Entradas gratis para Biocultura Madrid 2010

, , 130 Comments

Biocultura Madrid 2010 - Entradas gratis para Biocultura Madrid 2010

BIOCULTURA, la feria de productos ecológicos y consumo responsable más importante de España, tiene su próxima cita del 4 al 7 de noviembre del 2010 en el Pabellón de Cristal de la Casa de Campo de Madrid. En Biocultura Madrid 2010 encuentras alimentación ecológica, productos naturales para la higiene y la cosmética, ecomateriales, muebles y decoración para la vivienda, energías renovables, terapias y medicinas complementarias, ahorro y reciclaje, ecología, medio ambiente, turismo rural y casas de reposo, juguetes, artesanías, música, libros y revistas.

Para los lectores de El Blog Alternativo tenemos 20 juegos de 2 entradas y conseguirlas es muy fácil. Para hacerlo sólo tienes que dejar un comentario respondiendo a la siguiente pregunta:

Actualmente en los hogares se consumen principalmente alimentos no ecológicos ¿Crees que la alimentación ecológica puede llegar a ser mayoritaria?

Entre todos los participantes se sortearan 20 entradas dobles. El plazo finaliza el próximo día 20 de octubre del 2010 y únicamente se puede dejar un comentario por usuario. No dejes escapar esta oportunidad para asistir gratis a tu cita con Biocultura.

Más información sobre Biocultura
Web oficial: Biocultura

pinit fg en rect gray 20 - Entradas gratis para Biocultura Madrid 2010
 

130 Responses

  1. Laura

    13 octubre 2010 11:27

    Yo creo que la alimentación ecológica sólo podrá llegar a ser mayoritaria si se puede acceder más fácilmente a productos ecológicos, también creo que compite con unos precios más bajos y eso hace que muchas personas se decidan por otros productos.

  2. marta

    13 octubre 2010 11:30

    En la medida en que tengamos acceso a la información de los beneficios de los productos ecológicos, abriremos nuestra conciencia y elegiremos lo mejor para nosotros, por tanto, sí confío en que pueda llegar a ser un consumo mayoritario.

  3. Héctor

    13 octubre 2010 11:36

    La alimentación ecológica será mayoritaria a medida que el mundo experimente una apertura de conciencia, y la alimentación no sea consumo sino una acción responsable y consciente. En ese caso, no sería mayoritaria, sino total. La alimentación no ecológica no tendría cabida.

  4. vanesa

    13 octubre 2010 11:36

    Yo creo que es muy difícil hasta que no mejore la sensibilización y el conocimiento de la gente sobre el origen los alimentos y cómo se producen. El otro día, por ejemplo, me explicaron cómo se clasifican los huevos (dependiendo de las condiciones en que están las gallinas), ¡no tenía ni idea! Tendríamos que trabajar todos por transmitir esta información.

  5. Luz Viudes

    13 octubre 2010 11:43

    Confío en que algún día llegue a ser la base de nuestra alimentación. Pero creo que para que sea real y posible, debería gestionarse a nivel local, pequeñas producciones que lleguen directamente a los consumidores. De otra manera no creo que sea posible. Un abracito a todos!

  6. Monica Heras

    13 octubre 2010 11:47

    No lo sé. Una vez vi un documental en el que se decia que si todo fuese ecológico no se podría abastecer a todo el mundo. No me lo creo del todo pero me encantaría que alguien me confirmara o desmintiera esto.

  7. anna

    13 octubre 2010 12:41

    creo que si la gente no esta sensibilzadas con los productos ecologico. Van al supermecado y compran lo primero que ven y lo mas barato

  8. Jorge Prieto

    13 octubre 2010 12:49

    Pienso que en estos momentos de crisis la agricultura ecológica va abrirse paso definitivamente, ya que la gente se esta dando cuenta de todo el engaño que supone todo el sistema capitalista y el mundo se esta informando cada vez más acerca de los productos que se han consumido durante toda la vida entre ellos la agricultura ecologica la cual es más saludable y nos podria no solo alimentar a todo el mundo sino también darnos trabajo.

  9. Inés Álvarez

    13 octubre 2010 12:56

    Yo pienso que la gente no esta concienciada, y en esta sociedad materialista la gente va a lo suyo, los mercados ponen impedimentos para que se desarrolle, y el cliente no compra porque es más caro. Lo que se debería hacer son mas acciones en favor de la agricultura ecologica y promocionarla en los grandes medios de comunicación y en las grandes superficies.

  10. Musiquiatra

    13 octubre 2010 13:06

    Hay varias dificultades. Una es que la distribución todavía es escasa en ciudades grandes. Otra es que no interesa a las grandes multinacionales y en caso de que las interese, entonces dejará de ser ecológica.

  11. Tras3tris

    13 octubre 2010 14:01

    Tengamos en cuenta que la agricultura ecológia está supeditada a una minoría, que dedica parte de su tiempo a buscar los alimentos, en supermercados, tiendas, y puesto que nos encontramos en una sociedad que se mueve por la rapidez en obtener las cosas, y esto precisamente no es de fácil acceso y además es más caro, un aspecto negativo para los tiempos de crisis en los que nos encontramos no se puede alcanzar una alimentación ecológica mayoritaria al no ser que se tratara de un mundo ideal en el que cada uno pudiera tener su propia huerta y consumir los productos que el mismo ha cuidado y sabe los componentes.

  12. Arantxa

    13 octubre 2010 14:03

    Yo creo que solo podría llegar a ser mayoritaria si hubiera una implicación desde los gobiernos, con políticas que favorecieran este tipo de productos haciéndolos más competitivos y con campañas divulgativas para concienciar a la gente.

  13. Jesús

    13 octubre 2010 14:12

    Para que el consumo de productos ecológicos sea mayoritario, hace falta, o bien una revolución ciudadana, basada en un despertar a una nueva conciencia sobre nuestro entorno y nosotros mismos, o bien una revolución mundial que cambie los patrones del sistema económico actual. Lo segundo depende de unos pocos (los poderosos), lo primero de la multitud. Confío más en un cambio colectivo, la Historia nos ha enseñado que las revoluciones las generan las masas.

  14. EVA

    13 octubre 2010 14:15

    Llegará a ser mayoritaria en el momento en el cual se incentive su consumo, se muestren los beneficios que conlleva su consumo, se ayude a los productores a sufragar los gastos más elevados de los alimentos ecológico frente al resto.

    Si se incentiva el consumo, los precios también disminuirán por lo que más gente podrá acceder a la alimentación ecológica y disfrutar de sus beneficios.

