HIGIENE SANA Y NATURAL: presentación sobre el contenido tóxico de los cosméticos y productos de higiene, marcas certificadas y alternativas

, , 28 Comments

cosmetica7 - HIGIENE SANA Y NATURAL: presentación sobre el contenido tóxico de los cosméticos y productos de higiene, marcas certificadas y alternativas

«La piel es una de las principales vías de entrada de productos tóxicos en el organismo, directamente a la sangre. No hay filtros, como pasa con el sistema digestivo o respiratorio»

«El mensaje publicitario es: lo bello es sano. El mensaje de los refranes: LO SANO ES BELLO»

«Los mineros utilizaban, hasta bien entrado el siglo XX, una técnica infalible para protegerse en las profundidades de la roca: LOS CANARIOS. La pequeña ave es más sensible que el hombre ante la falta de oxígeno y gastes tóxicos. Si los mineros los veían sufrir o asfixiarse sabían que tenían que abandonar la mina. “Los afectados de SQM -sensibilidad química múltiple- somos como los canarios de la mina: la señal que el modelo de sociedad actual es insostenible”

Los tóxicos no sólo entran en nuestro cuerpo a través de la alimentación industrial y la contaminación. La piel es nuestro órgano más extenso y susceptible de entrar en contacto con sustancias perjudiciales, y aunque la idílica publicidad nos vende champús y cosméticos que parecen traídos del Paraíso, la realidad es desgraciadamente lo contrario.

«Higiene sana y natural» es una presentación que varias personas comprometidas con nuestra salud y el medio ambiente emplean en Barcelona en conferencias para concienciar a la población sobre estos temas y aportar alternativas, y cuando llegó a nosotros, les pedimos que lo tradujesen del catalán para poder extender esta valiosísima información.

El trabajo y la investigación es obra de Silvia Ferrer Dalmau, arquitecta especialista en bioconstrucción, conferenciante-activista y asesora de René + que electrodomèstics de quien ya hemos publicado estos artículos, con la colaboración de:

y a todos ellos les agradecemos su esfuerzo y dedicación.

Recomendamos leer con atención «Higiene sana y natural«, ir a nuestro baño a leer los contenidos de los productos y tomar las acciones que consideremos.

No agredir nuestra piel y nuestro cuerpo no es cuestión de dinero y la presentación nos ofrece recetas caseras de gel, desodorante, suavizante y pasta de dientes.

Este es el texto:

«Los mineros utilizaban, hasta bien entrado el siglo XX, una técnica infalible para protegerse en las profundidades de la roca: LOS CANARIOS. La pequeña ave es más sensible que el hombre ante la falta de oxígeno y gastes tóxicos. Si los mineros los veían sufrir o asfixiarse sabían que tenían que abandonar la mina.

El canario era el primero en sufrir un mal que, de otra manera, nos hubiera matado a todos. Los afectados de SQM somos como los canarios de la mina: la señal que el modelo de sociedad actual es insostenible?”
Eva Caballé: Economista, afectada de SQM, autora del blog No Fun y del libro “Desaparecida: una vida rota por la SQM”.

Páginas web de asociaciones y afectados por la SQM: Fundación Alborada, No fun y Mi estrella de mar

Lavarnos provoca una alteración del ecosistema de la piel.

Las funciones del sebo son:

  • dar impermeabilidad
  • dar flexibilidad
  • lubricar la crecida del pelo
  • evitar la proliferación de microbios enfermedades

La falta de higiene favorece la proliferación de enfermedades, pero el exceso de higiene, también. ¿Necesitamos ducharnos con jabón diariamente? ¿Cuál sería nuestro equilibrio?

La piel es una barrera que nos protege de posibles infecciones. Las funciones de la piel son:  elimina toxinas, regula temperatura, manifiesta estados emocionales.

La piel es una de las principales vías de entrada de productos tóxicos en el organismo (directamente a la sangre). No hay filtros, como pasa con el sistema digestivo o respiratorio.

La mayoría de jabones que ofrece el mercado están elaborados con sustancias derivadas del petróleo y van acompañadas de aditivos (colorantes, conservantes y fragancias).

¿No es un contrasentido aplicar sustancias nocivas en nuestra piel?

cosmetica8 - HIGIENE SANA Y NATURAL: presentación sobre el contenido tóxico de los cosméticos y productos de higiene, marcas certificadas y alternativas

¿Por qué no financiar con nuestra compra gestiones más comprometidas?

