«El residuo mejor gestionado es el que no se genera, al igual que la energía más verde es la que no se consume»
Después de reducir con hábitos de compras más sostenibles y de dar una o más vidas a los objetos reutilizándolos, llega el momento de reciclar. Acción en la que se centra la revista esPosible nº 9, dedicada a explicar qué se ha hecho y qué se puede hacer en el campo del reciclaje.
Adquirir unos buenos hábitos es indispensable para reducir, reutilizar y reciclar. La clave es la rutina, palabra que curiosamente también empieza por la letra R:
Reduce:
- Evita envases de un solo uso, rollos de papel de cocina, vasos y platos de cartón o plástico, cubiertos de plástico…
- Compra alimentos a granel y evita el exceso de embalaje.
- Lleva tus propias bolsas a la compra.
- No gastes pilas de forma innecesaria y usa recargables.
Reutiliza:
- El papel impreso por una cara sirve para tomar apuntes o hacer cuentas por la otra. Imprime sólo lo imprescindible.
- Las bolsas de la compra de plástico también sirven para tirar la basura.
- Los tarros de cristal son aún más útiles para guardar alimentos que los de plástico.
Recicla:
- Ante todo, separa. Usa bolsas diferentes y deposita cada residuo en el contenedor adecuado.
A partir de este número hay una sección dedicada a visibilizar cómo “esPosible en las aulas”, en la que se mostrarán iniciativas que tienen lugar en las escuelas.
A continuación está el índice del nº 9 de la revista esPosible:
- Editorial
- Actualidad
- Entrevista a Alicia García-Franco: “En los últimos 15 años el sector del reciclaje ha vivido una auténtica revolución”.
- A fondo: El arte de tirar la basura. El círculo del vidrio. Lo que esconde una bombilla.
- Lo hacen posible
- Un mundo mejor
- Es posible en las aulas
- Agenda
- Mercado verde
La revista puede leerse online o descargarse en pdf.
Web oficial: esPosible