Agradeciendo mis lunas

, , 8 Comments

luna21 - Agradeciendo mis lunas

«Lo que es producto de la naturaleza se tacha de innombrable y con ello nuestros cuerpos se revelan, aullando en cada luna, para ser colmados de atención. Porque los dolores menstruales son gritos de nuestra sabiduría femenina invitándonos a ocupar nuestro auténtico lugar.

Hoy ya no es aquel día, pero su recuerdo es portador del cambio si así lo decidimos. Desde aquella primera luna, aún invisible o quizás escondida, la tribu de las mujeres comenzó a contar con otra hermana»
Erika irusta

(Artículo de Erika Irusta, doula, pedagoga y experta en energía femenina, en la sección El Lector Alternativo Opina)

¿Por dónde empezar?

Por el principio. Siempre por el primer día y después vamos avanzando hasta llegar a Hoy. En otros artículos relacionados con la menstruación se ha hablado del poder de la primera menstruación, de lo necesario que es vivir esta experiencia en buena compañía, pues sin duda marca un antes y un después en cómo percibamos nuestro Cuerpo y Sabiduría de mujer.

Pero ¿cómo fue nuestra primera luna? Nosotras las que llevamos tiempo en la tribu de las mujeres cíclicas (y aquellas que se adentran en el nuevo estado de la savia interior, la menopausia) ¿cómo fue? ¿qué sentimos? ¿qué fue de aquella niña que descubrió manchados sus pantalones cortos y que ya no se los dejaron poner más? ¿cómo se siente al leer esto nuestra pequeña niña interior?

Porque según como fue aquel día, cada una, hemos ido trazando nuestro camino en el (des)conocimiento de nuestro Cuerpo y Ser femenino.

Si fue un misterio insondable o si fue una explicación anatómica en clase de naturales el resultado será bien diferente. Pero es posible que el sabor de boca sea el mismo: insípido, amargo… ¿qué pudo ser y no fue? ¿cómo me hubiera gustado sentirme aquel día?

Sin duda todo lo acontecido tuvo su razón de ser y gracias a ello estamos ahora aquí, echando la vista atrás, sacando del baúl de los recuerdos aquellas miradas de nuestras madres, de nuestras abuelas…

Y ¿por qué acuden ellas a nuestro recuerdo? Porque, nos llevemos mejor o peor con ellas; hayamos o no, invertido tiempo, dinero y esfuerzo en terapias de re-conexión con nuestra madre o linaje femenino, sabemos que en nuestras mujeres se esconde el saber ancestral que ahora conforma nuestro cuerpo de mujer.

Aquel primer día ellas, aún pudiendo haber respondido con pena o resignación, sintieron que en su hija/ nieta se manifestaba un gran poder. Pero todo poder produce miedo y más aún cuando, tras siglos de castración femenina, se nos convence de que nuestro cuerpo es responsable del gran pecado.

Esta angustia provoca silenciar el poder innato y, esto es lo que ha paralizado nuestro útero. El dolor de no poder presentar al mundo lo que en realidad somos, nos convirtió en marionetas de cartón piedra. Muñecas de porcelana que nada recuerdan (¡porque sí que saben!) de su origen divino.

Lo que es producto de la naturaleza se tacha de innombrable y con ello nuestros cuerpos se revelan, aullando en cada luna, para ser colmados de atención. Porque los dolores menstruales son gritos de nuestra sabiduría femenina invitándonos a ocupar nuestro auténtico lugar.

Hoy ya no es aquel día, pero su recuerdo es portador del cambio si así lo decidimos. Desde aquella primera luna, aún invisible o quizás escondida, la tribu de las mujeres comenzó a contar con otra hermana. Por ello, como mujeres, hemos de reclamar el poder de sanación física, mental, emocional y espiritual que nos brinda nuestra sangre lunar.

Este cambio de conciencia comienza por el principio. Pudiendo, ahora, agradecer a nuestras lunas todo lo que con ellas vinieron: prolíficos proyectos, hermosos cuadros, profundos libros, preciosas danzas, amados hijos, sagradas nietas, … Todos ellos fueron bendiciones que, a golpe de ibuprofenos y “mesiánicas” píldoras fuimos acallando. Pero aún así, los frutos de nuestro vientre vieron la luz … ¿Quién sabe cuántas semillas germinarán al calor del agradecimiento?

Nuestro cuerpo es sagrado y sólo espera, con mucha paciencia, ser escuchado. Así que ¿a qué estamos esperando?. Dediquemos espacio y tiempo a reflexionar sobre aquella primera sangre. Adentrémonos en las emociones de aquel día, sabiendo que los fantasmas sólo son fantasmas mientras lleven su raída sábana y, atrevámonos a dar las gracias a nuestra sangre por brindarnos el mayor de los poderes: la creación.

Es momento de abrazar dulcemente a nuestra niña y decirle que, gracias a ella, somos las magníficas y valientes mujeres de hoy. Todo empieza por el principio y acaba por el nuevo comienzo. Así es la energía de la espiral. Así es el canto de nuestra tribu: la tribu de las mujeres.