4 MULTINACIONALES DOMINAN EL MERCADO DE LA MAYORÍA DE MARCAS COMERCIALES: Henkel, Unilever, Sara Lee y Procter Gamble

cosmética1 - HIGIENE SANA Y NATURAL: presentación sobre el contenido tóxico de los cosméticos y productos de higiene, marcas certificadas y alternativas

¿Por qué no financiar con nuestra compra un comercio más responsable?

  • Se desconocen las consecuencias de la acumulación en los tejidos de la mayoría de las 10.500 sustancias que utiliza la industria cosmética
  • Las etiquetas que destacan componentes naturales suelen ser engañosas, puesto que muchas veces estos ingredientes no representan ni un 1% del producto
  • No existe el tipo de control sanitario al cual se someten los alimentos, en contraposición al hecho que muchos incorporan sustancias nada saludables
  • Muchas sustancias tóxicas se incorporan a la leche materna y a la sangre del cordón umbilical
  • Los extractos de plantas son seguros y eficaces en cosmética porque se conocen las toxicidades y los efectos sobre el organismo
  • A miles de animales se los intoxica, se los ciega o desarrollan úlceras durante los tests de productos cosméticos

Un litro de aceite esencial de rosas vale unos 5.000 euros porque hay que destilar dos toneladas de pétalos de rosa para obtenerlo.

El precio de las materias primas sintéticas es más bajo porque se fabrican a en cantidades masivas. Si contáramos impactos y salud, ¿los precios continuarían siendo tan dispares?


¿Qué compro? ¿Dónde compro? ¿Qué hay que evitar? ¿Qué es tóxico? ¿Con sello?

cosmetica9 - HIGIENE SANA Y NATURAL: presentación sobre el contenido tóxico de los cosméticos y productos de higiene, marcas certificadas y alternativas

CUIDADO CON EL AGUA: con un filtro de ducha evitamos agresiones a nuestra piel y a nuestros pulmones

  • El cloro es un irritante para la piel (sobre todo las de niños, personas grandes, las más sensibles, eccemas…)
  • El fenómeno de aspersión de la ducha contribuye a la inhalación de cloro, no adecuado para nuestro sistema respiratorio

Cuidado con los reclamos publicitarios.

El mensaje publicitario es: lo bello es sano. La sociedad moderna incita a consumir, y por eso se recurre a la persuasión.

El mensaje de los refranes: lo sano es bello. En la sociedad tradicional cada uno producía lo que necesitaba para subsistir

Un cuerpo sano y bien alimentado aporta a la superficie de la piel todo lo que necesita para sus funciones.

POCO BAÑO. POCO DAÑO


CUIDADO CON LAS COMPOSICIONES:

¿Hacen falta tantas composiciones para limpiar el pelo de nuestros hijos? Análisis de champu + acondicionador de la marca Deliplus fabricada por Laboratorios Maverick

  • agua
  • sodium laureth sulfate
  • polysorbate 20
  • sodium lauroamphoacetate
  • PEG-150 disterate
  • DI-PPG-2 myreth-10 adypate
  • acido cítrico
  • sodium chloride
  • lauryl betaine
  • polyquaternium-10 glicerina
  • bis (C13-15 alkoxy) PG amodimethicone
  • tetrasodium EDTA
  • PEG-8
  • tocopherol
  • ascorbyl palmitate
  • ascorbyc acid
  • propylene glycol
  • diazolidinyl urea
  • iodopropynyl butylcarbamate
  • CL 18050
  • perfume
  • denatonium benzonate
  • limonene

Tòxics” publicado en 2006, es un resumen imprescindible para introducirse en el mundo de los tóxicos en el hogar: historia, investigaciones, normativa, consejos, reflexiones, componentes tóxicos…


Cosmeticsdatabase: esta web analiza alrededor de 41.000 productos. Informa de las características, así como de las funciones y de los efectos que tienen sus ingredientes (especificando si son efectos del producto que los contiene).

Inconveniente: no distingue entre las formas naturales y sintéticas.

SENSE LLOC ON AMAGAR-NOS” guía muy completa de las sustancias químicas presentes en los productos cotidianos organizada por tipologías de productos con descripciones de los ingredientes a vigilar, curiosidades y consejos prácticos.


“GUÍA PARA COMPRAR SIN TÓXICOS” de Greenpeace. Trabajo de investigación sobre las substancias peligrosas que contienen productos de consumo habituales, a partir de la información solicitada a los fabricantes.

