La familia. Liquidación por defunción

, , 13 Comments

ecologist1 - La familia. Liquidación por defunción

«Una concepción ecológica de la familia nos llevaría a verla como un todo orgánico. Un todo que une lo bioló­gico con lo emocional y lo espiritual. Ade­más de lo genético, claro. La familia esca­pa a todas las clasificaciones que desde to­dos los diferentes grupos de poder, sean de izquierdas o de derechas, quieren adscri­birle. Porque en esos grupos TODAVÍA NO HAN ENTENDIDO NADA»

«Dedicamos un monográfico a la familia a pesar de que les pueda extrañar a los eco­logistas clásicos. No nos importa. Para no­sotros, como para la mayoría de los ecólo­gos que han profundizado en un concepto esencial de la ecología, el respeto por el mundo natural va mucho más allá de pro­teger los bosques primarios, las ballenas del Ártico y/o el lince ibérico. ¿Cómo rein­tegrarnos a ese mundo natural si seguimos destruyendo LA FAMILIA, QUE ES EL NÚCLEO POR EXCELENCIA DE LA ESPECIE HUMANA? Ya sólo nos quedan, al menos en Occidente, familias cada vez más atomiza­das y desestructuradas… La familia nos co­necta con el pasado y nos recuerda que, sin presente, no hay futuro. Sin familias, sólo queda soledad, negocios y tristeza»
EcoActivistas

Por fin¡¡. Por fin alguien ajeno al mundo de la crianza se atreve a explicar lo que verdaderamente está ocurriendo en el planeta y la causa más oculta de la crisis social.

La revista trimestral The Ecologist nº 43 correspondiente a octubre, noviembre, diciembre 2010 ha salido al mercado con su número más valiente, profundo y políticamente incorrecto, «La familia. Liquidación por defunción» porque se mueve en tierra de nadie.

Los progres renegaron y demonizaron la familia, los conservadores la pretenden monopolizar bajo un modelo estrecho y entre ellos toda una sociedad a la deriva emocionalmente y un Sistema triunfante porque nuestras necesidades insatisfechas se convierten en consumo, dependencia, sumisión y ceguera de nuestras posibilidades.

The Ecologist, que como expliqué en este artículo, es una de las mejores revistas que existen en ofrecer alternativas realistas al Sistema y pionera en unir ecologismo con espiritualidad, trascendiendo el ecologismo oficialista y poniendo los pies en el suelo a tanto místico, lleva años denunciando el genocidio cometido contra la estructura familiar y las necesidades profundas de las personas y en este número nos ofrece un monográfico muy completo que aborda el tema desde todos los ángulos y que va a sorprender a más de uno.

LA FAMILIA NO ES UN INVENTO BURGUÉS y alineador del individuo sino la estructura más antigua, ecologica, autosuficiente y sana para todos. En el artículo «La familia contra el Club Bilderberg» ya nos explicaron sus planteamientos:

«Mientras la prioridad de nuestra sociedad esté en satisfacer las necesidades de las empresas y del Estado, más que las propias del ser humano, la familia seguirá descomponiéndose hasta prácticamente desaparecer.

Ello conlleva un verdadero desastre para el mundo infantil y para el mundo adolescente. El caos y la desorientación campan a sus anchas. La falta de referentes sólidos, claros, impera por doquier. En la infancia falta el contacto, también físico, con los padres, la lactancia materna, el estar en brazos (como durante millones de años hicieron nuestros ancestros) y no en patéticos carritos de marca.

La familia se limita cada vez más, cada vez es más pequeña, más cerrada. Las claves espirituales y las referencias al plano de lo sutil brillan por su ausencia. El desastre medioambiental dibuja el más espantoso panorama del punk: NON FUTURE.

La alimentación es basura, impersonal, se come individualmente, frente al televisor, en centros de cultura basura… Si perdemos la delicadeza, la ternura y la inocencia, el mundo perderá toda razón de ser. Desde The Ecologist hacemos una llamada desesperada: cada familia que sucumbe es una victoria del neoliberalismo, de la globalización y del demoníaco Club Bilderberg.

Mantener unidas nuestras familias y VOLVER A LA COHESIÓN SOCIAL ES LA REVOLUCIÓN PENDIENTE SEL SIGLO XXI, una revolución ajena a cualquier idea política convencional y más entroncada con el universo ecológico y espiritual del que procedemos, bastante más lógico, sólido, seguro, sostenible y emocionalmente sano que lo que nos espera»

Conocemos importantes autores que tratan estos temas como Casilda Rodrigáñez en toda su obra y Laura Gutman en «Crianza, violencias invisibles y adicciones», pero The Ecologist 43 «La familia. Liquidación por defunción» ofrece otro lenguaje, otra visión -más masculina, económica, concreta- y explicaciones cercanas a cualquier tipo de persona.