  15. Susana

    13 octubre 2010 15:43

    En el momento en el que la gente comprenda que todos los procesos de enfermedad son producidos por alejarnos de nuestra naturaleza, y entienda que consumir alimentos procesados, sin vida, a los que les añaden cosas y les quitan otras es alejarnos de lo lógico, empezaran a consumir alimentos de verdad, es decir, naturales y biológicos.

  16. vanesa

    13 octubre 2010 16:00

    Creo que por desgracia es muy dificil que ocurra, pues para ello la información y disponibilidad debe llegar a todas las capas sociales y a todos los ámbitos lo que supone bajar sus precios y aumentar los canales de distribución algo que actualmente no les haría sostenibles.
    Para mi es una cuestión más economica que de falta de conciencia ecologica.

  17. Susana Navarro

    13 octubre 2010 17:45

    Pues, desde mi punto de vista, como persona concienciada con la alimentación sana, y con el medio ambiente, y también consciente de que este mundo capitalista, gobernado por las grandes multinéacionales a las que no importan ni las personas ni nuestra pachamama, tengo que decir que resulta dificil que la alimentación mayoritaria sea ecologica, por lo menos de momento, pues, aparte de ésta época de crisis en la que muchos vivimos con 400 euros al mes, y miramos bien la pela para llegar a fin de mes, también hay poca distribución de alimentos, y no todos pueden llegar a ellos. Creo que haria falta una producción a nivel local para que estuviera al alcance de mas gente, tanto física como económicamente

  18. Jose Maria

    13 octubre 2010 20:43

    A corto y medio plazo la alimentación ecológica solo puede ser mayoritaria si los poderes públicos la fomentan, subvencionan, etc. A largo plazo quizás se produzca un cambio de mentalidad que prime esos valores por encima de criterios solo económicos.

  19. Carmen

    13 octubre 2010 20:51

    Yo creo que si fuera mas acepsible y los precios más bajos se consumría mucho y creo entender que España es uno de los paises europeos que mas exporta en frutas y verduras ecológicas.Y a que las verduras y frutas que comemos están llenos de pesticidas y eso es daniño a la larga en nuestra salud .Gracias a la verduras ecologicas volvemos a recordar esos sabores y aromas que a todos nos recuerdan a nuestra infancia cuando cogiamos un tomate nos sentabamos con el salero y ¿¡zas! bocado al tomate pero qie rico sabia.

  20. DAISY

    13 octubre 2010 20:59

    Yo cada vez intento consumir más productos ecológicos, que sean respetuosos con el medio ambiente y cun nuestro propio cuerpo que es un ecosistema olvidado.
    Pienso que si se conciencia a las personas éstas pueden cuestionarse las cosas y algo queda en ellas aunque no todo el mundo está dispuesto a cambiar sus hábitos de consumo, ya sea por costumbre, pereza, porque prefieren las cosas más baratas pero de peor calidad, o incluso porque piensan que todo esto de los productos ecológicos, los transgénicos, etc son paranoias de hippies.
    Un saludo.

  21. Rosa

    13 octubre 2010 21:14

    Yo pienso que para que la alimentación ecológica sea mayoritaria se necesitan 2 cosas:
    – Que las personas se conciencien de lo beneficioso que es para la salud el consumo de este tipo de alimentos (hoy todavía queda mucha gente que no le da importancia a no tomar colorantes, conservantes, transgénicos, …)
    – Que esta alimentación fuera más asequible al bolsillo de todos (los alimentos ECO aún siguen siendo bastante caros)

    Aunque, dicho esto, yo consumo alimentos ECO todo lo más que puedo y prefiero gastar más pero tener mejor salud y disfrutar también, dicho sea de paso, de los sabores reales de los alimentos (muchos de los que se compran hoy – verduras y frutas – apenas saben a nada).
    Un saludo.

  22. Angel

    13 octubre 2010 21:18

    Para mí la alimentación ECO es fundamental para cuidar nuestro cuerpo y el medio ambiente.

    Así que pienso que para que fuera un asunto mayoritario se necesitan bajada en los precios y que la gente quede concienciada de su importancia.

    Tal vez con estas cosas logremos que su consumo aumente.

    Un saludo.

  23. MIguel

    13 octubre 2010 22:02

    Yo creo que si. Es cuestión de tiempo: los modelos económicos, políticos… y también alimentarios van cambiando hacia una fórmula sostenible o ecológica.
    Todas las especias mantienen el denominador común del instinto de la supervivencia y el ser humano no puede ser menos: sabemos que cualquier otro camino nos llevará a la extinción

  24. teresa

    13 octubre 2010 22:08

    yo creo que si, pero para conseguirlo la gente debe darse cuenta todo lo positivo que lleva la alimentación eco y que merece la pena pagar un poco mas

  25. Pepa

    13 octubre 2010 22:19

    Cuando se abran muchos ojos,puertas porlas que entrar, orejas que quieran escuchar.

    Cuando entendamos que cuidarnos es un regalo y no un castigo, que la vida merece llenarse de vida y no de plástico.

    Cuando las manos estén dispuestas a apoyarse, ayudarse, apretarse fuerte.

  26. Carmen

    13 octubre 2010 22:30

    No puede llegar a ser mayoritaria, porque la produccion de alimentos ecologicos es respetuosa con el medio,y no puede abastecer el mercado al ritmo que se demanda.

  27. nieves

    13 octubre 2010 22:35

    Creo que con el tiempo y más información la gente tomaría más conciencia y aparte cuando más oferta más demanda y esto de paso haría que los precios fueran más asequibles.

  28. mari jose

    13 octubre 2010 22:42

    estoy convencida que llegara a ser mayorista, y que se impondra a la actual,tiene muchas ventajas para salud y el sistema en general.

  29. Raquel

    14 octubre 2010 02:15

    Uf, en España tenemos otras prioridades alimentarias… O sea, no lo creo posible en muuuchos años.

  30. Maria

    14 octubre 2010 03:36

    Pues como muchos opinan por aqui,yo creo que esta dificil,y si en algun momento se hiciera mayoritario el consumo de productos biologicos,no va a ser a corto y,desgraciadamente creo,que tampoco a medio plazo.
    El dinero manda y lo tienen las multinacionales,que muchas veces nos dan basura para comer;y la crisis esta en todo su «esplendor» y necesitamos ahorrar,y hay que decir que los alimentos biologicos baratos no estan

  31. luz

    14 octubre 2010 05:22

    Hace falta poco menos que una revolucion, para que las personas concienciadas extiendas esos valores de alimentacion ecologica al resto, y tiene que ir unido en un movimiento global de conciencia ecologica, otro modo de vivir, mas sostenible con la naturaleza. Y muchos obstaculos a superar. Pero, en fin, hay que hacerlo. En realidad se trata de etica, de un compromiso moral.