“EAU DE TÓXICOS”: análisis químico de una selección aleatoria de 36 colonias y perfumes de marcas comerciales conocidas

HAY QUE EVITAR LO SIGUIENTE:
(En los envases los ingredientes se declaran en orden de cantidad: cuanto más hacia el principio, más cantidad se encuentra)

– por contener o descomponerse en formaldheidos:

  • 2-bromo-2-nitropropane-1.3-diol,
  • diazolidinyl urea,
  • imidazolidinyl urea,
  • DMDM hydantoin
  • quaternium 15

– por causar reacciones alérgicas o irritantes:

  • extractos de evernia prunastri
  • extractos de evernia furfuracea
  • isoeugenol
  • cinnamal
  • methylchloroisothiazolinone
  • methylisothiazolinone

– por existir la sospecha de que puedan ser cancerígenos, disruptores hormonales, contener metales pesados, favorecer la resistencia a los antibióticos o perjudicar el entorno:

  • diethyl phthalate (DEP)
  • dimethyl phthalate (DMP)
  • bronopol padimate-O (octyl dimethyl PABA)
  • parsol 1789
  • 1,4-dioxane
  • parabenos (butyl-ethyl-methyl i propyl-paraben)
  • hydroxybenzoate
  • blue 1 (E133)
  • green 3 (E142) D&C Red 33 (E127)
  • FD&C Yellow 5 (E102)
  • FD&C Yellow 6 (E110
  • benzophenone
  • metilbencilideno
  • homosalate
  • octyl-methoxycinnamate (octinoxate)
  • BHA/BHT
  • perfume o fragancia
  • edta
  • paraffin
  • paraffinum liquidum
  • PEGs o sufix -oxynol
  • triclosan

CUIDADO CON PRODUCTOS ARTESANOS: ¿ artesano es sinónimo de sano y natural?
Composición del Champú de coco (producto artesanal de la sierra de Cadiz)

  • agua
  • sodium laureth sulfate
  • dietanolamide de coco
  • cocamidopropyl betaine
  • poliquaterniun
  • aceite de oliva vírgen extra
  • acido cítrico
  • esencias

¿LA SOSA CAUSTICA PARA HACER JABONES, UN COMPONENTE ACEPTABLE? (fuente)
La sosa es parte de un proceso de electrólisis de la sal y por lo tanto es un producto derivado. Si disponemos de una receta muy elaborada, con las cantidades exactas tanto de grasa como de sosa, al final de la reacción química no encontraremos ninguna traza de sosa, ya que el resultado será un nuevo producto: JABÓN.

Nuestra preocupación tiene que ser tener una receta muy elaborada y con las proporciones adecuadas para obtener un jabón suave

PRODUCTOS CON SELLO, MÁS FÁCIL Y SEGURO

  • materias primas de origen vegetal, mejor de cultivos ecológicos certificados
  • no a los ingredientes sospechosos de resultar irritantes, cancerígenos, alergénicos, o alteradores del sistema hormonal.
  • prohibido cualquier ingrediente de origen petroquímico, parafinas, siliconas, materias etoxiladas, colorantes o aromas sintéticos, transgénicos o irradiados, o testados con animales
  • aceptados los que procedan de animales vivos como la leche y la miel (mejor cuando provienen de ganadería ecológica).
  • no se aceptan las materias primas procedentes de animales vertebrados
  • los productos tensoactivos que dan homogeneidad a los productos se aceptan en dosis bajas, y siempre de origen natural (aceites, grasas, lecitinas, ceras…)
  • se permiten los conservantes naturales y las copias moleculares idénticas
  • envases reciclables


Los sellos utilizados para identificar la cosmética natural varían según el país y cada uno se rige por unas reglas específicas

cosmetica3 - HIGIENE SANA Y NATURAL: presentación sobre el contenido tóxico de los cosméticos y productos de higiene, marcas certificadas y alternativas

NATRUE es el nuevo sello de cosmética natural

MARCAS 100% NATURALES CON CERTIFICADO

cosmetica4 - HIGIENE SANA Y NATURAL: presentación sobre el contenido tóxico de los cosméticos y productos de higiene, marcas certificadas y alternativas


MARCAS QUE SE VENDEN COMO NATURALES Y… NO

(algunas de las siguientes marcas tienen una línea o un producto concreto 100% natural)

cosmetica5 - HIGIENE SANA Y NATURAL: presentación sobre el contenido tóxico de los cosméticos y productos de higiene, marcas certificadas y alternativas

A causa del vació legal existente, hay marcas que se promocionan como “cosmética natural”, algunas incluso se venden en herbolarios y tiendas de productos biológicos pero en su composición utilizan conservantes, colorantes y derivados del petróleo, por consiguiente no cumplen los requisitos para serlo.