Os recomiendo a todos los lectores alternativos invertir 4 euros en esta revista que se puede comprar en algunos quioscos (¿por qué cuesta tanto encontrar información de calidad?) y online, leerla detenidamente, permitiros sorprenderos, disentir si cabe, analizar porqué algunas afirmaciones van tan contracorriente de nuestro estilo de vida y sus implicaciones y reflexionar sobre ello.

nilos marca - La familia. Liquidación por defunción

FOTO: Adbusters Brand Baby

Aquí dejamos la editorial y el índice que incluye 3 artículos completos online y agradecemos profundamente a la redacción de la revista por poner realmente el dedo en la llaga y haber trascendido las dicotomías simplistas, falsas y castradoras sobre la familia y haber aportado tanto luz.

Y definitivamente NO, la familia no va a sucumbir porque hay una revolución calostral emergente capaz de resucitar las cenizas de los apegos y las familias-TRIBUS para cubrir todas sus necesidades físicas, emocionales, mentales, espirituales y más…

Esta es la editorial:

LA FAMILIA: UN TODO ORGÁNICO SOMETIDO A FUERZAS DISGREGADORAS

Una concepción ecológica de la familia nos llevaría a verla como un todo orgánico. Un todo que une lo bioló­gico con lo emocional y lo espiritual. Ade­más de lo genético, claro. La familia esca­pa a todas las clasificaciones que desde to­dos los diferentes grupos de poder, sean de izquierdas o de derechas, quieren adscri­birle. Porque en esos grupos todavía no han entendido nada.

Algunos nos quieren convencer de que dos hombres que adoptan a un niño (y que luego se divorcian y se vuelven a ca­sar, con un resultado de un niño con cua­tro padres varones y ninguna madre) es una familia. Para otros, para los herederos de nacionalcatolicismo, la familia es sólo una y con unas determinadas característi­cas ramplonas y cutres, basadas en la au­toridad y el «A Dios rogando y con el ma­zo dando». Ni una cosa ni la otra.

Para que podamos hablar de familia, en España o en Haití, en Tíbet o en Alas­ka, en Gambia o en Indonesia, en la Amazonía o entre los aborígenes australianos, se deben dar una serie de características que no vamos a describir ni a analizar ahora, porque son más que evidentes. Lo que sí es importante es analizar de qué manera, en la medida en que una socie­dad pierde sus estructuras tradicionales, sea la sociedad que sea, tenga el origen que tenga, las consecuencias son nefastas y afectan a muchos ámbitos diferentes.

¿Qué tienen que ver las altas tasas de agresiones a docentes con el despilfarra­dor gasto energético de las sociedades modernas? ¿Qué tienen que ver las bruta­les estadísticas de enfermedades mentales con el aumento de la violencia domés­tica? ¿Qué tienen que ver las sectas, los principales dogmas comunistas, los para­digmas de la sociedad moderna y las prin­cipales teorías de la Next Age? ¿Y qué une a la falta de cohesión social con una eco­nomía globalizada que sacrifica los recur­sos y a las poblaciones autóctonas? Uno de los factores que están presentes en to­dos estos asuntos es la desestrúcturación familiar o, dicho de otra manera, el ac­tuar contra la institución familiar y las consecuencias de ese proceso.

Dedicamos un monográfico a la familia a pesar de que les pueda extrañar a los eco­logistas clásicos. No nos importa. Para no­sotros, como para la mayoría de los ecólo­gos que han profundizado en un concepto esencial de la ecología, el respeto por el mundo natural va mucho más allá de pro­teger los bosques primarios, las ballenas del Ártico y/o el lince ibérico. ¿Cómo rein­tegrarnos a ese mundo natural si seguimos destruyendo LA FAMILIA, QUE ES EL NÚCLEO POR EXCELENCIA DE LA ESPECIE HUMANA? Ya sólo nos quedan, al menos en Occidente, familias cada vez más atomiza­das y desestructuradas… La familia nos co­necta con el pasado y nos recuerda que, sin presente, no hay futuro. Sin familias, sólo queda soledad, negocios y tristeza.