  32. Javier

    14 octubre 2010 07:12

    Mientras grandes cadenas de distribucion de alimentos les interese mucho mas sus beneficios que la salud, no sera la mayoritaria. LAMENTABLEMENTE.

  33. Marce

    14 octubre 2010 08:15

    Sinceramente creo que la alimentación ecologica no será mayoritaria por el simple hecho de que hoy en día la alimentación es un negocio donde prima los beneficios a la salud de los consumidores, así que tristemente creo que va a costar mucho cambiar esta idea, aunque cada día somos más gente que nos damos cuenta de como son las cosas y hacemos por cambiar y cambiarlas.

  34. Maria

    14 octubre 2010 08:49

    La Agricultura ecologica es un negocio, por ello entre todos debemos intentar que esto cambie, unir fuerzas y que nos escuchen. La sociedad quiere comer sano,estamos hartos de no saber lo que comemos y solo unos pocos nos salvamos, aunque pagamos un precio alto por una calidad de vida mejor, esto en tiempos de crisis no es bueno. Una familia desempleada o con pocos recursos no se puede permitir los precios engordados de una agricultura sana y si esta en esa siuación no tiene «tiempo´´de mirar la calidad, ya que solo piensa en poder llenar el estomago.

  35. Mónica Sedeño

    14 octubre 2010 09:46

    Desgraciadamente, aún a día de hoy el precio de los productos es un factor muy importante a la hora de hacer la compra diaria. Sabemos que comprando productos ecológicos la alimentación de nuestra familia va a ser sin duda mucho mas saludable y sostenible con el medio ambiente, pero los precios se disparan si no compras directamente al agricultor, y no todos tenemos facilidades para ello. Hasta que los gobernos no apuesten, de verdad, por la sostenibilidad del planeta y la mejora de los cultivos, será dificil que la situación cambie. Aunque cada paso es importante, y todos podemos aportar nuestro granito de arena, desde reciclando hasta introduciendo en nuestro día a día comida de cultivo ecológico, que a corto plazo nos va a reportar enormes beneficios en nuestra salud.

    Salu2 desde Madrid

  36. Fernanda Valcarce

    14 octubre 2010 09:49

    En mi familia, somos cinco consumimos productos ecológicos al 95 por cien y vvivimos en un pueblo pequeñito de la provincia de León, pero conseguimos todos los productos que necesitamos. Estoy segura que será algún día la forma normal de alimentarse.

  37. Susana

    14 octubre 2010 09:57

    Sí puede llegar a ser mayoritaria, en un futuro, muchas cosas tienen que cambiar, por ejemplo la conciencia de la gente, darle importancia a los productos ecológicos, que son mas caros ahora ya la producción es poca, a mayor producción menor coste, es cuestiñon de conciencia ecológica, poco a poco la gente cambiará.

  38. Juan

    14 octubre 2010 10:04

    Mas tarde que temprano tendrá que ocurrir, es la única salida para la salvación del planeta.

  39. Laura

    14 octubre 2010 10:29

    Para que la alimentación ecológica sea mayoritaria hacen falta algunos cambios importantes en nuestro entorno:

    – Concienciarnos de la importancia y beneficios (para con nosotros y nuestro entorno) de este tipo de alimentación.

    – Comprometernos con un consumo responsable y dejar de dar dinero a grandes superficies que sólo velan por sus intereses

    – Conseguir cada vez más «adeptos» a ese consumo ecológico para que, con ese cambio en la ley de la oferta y la demanda, se abaraten los costes y todos podamos acceder a este nuevo tipo de consumo

    Todos estos cambios están en nuestra mano, y parten de pequeñas decisiones y actitudes en nuestro día a día. El cambio es necesario y, sobre todo, posible.

  40. Dunia

    14 octubre 2010 10:35

    Yo creo que para llegar a ello hace falta una gran concienciacion y un cambio de mentalidad, retomando muchos valores en la sociedad. aun asi, espero y creo que dentro de unos pocos años sera, si no una realidad, si un avance hacia ello. Pero eso lo hcemos entre todos :)

  41. Mari Cruz

    14 octubre 2010 10:45

    Creo que el dinero manda y mientras estos productos ecológicos no bajen de precio no podrán competir con el resto de los productos (con pesticidas y mil guarrerias más) que consumimos.

    Mientras los gobiernos no decidan establecer normas sobre calidad/precio no se consumirán productos ecológicos mayoritariamente.

  42. Esperanza

    14 octubre 2010 11:15

    Creo que la gente va despertando poco a poco de su letargo, el acceso a la información hoy está al alcance de la mayoría en los Países desarrollados industrialmente, Internet en un medio de comunicación para masas rápido, y hay mucha información sobre las Empresas que son Socialmente Responsables realizada por organismos independientes. Hay que desconectarse y discernir de la información que difunden los medios de comunicación que la mayoría de la veces, falta información, está manipulada por las propias marcas comerciales, las grandes multinacionales, FMI, OMS, etc.
    La explotación de la mano de obra y las condiciones laborales en Países subdesarrollados y emergentes es inconcebible, el costo de mano de obra y material puede representar de un 12 a un 15 % del importe final del precio que abona el consumidor.
    Con la incorporación de transgenicos en la alimentación humana, muchas personas están interesadas en buscar alternativas de asegurarse una alimentación mas sana con productos ecológicos, desde mi punto de vista habría que potenciar el acceso a este tipo de productos fundamentalmente en la grandes ciudades.

  43. Naiara

    14 octubre 2010 11:15

    Para mi ojala fuera ya mayoritaria, así sería más fácil acceder a estos productos, más barato… Pero desgraciadamente, en la sociedad actual, en la que todo son prisas y la salud esta en nuestro último lugar de prioridades, supongo que tardará mucho es ser algo mayoritario. Pero también creo que poniendo nuestro granito de arena, lo conseguiremos.

  44. susana

    14 octubre 2010 11:27

    Aumentará sin duda pero creo que no llegará a ser mayoritaria ya que, no nos olvidemos, para un gran número de personas sólo poder comer algo todos los días es bastante complicado y en estos casos el precio siempre se antepone a la calidad. Creo que antes que mayoritario corre más peligro de convertirse en una opción elitista.

  45. jose miguel

    14 octubre 2010 11:35

    Cambiar los hábitos es muy difícil, y no estamos capacitados para realizar cambios tan importantes en este país.
    Es un lástima pero a las multinacionales no les interesa lo eco o bio.

