«El yoga es una disciplina oriental milenaria que nos ayuda a estar en forma y a sentirnos física, mental y espiritualmente mucho mejor. A través de una serie de movimientos, el yoga actúa sobre determinados centros de energía que tenemos en el cuerpo equilibrándolo, mejorando el tono muscular, la concentración y el sistema inmunológico entre otros muchos beneficios para la salud»
Imaginarium
Ahora que el mundo de la infancia está realmente bajo presión con un ritmo de vida muy acelerado y demasiados estímulos externos, es cuando más útil nos puede resultar el yoga como una disciplina lúdica, relajante y sana para toda la familia.
Ya vimos en esta encuesta del periodico La Vanguardia que clamorosamente la sociedad está abierta a incluir el yoga como asignatura en las escuelas, pero hasta que llega ese día, podemos practicarlo por nuestra cuenta.
Cada vez hay más centros de yoga y gimnasios que ofrecen la opción de yoga para embarazadas y para niños, pero para los más hogareños-autodidactas, la marca infantil Imaginarium ha lanzado un set de yoga para niños. Se trata de lo siguiente:
Fichas, instrucciones, CD y mandalas para pintar que acercan a los niños el yoga, la relajación y la meditación.
Libro de Zulema Salinas, CD con relajantes sonidos de la naturaleza (agua, pájaros, etc.), 24 fichas con posturas de yoga (el saludo al sol, el árbol, el conejo, etc.), instrucciones en castellano e inglés (alemán, italiano y portugués en la web) y 40 mandalas en blanco de Marion Billet.
En las instrucciones se dan pautas para la respiración y la relajación. Los mandalas para colorear vienen con una pequeña explicación de como pintarlos correctamente.
El precio es de 17, 95 euros y se vende online en Imaginarium.
Desde luego, mandalas, relajación y posturas de yoga adaptados a los niños es un buen recurso para que las familias disfruten de una crianza slow y un regalo de lo más original para compensar tanta Nintendo y juguetes ruidosos…
Sitio oficial: Imaginarium
En El Blog Alternativo: Artículos sobre yoga
26 octubre 2010 11:30
Ahora faltan también dibujos animados que fomenten esto, y no tantas Bratz (moda, delgadez extrema), Spiderman (violencia, venganza), etc.
26 octubre 2010 21:10
por si no lo sabiais imaginarium es una empresa israeli y no me parece bien darle publi a esta gente.
26 octubre 2010 22:13
Hola Juanki
Que nosotros sepamos y según la info de los medios de comunicación, Imaginarium es una empresa de ZARAGOZA (España). En este artículo «Jugar sano es vivir sano» explican cómo la fundaron y su filosofía.
Este es el principio del texto:
En 1992 abrió la primera tienda y hoy ya hay 348 en el mundo; la mitad, fuera de España. Con 400 productos nuevos al año, Imaginarium ha logrado reivindicar la naturaleza lúdica y educativa de los juguetes… y salir a Bolsa. Viajamos a Zaragoza para descubrir su secreto.
—-
En cualquier caso, ser un CIUDADANO israelí no es motivo para vetarlo en el blog, otra cosa diferente serían comportamientos poco éticos de la empresa (sea de donde sea), ser políticos radicales, etc.
Imaginarium tiene algunos otros juguetes interesantes: de algodón orgánico, didácticos, etc. de los que seguiremos hablando en el futuro, si no se demuestra un «lado oscuro».
Saludos
27 octubre 2010 10:17
si buscais en internet en varios sitios el los que hay boicot a israel aparece imaginarium como empresa que fabrica juguetes en israel,y todo ciudadano mientras no diga locontrario apoya a su gobierno con la masacre que estan haciendo al pueblo palestino,yo por mi parte no comprare en imaginariun,por muy zaragozana que sea y si no que pongan clarito made in spain.
27 octubre 2010 17:28
No sé si la empresa será de Israel.
Lo que está claro es que distribuye productos éticos y juguetes útiles, nada que ver con soldados ni invasiones.
También hay grandes movimientos pacifistas en Israel, pero eso no sale en las noticias ni los periódicos.
Por ejemplo, sería absurdo boicotear todo los libros alternativos al sistema escritos en EE.UU.
Si empezamos a boicotear países buscando asuntos truculentos, no salvamos ni los nórdicos.
28 octubre 2010 11:11
Extracto de la revista Foraign Police sobre un programa de humor israelí, en el que se llega a parodiar que «el soldado israelí retenido en Gaza desde 2006, es en realidad mantenido como rehén por colonos judíos».
Y este programa no se prohíbe, como el Caiga quien Caiga de Wyoming en la época del PP.
—–
Eretz Nehederent
–> Nada es sagrado para este programa cómico de sketches al estilo de Saturday Night Live que, además de burlarse del derrame cerebral del ex primer ministro Ariel Sharon, los inmigrantes rusos y el sesgo antiisraelí de la BBC, ha llegado tan lejos como para bromear con que Gilad Shalit, el soldado israelí retenido en Gaza desde 2006, es en realidad mantenido como rehén por colonos judíos.
Eretz Nehederet, o Maravilloso país,es uno de los programas más populares del país, consiguiendo que hasta el 60% de los espectadores sintonicen sus emisiones de los viernes por la noche. Pero no todo el mundo piensa que Eretz Nehederet es tan desternillante. En abril, un anuncio del programa que presentaba a colonos secuestrando a soldados israelíes suscitó un escándalo que llegó hasta la Kneset (parlamento israelí). Un representante del derechista partido de Unión Nacional calificó el programa de antisemita y comparó a los creadores de Eretz Nehederet con el propagandista nazi Joseph Goebbels.
Muli Segev, el creador del programa, no está preocupado. “Si los extremistas de la sociedad israelí están perdiendo la calma por algo, es una señal de que estamos haciendo bien nuestro trabajo”,
25 febrero 2011 17:37
Os dejo una reseña de un libro muy divertido: Yoga para gatos.
http://loslibrosdelguisantito.blogspot.com/2011/02/yoga-para-gatos-y-guisantitos.html