Yo ya sé a quien voy a votar…

, , 5 Comments

politica2 - Yo ya sé a quien voy a votar...

TRADUCCIÓN:
«Estoy harta de pensar en los demás, ahora me voy a dedicar a la política»

En tiempos en que los periódicos del mundo se encargaban de airear los problemas económicos y sociales que hubo en Grecia, este parlamentario, Daniel Cohn-Bendit, europeo decía que se estaba pidiendo a Grecia que aplicara reformas en el país en tres meses, un tiempo que no era realista, que no era posible y retaba a Francia o a Alemania a hacerlo en ese tiempo.

Denunciaba además que Grecia necesitaba tiempo para consensuar sus reformas puesto que la situación económica se debía a muchos años de corrupción y eso tenía su propio proceso interno de solución. Y hacía autocrítica diciendo frases tales como:

«Tenemos que ser responsables y no pedir imposibles»

«Me da la impresión de que estamos haciendo negocio con Grecia ya que si les prestamos dinero al 3% que a nosotros nos cuesta el 1,5% eso es hacer dinero a su costa»

«Hay que modificar los tratados, tomemos la iniciativa en este Parlamento»

«Son personas lo que hay en Grecia, no puede ser sólo el dinero el que marque la pauta y esté en la base de las soluciones»

«Y seamos realistas, hay una posibilidad de ayudar a Grecia, pidámosle que reduzca su presupuesto en defensa. Somos unos hipócritas, Alemania y Francia han vendido a Grecia armamento por miles de millones de euros, les estamos prestando dinero para que compren nuestras armas. Pido que esto se sepa, que seamos transparentes»
Daniel Cohn-Bendit

Aprovechando el cambio de carteras de estos días en el gobierno español me lanzo a hacer una propuesta al mundo, entendiendo por mundo todo el que esté por ahí, en el ciberespacio, harto de tanta política de polvo y paja.

Ya ha empezado el curso político y con él la batalla dicotómica entre los dos partidos mayoritarios del país. Dura pelea la que nos espera y larga la subida de tono a medida que se vayan acercando las elecciones. Lo malo es que seguiremos carentes de una política de altura. Y esto es España, pero me imagino que en el resto del mundo sea parecido, por eso mi propuesta es internacional.

He decidido abogar por la candidatura de Daniel Cohn-Bendit en todos los países del mundo que lo necesiten. ¿Que no sabes quien es? Muy fácil, la persona a la que pienso votar en las próximas elecciones. El protagonista de este vídeo. El único político al que le he oído decir algo diferente en los últimos tiempos, con valentía ¡corcholis!

Ya no espero que me digan la verdad, si es que ésta existe. Sobre todo porque a estas alturas ya he asumido que no hay unidad de criterio y sí diversidad de percepciones. Sin embargo, exijo que se empiecen a decir cosas diferentes aunque eso «tenga un coste político».

Porque el coste político es cortoplacista, inmediato y conservador. Anula la innovación, la creatividad y el riesgo en política. Y si el nuevo paradigma nos está diciendo, cada día, que lo peor es el miedo, que hay que aventurarse y actuar aún a riesgo de equivocarnos porque es la única manera de llegar tan lejos como podamos y que, además eso es nuestra responsabilidad… por qué no exigirlo también a los políticos.

La política también forma parte de la cosmovisión del mundo así que pienso que si nadie más como Daniel Cohn-Bendit se atreve a salirse de la raya, a meter el dedo en la llaga y a no temer al filo de la daga, no seremos auténticos. Simplemente seguiremos la corriente y diremos «yo votaré por estos» porque «son los míos, los de siempre, los de toda la vida» y con hostilidad hacia los otros «el enemigo, el rival a batir a toda costa».

Empecemos a olvidar los colores y las banderas y los restos de ideología aplastados por el poder económico, el poder absoluto del mercado y empecemos a valorar propuestas auténticas, atrevidas, originales, aunque no sepamos muy bien a donde nos llevan en un principio pero que intuyamos que nos sacuden las telarañas.

Todo lo que sea diferente a lo que tenemos tiene que ser bueno, porque no puedo imaginar nada peor que conformarnos con este modelo de sociedad en que todos estamos ciegos, sordos y mudos, en que la democracia no existe y no somos verdaderamente libres. Que para mi Saramago se quedó corto en su ensayo de la ceguera en mutilar nuestros sentidos… pero esto es algo de lo que hablaré otro día.

¡Bravo Daniel Cohn-Bendit, gracias por hacerme sentir que algún día, muchos más nos arriesgaremos a decir lo que de verdad pensamos porque nadie nos juzgará ni tomará represalias contra nosotros! Gracias por recuperar mi fe en que algún día se mirará, como en el resto de las empresas del nuevo mundo, el «beneficio» y no sólo el «coste político».

pinit fg en rect gray 20 - Yo ya sé a quien voy a votar...
 

5 Responses

  1. Juanjo

    22 octubre 2010 21:59

    Por desgracia, estos políticos están siempre al final de la lista de cualquier partido, y como en España NO hay listas abiertas, tienes que votar siempre a los primeros de la lista, lugar en el que suelen poner al que más le hace la pelota al jefe y a los que no le hacen sombra, y no al mejor.
    Por esos nuestros políticos, sobre todo los de los grandes partidos, son tan «recatados» a la hora de autocensurarse.
    Si hubiera listas abiertas, muchos hablarían de temas reales y verdaderas soluciones, y seríamos muchos los que los votaríamos.
    —-
    Cada vez estoy más convencido de que lo que están haciendo en Grecia, es un experimento en un país pequeño, de lo que quieren hacer en países grandes, o incluso a nivel global.
    —-
    ¿Solución?
    Cooperativas locales. En Argentina lo hicieron muchas personas, y de las que se unieron, ninguno pasó hambre. Poca gente lo conoce, porque esto no salía en las noticias. Allí sólo ponían las caceroladas.
    —-
    Bueno, lo dejo que me estoy empezando a sulfurar.
    Buen artículo Itzi, de los que se echan de menos en los grandes periódicos.

Comments are closed.