«La finalidad de este propósito es sensibilizar y concienciar a la mayor parte de la población de la importancia y necesidad de ser DONANTE DE ÓRGANOS, y así conseguir que otras personas afectadas por cualquier tipo de enfermedad, cuya solución pasa por un transplante, puedan tener la oportunidad de volver a tener una vida.
«Me acompaña una UCI de La Fe y un equipo técnico, pero no tengo miedo a la muerte. ¡Si ya estaba muerto! Esto es un regalazo de una persona anónima. Me han dado más tiempo para respirar, más años de vida. Se lo debo a su familia. No me preocupa cuánto dure, sino SABER APROVECHARLO»
«La bicicleta lo ha sido todo en la rehabilitación. Con ella me empecé a sentir fuerte, me abrió el horizonte y me hizo darme cuenta de que puedo hacer un montón de cosas. He decidido que, una vez que termine con este proyecto, voy a participar en conferencias y hablar con gente recién trasplantada sobre EL VALOR QUE TIENE LA BICICLETA»
Jon Larrañaga
(Artículo de Juanjo, articulista habitual del blog, en la sección El Lector Alternativo Descubre)
Jon Larrañaga llevaba 10 años padeciendo problemas pulmonares, que casi no le permitían siquiera ir desde la cama al baño, y hace 2 años recibió un transplante bi-pulmonar, que le ha dado la una segunda oportunidad en la vida, que está aprovechando en toda su plenitud.
Este próximo 18 de septiembre 2010, a sus 50 años, va a realizar una etapa ciclista de 240 Km. entre Valencia y Murcia.
Yo que lo he conocido personalmente, os aseguro que pensaba que tenía unos treinta y muchos ó 40 años, y mientras hago este post me entero que tiene 50. Es como si su forma física y energía vital hubieran vuelto a los 38 años que tenía cuando empezó a enfermar.
Durante el trayecto, que es exactamente entre el Hospital La Fe de Valencia y la Catedral de Murcia, en los que recorrerá varios puertos de montaña que separan ambas ciudades, participarán todo tipo de asociaciones de donantes de órganos, de trasplantados, equipos y peñas ciclistas locales, masas críticas, organizaciones de Bici-ciudad, incluso ciclistas profesionales. Las asociaciones repartirán carnets de donantes en los diferentes puntos de salida, llegada e intermedios.
Él explica su proyecto así:
La Dirección del Servicio de Cirugía Torácica y la Unidad de Transplante Pulmonar del Hospital Universitario “La Fe” de Valencia y yo, Jon Teokrazias Larrañaga López, transplantado de los dos pulmones, hemos acordado poner en marcha una importante acción: la realización de una etapa ciclista desde el Hospital Universitario “La Fe” de Valencia a la Catedral de Murcia.
Ambas partes hemos tenido en cuenta que mis constantes vitales y mi estado físico se adecuan para afrontar este reto que a su vez lleva implícito una importante investigación de índole científico.
Esta investigación estará destinada a la realización de un estudio del comportamiento y evolución física del transplantado bi-pulmonar. Todo ello será controlado médicamente, al igual que el seguimiento en entrenamientos y en carrera, por Especialistas de pruebas funcionales, UCI, y demás miembros del equipo médico del Hospital.
El proyecto consta en la realización de una etapa de 240 Km. entre Valencia y Murcia.
El resultado de dicha acción será publicado en revistas médicas y se presentará en convenciones de medicina quirúrgica especializada en transplantes, en las cuales intervendré para hablar de mis sensaciones físicas y de la gran aportación del uso de la bicicleta en mi rehabilitación.
La finalidad de este propósito es sensibilizar y concienciar a la mayor parte de la población de la importancia y necesidad de ser donante de órganos, y así conseguir que otras personas afectadas por cualquier tipo de enfermedad, cuya solución pasa por un transplante, puedan tener la oportunidad de volver a tener una vida.
La preparación ha sido guiada por preparadores de ciclistas profesionales junto con el Centro de Medicina del Deporte de la Universidad de Murcia que realizará pruebas funcionales y test de esfuerzo puntuales para la consecución de un óptimo entrenamiento.
Voy a realizar esta acción porque me gustaría compensar, aunque sólo sea en una mínima parte, a esa persona anónima y a su familia por la decisión tan difícil que tuvieron que tomar, para que yo hoy día no sólo haya podido levantarme de una silla de ruedas sino que pueda sentir la vida en toda su plenitud.
Y aquí os dejo con una entrevista hecha publicada en Orbea.com, uno de los patrocinadores del evento, el 18 de agosto de 2010:
En primer lugar, ¿quién es Jon Larrañaga?