Erika Irusta Rodríguez

El taller se celebrará en Barcelona el 23 de octubre del 2010 (luna llena): información en el pdf “Agradeciendo mis lunas. Taller de sanación de la primera luna ”

Podéis encontrarme en: Alma de doula y Dando a luz

Imagen: Molly Roberts

En El Blog Alternativo: Artículos sobre la menstruación

pinit fg en rect gray 20 - Agradeciendo mis lunas
 

8 Responses

  1. Chus33

    26 agosto 2010 13:24

    Hola, quería saber que opinais de lo que dicen numerosos canalizadores, incluído David Icke, de que la luna es base de una raza alienígena y fue creada para controlar con sus ondas la tierra y ejercer dominio sobre ella. Influye especialmente a las mujeres, nuestros cambios de humor, el evidente desajuste que supone la regla, etc. Es causa de que no puedan acercarse seres de alto nivel que querrian ayudarnos a evolucionar. Pone como ejemplo que la luna tiene un tamaño excesivamente grande para el de un planeta normal, que su giro 24-24 que hace que seimpre veamos la misma cara no es natural, que ciertos experimentos sugieren que está hueca y formada por metales elaborados, etc…

  2. Can-Men

    29 agosto 2010 12:07

    Hola Chus33

    Curiosa e importante pregunta que nos has formulado y aunque en este blog no solemos entrar en tanto detalle en historia oculta, hemos consultado con una experta en el tema y te adjunto su respuesta sobre la influencia de la luna.

    —-
    A ver, aquí hay dos temas que no conviene para mezclar, ya que de hacerlo no entenderemos nada.

    1:

    La Luna es considerada un cuerpo muerto –es decir, que no alberga a ningún Logos Planetario actualmente-. Como planeta muerto va perdiendo su influencia sobre los individuos más evolucionados, y, asimismo, sobre los vehículos superiores de todos nosotros. Por el otro lado, LA LUNA INFLUYE SOBRE NUESTRO CUERPO FÍSICO-ETÉRICO –es la Señora de las Formas-, y astral inferior. En este sentido hay quien la considera negativa, porque sólo se han observado sus influencias sobre individuos inferiores –locos, maníacos, lunáticos…-, y no se ha hecho honor a SUS VALORES DE PUREZA, virginidad o disposición al servicio, condiciones que también favorece para quién sea capaz de vibrarlas.

    EONES ATRÁS, la Luna fue la madre de la Tierra –de ahí su arquetipo materno-nutridor-, y unos seres llamados los PITRIS LUNARES operaron desde la Luna para establecer las bases de la vida en la Tierra. Cumplida su función, el alma de la Luna asciende, y sigue trabajando con y desde otros planos.

    2:

    Con la Luna muerta en sus vehículos más externos, llegan los carroñeros de siempre, buitres estelares, y la usan para sus febriles intenciones… operando desde su cara oculta, el mundo de la legendaria HÉCATE o Lilith –la serpiente del paraíso, esto es, en el moderno modo, un lagarto con muy mala leche-, bruja pirula de la noche, señora de las moscas y otros bichos que gustan de pulular sobre materia en descomposición.

    ¿Así que la Luna es mala? Pues depende para quién, porque es también el arquetipo que rige esotéricamente al Signo de Virgo, la Virgen Madre, y desde aquí nos enseña la manera de trascender todo lo que de mortecino y tamásico tiene la materia … a través del trabajo bien hecho, la pureza de corazón y la claridad de la mente.

    ——-

    Además, puntualizo yo 2 cosas:

    – Piensa que la creación del sistema solar, la función de los planetas y el reino humano es MUY ANTERIOR a la participación de otros seres galácticos en la historia de la tierra

    – El calendario de las 13 lunas mayas, del que hablamos aquí y q se propone para sustituir al actual cuando cambie la sociedad sigue los ciclos de la Naturaleza como lo hace el ciclo femenino.

    Saludos

  3. Chus33

    30 agosto 2010 08:51

    Gracias por vuestra atención. Es un tema importante. Lo cierto es que otros canalizadores y estudiosos nos llaman la atención sobre un tema importante: antes del dominio patriarcal (sumeria, etc) las deidiades del sol eran DIOSAS (no me cabe aqui la cita de wikipedia en inglés, pero podeis poner en google «diosa sol» o «culto sol»). Creo que hay mucho que investigar ahí y simplemente pensad una cosa: Quien realmente nos da la vida y nutre es Madre Gaia y el/la Sol. Nuestra muy amada y cantada luna, bueno, más bien nos «marea». En fin, si simplemente puedo hacer que todos investiguemos un poco más me daré por contenta.

  4. Chus33

    30 agosto 2010 09:50

    Muchas gracias. No soy una experta, pero llevo unos años leyendo sobre el matriarcado y me parece genial revindicarlo. Símplemente te hago notar que entre los libros sugeridos hay uno que hablar de los cilos menstruales y otro que habla de «carro tirado por caballos» es decir, el dios/diosa sol. Desde luego hay que investigar mucho, puesto que lo que hizo el patriarcado fue invertir y ocultar todas las referencias del femenino al masculino, y crear una atmósfera de división y confrontación entre sexos. Cuando seguro que no nos equivocamos es cuando proponemos un universo tras los símbolos de unión, equilibro y armonía. Pero por favor, no os olvideis de/la dios/a Sol.

  5. Can-Men

    30 agosto 2010 10:22

    Y otra autora cuyos libros están gratis en internet y que explica muy bien las culturas matrísticas antes del patriarcado y los problemas de su pérdida centrándose en crianza, maternidad, feminidad y estructura social, es CASILDA RODRIGÁÑEZ.

    Yo creo que el tema ya está muy investigado, pero no está divulgado y la gente lo desconoce(en la entrevista explican bien el por qué).

    Eso está cambiando poco a poco con el cambio de valores y el nuevo paradigma.

    Saludos

Comments are closed.