  46. tessa

    14 octubre 2010 11:52

    La alimentación ecológica no es una moda. En otros países es ya una forma de vida y en España es cuestión de tiempo. Necesitamos conciencia y educación. Empezando por la alimentación infantil llegaremos muy lejos…

  47. estela

    14 octubre 2010 12:15

    considero que , en la sociedad en que vivimos existe una gran desinformación sobre las propiedades de los alimentos ecológicos, el uso de transgénicos…
    En una España que se mueve por el consumismo desmesurado sin tener en cuenta las consecuencias de sus actos, veo complicado que exista una mayoría en el consumo ecológico frente al convencional. Seria necesario un cambio en la mentalidad de la gente y desasociar la alimentación ecológica de los canones neo-liberales y anti-sistema a los que se encuentra atada.

  48. jorge

    14 octubre 2010 12:32

    Las personas saben perfectamente la diferencia entre la agricultura convencional y la ecológica,pero el ahorro es aún muy importante para cualquier persona.Por tanto este tipo de agricultura se tendría que adaptar a los precios normales de cualquier frutería para que a cualquier persona le interese consumir estos productos.

  49. Javier

    14 octubre 2010 12:46

    Mientras los productos ecológicos sean más caros no serán nunca mayoritarios. Hace falta ayudas al productor ecológico, una tributación que favorezca este tipo de productos y sobre todo una concienciación y educación sobre el tema desde la niñez.

  50. TERESA

    14 octubre 2010 13:00

    A mi personalmente me gustaria que fuera ya mayoritaria, sería más fácil acceder a los productos ecologicos,se tendria que dar mas informacion sobre los lugares para comprar los productos y los beneficios sobre la salud y no los productos tradicionales que tienen productos nocivos para la salud.

  51. maria

    14 octubre 2010 13:25

    La verdad es que es una comida mucho más sana y saludable aunque tal y como se dirige el mercado es bastante difícil que llegue a considerarase un forma de alimentación mayoritaria.

  52. Teresa

    14 octubre 2010 13:28

    Hola
    si conseguimos entre todos que la demanda sea cada vez mayor, que el producto ecológico deje de ser cosa de «raritos» y que tenga un precio razonable, al igual que en el resto de Europa, por supuesto que se consumirá cada vez más…nadie quiere comer»veneno» :-)

  53. Manuel

    14 octubre 2010 13:33

    «Si, pero no creo que yo lo llegue a verlo ( si hablamos de España)…aunque estamos en el camino…nuestro nivel de consciencia a nivel general se esta elevando muy lentamente y en consecuencia hasta que no avancemos un poco mas no sera MAYORITARIO el producir, difundir y consumir productos ecologicos»

  54. Laura

    14 octubre 2010 13:50

    Mientras intentemos inculcar en el resto de personas pequeños pasitos para que vayan concienciándose de lo que es la ecología creo que el número de personas que consuman productos ecológicos irá subiendo. No sirve sólo que nosotros lo hagamos, hay que fomentar poco a poco que el resto se vaya contagiando de nuestras ganas de ecología. Regalar una coliflor a un amigo porque sí, o una cesta ecológica en un cumpleaños (mermelada, conservas, etc..), el desayuno del colegio de nuestros hijos (fruta ecológica), una merienda en casa con los amigos con productos ecológicos… son pequeños pasos que sí pueden conseguir a la larga que todos seamos más ecológicos y no queramos comer otras cosas. Para convencerles tienen que probarlo y hasta que no lo prueben el motivo económico seguirá siendo el principal escollo…

  55. Sol

    14 octubre 2010 14:09

    Ya nos gustaria ya… pero lo dudo, y mucho

    si bien parece que los productos ecologicos «estan de moda», la realidad es que el decir que lo sean o incluso la produccion puede serlo, pero nunca se comprueba que no haya agua filtrada por otros productores, ni le llegue un poco de aire contaminado con pesticidas,

    la produccion de sistemas alimenticios sigue su propio camino cada vez más contaminante y nada natural, asi se obtioenen más beneficios

    y la agricultura y productos ecologicos, especialmente cuando se vivie en las grandes ciudadeds, cada vez llega menos al ciudadano medio y mas a las clases altas, que parecen ostentar el cuidado y la salud

    de cualquier modo, yo sigo empeñada en ello, perteneciendo a un grupo de consumo ecologico

    gracias por todo

  56. cristina

    14 octubre 2010 14:36

    la cosa está dificil por ahora,pero poco a poco la gente se irá dando cuenta de los beneficios,o eso o dejan de meternos tanta m…. en los alimentos.

  57. margarita

    14 octubre 2010 15:12

    Creo que llegará,aunque muy lentamente como está ocurriendo con energía alternativa etc, pues incluso los que se benefician economicamente de ello son conscientes de que hay unos límites que no se pueden traspasar.

  58. Rosario

    14 octubre 2010 15:30

    Creo que por ahora los productos ecológicos son para muchos un lujo que no está al alcance de su bolsillo.

  59. m c monzonn

    14 octubre 2010 15:47

    Si, pero no creo que yo lo llegue a verlo ( si hablamos de España)…aunque estamos en el camino…nuestro nivel de consciencia a nivel general se esta elevando muy lentamente y en consecuencia hasta que no avancemos un poco mas no sera MAYORITARIO el producir, difundir y consumir productos ecologicos

  60. Marina

    14 octubre 2010 16:09

    Sí creo que algún día podría ser mayoritaria, pero para eso aún falta educación ecológica y por supuesto, una mejora económica importante..

  61. yolanda

    14 octubre 2010 17:02

    creo que para el uso de alimentos ecologicos sea abundante y prioritario habria que establecer puntos de venta alternativos mas cercanos a centros comerciales por ejemplo, mas asequibles economicamente e incluso tambien con transporte a casa. es una idea.

  62. pedro

    14 octubre 2010 17:05

    deberiamos tener mas conciencia responsable con lo que comemos, soy diabetico y mi hijo altamente alergico a muchos alimentos, en casa no falta comida de calidad y vemos dificil llegar a encontrarla. espero que poco a poco todos nos demos cuenta de lo importante que es la alimentacion en nuestras vidas

  63. Rafa

    14 octubre 2010 17:10

    Creo que falta mucha cultura ecológica en españa todavía dentro de los hogares. Además hay otros 2 aspectos importantes, los productos todavía son caros para competir con el resto de alimentos (aunque conocemos de sobra los beneficios), los ingresos medios de los españoles son bajos con respecto al resto de Europa con mayor gasto por habitante, y ahora con la crisis más aún y por otro lado la gente tiene la creencia de que son más caros de lo que son en realidad.

