«Agricultura ecológica. Buena para la naturaleza, buena para ti»
“La producción ecológica contribuye a la diversidad biológica y a la preservación de las especies y los hábitats naturales”
Agricultura ecológica es un sitio web de la Comisión Europea enfocado a la divulgación de la agricultura y ganadería ecológicas. Bajo el slogan «Buena para la naturaleza, buena para ti» se ofrece información de cómo la agricultura ecológica protege los recursos naturales, la biodiversidad, el bienestar de los animales y el desarrollo de las zonas rurales.
Agricultura ecológica está enfocado tanto al profesional como al consumidor concienciado. El contenido de la página web es atractivo y completo pero sin llegar a ser demasiado extenso, algo que cansaría al lector. Encontramos las siguientes secciones:
- Agricultura ecológica: qué es la agricultura ecológica, cómo distinguir los productos ecológicos, qué es verdadero o falso con respecto a la información que circula sobre la agricultura ecológica
- Medio ambiente: cómo afecta la agricultura ecológica al suelo, la biodiversidad, el agua y el paisaje
- Bienestar de los animales: cómo se alimentan y que cuidados reciben
- Confianza del consumidor: logotipos, etiquetado, certificaciones y estudios sobre las demandas de los consumidores
- Sociedad y economía: cómo contribuye la agricultura ecológica al desarrollo rural y al mercado de trabajo
- La Granja (Rincón de los Niños): actividades y juegos para los pequeños de la casa
- Política de la UE: toda la legislación de la Unión Europea respecto a este tema, programas de promoción, estadísticas, etc.
- Información para descargas: en este apartado se pueden descargar folletos, carteles, material informativo, vídeos y audios promocionales.
- Noticias: notas de prensa, eventos, descarga de estudios y comunicados
Esperamos que esta web os sea útil para practicar un consumo más responsable.
Web oficial: Agricultura ecológica
16 septiembre 2010 09:01
Me parece una iniciativa cojonuda. Por otro lado, escuché que la CCPAE estaba a punto de sacar una aplicación para iPhone que te informara de los productores locales de productos ecológicos que tenías cerca. Así, si te acercabas a un pueblo o zona que disponía de estos servicios, te informaba de qué había disponible en la zona.
16 septiembre 2010 11:30
Pues quisiera decir que la ganadería sea cual sea no es ecológica, porque los animales emiten mucho metano que contamina más que el CO2 y además demandan mucho agua.
La ganadería no es ecológica sigue matando con sufrimiento a seres sintientes como nosotros, ya que somos también animales.
11 febrero 2013 09:22
Buenos días «whakaaiovegan», si me hablas desde un punto de vista de convicción vegetariana, te informo que es la agricultura desde el principio de nuestra aparación en la tierra la que ha esquilmado las tierras donde la población humana se ido desarrolando. Hay tierras desertizadas por el único uso agrícola y NO GANADERO, y otras tierras que en 50 años lo van a ser y no tienes que irte muy lejos, vete a Jaén y verás como la erosión llena de tierra fertil el Guadalquivir cada vez que llueve.
Si me hablas desde otra convicción que no sea la vegetariana, esa reflexión es simplemente absurda.
Saludos
21 septiembre 2010 16:12
Se te olvidan las granjas de gallinas ponedoras de corral y vacas y ovejas lecheras que pasean y pastan libremente.
Ahí hay respeto y sostenibilidad.
23 octubre 2010 01:29
Algo vinculado, que igual os interese. Por unos niños sin pesticidas. Acabamos de pasar la campaña en favor de que a los niños se les dé comida sin pesticidas ni transgénicos a Go Petition, los que queráis ser de los primeros en firmarla podéis firmar aquí. . Por favor, firmad y difundid. es una campaña muy importante la que con esto se inicia. Podéis ver muchos argumentos en la web del Fodesam (www.fondosaludambiental.org ). Los niños acumulan más pesticidas que los adultos, por su metabolismo, y son más sensibles a ellos. Un saludo