Jon Larrañaga es una persona que ha estado muy enferma y que ahora puede vivir la vida en toda su plenitud. Antes del trasplante, apenas podía respirar. En ocasiones tenía que ir en silla de ruedas, y estaba enganchado a una botella de oxígeno las 24 horas del día. Digamos que me encontraba en las últimas, y que tras ser trasplantado de los dos pulmones he vuelto a la vida.
Y, después de tanto sufrimiento, ¿cómo recibiste la noticia del trasplante?
Con mucha tranquilidad. Mientras me encontraba en la lista de espera, fui asimilando la posibilidad de que el final pudiera llegar en cualquier momento, y como me sentía prácticamente apagado, lo asumía con facilidad. Si se terminaba, se terminaba. Pienso que, desde la posición en la que me encontraba, no era tan difícil asumir la muerte. De esta forma, acabaría algo que era costoso de llevar.Me acuerdo que estaba echando la siesta cuando me llamaron. En aquel momento estaba en Murcia. Me duché y me afeité, y de camino al hospital, un trayecto de algo más de 2 horas, llamé a mi familia para contarles lo que pasaba. Pero creo que no empecé a ser consciente de lo que me estaba sucediendo hasta que no me empezaron a poner la anestesia. En aquel momento, empecé a volver a la vida.
¿Cómo te encuentras ahora?
Con un sentimiento de plenitud difícil de describir. Fíjate, he pasado de no poder ir ni de la cama al baño a intentar hacer 240 kilómetros en bici, con lo que esto conlleva: numerosas jornadas de entrenamientos, ejercicios,…¿En qué consiste exactamente este proyecto que tienes entre manos?
Se trata de una marcha que voy a hacer el próximo 18 de septiembre, que conlleva un doble objetivo: concienciar sobre la importancia de las donaciones -habrá organizaciones de trasplantados y donantes realizando una gran labor de sensibilización- y concienciar sobre el valor de la bicicleta como medio de transporte sostenible y saludable. La marcha será un recorrido de 240 kilómetros desde Valencia hasta Murcia.¡Y tan sólo dos años después de la operación!
Así es. En un principio, tenía la idea de hacer el recorrido en dos etapas: una de Valencia a Alicante y otra de Alicante a Murcia. Pero, en la medida en que el proyecto ha ido avanzando y que yo me he ido viendo mejor en los entrenamientos, hemos decidido hacerlo todo en un único día. La idea es salir del Hospital Universitario La Fe de Valencia y llegar en 10 u 11 horas a la catedral de Murcia.¿No siente miedo a sufrir algún problema, a que le fallen los pulmones? ¿Qué dicen sus médicos?
Me acompaña una UCI de La Fe y un equipo técnico, pero no tengo miedo a la muerte. ¡Si ya estaba muerto! Esto es un regalazo de una persona anónima. Me han dado más tiempo para respirar, más años de vida. Se lo debo a su familia. No me preocupa cuánto dure, sino saber aprovecharlo. Mis médicos se limitan a decirme que si creo que puedo, adelante.Y, ¿cómo estás ahora a nivel físico para realizar esta prueba?
Yo me encuentro muy bien. Estoy muy contento con mis sensaciones. ¡Me siento tan bien! ¡Tan entero! No me parece que haya tenido una intervención tan potente hace tan poco tiempo.¿Cómo está siendo tu preparación?
Recuerdo que empecé con este proyecto de una forma un poco autodidacta, entrenando todos los días hasta que terminaba reventado. Ahora es diferente. Estoy rodeado de un grupo de personas muy profesionales y que conocen perfectamente este mundo. Me mandan seguir unas pautas que hacen todo más sencillo: logro avanzar mucho más con mucho menos esfuerzo.¿Y qué valor han tenido las bicicletas en tu rehabilitación?
Lo ha sido todo. Con ella me empecé a sentir fuerte, me abrió el horizonte y me hizo darme cuenta de que puedo hacer un montón de cosas. He decidido que, una vez que termine con este proyecto, voy a participar en conferencias y hablar con gente recién trasplantada sobre el valor que tiene la bicicleta.Creo que la rehabilitación que se recibe tanto en un hospital como fuera es la justa para andar por casa. Sin embargo, con la bici se te abre un horizonte increíble. Además, mi padre trabajó toda su vida en Orbea, hasta que sufrió un atropello trabajando y falleció, por lo que desde el principio quería que Orbea estuviera de alguna forma en este proyecto.
Uno de los objetivos de esta acción es sensibilizar y concienciar sobre las donaciones.
La sociedad cada vez está más concienciada con este tema, pero creo que todavía se puede conseguir muchísimo más, tanto en la sensibilización para la donación de órganos como en el uso de la bicicleta. Queda un trabajo importante por hacer, y si yo puedo aportar un poquito, pues encantado.… pero, a nivel personal, ¿qué te ha movido a realizar esta acción?