  64. carmen

    14 octubre 2010 17:12

    veo muy dificil que sea una alimentacion mayoritaria, por el simple hecho de que la gente no sabe o no tiene ni idea de que es eso de ecologico. parece triste pero es verdad, nos queda mucho que educar

  65. Yolandamar

    14 octubre 2010 17:18

    rPara aumentar al conciencia sobre el tema, sin cargar demasiado la economía, como se apunta en comentarios anteriores, creo que sería estupendo que las entradas fueran gratuitas. ya que nos gastamos el dinero dentro…. al menos facilitarlo un poco.(Espero no ser eliminada del sorteo)

  66. MINE

    14 octubre 2010 21:26

    Es indudable que la salud es la principal preocupación de todos los seres humanos y la alimentación es parte inseparable de una buena salud. La producción y venta de alimentos ecológicos, vienen a dar respuesta a los consumidores y a la cada vez mayor atención que se presta a la alimentación. La innecesaria ingestión de químicos, producto de las explotaciones agrícolas y ganaderas son nocivos para la salud y deteriora el medio ambiente. Se podría decir que los alimentos ecológicos, orgánicos o biológicos, son aquellos alimentos y bebidas producidos sin la utlización de productos químicos en todas las fases de su elaboración. Actualmente, los consumidores tienen la garantía de que los alimentos naturales que compran son realmente ecológicos y saludables si al comprar alimentos ecológicos estos están certificados por los organismos correspondientes.

  67. Montse

    14 octubre 2010 22:26

    No, por dos motivos:

    – por el alto precio de los productos ecológicos.
    – porque no se produce tanto producto ecológico como para abastecer a una mayoría.

  68. Nacho

    14 octubre 2010 23:14

    Lamentablemente pienso que nunca será mayoritaria, aunque confio en que aumente la proporción frente a la triste realidad actual.

  69. Andrés

    14 octubre 2010 23:52

    Mientras que la educación en la escuela no forme sobre la importancia de una buena alimentacion y no se facilite el acceso a a estos productos, sera dificil que se avanze en su consumo.

  70. Helena

    15 octubre 2010 10:26

    Yo creo que los productos biológicos pueden y deben llegar a ser mayoritarios en la bolsa de la compra de los hogares españoles, al igual que ocurre en muchos países europeos. Y muestra de ello es que el 80 % de los productos ecológicos y biológicos producidos en España se exportan.

  71. isabel

    15 octubre 2010 11:55

    puede ser posible siempre que en la enseñanza desde jovenes les enseñen de lo importante que es comer sano para un futuro mas saludable.y concienciarse para cultivar mas sano,sin pesticidas ni quimicos.

  72. Emilia

    15 octubre 2010 12:04

    Veo dificil que los alimetos ecologicos se extiendan por los hogares. Habría que aumentar la distribución y abaraar los costes de producción

  73. Susana Moreira

    15 octubre 2010 13:20

    Si es posible, siempre y cuando se cobre un precio justo de los productos y éstos estén regulados de tal forma que cumplan con las normativas

  74. Mambrú

    15 octubre 2010 13:57

    Sí, en cuanto bajen un poquito los precios y se puedan encontrar fácilmente en cualquier barrio (en muchos sitios es complicado conseguirlos y te ves obligado a desplazarte bien lejos).

  75. clara

    15 octubre 2010 14:48

    Lo primero que hace falta es información, la mayoría de la gente desconoce la diferencia en cuanto a calidad de nutrientes y beneficios para la salud de la alimentación ecológica, y sin embargo es fácilmente perceptible la diferencia de precio. Además aún siguen siendo de dificil acceso los productos ecológicos en los lugares de compra habituales.

  76. Rosa

    15 octubre 2010 14:59

    Estoy segura que la información sobre la realidad de los alimentos convencionales y un aumento de la producción podría aumentar mucho el consumo de alimentos ecológicos. Cuanta más gente los consuma, más baratos se volverán. Es necesario por nosotros y, sobre todo, por el medio ambiente pues es triste ir a zonas de agricultura convencional y ver cómo se echan venenos a la tierra y al agua que es de nuestros hijos.

  77. pedromp312

    15 octubre 2010 15:43

    Lo mejor de Biocultura es la zona gastronómica. Me mata de placer el queso de pimienta y el chocolate con piedras de azúcar,aaaayyyyy

  78. Inma

    16 octubre 2010 10:41

    En la ciudad donde vivo, Almería, no hay demasiado consumo de productos ecológicos, y tengo que confesar que yo misma no estoy concienciada como debiera…Las tiendas con estos productos no proliferan y su mercancía es escasa por su caducidad, ya que no hay volumen de ventas…
    Sin embargo creo que se está produciendo un cambio de conciencia, que, claro está quizás esta generación no la veamos reflejada como puede ser en un futuro. Gracias por este blog.Inma.

  79. AIRIS

    16 octubre 2010 20:23

    Creo firrmemente que es posible que lleguemos a conseguir alimentos ecológicos para todos. Tenemos que poner la tecnología a disposición de la agricultura. Hay que investigar para conseguir el control de plagas de forma ecológica.
    Sólo estamos empezando el camino, o desandando lo andado, puesto que en otros tiempos, otros pueblos y culturas pudieron alimentarse sin problemas y sin penurias sin conocer los quimicos y aditivos modernos.

    Tenemos mucho poder con nuestras compras. Los productos ecológicos se han desarrollado mucho gracias a nuestra demanda y nuestra inversión.
    Los precios son más que razonables…. y estoy segura de que van a mejorar.
    El tiempo que pasamos cocinando lo tenemos que disfrutar, aunque la publicidad que nos bombardea nos haga pensar es de poco inteligente, o que eso ya no se lleva.
    Yo tengo fe……..

  80. Conchi

    17 octubre 2010 12:06

    Si lo creo posible, para ello trabajamos para cambiar la conciencia, la agricultur ECOLOGICA, no solo es mas sana sino que es respetuosa con la tierra este me parece el argumento mas importante;lo alimentos tienen muchas mas energia sabor y sustancias nutritivas;pero aun son caros aunque cada vez mas faciles de conseguir; asisto a la feria desde sus inicios y cada vez es mas grande y mayoritaria.ADELANTE.

  81. sonia cantos

    17 octubre 2010 19:06

    pues yo creo que se consume muy poco ecológico. Al menos en la gente que hay alrededor. es cierto que son caros, más que en otros países europeos, algo injusto, pero también es cierto que hay alternativas como los grupos de distribución o las asociaciones de productor@s y consumidor@s de productos ecológicos. Nosotr@s hacemos un gran esfuerzo, pero aunque sólo sea por salud, creo que es muy difícil dejar de comprarlos una vez que sabes qué contienen los productos convencionales, pro no hablar de los huevos… Soy muy optimista y aunque creo que por ahora es difícil que sea algo masivo seguro qeu llegará el momento en que lo ecológico será un alternativa mucho más mayoritaria que ahiora y eso hará también bajar los precios.