MARCAS 100% NATURALES SIN CERTIFICADO:
Hay fabricantes que se resisten a adherirse a los sistemas de certificación: por la situación confusa actual o por los gastos económicos que suponen

cosmetica6 - HIGIENE SANA Y NATURAL: presentación sobre el contenido tóxico de los cosméticos y productos de higiene, marcas certificadas y alternativas

HECHOS EN CASA, MÁS ECONÓMICOS

1. GEL DE EUCALIPTUS CASERO

  • 1 taza de hojas de eucaliptus
  • 1.5 l de agua destilada
  • 1 cucharada de jabón duro

Verter en una cazuela el agua y las hojas de eucaliptos. Hervir durante 15 minutos a fuego lento. Dejar reposar 2 horas con el fuego apagado. Colar el líquido. Volver a hervir la infusión añadiendo el jabón rallado. Remover hasta conseguir una pasta homogénea.

2. PASTA DE DIENTES CASERA

  • 1 vaso de agua
  • 1 taza grande de arcilla verde
  • menta y romero

Hacer una decocción con las hierbas y el agua. Colar la infusión. Mezclar despacio la arcilla hasta llegar a la consistencia de la pasta. La mezcla no tiene gusto ni olor. Podemos añadir un par de gotitas de esencia de menta

3. DESODORANTE CASERO

  • 1 tacita de lavanda o menta, salvia, tomillo, romero
  • 1 taza de vinagre de sidra
  • agua

Mezclar dentro de un bote las hierbas y el vinagre. Cerrar herméticamente. Dejar macerar. Pasados 10 días, filtrar y envasar. Al utilizar, mezclar una parte del preparado con dos partes de agua. Hay que esperar que se evapore antes de vestirse.

4. SUAVIZANTE CASERO

  • 150 ml de mayonesa
  • pulpa de medio aguacate

Mezclar los ingredientes con las manos en un bol hasta conseguir una pasta homogénea. Aplicar sobre los cabellos, de la raíz a las puntas. Cubrir con una gorra de ducha. Dejar actuar durante 20min. Aclarar el cabello.

La belleza auténtica es la natural, en consecuencia, la belleza solamente se puede conseguir con medios naturales: mediante la felicidad y la salud

Quien mucho se baña, la salud se deja en el agua
El agua y la mujer a nada deben oler
Baños para gentes de pocos años

BIBLIOGRAFÍA

cosmetica libros - HIGIENE SANA Y NATURAL: presentación sobre el contenido tóxico de los cosméticos y productos de higiene, marcas certificadas y alternativas

pinit fg en rect gray 20 - HIGIENE SANA Y NATURAL: presentación sobre el contenido tóxico de los cosméticos y productos de higiene, marcas certificadas y alternativas
 

28 Responses

  1. karol

    20 septiembre 2010 15:29

    Muy buen artículo, me ha hecho pensar en lo fantástico que tiene el pelo mi gata manteniendolo a base de lametones. Siempre lo más natural es lo mejor y más sano.

  2. Flor

    20 septiembre 2010 21:11

    Saben si la marca Natura -Brasil- está certificada? yo vivo en México y la verdad es difícil encontrar buenas opciones, y Natura la venden como natural es cierto?

  3. Juanjo

    21 septiembre 2010 15:47

    Frase de la abuela de la serie «Cuéntame» del año 1972: «¿Ducharme? ¡Con lo malísimo que es para la piel!»

    También he leído en la revista ‘Integral’ que hay champús que contienen componentes que destruyen las neuronas.

  4. Can-Men

    24 septiembre 2010 19:45

    RESPUESTA A «FLOR:
    Hemos consultado con las personas que han realizado la presentación y comentan esto:

    «He visto algunos productos de esta marca y no es para nada natural. en todos utilizan fragancia, en otros acrilates, parabenes etc, Basicamente es otra marca que vende un concepto pero que no respeta ni lo mínimo. Eso si utiliza algunas cosas naturales como el karite etc.»