Principalmente, el poder devolver a esa persona anónima y a su familia, aunque sólo sea en una pequeñísima parte, lo que he recibido de ellos. Tuvieron que tomar una decisión muy difícil que me ha permitido levantarme de una silla de ruedas y sentir la vida en toda su plenitud. Al principio no sabía cómo hacerlo, pero como la bicicleta ha sido una importante herramienta rehabilitadora no he visto mejor forma que con este proyecto.Y, para terminar, ¿cómo se puede colaborar con él?
Hay muchas formas. Por un lado, asistiendo al evento en cualquier parte del recorrido, e incluso acompañándome en bici, patines,… Como desee cada uno, y el tiempo que uno quiera. Sé que varias peñas y ciclistas van a estar allí. Habrá quien haga un kilómetro y habrá quien haga cien, eso da igual. Lo importante es el apoyo.También creo que es importante que la gente difunda la página web vía email, facebook, sms,… Allí se explica detalladamente en qué consiste este proyecto y hay un número de cuenta en el que se puede realizar una aportación. Y, por supuesto, si alguien tiene cualquier otra sugerencia, ¡que no dude en contactar con nosotros!
Pues desde aquí te envío todo mi apoyo, y estaré el sábado 18 sobre las 6 de las tarde en la Catedral de Murcia para recibirte.
Sitio oficial: Jon pedalea
Más información: Orbea y La verdad de Murcia
En El Blog Alternativo: Otros artículos de Juanjo
16 septiembre 2010 22:33
Os paso una información de Jon:
Mañana, viernes 17 a las 11h. de la mañana se realizará una «salida protocolaria» en el HOspital de la Fe de Valencia, a la que asistirán autoridades, ciclistas y deportistas profesionales, y muchas personas que se solidarizan con JonPedalea.
Tras este acto se realizará una ruta cuyo recorrido podréis ver en el siguiente enlace:
Así que no olvidéis llevar bicicleta, patines, o cualquier otro medio de transporte sostenible para transmitir con nosotros nuestro mensaje: donación de órganos y uso de la bicicleta = + VIDA.
Muchas gracias por vuestro apoyo,
Jon Larrañaga
19 septiembre 2010 16:32
Mientras se acercaba a la población de Fortuna, a sólo 60 Km. de la meta, Jon tropezó con uno de los resaltos de la carretera y cayó al suelo dando alguna voltereta sobre el asfalto.
Además de magulladuras, perdió unos segundos el conocimiento.
Él quería seguir, pero los médicos que lo acompañaban lo desacosejaron, y lo trasladaron al hospital para descartar lesiones interiores.
Por suerte, Jon está bien y no tiene lesiones de importancia.
¡Ánimo Jon! HAS DEMOSTRADO QUE PODÍAS.
Estoy seguro que vas a seguir intentado nuevos retos, ayudando a concienciar sobre los trasplantes.
—–
Como Jon dice: «Que la gente vea que no es donar un órgano, ES DONAR VIDA».
12 noviembre 2010 11:23
En este enlace:
http://www.marca.com/2010/11/12/mas_deportes/deportes_aventura/1289548562.html
—-
podemos leer un artículo de otro trasplantado de pulmón por fibrosis quística que «Pasó de toser cada 20 segundos a subir en Los Andes a 6.000 metros de altura».
7 septiembre 2011 15:42
Jon volverá a intentar esta travesía el PRÓXIMO 17 SEPTIEMBRE 2011, un año después de haberse accidentado a 60Km de la meta.
OS ESPERAMOS.
Este es el correo que me ha enviado:
Te invitamos a …
La II Travesía del Donante Anónimo – JonPedalea. Este año, Jon realizará la marcha, que el septiembre pasado fue truncada por un accidente en el que casi perdió la vida. Con esta gesta Jon, trasplantado de los dos pulmones hace tres años, quiere dar las gracias a su donante y familiares en representación de todos aquellos que toman esta decisión en un momento tan difícil y delicado.
Una vez más, Jon volverá a intentarlo con la ayuda de todos vosotros que podréis participar en bicicleta o cualquier otro vehículo sostenible y saludable acompañando durante toda la ruta o parte de ella, con vuestra presencia en la salida o llegada, difundiendo este mensaje,…
La Travesía comenzará el sábado 17 de septiembre a las 8h. en el nuevo Hospital Universitario La Fé de Valencia y culminará en la Plaza del Cardenal Belluga de Murcia a las 18,30h.
En breve se publicará más información en la web del proyecto http://www.jonpedalea.es y en nuestro perfil de facebook «Jon Pedalea».