  82. Cristina T.

    17 octubre 2010 21:13

    85. Desde luego sería lo ideal, pero las leyes del mercado son muy duras y sólo podrían ser masivos si fueran rentables. Para eso habría que hacer grandes campañas de concienciación, y como normalmente las empresas ecológicas no pueden invertir en marketing, es el pez que se muerde la cola.
    Habrá que dejar que el tiempo y el sentido común pongan las cosas en su sitio y se vuelvan a demandar productos saludables, bien hechos y respetuosos con el planeta, como hacían nuestros abuelos y abuelas, aunque su coste sea un poco mayor. Al fin y al cabo, todos podríamos comer mucho menos de lo que comemos, pero con mucha más calidad, con lo cual el gasto sería el mismo.
    Un saludo!

  83. May Alba

    17 octubre 2010 23:22

    Sinceramente creo que es bastante improbable. Lo deseable es que los precios de estos artículos fuesen menores,para que fuesen más populares, pero esto no será posible hasta que no exista más demanda. Es la «pescadilla que se muerde la cola».

  84. Julio G.

    17 octubre 2010 23:27

    En mi opinión, el precio y la dificultad en conseguir este tipo de productos hace que dificilmente se conviertan en productos de consumo mayoritario.

  85. fer

    17 octubre 2010 23:55

    Creo que para que la alimentación ecologica llegue a ser mayoritaria , se debe dar un cambio de mentalidad y paradigma. Debemos cambiar la forma de ver el mundo , yo tenia esperanzas de que con la crisis este cambio de mentralidad aflorase entre el gran publico , pero veo que el sistema y «los mercados» tienen una fuerza e implantación muy grandes , sera muy dificil.

  86. Gema

    18 octubre 2010 09:53

    Creo que el consumo de productos ecológicos puede llegar a ser mayoritario, en el momento en que la población sea consciente de la forma en la que experimentan con los alimentos que sus hijos y ellos mismos se llevan a la boca. Cuando aparezcan las primeras consecuencias de los cultivos transgenicos, supongo la agricultura tradicional volverá a primera opción de todo el mundo. Muy a nuestro pesar, y como ya han señalado en comentarios anteriores, los productos ecológico no están tan al alcance de nuestra mano, ni al mismo precio que los productos que no lo son, por lo que hoy en día se consiguen con mayor dificultad. Ojala la gente se anime a plantar sus propias huertas urbanas y fomenten el consumo de estos alimentos ecologicos tan beneficiosos para nosotros.

  87. Ivana

    18 octubre 2010 10:54

    Hola,
    la alimentación ecológica, hoy en día es una elección, y sobretodo es algo para un grupo muy pequeño, esto por el precio de los productos, y por la mala distribución. El primer paso para que los alimentos puedan ser para muchos seria la información de la diferencia que hay entre el ecológico y el no-eco.
    Si la gente ve la real ventaja por la salud en la alimentación eco, buscaría y compraría mas productos eco. Aumentando la demanda, aumentaría también la distribución, los precios Tb. serian mas bajos. Pero lo que tenemos que acordarnos es que las cantidades de los alimentos eco, no son y no pueden ser como los alimentos no-eco. Así también junto con la información sobre los efectos buenos para la salud, se tiene que decir que las cantidades de alimentos que cada uno necesita son inferiores a las cantidades que ingeríamos cada día, que la cantidad de alimentos depende de la actividades físicas y la energía que se gasta cada día. Así seria importante antes de todo una correcta alimentación para que la alimentación eco pueda ser la mayoritaria.

  88. MARIA JOSE PEREZ

    18 octubre 2010 11:41

    Creo que podría serlo de tener mas ayudas estatales;lo ecológico sale caro y requiere inversiones mas altas que si de infraestructuras normales se tratara.

  89. María

    18 octubre 2010 14:29

    Creo que sí sería posible, siempre y cuando se organizara de otra forma (ofreciendo ayudas, bajando los precios de los productos,…) como hacen otros países.

    Un saludo.

  90. Laura

    18 octubre 2010 14:31

    Creo que mayoritaria es algo difícil a corto plazo. Requiere un mayor gasto económico, y eso es algo que a muchos de nosotros nos supone un gran esfuerzo. Lo que sí es verdad es que cada vez está presente una mayor concienciación, y que se van incorporando en nuestras casas la adquisición de algunos de estos productos.. En mi caso he encontrado una solución asequible.. Entre varias amigas hemos alquilado un terreno para huertos ecológicos que nos permite tener nuestra verdura de temporada!!

  91. María

    18 octubre 2010 15:31

    Por poder, se podría. Otra cosa es que se interese y se permita, lo cual ya es más complicado. Pesan demasiado los intereses económicos de los grandes lobbys.

  92. ANGEL

    18 octubre 2010 17:37

    Hace décadas todos los productos eran bio, pero el éxodo a las ciudades estuvo acompañado de un empeoramiento de los productos. Ahora la alimentación ecológica está cogiendo fuerzas otra vez y aumentan los productos ecológicos en los supermercados y tiendas especializadas.

    A los vegetales como los tomates y productos como huevos y leche se han unido todo tipo de embutidos, cavas, productos elaborados y hasta las comidas preparadas.

    El mercado está creciendo pero aún le queda mucho camino. La despensa ‘bio’, cada vez más llena

  93. cristina gil lopez

    18 octubre 2010 18:33

    Yo creo que si, pero para que sucediera deberian bajar los precios de los productos ecologicos porque no todo el mundo puede consumirlos,con los precios tan altos que tienen.

  94. TRINI

    18 octubre 2010 20:26

    La alimentación ecológica podría ser mayoritaria siempre que se cambien algunas cosas como el precio de los productos y el acceso a ellos. Actualmente una familia de por ejemplo cuatro miembros no puede pagar los precios de alimentos ecológicos si para esta familia el gasto mensual en alimentación es de unos 250 euros si adquiriesen alimentos ecologicos este gasto se triplicaría. Por otra parte son muy pocos y muy dispersos los centros en los que se puede comprar alimentación ecológica, normalmente los centros están bastante dispersos y estoy hablando de Madrid, no resulta fácil encontraer sitios y el acceso a ellos con coche para poder hacer una gran compra mensual es díficil por su mayoritaria ubicación en zonas centrícas. Por otro lado en ciudades pequeñas o pueblos es prácticamente nula la existencia de comercio ecológico y aunque disponer de una huerta en un pueblo es muy fácil no todas las huertas dejan de utilizar pesticidas y abonos químicos.

