parte. La transgresión de sus reglas (llamémosla, por ejemplo, pecado) no es más que un paso atrás en la evolución hacia el entendimiento de la creación. Últimamente se ha comprobado que las emociones forman parte de esa evolución e, incluso, de nuestra superviviencia. En la medida en que alguien actúa de la forma narrada en el relato (escupiendo o con otro tipo de conducta) no refleja más que el primitivismo del que he hablado previamente. Sin embargo, la forma de reaccionar de Buda (o la señalada por Jesucristo de poner la otra mejilla) es la adecuada para hacernos ver a los demás que tales vilezas sólo conducen a engendrar la ira del resto de los que presencian la escena, incluso más que la del afectado, y genera una tensión que necesariamente se vuelve contra el perturbador. De ahí se explica la reacción y la revolución que supusieron las vidas de estas personas tan excelsas.

  7. Rayo

    7 octubre 2010 16:43

    María, en realidad las dos historias son adaptaciones muy simplificadas de dos historias indias, es decir, del hinduismo, aunque alguna está adaptada y se la pone como que Buda fue su protagonista. Y es por esto que no concuerdo para nada con la realidad del budismo predicado por Buda (que por cierto, sólo significa «iluminado», y por tanto, no el único, y ni mucho menos un Dios), donde el concepto de «pecado» no existe. Si acaso, existe el error. Pero como indica la imaginería budista tibetana (que viene del bonpo ancestral autóctono del Tíbet, porque el budismo no tenía santos, ni adoraba dioses, excepto a Ganesh)en cuanto aparece la espada de Manjushri (Buda del conocimiento, o aspecto de la iluminación que otorga el estudio y el aprendizaje), que corta la ignorancia de raíz en cuanto se aprende, se conoce: entonces uno puede arrepentirse de haber obrado mal y decide practicar lo aprendido y no volver a cometer el error. Pero por mucho que tengamos conocimientos y nos empeñemos en seguir obrando equivocadamente, entonces eso ya es maldad porque ni se arrepiente, ni se endereza..

    Pero sí creo que habría que educar a la gente en Derechos Humanos para que aprenda a comportarse y hacer las cosas de forma ética y respetuosa, con lo cual ya no haría falta que nadie escupiese a nadie.

    La segunda historia, en realidad yo la conocí de una recopilación de cuentos hindúes, y esta está muy simplificada. Y es cierto, es sano enfadarse, pero no es bueno mantener el enfado más de 24 horas. Pero ¿qué pasa cuando alguien está continuamente enfadando a una persona? Pues nada, que la persona se enfada continuamente. Y así no hay forma de vivir. O sea que se puede intentar soportar a esa persona que molesta continuamente, pero lo ideal y más justo en los términos actuales es la de quitar todo el poder a la persona que está continuamente molestando a alguien, si merece castigo, castigarlo, y a ser posible enseñarle a respetar a las personas.

    Bueno, en parte sí creo que fueron bastante innovadores, pero más que nada, fueron rebeldes contra la autoridad, a la que nunca aceptaron. Por ejemplo, en ésa época, en la India los brahmanes se habían inventado el sistema de castas (que no existía antes como forma de control de la sociedad), y surgieron grandes maestros, por ejemplo, el propio Buda fue discípulo del fundador del jainismo, luego siguió a otros, y al final no se quedó con ninguno y se fue solo a meditar, y otros le siguieron. Y por eso, lo primero que hizo Buda fue burlarse de las castas, y Jesús fue ponerse en contra de los rabinos judíos que iban de caciques… Sin violencia, pero sin ceder ni un ápice. En este sentido, en este siglo tenemos a Ghandi.. Vamos, que estoy escribiendo mucho, y mejor me callo ya… Pero recordando que según el budismo, todas las almas, cuando estén suficientemente desarrolladas (cada cual a su ritmo), van a iluminarse tarde o temprano. O sea que aunque seamos zopencos, en ealgún momento llegaremos… o sea que hay cierta esperanza..

  8. Jesus

    15 diciembre 2010 08:00

    Gracias por el aporte, no conocia este texto y de paso me llevo para investigar algunas cosas en el tema que no conocia!!

  9. marlon

    18 abril 2011 15:37

    Rayo, me gusta tu posicion, realmente tienes mucha iluminacion para escribir lo que sientes..me encantaria que profundizaras mas en el tema del amor excesivo a la prosperidad que de alguna manera nos ha robado nuestra tranquilidad, nuestra paz interior..ha venido a comvertirse en el amo y señor de nuestras mentes..

  10. Liliana Renteria

    7 octubre 2011 21:23

    Cuando los comentarios son mas largos que la misma historia…..y no estoy en desacuerdo con ellos,pero facilmente…pueden ser una nueva historia

  11. Fernanda

    8 febrero 2016 20:12

    Mi pareja con la cual estoy viviendo en concubinato hace tres meses, siempre cuando se enoja conmigo, me escupe en la cara, y yo, quedo en un estado de shock hasta que reaccionó y me siento tan humillada hasta que llego al punto de llorar, y esconderme en la pieza, a seguir llorando, lo mas penoso de todo esto, es que, mi concubino no es capas de venir a pedirme disculpas ni nada.. Y eso es lo que mas tristeza me da, porque ni siquiera es ira, sino un profundo dolor..

  12. Esteban

    6 enero 2017 07:43

    Cuando hay una necesidad tremenda de hacerlo por circunstancias extremas, háganlo, es liberador, no retengan esas energías.
    Mas vale sentir la libertad justa que pudieron hacerlo que nunca haberlo hecho.
    Claro tiene que existir una razón en extremo muy fuerte de por medio.

Comments are closed.