  5. Eowyn

    25 septiembre 2010 15:25

    Esta mañana he estado en Veritas mirando las etiquetas atentamente…y hay algunas marcas con parabenes, EDTAS y polietilenglicol(PEG).Pensaba que en una tienda así se evitaba la toxicidad de los ingredientes… Un abrazo

  6. Can-Men

    27 septiembre 2010 12:48

    RESPUESTA A EOWYN

    Hemos consultado a los autores de la presentación y estas son sus respuestas:

    1. «Si, es cierto que Veritas vende marcas No-Naturales con parabenes. No olvidemos que Veritas son «los hijos de Caprabo» asi que no sé si realmente entienden o creen en los natural, pero por mi parte, he visto varias marcas allí que no son naturales para nada como la Mon Deconatur por ejemplo»


    2. «Eso también ocurre en herbolarios, no todo lo que venden allí es natural. Artesano y natural no es sinónimo de «bio» como indica una de las diapositivas.
    Esperemos que las regulaciones poco a poco sean más estrictas porque son las unicas armas que tenemos…y además claras y simples porque detras de las etiquetas existe otro mundo demasiado complejo y los consumidores no sabemos nada…»

  7. Eowyn

    23 octubre 2010 21:00

    Muchas gracias Can-Men por la respuesta! Por cierto, hace unos dias fui a la tienda Adonia, de cosmética natural, y a cuyos propietarios entrevistasteis hace unos dias. Son gente encantadora y ofrecen una gran variedad de productos y informacion sobre ellos. Muchas gracias!! Besos

  8. enrique sanz

    5 diciembre 2010 23:50

    Soy Artesano Perfumista (de verdad, no revendedor)y Aromatólogo desde 1991. Desde entonces he creado mi propia empresa de cosmética natural y aromaterapia, así que conozco un poco por dentro las “tripas” de todo este asunto. Desde el sector “alternativo”, siempre hemos sabido o intuido esto con respecto a los productos de cosmética y perfumeria convencionales. Por desgracia, en la actualidad, se ha puesto de moda lo “verde” o lo “ecológico”, y como en todo, puedes encontrar personas y empresas honestas y muchas deshonestas. Los que hace 20 años se reían en tu cara de los principios activos naturales y lo que hoy conocemos como “cosmética ecológica”, hoy en día tienen sus propias líneas (hablo de grandes corporaciones, claro, del estilo L´Oreal y otras)y dominan el mercado. Les importa un carajo lo natural y les importa un carajo la salud de la gente, se crea una moda y sólo somos máquinas de producir dinero para ellos. Incluso puedes encontrar los famosos productos “ecológicos”, avalados por “Ecocert”, que permiten un 5% de productos químicos, abriendo la puerta a infinidad de fragancias artificiales y otros químicos que en esas cantidades ya son suficientes para amargarle la vida a más de una persona (como vemos de forma extrema en las personas con síndrome de sensibilidad química múltiple). Así que ciertos sellos “de garantía” ecológicos no son muy fiables (sólo están para enriquecer a los que hay detrás), y otros, como en todo, se compran y se venden. Cada vez habrá más problemas y cada vez seremos más personas afectadas por problemas dermatológicos y respiratorios porque este tipo de productos están en el día a día.
    La solución pasa por la concienciación e información de las personas, así como el cambio en los hábitos y gustos en cuanto a aromas. Los consumidores deben de saber que el tipo de aromas industriales a que nos están acostumbrando son artificiales y no pueden obtenerse de fuentes naturales, con lo que los riesgos de problemas posteriores son mayores con respecto a los aromas de origen vegetal (básicamente los aceites esenciales). Antes del desarrollo de la química, las únicas materias primas a que tenía acceso la humanidad eran los aceites esenciales. Con ellos puedes hacer mezclas aromáticas agradables, que además pueden tener infinidad de aplicaciones incluso terapéuticas.
    Otro punto en el que habría mucho que discutir sobre este tema es el de la toxicidad de los componentes. En el artículo se hace referencia al limoneno. El criterio que se sigue para determinar la toxicidad de una sustancia es un criterio reduccionista alejado de la realidad. Me explico. El limoneno es un componente que aparece en muchos aceites esenciales, como por ejemplo el de limón. Si se aisla limoneno y se aplica sobre la piel, puede verse un efecto irritante importante. De ahí sale la conclusión de que el limoneno es tóxico para la piel. Pero la realidad es otra, como decía antes. El aceite esencial de limón no contiene sólo limoneno. Tiene decenas de otros componentes que actúan sinérgicamente. Si aplicas aceite esencial de limón sobre la piel, no tendrás el mismo efecto irritante que si aplicas una molécula aislada de uno de sus componentes.
    Sin embargo, estas observaciones parciales y sesgadas, del mismo modo que otras sobre el efecto cancerígeno (que ha sido demostrado únicamente en ratas y administrándoles grandes cantidades de aceite esencial, por ejemplo el caso del sasafrás, extrapolando los datos al ser humano sin tener en cuenta que tenemos metabolismos distintos), restringen el uso de muchas materias aromáticas naturales de una forma artificial.
    Animo a las personas interesadas a quitarse la venda de los ojos y seguir investigando sobre estos temas, sobre todo, no os creáis lo que dicen ciertas instancias “superiores”, los que crean normativas y leyes al respecto, porque sólo buscan el control y el monopolio de este sector, enviando a los pequeños productores a la ruina y el fracaso.