  95. luis

    18 octubre 2010 20:55

    Desgraciadamente, las de alimentación son las corporaciones más poderosas: controlan la industria, los medios, la publicidad, los gobiernos incluso. Y poco a poco se van introduciendo en los productos biológicos. Es aterrador saber que una gran multinacional de la alimentación está acaparando plantas de Stevia para sintetizar moléculas para sus refrescos. Entretanto, para que no haga daño a otras multinacionales, el consumo de esta planta está prohibido.
    En definitiva, tiene mala pinta. La solución es conciencia y lucha.

  96. Ana

    18 octubre 2010 21:54

    Por supuesto que llegará a ser mayoritaria y además en un futuro más próximo de lo que pensamos.
    Se trata simplemente de un ejercicio de concienciación donde todos debemos aportar nuestro granito de arena. Desde la escuela, educando a los más jóvenes, quienes a su vez serán los divulgadores para las siguientes generaciones. Desde los círculos de amigos explicando y alertando de todos aquellos productos adulterados que dañan seriamente la salud. Entre todos podemos, estoy convencida

  97. Marta

    18 octubre 2010 22:18

    Los productos ecológicos tendrán mayor acogida en cuanto se mejore su precio , sigue siendo el handicap fundamental para su comercialización masiva .

  98. conchita

    18 octubre 2010 22:48

    Yo creo que nunca el consumo de productos ecológicos será mayoritario ya que mucha gente no sabe lo que es que un alimento sea ecológico y todos los demás alimentos contaminan los ecológicos por la atmósfera.

  99. cesar

    19 octubre 2010 01:35

    yo creo q nunca va a ser mayoritaria porque la gente lo que reclama son productos barataos y hasta que lo ecologico no sea mas barato o muy poco mas caro no sera mayoritaria.
    aunque hay que decir que poco a poco la gente va dandose cuenta de que hay que ir comiendo mejor.
    un mensaje: por favor hay que conseguir que se consuma tomate con sabor verdadero a tomate.

  100. GEMA CT

    19 octubre 2010 11:54

    Me gustaría que lo fuera, pero pasarán muchos años. La falta de conciencia y el precio son batallas muy duras. Hay que dar pasos lentos pero seguros y creo que vamos por buen camino, pero largo.

  101. Fely

    19 octubre 2010 17:17

    CREO QUE SE TARDARÁ TIEMPO EN ABRIR NUESTRAS MENTES Y EN CONCIENCIARNOS DE LA GRAN IMPORTANCIA DE UNA ALIMENTACIÓN Y VIDA TOTALMENTE ECOLÓGICA. AHORA REINA EL MATERIALISMO Y TARDAREMOS EN DESPRENDERNOS DE ÉL.

  102. Marta

    19 octubre 2010 18:02

    No lo creo. Falta conciencia por parte de la mayoría de la gente. Y que a «los de arriba» le interese, osea que mal vamos.

  103. Ane

    19 octubre 2010 18:08

    No se si algun dia llegara a ser mayoritario, pero espero por lo menos que asi sea… Yo empece el año pasado con mi macetohuerto ecologico y estoy encantanda. Ay si tuviera una terraza… o un huerto!

  104. Miguel

    19 octubre 2010 20:20

    La alimentación ecológica puede llegar a ser mayoritaria, aunque para ello es necesaria una concienciación social y una responsabilidad alimenticia que, por el momento, no existe mayoritariamente en nuestro país. Las costumbres sociales de nuestro país, no ayuda a que los productos ecológicos se expandan como debiera. En otros países, concretamente en Alemania, donde tuve la suerte de estar el año pasado, cada dos calles habia una pequeña tienda de productos ecológicos. ¡Allí sí funciona!¡Aquí también puede funcionar!

  105. Carolina

    19 octubre 2010 20:24

    Hola a todos:
    Pero, ¿qué se entiende por mayoritaria?. ¿Mayoritaria en los países desarrollados?. Pues ni siquiera en ellos creo que se pudiera conseguir y menos en estos tiempos donde la gente intenta ahorrar de donde puede lo que incluye en la alimentación. La alimentación ecológica sigue siendo cara y sólo personas con un nivel adquisitivo elevado y concienciada con su salud hace uso de ella. Así que por desgracia creo que la respuesta es no.

    Muchas gracias y está en manos de todos el intentar cambiar esta tendencia.

  106. Enca

    19 octubre 2010 22:48

    En Francia, hace ya 20 años, había mercadillos de productos ecológicos. Se turnaban con los de productos tradicionales: un día el tradicional y al siguiente el ecológico. Se encontraba de todo: carnes, quesos (¡cómo no!)frutas, hortalizas… Éramos muchos los clientes que íbamos allí a hacer nuestra compra semanal. Supongo que cuando en nuestros pueblos veamos que ocurre lo mismo podremos hablar de que la agricultura ecológica es mayoritaria o al menos, ha dejado de ser minoritaria.

  107. Angela_Madrid

    19 octubre 2010 23:30

    Creo que se debe promover el comercio regional o local, consumiendo productos de la zona donde se vive, con un menor costo en transporte, y una mayor ganancia para el productor, venta directa del productor al consumidor, y por otro lado los precios deberán ajustarse un poco más, ya que muchas familias no se deciden a comprar estos productos por su precio más elevado que otros.

  108. Roberto

    19 octubre 2010 23:38

    Creo y espero que si. Lo que no tengo tan claro es si va a venir acompañada de un consumo responsable. A las empresas capitalistas no les gusta el consumo responsable de sus productos.

  109. David

    20 octubre 2010 12:03

    Buenos dias…
    La alimentación Ecologica ya es ¡¡¡MAYORITARIA!!! ¡¡¡¡peerooo!!!!, es la eterna deseada por todos y alcanzada por unos pocos!!!!.
    Existen medios para ese alcanze aunque por desgracia solo en poblaciones grandes (cooperativistas, asociaciones de consumidores, etc..)

  110. Mayka

    20 octubre 2010 12:24

    Nosotros somos un grupo de consumo llamado «la red autogestionada», trabajamos respetando el criterio de rotación y autogestión, nos lo organizamos para comprar directamente a los agricultores, así se establece una relación diferente de la mercantilista que ya conocemos, queremos apoyar el decrecimiento, luchar contra los monocultivos, contra las grandes multinacionales (Monsanto) responsables de que nuestro planeta y el ser humano estén siendo envenenados poco a poco y en general, contra el modelo consumista en el que hemos caído, que no solo nos está llevando a un pozo en dónde las relaciones cada vez son mas distantes sino que está creando ciudadanos acomodados.