EcoActivistas

Y este es el INDICE:

  • La familia y la tradición rural: una historia de declive compartida
  • Muy diversos tipos de familia: alternativas tradicionales a la atomización familiar occidental
  • COMER EN FAMILIA: hábito cohesionador del colectivo
  • Pequeñas granjas familiares: la solución al hambre
  • La familia asegura la estabilidad y el desarrollo del individuo
  • La familia es un camino espiritual de primer orden
  • Entrevista a su eminencia Nubpa Rinpoché: «Los padres son (deberían) los primeros maestros espirituales del niño»
  • SECTAS: un mundo de cobayas. Las sectas no luchan contra el Sistema sino que son sus aliadas. El fin: crear un mundo atomizado, de personas laxas y aisladas, sin personalidad propia y sin espiritualidad verdadera ni raíces
  • La familia en la antigua RDA: el real socialismos y sus excepciones
  • Explotación sexual: cuando la familia es una tortura
  • Los tóxicos generan atomización y aislamiento
  • Entrevista a Mª José Clemín, autora de «El Dios de las praderas verdes». «El xeroquel es para bipolares y a mi estuvo a punto de matarme»
  • La desestructuración familiar dispara los problemas psicológicos
  • Entrevista a Javier Bou, presidente de FEATF (Federación de Asociaciones de Terapia Familiar): «Formamos parte de una inmensa red de relaciones»
  • Violencia doméstica: quien le pega a un anciano…
  • Rurania: un espacio de paz. Una masia catalana de 200 años de antigüedad donde periódicamente conviven familias diversas unidas por el vegetarianismo y el amor a la Naturaleza
  • Desde Andalucía a Latinoamérica: MUJERES CAMPESINAS DEL SUR
  • El mundo «bio» de Buenos Aires: unión familiar y social
  • El matrimonio ¿una relación o una prostituta?. La prostitución se ha integrado con fuerza en la oferta joven de ocio. Quien se acostumbra a relacionarse con «trabajadoras del sexo» ¿tratará luego a su esposa como una compañera o como una meretriz?

Sitio oficial: The Ecologist

En El Blog Alternativo: Números anteriores de The Ecologist

pinit fg en rect gray 20 - La familia. Liquidación por defunción
 

13 Responses

  1. Daniel

    28 octubre 2010 15:38

    Yo por las mañanas estoy dando un curso de asistencia socioSanitaria (que me esta gustando mucho, sobretodo por el hecho de ayudar a las personas) y el otro dia pusieron una pirámide de población y en 2004 en la base (donde estan los bebes) era ancha, se iba acortando e invirtiendo, en 2050, es completamente inversa; osea habra mucha gente mayor, en especial abuelas, y bebes muy pocos.
    Me alegro que The Ecologist, se atreva a poner temas asi encima la mesa ¡ole! sus webos.
    Personalmente siento una gran tristeza que el valor de la familia se disgregue, posiblemente mi apellido muera conmigo y el amor que tengo reservado para un hijo lo reparta entre las personas que me rodean el resto de mi vida; familia y pareja a nivel clásico se han ido a hacer puñetas hoy en dia, hablo mucho con la población femenina para encontrar una posible buena pareja, y todo son mujeres de más de 35 años divorciadas muchas sin hijos, etc, y las de 30 hiperpijas pensando solo en tener un currito y a papis de comodin mientras hacen ver que son independientes, ya no hay esas mujeres de antes, que eran capaces de todo y que dan ganas de ir en una máquina del tiempo a buscar alguna, porque eran personas de un valor infinito, almenos para mi.
    Estamos en una época que mi recomendación se basa en la persona, que como personas nos cuidemos, querramos a los más cercanos, irradiemos buena energia y no pensemos mucho en arreglar el mundo, porque el panorama es terrible.

    dAni

  2. Ana Blanco

    29 octubre 2010 19:58

    Muchas Gracías por el trabajo Can-men, me ha gustado mucho. Después de leer el comentario de Daniel me siento muy afortunada; en primer lugar por conocer muchas mujeres de gran valor, he estado a punto de sufrir un lapsus y decir » de las de antes», pero lo cierto es que antes y ahora, siempre ha habido mujeres muy válidas. También tengo la suerte de estar rodeada de amigos con familias en sentido amplio, matrimonio con hijos (la mayoría dos, es cierto) con mucha relación con abuelos, tíos, primos etc. Puedo decir que tengo en mis primas y primos grandes amigos; también disfruto la relación con mis tíos, por desgracia ya no tengo padres; pero mis suegras toman café en mi casa cada tarde, están un ratito nos vemos, saludamos; si no estamos en casa no pasa nada, se dan su paseo y vienen otro día, sin obligaciones y con cariñó y respeto. (nota «suegras» porque tengo mi suegra y su melliza, una carga kármica por alguna putadilla que habré hecho en otra vida, ja, ja). Tal vez todo ello sea debido a que vivo en una ciudad pequeña. Saludos a todos.

  3. pablo

    9 enero 2011 21:44

    estoy totalmente de acuerdo.gracias y el tema tiene que salir.mucho tema que tocar,nada es como antes,muchas heridas que cerrar,para poder avanzar y caminar.un abrazo

Comments are closed.