Ecobioball: pelota de golf ecológica con comida para peces

, , 2 Comments

pelota golf - Ecobioball: pelota de golf ecológica con comida para peces

«Desde la luna hasta el fondo del lago Ness, el hombre ya ha ensuciado con sus bolas de golf los lugares más inaccesibles»
Patrick Harvie,
diputado ecologista escocés

«Pensé en fabricar una bola biodegradable, que no sólo no ensuciara el medio ambiente, sino que trajera algún beneficio. Entonces empezó lo más difícil. De la idea a la muestra física pasaron dos años, dos años muy duros para encontrar los materiales, para buscar proveedores y, en definitiva, para levantar una empresa de la nada»
Albert Buscató,
director de la empresa Albusgolf

A priori podría parecer que un deporte como el golf, al aire libre, tan relajado y estiloso no es nada contaminante, pero las pelotas de golf están fabricadas de materiales plásticos que no son degradables, y en entornos marinos (no en los campos de golf donde sí se recuperan) son un peligro para peces y otros animales y se acumulan como basura en el fondo.

Una pelota convencional de golf tarda entre 100 y 1.000 años en descomponerse de forma natural y, según las estadísticas, sólo en Estados Unidos se pierden unos 300 millones de pelotas de golf.

De toda esta problemática, y nicho de mercado, se percató Albert Buscató y decidió crear Ecobioball, la primera bola de golf ecológica y biodegradable que contiene comida para peces en su núcleo.

Ecobioball no se ha diseñado para jugar torneos, sino para practicar UN SOLO GOLPE y exclusivamente para en entornos marinos: cruceros, playas, embarcaderos, hoteles y resorts en primera línea de mar, plataformas, barcos, yates, pantanos, lagos, ríos y otros entornos marinos.

¿Cómo funciona esta pelota-comida?

golf2 - Ecobioball: pelota de golf ecológica con comida para peces

Como vemos en el vídeo y explican en la web, en menos de 24 horas su capa externa se empieza a abrir y entre las 36 y 48 horas, la parte interna compuesta totalmente por comida para peces, se libera al agua y está a disposición de los peces que se la quieran comer, siendo así un producto 100% seguro para la flora y fauna marina.

Ecobioball está fabricada por Albusgolf, una empresa de Barcelona que se dedica a productos innovadores de carácter ecológico y biodegradable para los mercados del deporte, ocio y turismo.

Un profano apenas encontraría diferencias físicas con una bola normal. Según sus creadores, «su respuesta se asemeja bastante a la que se obtiene con las bolas que se usan en los campos de prácticas» y recuerdan que su objetivo no es conseguir la distancia máxima, sino tener la posibilidad de practicar en entornos marinos sin contaminar y aportando valor añadido al medio.

Para demostrar la contaminación de los mares y océanos por los vertidos de todo tipo que realiza el hombre, especialmente de residuos plásticos, y cómo afecta la calidad del agua, el entorno y a la salud de los animales y plantas que los habitan, muestran esta foto en la que se aprecia la basura reunida tras dos horas de limpieza en una playa de Oahu, Hawaii (USA), en la que se recuperaron hasta 400 bolas de golf (Foto: Greenpeace, 2007)

trash - Ecobioball: pelota de golf ecológica con comida para peces

La Ecobioball me ha recordado al chubasquero de fécula de patata que incluía unas semillas Nendo Dango porque ambos son inventos españoles, incluyen un 2 x 1 y son biodegradables, aunque hay que tener en cuenta que en cada práctica un jugador de golf ejecuta un promedio de entre 30 y 70 golpes y les saldrán caras las pelotas.

Pero ya que es un hecho que este deporte contamina nuestros mares y lagos, y está por ver que el colectivo de golfistas cambien sus comportamientos en este sentido, al menos que las pelotas sirvan de comida para peces.

Aquí podemos ver peces de Menorca comiendo por gentileza de Albusgolf…


Sitio oficial: Albusgolf y facebook

Descubierto en Pepe Grillo

Más información: BBC Mundo

pinit fg en rect gray 20 - Ecobioball: pelota de golf ecológica con comida para peces
 

2 Responses

  1. Can-Men

    18 enero 2011 11:22

    aquí un interesante podcast con el inventor de la ecobioball y comentarios sobre emprendedores ecológicos

Comments are closed.