  111. Caro

    20 octubre 2010 12:30

    Pues… tal y como conocemos el mercado ecológico en las grandes ciudades hou en día, no lo sé… siempre que lo he visto, me ha parecido algo bueno, pero excesivamente caro y a la larga, elitista, porque no está al alcance de muchos bolsillos. Nuestro acercamiento a la alimentación ecológica ha sido a través de un amigo que tiene un huerto, una producción modesta pero abarcable, que cuida con mimo, gestiona él mismo, y reparte a sus clientes en persona. No se sobra nada en los precios, están sólo un poco por encima del mercado, y la calidad es como mil veces mejor. Yo no sé si voy a ser capaz de volver a comer tomates ahora que ya no los tiene… incluso los de la frutería, me parecen de plástico comparados con aquéllos.
    Creo que el futuro de la alimentación ecológica es que cada vez hubiera más pequeños productores como él, a los que se pudiera acceder fácilmente. Igual que antes se le compraban al vecino que tenía huerto y tu no.

  112. FELIX

    20 octubre 2010 13:25

    El problema de que los productos ECO no se introduzcan en los hogares españoles se debe a su superior precio respecto de los manufacturados de forma industrial.
    Espero que la tendencia, debido al aumento de los distintos casos de cancer que a mi entender tienen su base principal en una alimentación insana, conciencia al resto de la población para la compra de productos ECO, consiguiendo así una mayor demanda y un progresivo abaratamiento de sus precios.
    Al fin y al cabo el ejemplo de una alimentación sana y equilibrada lo tenemos en nuestros abuelos y bisabuelos, que son y han sido longevos por algo, y no precisamente por disfrutar de relajados trabajos o grandes comodidades; ¿NO OS PARECE?. DEJO PAUNTADA ESTA REFLEXION.

  113. Ana

    20 octubre 2010 14:58

    La alimentación ECOLÓGICA es una revolución. Cada vez somos más los concienciados de lo sano

  114. Fernando

    20 octubre 2010 15:01

    Aunque hay muchos intereses económicos por parte de las industrias y los gobernantes, claro que poco a poco conseguiremos ser más los que consumimos productos ecológicos y alimentos sanos.

  115. Sion

    20 octubre 2010 18:07

    Claro que sí! Querer es poder! Mayoritariamente la gente eligirá bueno y poco que mucho y malo!

  116. Guillermo Zurita

    20 octubre 2010 18:08

    En una ocasion leí que los precios de los productos ecológicos no guardan una relacion proporcional con el coste añadido que suponen, que el precio (el doble aprox que los productos no eco)esta relacionado con una falta de entramado comercial… El día que solucionemos eso…LISTO!!!

  117. olga

    20 octubre 2010 20:44

    Va a ser mayoritaria.Cuando bajen los precios abusivos para los bolsillos y
    se combata la desinformación,los padres
    querrán dar lo mejor a sus hijos.

  118. isabel

    21 octubre 2010 17:18

    Lo cierto es que últimamente en mi circulo más cercano estoy notando cierto cambio en los hábitos alimenticios. Conozco a gente que incluso se ha asociado para cultivar ellos mismo sus propias verduras y frutas, o que solo compra los huevos a granjas ecológicas, o es capaz de desplazarse kilómetros por comprar una carne de calidad de animales que han pastado parte de su vida (al menos) en libertad. No creo que llegue a ser un movimiento mayoritario, a la gente le resulta más sencillo dejarse llevar por lo que no requiere esfuerzo, pero si creo que poco a poco volvemos a preocuparnos más por lo que ponemos en nuestros platos.

  119. JoseVi

    2 noviembre 2010 13:11

    Pienso que sí. Lo lógico es comer de la forma más saludable posible.
    Sólo falta la suficiente conciencia para ello. Un día llegará aunque no lo vean nuestros ojos…

  120. Emir-Mary Gonzalez

    3 noviembre 2010 11:52

    No es un asunto fácil el que la alimentación ecológica llegue a ser mayoritaria, pero con información la gente puede entender sus beneficios y demandar cada vez más este tipo de productos. Una mayor demanda influiría en una mayor producción y seguramente también en unos precios más asequibles.

  121. Gary

    3 noviembre 2010 12:49

    BUENAS NOTICIAS!!!, queja colectiva y justificada: EL PRECIO!!!, pues acaba de nacer un ilusionante modalidad de consumo de producto ecológico, hay que felicitar a Cosme Echanove por atreverse a montar un super ecológico online en el que engloba a los principales productores ecológicos, a los que les garantiza un 50% del PVP y en el que a los clientes les ofrece un inteligente sistema de descuentos en función de su capacidad de recomendación….compras, te gusta, lo recomiendas (siempre lo hacemos, somos recomendadores por naturaleza) y la empresa te bonifica aplicando descuentos en tus compras……genial, en vez de pagar por la publicidad a una agencia nos paga a los consumidores, porque a nosotros sí nos creen nuestros amigos.
    Yo ya compro en ENTERBIO, os recomiendo visitéis la web (www.VivaBio.es) y valoréis los precios, especialmente competitivos los de la carne de ternera y el POLLO (ahora mismo el mas barato del mercado!!!) y así hasta 1500 productos, es muy cómodo, todo en un click y el servicio es muy bueno.
    Merece la pena apostar por ellos y a ver si con modelos como este le damos la vuelta a la tortilla y dejamos de comprar porquería envasada.
    Los descuentos no tienen límite!!!
    UN PEQUEÑO GESTO DE CADA UNO PUEDE SER ENORME, ESTO SE MUEVE!!!

  122. Paulina

    4 noviembre 2010 17:01

    Consumo y produzco en mi jardín alimentos biológicos, es posible cultivar de manera sencilla y barata, es mas barato producir ecológico, compost en la tierra, trabajo menos que mis vecinos y también soy menos ambiciosa y tengo menos verguenza ante el fracaso ante alguna plaga. El problema del consumo tiene que ver con la producción, pues en el momento en que cpnsumamos ecológico el que quiera vender tendrá que producirlo de esta manera.

  123. raul

    4 noviembre 2010 17:24

    Pues , es una buena pregunta , a mi personalmente me encantaria , pero el sobreprecio de estos productos , por sus características hacen que no sean exportables para todos/as los ciudadanos , aunque si podemos potenciarlos , tanto para el bienestar de los que lo consumimos como para mejorar las condiciones de quien los produce .

  124. conchy

    17 octubre 2011 14:38

    sinceramente, si ponemos en una balanza nuestra salud comprando estos productos ecologicos y por otro lado no comprarlos porque parezcan mas caros, seguro que gana la primera, para mi es basico tener buena salud y esta muy relacionado con tomar alimentos sanos y lo mas naturales posible, y hacer algo de ejercicio fisico, en definitiva conocer nuestro cuerpo a traves de una alimentacion sana y equilibrada. y si tenemos en cuenta los gastos superfluos que tenemos al cabo del mes y aprendemos a ahorrar por ese lado, no nos costará mucho esfuerzo cambiar habitos. saludos.

Comments are closed.