  9. Enlukder

    22 diciembre 2010 11:37

    Recomiendo a todos el uso de la Piedra de Alumbre (Alumbre de Potasio), y del Jabón de Alepo. Con estos dos productos es más que suficiente obtener una completa higiene completamente libre de tóxicos.

    Un abrazo.

  10. Borja

    4 enero 2011 22:27

    Hola! sabéis si la marca de cosmética natural (también tienen fármacos), Himalaya, contiene algún producto nocivo? Sé que es medicina Ayurvédica basada en productos naturales, la mayoría de ellos plantas, pero siempre está bien informarse más ‘profundamente’… Gracias!

  11. Flea

    19 abril 2012 17:40

    Hola.
    Estoy totalmente de acuerdo contigo, en las últimas décadas la cosmética se está convirtiendo en un tema publicitario más que en productos de limpieza y cuidado para nuestro cuerpo.
    En mi opinión cuidar el cuerpo es algo importantísimo, ya que solo tenemos uno, y es para toda la vida. Para mi, hoy en día la cosmética natural es la solución, aunque me resulta algo cara. Buscando por la red encontré esta página: http://www.idun-nature.com , aquí venden todo tipo de cosméticos, y todos ellos son naturales. Además tienen un precio muy asequible comparado con otras tiendas de cosméticos naturales. Me parece que es cuestión de tiempo que el mundo se de cuenta de el daño que están causando actualmente muchos cosméticos a nuestra piel y en general a nuestra salud.
    Un abrazo.

  12. Yolanda

    10 septiembre 2012 23:14

    Hace varios años que mi marido sólo utiliza jabón para lavarse las manos. Para el resto de su higiene personal utiliza únicamente agua. Ni champús, ni geles, ni desodorantes, ni cremas ni nada. Antes tenía caspa en la cabeza y muchas espinillas por todo el cuerpo. Tras dejar de utilizar todo tipo de productos ya no tiene ninguno de estos de problemas. Es deportista (suda muuuucho) y puedo certificar que huele mejor que antes.
    Saludos

  13. sol

    7 mayo 2013 20:34

    he comprado shampoos TIO NACHO que aca en Ecuador se promociona como naturales por contener miel jojoba, ortiga etc, pero que leyendo en sus ingredientes tiene bastante composion quimica toxica como el lauril sulfato he escrito a su pagina web pidiendo explicacion de esto y el porque de promocionarse de esta manera mintiendo al comsumidor y ya han pasAdo 3 meses y no me han contestado a mi correo electronico. Hay que tener cuidado con las marcas que se promocionan «naturales»

  14. FARMACIANATURAL.COM.ES

    14 julio 2013 09:16

    es importante consumir productos naturales, ya que reducen todo tipo de efectos secundarios.

  15. miaroma

    26 marzo 2015 22:23

    En miaroma solo tenemos productos 100% naturales, tanto para la limpieza, como para la higiene personal, la cosmética y los jabones. Además en nuestra tiendas puedes comprar el producto a granel, ya que estamos en contra del uso abusivo de plásticos, puedes venir con el envase de tu casa y te lo rellenamos. Nuestros productos están registrados sanitariamente y no contienen parabienes, ni derivados del petróleo, ni aluminio, ni mercurios, porque nos gusta una vida natural. http://www.miaroma.net. Gracias

  16. Belle Natur

    25 octubre 2018 12:51

    Magnífico post. Lo natural está en auge porque los beneficios de la Cosmética Natural para nuestra salud, para nuestra piel y para el medio ambiente son múltiples. Cuida tu cuerpo, es el único lugar que tienes para vivir.

Comments are closed.